"Novedad. Cosa nueva y no acostumbrada. Suele ser peligrosa por traer consigo mudança de uso antiguo" (SEBASTIÁN DE COVARRUBIAS) 1539-1613

"No se desea lo que no se conoce" (NASÓN, PUBLIO OVIDIO) 43 AC-17 DC

jueves, febrero 28, 2008

Un centenar de plantas de las Islas se encuentran en peligro de extinción

La expansión urbanística es la mayor causa del retroceso que sufre la flora.
Un centenar de especies botánicas se encuentran en peligro crítico -situación previa a la extinción- en el Archipiélago canario, según destaca la publicación Flora de las Islas Canarias en peligro crítico. Top 100, publicada por el Cabildo de Gran Canaria y presentada ayer en el Jardín Botánico Canario Viera y Clavijo. De ellas, 29 están en Gran Canaria, 14 en Fuerteventura, ocho en Lanzarote y el resto en las islas de la provincia de Santa Cruz de Tenerife.
De las primeras, entre las especies en riesgo, se encuentran el drago de Gran Canaria, la salvia blanca de Ayagaures, la siempreviva de la Aldea y la mosquera de Tirajana. Entre las que están en peligro crítico en Fuerteventura se hallan el cardo majorero, el tajinaste de Jandía, la conservilla majorera o la coronilla moruna. En Lanzarote peligran el rosal fino, la jarilla de Famara, el malvarrisco de Haría y el cardomanso de Bolle.
Las islas más amenazadas por la expansión urbanística son Fuerteventura, Gran Canaria y Tenerife. Ése es el motivo fundamental de la extinción de las plantas, señaló ayer el director de la publicación, Juan Manuel López. En la presentación estuvieron también el presidente del Cabildo, José Miguel Pérez; el director del Jardín Canario, David Bramwell; y el consejero de Medio Ambiente, Juan Salvador León.
En el acto se dio a conocer también el número 27 de la revista Botánica Macaronésica, editada también por la institución insular y que va destinada a un público profesional. José Miguel Pérez destacó que la publicación sobre las especies en peligro crítico -del que se han editado 2.000 ejemplares- "es una herramienta indispensable, útil y didáctica". Pérez resaltó "el carácter regional" de la obra e hizo un guiño a las administraciones para que eviten una actitud miope, superen fronteras y usen esta herramienta. Por su parte, el consejero de Medio Ambiente indicó que es necesario conocer las especies para conservarlas.
MARCOS ÁLVAREZ
Vía: La Provincia 27/02/08

Presentación de libro "Las setas y los hongos en el Mundo Antiguo"


Estimadas amigas y amigos:
El próximo lunes 3 de marzo de 2008 se presenta el libro "Las setas y los hongos en el Mundo Antiguo" publicado por Editorial Anroart. El libro está coordinado por Daniel Becerra y en él participan varios miembros de la Sociedad Micológica de Gran Canaria.

La presentación tendrá lugar en el Club Prensa Canaria, en la calle León y Castillo 39, bajo de Las Palmas de Gran Canaria, a las 19 horas.

Saludos.

martes, febrero 26, 2008

La Enciclopedia de la Vida debuta en Internet

La enciclopedia 'online' e interactiva se estrena hoy con el objetivo de catalogar 1,8 millones de seres vivos.
Las primeras 30.000 páginas de la Enciclopedia de la Vida ya están en Internet, el primer paso de un proyecto que algún día catalogará en la Red aproximadamente 1,8 millones de especies de seres vivos del planeta.
La Enciclopedia de la Vida, EOL en sus siglas en inglés, está gestionada por una secretaría del Instituto Smithsonian en Washington en colaboración con decenas de centros de investigación y científicos de todo el mundo y es algo así como una Wikipedia de la naturaleza abierta a todos, pero controlada por expertos. Cuando se complete en el 2017, esta enciclopedia virtual será "una referencia en la Red y fuente de datos sobre cada una de los 1,8 millones de especies nombradas y conocidas en este planeta, así como todas aquellas aún por descubrir", afirman los responsables del proyecto en su página web.
"La EOL será usada como herramienta de enseñanza y de aprendizaje ayudando a científicos, educadores, estudiantes y toda la comunidad a entender mejor este planeta y quién lo habita", aseguran. Claro ejemplo de ello son algunos términos utilizados por la enciclopedia; el ursus maritimus, comúnmente conocido como oso polar, o la oryza sativa nombre científico del arroz, son algunas de las especies cuyas páginas están disponible ya en la red. La enciclopedia ofrece todo tipo de información sobre hábitat, genética o biología molecular, así como otras fuentes y referencias sobre la especie en la literatura y en la red.
La Wikipedia de la naturaleza
Jim Edwards, director ejecutivo del proyecto, y E.O. Willson, profesor de la Universidad estadounidense de Harvard (Massachusetts) e ideólogo de la enciclopedia, creen que esta Wikipedia de la naturaleza facilitará la colaboración en la comunidad científica y abrirá la puerta a numerosos avances en biología: "Creo que disponer de una enciclopedia sobre todas las especies permitirá la aparición de nuevos tipos de estudios, proyectos e, incluso, industrias".
Ambos científicos dijeron que la EOL funcionará en cierto modo como la enciclopedia en Internet Wikipedia, donde cualquiera puede escribir y editar artículos, con la diferencia de que, en este caso, sólo determinados miembros de la comunidad científica pueden publicar. Los organizadores del proyecto eligen a estos científicos participantes que pertenecen a institutos y universidades de todo el mundo. No obstante, el público en general podrá enviar fotos e información sobre especies que los científicos estudiarán.

Edwards considera que a EOL "tendrá un impacto especialmente grande en los países en vías de desarrollo", donde el acceso a textos e información científica es más complicado. En un futuro, los artículos de la enciclopedia estarán disponibles en varios idiomas para que sea accesible y utilizada por comunidades de todo el planeta.
En este sentido, la EOL colabora con instituciones como el Instituto de Biodiversidad de Costa Rica o el Instituto Humbold en Colombia para elaborar la versión en español del portal. Este proyecto, que se inició en el 2003, ha sido posible gracias a muchas horas de trabajo y la aportación económica de varias fundaciones estadounidenses pero sus organizadores reconocen que tienen que desarrollar modelos de financiación para subsistir a largo plazo. No excluyen, incluso, incluir publicidad en sus páginas, si bien Edwards reconoce que espera "no tener que llegar a ello y que se adopte otro modelo". El gran público podrá poner su granito de arena "apadrinando" la página de su especie favorita con una pequeña cantidad de dinero, una posibilidad que estará disponible en breve.
Vía: EFE/El País, 26/02/08

Inaugurada en el Ártico el 'Arca de Noé' de las plantas

Con 100 millones de semillas procedentes de un centenar de países del mundo, pretende asegurar la supervivencia de las especies frente al cambio climático y catástrofes naturales.
La Bóveda Global de Semillas de Svalbard, en el Círculo Polar Ártico, ha quedado hoy oficialmente inaugurada en una ceremonia en la que se han depositado 100 millones de simientes que representan la colección esencial de la diversidad de semillas alimenticias que pueden encontrarse en todo el mundo. El primer ministro noruego, Jens Stoltenberg, y la premio Nobel de la Paz 2004, la activista keniana Wangari Maathai, han sido los encargados de colocar en su interior las primeras semillas, variedades de arroz de 104 países.
Se trata de una iniciativa oficial del Gobierno de Noruega al servicio del planeta denominada Global Crop Diversity Trust (Alianza para la Diversidad Global de los Cultivos), que tiene capacidad para nada menos que 2.000 millones de semillas, equivalente a 4,5 millones de muestras.
Situada cerca de Longyearbyen, en una isla del archipiélago noruego de Svalbard, la bóveda bautizada como Fin del mundo o Arca de Noé ha sido excavada a 130 metros de profundidad en una montaña de piedra arenisca, impermeable a la actividad volcánica, los terremotos, la radiación y la crecida del nivel del mar.
La bóveda acogerá semillas de cerca de noventa cultivos como la alfalfa, espárrago, judía, cebada, albahaca, acelga, zanahoria, lenteja, tomate, cebolla, patata, guisante, espinaca, trigo y arroz. Se trata de variedades poco frecuentes o tipos tradicionales producidos en países en desarrollo, excluyendo árboles frutales y plantas medicinales, así como organismos genéticamente modificados.

Sólo en caso de que todas las fuentes de semillas de ese tipo hayan sido destruidas o se hayan agotado podrán ser extraídas del almacén, a no ser que los países donantes -que son los propietarios de las simientes- así lo requieran.
Bajo la tierra helada
La despensa consiste en un complejo de tres almacenamientos de alta seguridad situados al final de un túnel de 125 metros practicado en el interior de una montaña cerca de la localidad de Longyearbyen, en la isla de Spitsbergen, perteneciente al archipiélago de las Svalbard. Las semillas van a ser conservadas a una temperatura de 18 grados bajo cero y empaquetadas en contenedores de aluminio de cuatro capas, que a su vez se meterán en cajas almacenadas en estantes. Cada uno de estos almacenes está rodeado de terreno helado ártico, lo que asegura su conservación aunque se produjera un fallo en el suministro eléctrico, que sólo es necesario para iluminación.
Vía El País, 26/02/08

Aprobado el convenio para la cátedra de Micología

La Junta de Gobierno de la Diputación aprobó ayer el texto del convenio de colaboración que suscribirá con la Universidad de Valladolid mediante el que la institución provincial se compromete a crear y dotar económicamente la Cátedra de Micología y Micoteca de Castilla y León en el campus palentino de La Yutera.
La Diputación aportará este año 60.000 euros para crear la cátedra universitaria y otros 9.000 euros más cada uno de los dos años siguientes para su funcionamiento.
El presidente de la Diputación, Enrique Martín, se ha reunido recientemente con el vicerrector de La Yutera, Miguel Cárcel, para establecer el compromiso y abrir los trámites necesarios para poder poner en marcha esta cátedra, que estará destinada a la investigación y promoción de conocimiento en torno a la Micología y a sus aplicaciones en la sociedad.
La Universidad dispone de los recursos materiales y los profesores expertos para poner en marcha esta iniciativa, mientras que la institución provincial tiene interés en promover el desarrollo rural sostenible y un aprovechamiento racional de los hongos en la provincia.
Vía: El Norte de Castilla, 26/02/08

lunes, febrero 25, 2008

Presentación de la Sociedad Micológica de Tenerife

El pasado sábado, 23 de febrero de 2008, tuvo lugar la presentación pública de la Sociedad Micológica de Tenerife.

El acto se llevó a cabo en el Casino de Icod de los Vinos. En el mismo acto se presentó también la Federación de Sociedades micológicas de Canarias, que agrupa a las cuatro existentes en las islas, las de Gran Canaria, La Palma, El Hierro y la más reciente, la de Tenerife.

Se culminó la presentación con la charla "Los insectos y los hongos" a cargo del insigne entomólogo Manuel Morales Martín.
Los interesadados pueden contactar con sus miembros y obtener más información en :sociedadmicologicadetenerife@gmail.com

Año Internacional del Planeta Tierra

La Asamblea General de Naciones Unidas, a iniciativa de Unesco y de la Unión Internacional de Ciencias Geológicas (IUGS), aprobó una Resolución por la que se proclama 2008 Año Internacional del Planeta Tierra, con el lema Ciencias de la Tierra para la Sociedad. La resolución advierte del escaso aprovechamiento del conocimiento científico disponible sobre el planeta Tierra y de su poca percepción por parte de la población y por los responsables de la adopción de políticas y decisiones.
En qué forma aportan beneficio social las Ciencias de la Tierra? Para responder a esta cuestión es inevitable mencionar la contribución que las disciplinas ligadas a la geología han tenido en el descubrimiento y aprovechamiento de las materias primas minerales y energéticas que cimientan el desarrollo de las sociedades modernas.
La necesidad de aprovechar con eficacia las materias primas necesarias para el consumo humano se extiende a un recurso esencial para la vida y para la preservación de muchos ecosistemas: las aguas subterráneas. En numerosas regiones del planeta, éste es el principal y a veces único recurso de agua dulce disponible, de manera que se necesita del conocimiento experto del subsuelo para posibilitar su extracción, evitando la sobreexplotación y pérdida de calidad por contaminación de los acuíferos.
La salud humana y la de los animales y plantas con las que convivimos está en íntima relación con la calidad del aire, del agua y de las sustancias asimiladas por los seres vivos. La pérdida de la calidad ambiental por la contaminación debida a actividades humanas puede evitarse desarrollando tecnologías dirigidas a reducir dicha contaminación.
Según avanza el siglo XXI, la sociedad se enfrenta a uno de sus mayores retos, el cambio climático. A lo largo de su historia, el clima en nuestro planeta ha variado sin cesar y los científicos que estudian la Tierra conocen bien cómo estos cambios han quedado registrados en las rocas, en el hielo de los polos o en los sedimentos de los fondos marinos, lagos e interior de cuevas. El conocimiento del cambio de los climas del pasado proporciona claves para entender el clima del futuro.
Temas de actualidad, ligados en parte al cambio en el clima de la Tierra, son los desastres naturales, en particular inundaciones y sequías, que, desde antiguo, tienen una incidencia económica y humana importante en España. A estos tipos de desastres se añaden otros derivados del hecho de que la Tierra es un planeta activo y en muchas zonas esta actividad se manifiesta violentamente en forma de terremotos, tsunamis, erupciones volcánicas, deslizamientos o hundimientos del terreno.
Hay zonas de nuestro planeta especialmente sensibles a los desastres naturales y, sin duda, su efecto es mayor allí donde hay grandes concentraciones de población. Se calcula que, durante este siglo, más de la mitad de la población mundial vivirá en ambientes urbanos. En 2015, habrá en el mundo más de 60 megaciudades, con una población superior a cinco millones de habitantes. Ello hace necesario un exhaustivo conocimiento del subsuelo para que el crecimiento de las ciudades se realice en condiciones seguras.
Dos elementos especiales de la Tierra en relación con el resto de los planetas del sistema solar son el suelo, una piel de nutrientes y microorganismos sobre los que se sostiene la vida animal y vegetal, y los océanos. Sin ellos, la Tierra sería un planeta tan estéril como Marte. Conocerlos permite aprovechar sus múltiples recursos y utilizarlos de forma sostenible. Son además excelentes indicadores de las condiciones ambientales globales y su investigación es clave para comprender la evolución del planeta en su conjunto, incluyendo el origen de la vida.
Todo lo comentado anteriormente abunda en la idea de que las Ciencias de la Tierra y la comunidad científica que desarrolla estos temas son útiles para resolver muchos de los problemas a los que se enfrenta nuestro planeta. Las iniciativas dirigidas a poner de manifiesto el positivo papel de los avances científicos en la calidad de vida y bienestar de los ciudadanos deberían de recoger todo lo que todas las ciencias aportan a este fin. Así se ha hecho durante la celebración en nuestro país del Año de la Ciencia 2007 y tendrá su continuación con la conmemoración del Año Internacional del Planeta Tierra en 2008.
José Pedro Calvo Sorando (director general del Instituto Geológico y Minero de España y Presidente Ejecutivo del Comité Nacional Español del Año Internacional del Planeta Tierra).
Vía: El País/ Madri+d 21/02/08

El desierto 'se come' España

España es un país en riesgo de desertificación. El Ministerio de Medio Ambiente (MMA) acaba de terminar el mapa con las zonas de mayor riesgo de sufrir desertización, y la conclusión es que casi tres cuartas partes del territorio presentan algún grado de amenaza por el avance de la aridez. El cambio de un paisaje verde a otro seco podría ocurrir en el 74,05% de la superficie española.

"El mapa indica dónde coinciden los factores más favorables para la desertización", explica Leopoldo Rojo, doctor ingeniero de Montes del MMA y coordinador del Plan de Acción Nacional contra la Desertificación. La zona más afectada es la vertiente mediterránea. En concreto, se encuentran en situación de "alto riesgo" las cuencas del Segura, Júcar y Guadalquivir, además de algunas zonas de los archipiélagos canario y balear.

Los factores analizados que permiten el progreso de las zonas áridas incluyen la erosión del suelo, la frecuencia de incendios forestales, la extracción de agua subterránea y la tipología del suelo y el clima. "Cuando coinciden los cuatro factores, el riesgo es muy alto; cuando son tres es un riesgo alto y así sucede, en adelante, con el medio y bajo riesgo", apunta Rojo.

En la erosión de los suelos se ha tenido en cuenta el tipo de cubierta vegetal, la inclinación del terreno, la incidencia de las lluvias en el desplazamiento de sedimentos y el tipo de protección que tiene. En el mapa se han incorporado datos de series históricas de clima de los últimos 30 años, y la ocurrencia de incendios forestales en los últimos 10. Y otra de las acciones fundamentales en la configuración de los suelos es el uso del agua, y especialmente la subterránea. Rojo señala que en algunos casos se ha constatado que las extracciones de los acuíferos son superiores a las recargas, y en casos como la cuenca del Segura y el Júcar hay sobreexplotaciones.

Estos factores, que han dado lugar a la cartografía, han sido seleccionados porque son los más relevantes en el Mediterráneo para la formación de los desiertos, según la Convención de Naciones Unidas para la Lucha contra la Desertificación. Éstos y no otros son los que modelan el paisaje árido. "Son una llamada de atención sobre lo que está ocurriendo", indica Rojo.

Sin embargo, un elemento importante, y no incluido en el mapa, es el urbanismo. La razón de que no se haya incorporado es que no es comparable en las distintas regiones, ya que en cada provincia se desarrolla de una forma. Lo mismo ocurre con el abandono del medio rural, un fenómeno que en ocasiones beneficia el avance de los desiertos, pero que es difícil de cuantificar. La escala del mapa es demasiado amplia para ir al detalle de las construcciones urbanas y los cultivos aunque, a partir de éste, se deberá analizar lo que ocurre en cada territorio y tomar medidas, explica Rojo.

DESIERTO NATURAL
El fenómeno de la degradación de la tierra fértil y conversión en árida puede ser un problema presente por la extracción excesiva de agua o un incendio, por ejemplo, o bien heredado, por la acumulación de procesos erosivos a lo largo de muchos años. En el primer caso es necesario intervenir para evitar el deterioro del suelo, pero en el segundo, el desierto pasa a ser un ecosistema para proteger. Las zonas áridas per se tienen unos valores naturales y una rica biodiversidad que hay que preservar, como es el caso el desierto de Almería o Los Monegros (Zaragoza).

En España se producen sequías estacionales como la que se registra desde los últimos tres años, lluvias súbitas de gran intensidad, pérdida de cubierta vegetal por repetidos incendios, abandono de tierras por la agricultura tradicional, explotación insostenible de recursos hídricos y concentración de la actividad económica en las zonas costeras. Esto es resultado del crecimiento urbano, la industria, el turismo y la agricultura de regadío, causas de la desertificación de la zona mediterránea, según la ONU.

La cartografía refleja dónde es preciso intervenir de manera inmediata para evitar la pérdida de ecosistemas fértiles y de un suelo rico que sufre día a día impactos evitables. El avance del desierto es lento pero perceptible, y podría verse favorecido por el calentamiento. El suelo debe cuidarse para seguir teniendo agua, bosques y biodiversidad en un futuro.
María García de la Fuente

Vía: Publico/Madri+d 21/02/08

Un informe de la ONU advierte del colapso biológico de los mares en tres décadas

«Hace 65 millones de años, cuando desaparecieron los dinosaurios, el mar estaba saturado de dióxido de carbono y desde aquella fecha, y durante unos dos millones de años, los moluscos y el coral desaparecen del registro fósil; en pocas décadas a partir de hoy, el agua de mar será aún más ácida que entonces». Así lo explicó Ken Caldeira, de la Universidad de Stanford, quien junto a otros científicos y el director ejecutivo del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, Achim Steiner, presentó el informe «En aguas muertas».
Y es que la absorción por los océanos de cantidades crecientes de dióxido de carbono (CO2) aumenta el nivel de acidez e inhibe, por lo tanto, la transformación de calcio necesaria para la supervivencia de los moluscos y el plancton calcáreo. Ostras, almejas y mejillones son las especies que corren un mayor peligro.
Cuando esto ocurre aparecen las llamadas «zonas muertas» o carentes de oxígeno en los mares y océanos del planeta. Estas «zonas muertas» están ligadas no sólo a la absorción de CO2, sino también a un exceso de nutrientes, en su mayoría nitrógeno, que se originan a partir de los fertilizantes agrícolas y los residuos. Los bajos niveles de oxígeno en el agua hacen muy difícil sobrevivir a peces, ostras y otras criaturas marinas, así como a algunos hábitats importantes como las praderas marinas.
AMENAZAS PARA LA PESCA
Según el informe presentado durante la clausura de la décima sesión especial del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente, celebrada en Mónaco, el número y tamaño de estas áreas desoxigenadas va en aumento desde la década de los sesenta, desde 1990 hasta 2004 se duplicaron (alcanzado las 150 zonas muertas) y en los últimos tres años las áreas afectadas por la hipoxia alcanzan las 200, por lo que los expertos advierten de que se están convirtiendo rápidamente en serias amenazas para los «stocks» pesqueros y para las personas que tienen en las pesquerías su único sustento.
Algunas de estas áreas son relativamente pequeñas, con menos de un kilómetro cuadrado de superficie, pero otras superan con creces los 70.000 kilómetros cuadrados. Las causas de que se formen estas «zonas muertas», como hemos visto, son varias. Por ejemplo, en el Golfo de México el descenso del oxígeno viene dado sobre todo por el uso de fertilizantes en la agricultura, mientras que el problema en el mar Báltico, el norte del Adriático, el Golfo de Tailandia, el mar Amarillo y la Bahía de Chesapeake (Estados Unidos) es el resultado de una combinación de fertilizantes, compuestos volátiles de nitrógeno procedentes de la quema de combustibles fósiles y el vertido de residuos. En España, existen también dos zonas muertas con eventos de descenso de oxígeno que ocurren anualmente relacionados con una estratificación en verano o en otoño. Están situados en el Atlántico frente a las costas de Galicia y en el mar Cantábrico.
Desgraciadamente, los efectos del cambio climático no son los únicos que se están dejando sentir en nuestros mares. Para Achim Steiner «la pesca intensiva y el arrastre de fondo están degradando el hábitat y amenazando la productividad y la diversidad biológica». Si bien el informe no cita a ningún Estado en particular, varios expertos apuntaron a cuatro países que practican una sobreexplotación marina: Corea del Sur, que dispone de una flota de pesca considerable; España, cuya actividad está subvencionada y se ejerce más allá de aguas europeas; Japón y Rusia, según recoge Afp.
SE ADELANTA EL COLAPSO
Las áreas dañadas por el arrastre tardarán siglos en recuperarse. Pero no sabemos si se está a tiempo, toda vez que los científicos advierten de que «si ya existen proyecciones que indican el colapso de la industria pesquera como resultado de la sobreexplotación, es muy probable que ese colapso se adelante a consecuencia de múltiples factores que actúan de forma combinada, entre ellos el cambio climático».
Estas malas prácticas, junto a la polución y el calentamiento global, pueden llevar a que «en sólo 30 o 40 años desaparezca la industria pesquera y se produzca el colapso biológico de los mares», señaló Achim Steiner.
El informe de Naciones Unidas indica además que «la mitad de las capturas pesqueras del mundo se realizan en menos del 10 por ciento de la superficie que ocupan los océanos. Es en estas áreas donde se produce la mayor parte de la actividad biológica de especies consideradas clave en la cadena trófica. Debido al cambio climático, «y sólo con que aumente 3 grados la temperatura de las aguas someras, más del 80 por ciento del coral -fundamental en la ecología marina- puede morir en unas décadas, entre un 80 y un cien por cien para el año 2080», según el informe.
A. Acosta
Vía: ABC/Madri+d 25/02/08

viernes, febrero 15, 2008

La Fundación Lilly presenta el libro "Biología Evolutiva de las Bacterias y los Hongos patógenos"

La Fundación Lilly ha presentado en Madrid el libro "Biología Evolutiva de las Bacterias y los Hongos patógenos", una puesta al día científica única sobre la evolución biológica y genética de los patógenos microbianos, así como su relación con el medio ambiente y su influencia sobre los seres humanos.

La obra, en la que han participado 49 grupos de reconocidos investigadores mundiales, ha sido coordinada por los profesores Fernando Baquero, director del Departamento de Microbiología del Hospital Universitario Ramón y Cajal; César Nombela, catedrático de Microbiología de la Universidad Complutense de Madrid; la doctora Gail Cassell, ex-presidenta de la Sociedad Americana de Microbiología y Vicepresidenta del área de Enfermedades infecciosas de Eli Lilly y el doctor José Antonio Gutiérrez Fuentes, director de la Fundación Lilly.

Según recoge el libro, los cambios inducidos por el hombre en la atmósfera, en los ecosistemas de producción de alimentos (como el uso de fertilizantes), las alteraciones de la biodiversidad, los cambios en los ciclos elementales como el del nitrógeno o el agua, así como la propagación de contaminantes orgánicos, han forzado la evolución de los sistemas microbianos y la aparición de nuevas enfermedades infecciosas.

"De los cambios ambientales pueden resultar microorganismos que, como parte de su adaptación evolutiva, se muestran como nuevos patógenos o desarrollan resistencias a elementos medioambientales que les son agresivos como los antibióticos, generándose problemas para su control en caso de enfermedad", señala el profesor Nombela. Por su parte, el profesor Baquero destaca que "el mundo microbiano ha sido muy sensible a los cambios propiciados por la civilización, y sus relaciones con los humanos han troquelado cambios genéticos permanentes en la microbiosfera. Por ello, observamos una evolución paralela de los microbios y las enfermedades infecciosas".

De hecho, datos de la Organización Mundial de la Salud señalan que hoy en día existen al menos 40 enfermedades que se desconocían una generación atrás. Las enfermedades infecciosas causan 15 millones de muertes anuales; representan el 5% de la mortalidad en el mundo desarrollado y superan el 35% en el caso de los países del tercer mundo.

"BIOLOGÍA EVOLUTIVA", UNA NUEVA FORMA DE PENSAMIENTO CIENTÍFICO

Para el doctor José Antonio Gutiérrez, la novedad de este libro radica en que "trata de llamar la atención a la comunidad médico-científica sobre la importancia de los conceptos evolucionistas". A este respecto, el profesor Baquero añade que supone "una actualización del pensamiento científico para enfrentarse a los nuevos problemas que se plantean en medicina y, en especial, en las enfermedades infecciosas y la salud pública".

Así, durante la presentación, los expertos han destacado la trascendencia de las actuaciones del hombre para la biología general de los microorganismos y de sus futuras interrelaciones. "Si el uso de antimicrobianos y desinfectantes, las normas de higienización, la utilización de vacunas, la alimentación, los controles sanitarios, fueran pensados con una mentalidad de biología evolutiva, es posible que se cambiasen un cierto número de conceptos que hoy consideramos óptimos y que quizá no lo sean", señala el profesor Baquero.

"Este texto llega, sin duda, en un momento en el que los cambios medio ambientales y sus consecuencias acaparan la atención de la sociedad. Sin embargo, a pesar de este hecho, apenas se repara en la repercusión de estos cambios en los organismos invisibles pero mayoritarios que no sólo conviven con nosotros, sino que resultan imprescindibles para mantener la vida como la conocemos", concluye el doctor Gutiérrez.

UNA OBRA CIENTÍFICA ÚNICA

A lo largo de 49 capítulos, "Biología Evolutiva de las Bacterias y los Hongos patógenos", que ha sido editado por ASM Press, órgano editorial de la Sociedad Americana de Microbiología, documenta de manera exhaustiva los fundamentos biológicos de las interacciones entre organismos como bacterias u hongos y el hospedador humano.

Para el profesor Nombela, este volumen "aporta una cantidad notable de información y refleja muchos detalles de los determinantes genéticos en diversos grupos microbianos, sus efectos sobre la capacidad agresiva del patógeno y su interacción con los antibióticos".

Esta obra forma parte de la Biblioteca Fundación Lilly, actividad que contempla la edición de libros que aporten un alto valor añadido al sector sanitario en sus diferentes facetas.

Vía: Madri+d 14/02/08
F:http://www.madrimasd.org/informacionidi/noticias/noticia.asp?id=33261&origen=notiweb

lunes, febrero 11, 2008

Los hongos: ¿agentes causantes de retinopatías?

Un equipo del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CSIC-UAM) en colaboración con la Clínica Barraquer de Barcelona se ha centrado en el estudio de los hongos como posibles agentes causantes de retinopatías raras como el AZOOR.
Existen diversas retinopatías cuya causa aún se desconoce. Entre ellas, podemos citar el AZOOR, la coroiditis multifocal, la coroiditis serpiginosa, el alargamiento idiopático del punto ciego, etc. La evolución progresiva hace que con el tiempo los pacientes vayan perdiendo visión llegando, en muchos casos, a la ceguera. Hay que tener en cuenta, además, que el diagnóstico en muchos pacientes no es fácil, sobre todo en los estadíos tempranos de la enfermedad.
La existencia de métodos de diagnóstico más rápidos daría lugar a un correcto tratamiento y a evitar la evolución creciente de la pérdida de visión. Sin duda, el descubrimiento de la causa de cada una de todas estas retinopatías abriría nuevas esperanzas para su tratamiento.
Hace tres años, con la ayuda y financiación de la ONCE, el grupo del Profesor Luis Carrasco, Catedrático de Microbiología de la Universidad Autónoma de Madrid, indicó que un paciente afectado de AZOOR padecía una infección producida por la levadura Candida famata. En colaboración con la Clínica Barraquer, estos estudios se han ampliado ahora a varios pacientes con AZOOR o con coroiditis serpiginosa.
En el mes de Enero de este año se ha publicado en la revista Journal of Clinical Microbiology la existencia de infección fúngica en estos pacientes (Pisa, D., M. Ramos, P. García, R. Escoto, R. Barraquer, S. Molina y L. Carrasco. Fungal infection in patients with Serpiginous choroiditis or acute zonal occult outer retinopathy. J. Clin. Microbiol. 46, 130-135 (2008)).
Para ello, se ha analizado en muestras de sangre de estos pacientes la presencia de anticuerpos frente a distintas levaduras, así como la presencia de distintos componentes fúngicos (DNA y proteínas). Estos resultados evidencian la existencia de una micosis diseminada en la mayoría de los pacientes analizados. Este trabajo sugeriría que la causa de estas dos retinopatías, AZOOR y coroiditis serpiginosa, se debe a infecciones fúngicas.
La búsqueda de tratamientos adecuados mediante alguno de los actuales agentes antifúngicos podría ser de gran ayuda para estos pacientes. Los ensayos clínicos sobre el efecto de compuestos antifúngicos en la evolución de estos pacientes darán la clave sobre la presencia de una micosis como la causa de la pérdida de visión.
La investigación futura en el grupo de investigación del Dr. Luis Carrasco se dirigirá hacia la mejora de técnicas de diagnóstico de estas infecciones fúngicas y hacia la búsqueda de la causa de otras retinopatías. Estas técnicas servirán también para analizar la evolución y la efectividad de los posibles tratamientos antifúngicos que se implementen en estos pacientes.
Vía: Madri+d

sábado, febrero 09, 2008

Hacia una biblioteca nacional de la vida microscópica

A las bacterias, los hongos y otras variedades microscópicas de vida les aburren los climas estables. En España, el paisaje del norte de las provincias de Almería y Granada parece un erial devastado por los bandeos del termómetro, del frío estepario al calor tórrido.
Pero esa impresión cambia si se echa mano del microscopio. En condiciones climáticas tan extremas, los microorganismos proliferan a gusto. A pesar de su aspecto moroso, estas formas de vida pueden encerrar la clave de futuros teléfonos móviles sensibles a los cambios de temperatura, o la del mecanismo de nuevas enzimas que fabrican biodiésel 10 veces más rápido que las actuales.
"Nuestros colegas iberoamericanos dicen que la mayor biodiversidad del mundo está en sus países, pero eso puede ser cierto sólo para las plantas y los animales. Para los microorganismos, lo mejor son las zonas templadas del planeta, como la nuestra", afirma el biólogo de la Estación Experimental del Zaidín (CSIC) Juan Luis Ramos. Es el coordinador del proyecto El metagenoma de la península Ibérica, el mayor reto español en una ciencia aún reciente, la metagenómica, que extrae y analiza el genoma de todas las especies presentes en un nicho biológico.
La zona citada de Almería y de Granada es sólo uno de los 100 lugares de toda España que se escudriñarán para encontrar microorganismos, en busca de toda la actividad biológica presente. Se esperan encontrar al menos 500 especies nuevas, teniendo en cuenta que sólo se conoce el 1% de los microorganismos existentes. En el proyecto participan también el Instituto de Catálisis (grupo liderado por Manuel Ferrer), el Centro Nacional de Biotecnología (grupo liderado por Víctor de Lorenzo), ambos del CSIC, y empresas como Secugen, especializada en secuenciación genómica.
Los lugares estudiados serán sitios especialmente libres de contaminación, como parques nacionales y naturales, aunque también se van a explorar otros, que han estado contaminados, para perfeccionar técnicas de la llamada biorremediación, la limpieza con métodos biológicos. El grupo de Ramos tiene experiencia en el estudio de la biodiversidad microbiana en el vertido causado por el naufragio del Prestige y ha identificado bacterias con nuevo potencial para tratar vertidos de crudo. Además, se estudiará por primera vez cómo varía la biodiversidad microbiana con la altitud.
La metagenómica rastrea el ADN de todas las formas de vida de un sitio sin dejarse un cabo suelto, por eso algunos se refieren a esta disciplina como la ciencia de la biodiversidad, el mejor modo de conocer la riqueza biológica de un lugar concreto. Para Ramos, "hacer metagenómica de una zona significa llegar a saberlo casi todo de su actividad biológica".
Dicho de otro modo, si el genoma de una especie fuera un libro, el metagenoma serían las obras completas de toda una generación de autores que han convivido en un mismo lugar y una misma época. Siguiendo con la comparación, el rastreo de los 100 puntos del proyecto pretende llegar más allá y crear una "biblioteca nacional de la vida microbiana en España", señala rotundo Ramos. Clones de todas esas especies se mantendrán en el primer Banco Nacional de Metagenómica, donde se agrupará y conservará el ADN metagenómico, que estará disponible a la comunidad científica para el futuro.
Ese volumen enorme de información no asusta a los investigadores; en proyectos anteriores analizaron ya varios millones de pares de bases -los enlaces básicos de las moléculas de ADN- y almacenaron más de 90.000 clones en una librería. Ahora la información se multiplica casi por 100, pero ya se dispone de la tecnología para manejarla. Para este nuevo proyecto, que se ubicará en Granada, cuentan con un presupuesto de 4,5 millones de euros financiados por una acción Consolíder-Ingenio 2010, seleccionada competitivamente.
Cómo sabe una bacteria que hace frío o calor por medio de determinadas proteínas, los llamados termómetros moleculares, es uno de los mecanismos de estos microorganismos con posibles aplicaciones en nanotecnología. Por ejemplo, en los teléfonos móviles, que son muy sensibles a los cambios de temperatura. Y desvelar ese mecanismo intentarán los científicos de este proyecto, que también investigarán enzimas que produzcan hidrógeno en presencia de oxígeno, o útiles para hacer nuevo biodiésel.
Para detectar esas habilidades de los microbios emplearán trampas genéticas: "Son trucos para seleccionar nuevas actividades basados en ensayos muy sencillos de laboratorio, como los acoplados a cambios de color en una reacción", explica Ramos.
Los socios industriales del Metagenoma de la Península Ibérica buscan también identificar nuevos productos que ayuden a sintetizar fármacos neurológicos, además de bacterias con nuevas proteínas que luchen contra los malos olores producidos en la industria.
José Manuel Abad Liñán
El País-Futuro, 23/01/08
Vía: Madri+d

jueves, febrero 07, 2008

Informe sobre hongos comestibles

La FAO (Food and Agriculture Organitation) ha publicado un extenso informe sobre hongos comestibles. El texto principal puede descargarse en español aquí y el anexo aquí.
Vía: Micolist.

Un centro de cría tratará de salvar al sapo partero del ´hongo asesino

El Centro de Cría en Cautividad de Anfibios Amenazados, inaugurado hoy en la Sierra de Guadarrama (Madrid), tratará de salvar las poblaciones de sapo partero común, que están al borde del colapso debido a la quitridiomicosis, una enfermedad causada por el conocido como "hongo asesino".

EFE Así lo ha asegurado a Efe Jaime Bosch, científico del Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC) y director del centro, quien ha explicado que el nombre real del hongo es Batrachochytrium dendrobatidis, patógeno que ha provocado extinciones de especies y poblaciones enteras de ranas y sapos en todo el mundo.
Bosch ha indicado que el objetivo del proyecto es la producción masiva de nuevos ejemplares de sapos a partir de un reducido número de adultos, aplicando durante el proceso una terapia a base de baños fungicidas y temperaturas elevadas para acabar con el hongo.
El centro de cría se compone de tres cuartos climatizados: uno con 38 acuarios donde se desarrollan las larvas, otro para criar grillos que sirvan de alimento a los anfibios, y un tercero para conseguir el crecimiento rápido de los ejemplares juveniles y la reproducción de los adultos fundadores de la colonia.
Las instalaciones, incluidas en el Centro de Gestión e Investigación "Puente del Perdón" del Parque Natural de Peñalara, cuentan también con un tanque de tratamiento de aguas, un área de trabajo y una zona de exposición.
El fin último es conseguir ejemplares suficientes para comenzar a reintroducirlos a finales de este verano en su medio natural y recuperar las poblaciones naturales.
Además del sapo partero común (Alytes obstetricans), se criarán los huevos recogidos en el campo de las puestas de rana patilarga (Rana iberica), cuyas poblaciones también han sufrido una drástica reducción debido a la presencia de "salvelinos", unos salmónidos introducidos en el parque hace unas décadas.
En este proyecto de cría de anfibios participa el zoo británico de Jersey (Durell Wildlife Conservation Trust) y está financiado por la Consejería de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid, cuya consejera, Beatriz Elorriaga, ha señalado, durante la inauguración, que los anfibios "son los indicadores del buen estado de salud de los humedales".
Estos vertebrados son los más amenazados del mundo debido a la destrucción de sus hábitats, la contaminación ambiental, los efectos del cambio climático y la presencia de enfermedades emergentes como la quitridiomicosis, señala Bosch.
En España existen cuatro especies de sapos parteros (todas del género "Alytes"): el común, que se distribuye por la mitad norte; el ibérico, del cuadrante sudoeste; el bético, endémico de las sierras del sudeste de la Península Ibérica; y el balear o ferreret, "el vertebrado más amenazado de toda Europa".
Los machos de los sapos parteros son conocidos por transportar entre sus patas traseras, durante aproximadamente un mes, los huevos puestos por la hembra hasta depositarlos en el agua para que se desarrollen las larvas.
Vía: La Provincia, 07/01/08