"Novedad. Cosa nueva y no acostumbrada. Suele ser peligrosa por traer consigo mudança de uso antiguo" (SEBASTIÁN DE COVARRUBIAS) 1539-1613

"No se desea lo que no se conoce" (NASÓN, PUBLIO OVIDIO) 43 AC-17 DC

viernes, mayo 29, 2009

Nuevas pruebas relacionan las erupciones volcánicas con las extinciones en masa

Hace 260 millones de años, a mediados del periodo Pérmico y justo antes del mayor episodio de extinciones en masa de toda la historia de la Tierra, unas gigantescas erupciones volcánicas comenzaron ya su preámbulo borrando del mar una cantidad nada desdeñable de formas de vida.

Enormes cantidades de lava inundaron una superficie equivalente a una quinta parte de España (o cinco provincias de Badajoz). Al colisionar con las aguas someras del mar, provocaron grandes explosiones que liberaron masivamente dióxido de azufre a la estratosfera. La siguiente consecuencia fue la formación anormalmente abundante de nubes que se extendieron por todo el globo y rompieron en forma de torrenciales lluvias ácidas.

Ésta es la reconstrucción que han hecho en la revista Science científicos de la Universidad de Leeds en el Reino Unido para establecer, gracias a nuevas evidencias geológicas halladas en el suroeste de China, la relación entre unas erupciones volcánicas hasta ahora desconocidas, pero grabadas en el registro fósil, y el inmediato episodio de extinción en masa que le siguió hace 260 millones de años.

Aquello fue sólo el preámbulo de la 'madre de las extinciones', la del Permo-trías, que tuvo lugar unos millones de años después, apenas unos segundos en el largo reloj geológico.

UNA TEORÍA CONTROVERTIDA

Las erupciones volcánicas han sido tradicionalmente una de las teorías más barajadas para explicar las extinciones en masa en el pasado. La liberación de gases y la propia lava son suficientes para eliminar comunidades enteras de vida. Lo que no estaba claro es cómo exactamente estas explosiones desencadenan esas catástrofes ambientales.

La erupción, que tuvo lugar en la provincia de Emeishan, al suroeste de China, liberó medio millón de kilómetros cúbicos de lava, cubriendo más de 100.000 kilómetros cuadrados y eliminando parte de la vida marina en el planeta.

Gracias a las evidencias geológicas, los investigadores han sido capaces de concretar el momento exacto de la erupción y relacionarla directamente con el episodio de extinción en masa. Esto se debe a que las erupciones ocurrieron en un mar de aguas poco profundas, lo que significa que la lava aparece hoy como una capa visible de roca ígnea encerrada entre capas de roca sedimentaria con fósiles de animales marinos fácilmente identificables.

La capa de roca fosilizada justo después de la erupción muestra la extinción masiva de distintas formas de vida, lo que relaciona claramente la ocurrencia de las erupciones con este tipo de catástrofes ambientales.

UNA RELACIÓN CAUSAL

El efecto global de la erupción también se debe a la proximidad del volcán al mar. La lava fluyó rápidamente y colisionó con las aguas someras causando una violenta explosión al iniciar las erupciones, expulsando grandes cantidades de dióxido de azufre a la estratosfera.

"Es como echar agua en una sartén ardiendo: hay una explosión espectacular que produce nubes gigantescas de vapor", explica el profesor Paul Wignall, paleontólogo de la Universidad de Leeds y principal autor del estudio.

Sin duda, la inyección de dióxido de azufre en la atmósfera causó una formación masiva de nubes que se extendieron por todo el globo, enfriando el planeta y en última instancia provocando torrenciales lluvias ácidas. Los científicos estiman, a partir del registro fósil, que el desastre ambiental debió ocurrir al comienzo de la erupción.

"La repentina extinción de la vida marina que vemos claramente en el registro fósil relaciona estrechamente las gigantescas erupciones volcánicas con una catástrofe ambiental a nivel mundial, una correlación que ha sido a veces discutida", dice Wignall.

Estudios anteriores habían relacionado el aumento de dióxido de carbono producido por las erupciones volcánicas con las extinciones en masa. Sin embargo, debido a la larguísima duración del efecto de calentamiento que produce el incremento de dióxido de carbono (como vemos con el actual cambio climático), la relación causal entre los cambios medioambientales y las erupciones volcánicas han sido difíciles de confirmar.

Vía: El Mundo, 29/05/09

F:http://www.elmundo.es/elmundo/2009/05/28/ciencia/1243505050.html

miércoles, mayo 27, 2009

La Unesco declara la isla y los mares de Fuerteventura Reserva de la Biosfera

La nueva catalogación aglutina uno de los mayores territorios con protección de todo el país

"Fuerteventura hoy es una verdadera fiesta". Natalia Évora, consejera de Medio Ambiente del Cabildo majorero, recibía así la noticia de la declaración de toda la isla y buena parte de sus mares como Reserva de la Biosfera, que como así hizo constar, remata un enorme trabajo de candidatura iniciado durante el anterior mandato de la Corporación insular.

Esta catalogación tutelada por la Unesco y reservada a los más importantes entornos medioambientales del planeta -junto con Fuerteventura ayer fue declarado el Delta del Orinoco, en Venezuela, entre otros lugares-, impulsará, según Évora, y en contra de los prejuicios que suelen tener los contrarios al proteccionismo ambiental, el sector primario y el de servicios, conjugando el arte de cultivar y el de pescar con el turismo.

"No existirán legislaciones restrictivas que no sean las que ya existen por Ley, y al contrario", explica la consejera, "se buscará potenciar aún más el consenso que ya existe para lograr un compromiso que mejore los productos majoreros, como el queso o la sal, con el arreglos de gavias, o la culminación ya iniciada de la red de senderos, entre otros muchos planes previstos, entre ellos el del reciclaje para el que la nueva catalogación facilita una mayor implicación de la sociedad".

La flamante Reserva de la Biosfera otorgada a la que sin duda es una de las islas más bellas del mundo, resulta también una de las más grandes de España, con sus 352.812 hectáreas de superficie. De ellas, 187.835 se encuentran en el medio marino, constituyendo en este último aspecto la mayor extensión de mar bajo esta calificación de todo el país. Esta 'nueva' franja costera abarca hasta las cinco millas de la costa en el sector oeste y las tres millas en el resto de la isla, lo que constituye un hito en la conservación de los hábitats de la fauna y flora marinas.

Por este motivo Évora recalcaba ayer sus agradecimientos a los ayuntamientos majoreros, que por unanimidad han apoyado esta iniciativa del Cabildo desde el primer momento, a las universidades canarias, al Ejecutivo Autónomo y al Gobierno de España, cuyo Ministerio del Medio Ambiente, Rural y Marino expresaba su respaldo, destacando el plan insular majorero, en vigor desde 2003, y que supone "la apuesta por una oferta turística cualificada y diversificada, basada en el reconocimiento de la necesidad de preservación del medio ambiente y de la planificación integral del territorio". "Existe la convicción", añade el MARM, de que el turismo es, a la vez, el principal pilar de la economía y la principal amenaza a la sostenibilidad de este territorio, por lo que se trata de evitar la concentración en las zonas frágiles, como es el sector costero, y revitalizar los núcleos tradicionales localizados en el interior de la isla".

Por su parte, Mario Cabrera, presidente del Cabildo de Fuerteventura agradeció el apoyo recibido por parte del presidente del Gobierno canario, Paulino Rivero, quien en el transcurso de una rueda de prensa celebrada ayer expresó sus felicitaciones.

Mario Cabrera recogió el nuevo envite para relanzar el futuro Parque Nacional de Zonas Áridas de Fuerteventura, en el que, concluye, "también estamos trabajando".
*JUAN JOSÉ JIMÉNEZ*

Vía: La Provincia 26/05/09
F:http://www.laprovincia.es/secciones/noticia.jsp?pRef=2009052700_14_233135__Fuerteventura-Unesco-declara-isla-mares-Fuerteventura-Reserva-Biosfera

Num. 1 de Revista Iberoamericana de Micología

Año: 2009, Vol.: 26, Número: 1. Dedicado a: Micafungina, una nueva candina para el tratamiento de las micosis invasoras

martes, mayo 26, 2009

Científicos afinan una técnica para predecir ciclones en el Mediterráneo

Científicos de la Universidad de Islas Baleares han desarrollado una nueva metodología para mejorar la predicción entre 48 y 24 horas antes de los ciclones que ocurren en el Mar Mediterráneo. Los investigadores han aplicado un cálculo estadístico de sensibilidades de la atmósfera real para predecir los ciclones desde una perspectiva climatológica precisa y de bajo coste.

La región mediterránea es un área de ciclones muy activa que con frecuencia se ve afectada por estos fenómenos atmosféricos severos que producen vientos fuertes y lluvias intensas. Aunque la comunidad científica se esfuerza en mejorar la predicción numérica de los ciclones, los sistemas siguen siendo costosos.

«Los estudios de sensibilidad son una propuesta de bajo coste y eficiente para determinar las estrategias de observación óptimas», explica Lorena Garcies, autora principal e investigadora del Grupo de Meteorología de la Universidad de Islas Baleares (UIB).

«ESPECIALMENTE PELIGROSOS»

El estudio, que se publica en el último número de Tellus Series A-Dynamic Meteorology and Oceanography, demuestra que los análisis de la sensibilidad de la atmósfera son útiles para diseñar redes de observación «eficientes» desde Europa y estrategias que se adapten a eventos «especialmente peligrosos».

Los investigadores insisten en que «las áreas con baja densidad de medidas in situ, como el norte de África, el mar Mediterráneo y el noreste del Atlántico, tienen un papel importante en la predicción de corto alcance de ciclones mediterráneos intensos», señala Víctor Homar, otro de los autores de la investigación e investigador de la UIB.

MEDIR LAS «SENSIBILIDADES» DE LA ATMÓSFERA

Garcies y Homar han desarrollado una metodología que construye una climatología de sensibilidades atmosféricas «sin dependencia alguna de modelos numéricos de predicción». Los investigadores aplicaron un cálculo estadístico de sensibilidades a una climatología de ciclones mediterráneos intensos y obtuvieron estimaciones más precisas de sensibilidad de la atmósfera real.

Con este método, los científicos son capaces de mejorar la predicción de la evolución y el impacto de los ciclones entre 48 y 24 horas antes de su formación completa. La temperatura y la velocidad del viento son también factores importantes para la predicción del fenómeno de alto impacto.

«Los resultados para ciclones mediterráneos intensos muestran coherencia dinámica, espacial y temporal de los campos de sensibilidad, y son competentes con resultados análogos obtenidos de técnicas de cálculo de sensibilidad mucho más costosas», apuntan Garcies y Homar.


Vía: ABC, 26/05/09

F:http://www.abc.es/20090525/economia-tecnologia/ciclones-200905251907.html

Presentan el Top 10 de las nuevas especies descubiertas en 2008.-

Destaca, entre otros, un caballito de mar del tamaño de un guisante

Como cada año, un equipo internacional de taxónomos, junto al Instituto Internacional para la Exploración de Especies de la Universidad del Estado de Arizona (EE.UU), presenta su selecta clasificación de las 10 nuevas especies más curiosas y raras descritas en 2008. La cita fue el 23 de mayo, día del aniversario del nacimiento de Carlos Linneo (1707-1778), el conocido científico e iniciador del sistema de clasificación y nombramiento de especies.

Entre las especies seleccionadas este año destacan un caballito de mar del tamaño de un guisante (Hippocampus satomiae) descubierto en Indonesia, una planta gigante (Tahina spectablilis) de Madagascar que muere después de florecer, y una serpiente minúscula (Leptotyphlops carlae) de Barbados de poco más de diez centímetros y considerada la serpiente más pequeña del mundo.


El Top 10 también presenta al insecto de Malasia (Phobaeticus chani) más largo del mundo, de más de 50 centímetros; una bacteria descubierta por japoneses que vive en la laca (Microbacterium hatanonis); una babosa 'fantasma' (Selenochlamys ysbryda) encontrada en el área poblada de Cardiff (Reino Unido); y un caracol (Opisthostoma vermiculum) de Malasia con un caparazón que es capaz de girar y enrollarse.


Otras especies curiosas y sorprendes son el grano de café sin cafeína de Camerún (Coffea charrieriana), que es el primero hallado en el centro de África; un pez (Chromis abyssus) encontrado en las profundidades del arrecife de Palau; y un pez fosilizado (Materpiscis attenboroughi) de Australia, el último vertebrado vivíparo.


"El comité internacional de expertos taxónomos que hizo la selección de la lista a partir de miles de especies descubiertas en 2008 permite llamar la atención hacia la biodiversidad, la taxonomía, y la importancia de los museos de historia natural y los jardines botánicos de forma divertida", ha explicado a SINC Quentin Wheeler, entomólogo y director del Instituto Internacional para la Exploración de Especies de la Universidad de Arizona (EE UU).


Más de 18.000 especies descritas en 2007


Con este Top 10, los científicos también emiten el Estado de Especies Observadas (SOS, en sus siglas en inglés), un informe que muestra el conocimiento humano de las especies de la Tierra. En este trabajo, unas 18.516 nuevas especies se descubrieron y describieron en 2007. El 76,6% fueron animales invertebrados, el 11,1% plantas vasculares y el 6,7% vertebrados.


"Hacer el seguimiento de las especies del mundo y de sus características únicas es lo más importante para entender la historia de la vida", ha añadido Wheeler. "Es nuestro deber ,ya que nos enfrentamos al reto de vivir en un planeta que cambia rápido", ha concluido el taxónomo estadounidense.

Vía: Fundación Universitaria, 26/05/09

F:http://www.fulp.ulpgc.es/?q=boletin_mostrarnoticia&codigo_noticia=18715

lunes, mayo 25, 2009

La biodiversidad de los ecosistemas tiene raíces mutualistas

Un modelo matemático publicado recientemente por investigadores del Centro de Biología Molecular "Severo Ochoa" (CSIC-UAM), en colaboración con la Estación Biológica de Doñana y la Universidad Politécnica de Madrid, ha demostrado que las interacciones ecológicas de tipo mutualista, como aquellas existentes entre plantas e insectos polinizadores, pueden incrementar mucho el número de especies que coexisten en un ecosistema cuando la red de interacciones mutualistas tiene una estructura que se denomina anidada.

No es casual que la ecología haya sido una de las primeras ciencias de la vida en formalizarse matemáticamente. La ecología estudia las interacciones entre especies que comparten un mismo ecosistema para determinar las propiedades que favorecen la coexistencia y la extinción. Y eso son cuestiones nada triviales que necesitan tanto observaciones de campo, como modelos matemáticos. Se pueden clasificar las interacciones ecológicas, según sus efectos entre pares de especies, en tres grandes tipos: (i) las que son beneficiosas para una especie pero dañinas para la otra, como la depredación o el parasitismo, que puede llevar a la extinción de la presa o el huésped por sobre-explotación; (ii) las que son dañinas para ambas especies, como la competencia, que en muchas circunstancias puede llevar a la extinción del competidor más débil; y (iii) las interacciones mutualistas, que favorecen a ambas especies. Un ejemplo clásico de mutualismo es la relación que establecen las plantas que producen flores y los insectos que se nutren de su polen y las ayudan a reproducirse.

Es extraño, teniendo en cuenta la larga historia de la ecología, que el mutualismo haya recibido mucha menos atención en los modelos teóricos que la depredación y la competición. La causa, en parte, ha sido una contaminación ideológica que veía la competencia como la fuerza motriz fundamental de la evolución biológica y, por extensión, del libre mercado. Pero, también debido a un resultado aparentemente paradójico: los modelos más simples mostraban que el mutualismo reduce la estabilidad dinámica de los ecosistemas, o sea la velocidad con la cual se recuperan de una perturbación. Aunque este último aspecto se había en parte solventado al analizar modelos más realistas, no ha sido hasta hace poco y debido a los trabajos de varios grupos, entre los que cabe destacar al grupo de Jordi Bascompte de la Estación biológica de Doñana (CSIC), que el mutualismo se ha convertido en un foco de interés, tanto a nivel de observación cómo teórico.

El artículo al que hace referencia esta nota, publicado recientemente en la revista británica Nature (Nature (2009). 458:1018-1020), ha sido el fruto de la colaboración entre el grupo de Bascompte y biólogos teóricos y físicos de la Unidad de Bioinformática del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CSIC-UAM) y de la Universidad Politécnica de Madrid. En este trabajo se muestra cómo las interacciones mutualistas pueden reducir la competencia efectiva, esto es, la competencia que sienten si además tenemos en cuenta el efecto del mutualismo. Por ejemplo, especies distintas de insectos que compiten directamente por recursos, pero que polinizan la misma especie de planta, están efectivamente cooperando entre sí. Los autores han demostrado matemáticamente que esta reducción de competencia efectiva, si bien reduce la estabilidad dinámica de un ecosistema, aumenta su estabilidad estructural, es decir su resistencia a perturbaciones aleatorias, haciéndolo más resistente a las extinciones y permitiendo que un número mayor de especies puedan coexistir.

El modelo predice que esta reducción de competencia se verifica cuando la red de interacciones mutualistas tiene una particular arquitectura que se denomina anidada. El anidamiento maximiza el número de interacciones compartidas y aparece con ubicuidad en ecosistemas mutualistas que van desde selvas tropicales a bosques mediterráneos. Estos resultados sugieren que las interacciones mutualistas anidadas son un motivo crucial para explicar por qué insectos y plantas con flores son dos de los grupos de organismos más diversos que se encuentran en la naturaleza; y que la preservación de esta estructura de los ecosistemas es importante para la conservación de su diversidad. Al mismo tiempo, el modelo muestra que, cuando el beneficio mutuo entre un par de especies crece demasiado, se puede producir la extinción masiva del resto de las especies. Desafortunadamente, podríamos tener un ejemplo de este tipo en el nacimiento de la agricultura hace unos 8000 años, que ha producido un enorme beneficio mutuo para la especie humana y las plantas cultivables en detrimento del resto de plantas, hasta el extremo de extinción en muchos casos.

Vía: Madri9+d, 25/05/9

F:http://www.madrimasd.org/informacionidi/noticias/noticia.asp?id=39441&tipo=g

viernes, mayo 22, 2009

El bombardeo de asteroides sobre la Tierra hace 3.900 años contribuyó al inicio de la vida

El bombardeo de asteroides sobre la Tierra hace 3.900 millones años contribuyó al inicio de la vida, según un estudio de la Universidad de Colorado en Boulder (Estados Unidos) que se publica en la revista "Nature".

Según explican los investigadores, los microbios de la superficie pudieron haber sobrevivido a los múltiples impactos que sufrió nuestro planeta en los inicios de su historia. Los descubrimientos tienen así implicaciones para el conocimiento de la evolución de la vida en este planeta.

Durante el último gran bombardeo de asteroides que se produjo sobre la Tierra, se cree que las consecuencias sobre la corteza del planeta, la emergente biosfera y las primeras formas de vida terrícola fueron de gran magnitud.

Los investigadores, dirigidos por Oleg Abramov y Stephen Mojzsis, realizaron modelos de estudio que predicen cómo la corteza de la Tierra podría haber cambiado durante este tiempo. Los resultados sugieren que la zona habitable de la Tierra podría no haber sido eliminada por completo.

Los autores concluyen que la vida microbiana superficial podría haber persistido ante semejante bombardeo de asteroides y proponen que las anomalías en la temperatura inducidas por los múltiples impactos podrían haber expandido la actividad hidrotermal. Según los investigadores, esto contribuyó a la aparición de la vida y a su diversificación inicial.

Vía: ABC, 22/05/09
F:http://www.abc.es/20090520/economia-tecnologia/bombardeo-asteroides-sobre-tierra-200905202304.html

Las 62 ideas para frenar la pérdida de biodiversidad

La organización Ecologistas en Acción ha presentado un informe con 62 medidas concretas para detener la pérdida de biodiversidad en la Unión Europea, con motivo del Día Internacional de la Biodiversidad.

Según esta organización, en 2001 la Unión Europea aprobó medidas que "no tuvieron en cuenta las raíces socioeconómicas de la pérdida de biodiversidad, y no han condicionado las políticas sectoriales a la conservación de la naturaleza", ha explicado el portavoz de la organización Theo Oberhuber.

"La biodiversidad es un elemento esencial para asegurar nuestra calidad de vida pero las actividades humanas en las últimas décadas están provocando un incremento en el ritmo de pérdida de biodiversidad como nunca antes se había visto", ha explicado Oberhuber.

La organización ecologista considera que el Gobierno español debe aprovechar la presidencia española de la UE, en el primer semestre de 2010, para analizar los motivos por los que no se están llevando a cabo las políticas de conservación y protección de la biodiversidad en cada uno de los países.

La tasa actual de extinción de especies es 1.000 veces superior a la tasa natural y el 60% de los servicios elementales de los ecosistemas se están degradando o se están utilizando de forma no sostenible, "lo que pone en peligro la supervivencia de nuestra especie", ha añadido.

Los estudios realizados durante los últimos meses demuestran que los anfibios y los reptiles pasan a ser los grupos de especies más amenazados en Europa (54% y 42% respectivamente), superando a los mamíferos, aves, mariposas o los peces.

Theo Oberhuber ha resaltado la importancia de renunciar a un objetivo de crecimiento económico constante a corto plazo, "motor de la pérdida de biodiversidad, que es inviable en un planeta de recursos finitos".

Reducir la huella ecológica, la explotación de los recursos naturales, completar la creación y la protección de los espacios de la Red Natura 2000, o mejorar la integridad y la conectividad de los ecosistemas naturales mediante una red de corredores ecológicos son otras de las propuestas de la organización ecologista.

Entre las medidas que, según Ecologistas en Acción, debe adoptar el Gobierno central destacan la creación de puestos de trabajo "verdes" en estructuras como las depuradoras, la construcción de pasos de fauna o los estudios de recuperación de ecosistemas.

Además, solicitan coordinación entre las distintas administraciones regionales, la aprobación y puesta en marcha del Plan Estratégico Estatal del Patrimonio Natural y la Biodiversidad y la creación de un centro de alerta y control de especies exóticas invasoras, "consideradas una gran amenaza para la biodiversidad que ya está causando daños económicos graves".
Agencia EFE.

Vía: Madri+d, 22/05/09
F:http://www.madrimasd.org/informacionidi/noticias/noticia.asp?id=39455&origen=notiweb

jueves, mayo 21, 2009

Bacterias, hongos y plantas, por las nubes


Un equipo de la Universidad de California descubre polvo y partículas biológicas al tomar muestras de las nubes 'in situ'

Un equipo científico de la Universidad de California en San Diego ha analizado unas muestras tomadas por un avión volando a gran altura, entre nubes, por el cielo de Wyoming, y ha descubierto que los cristales de hielo capturados contienen, sobre todo, polvo o partículas biológicas como bacterias, esporas de hongos y fragmentos de plantas. Aunque se sabía que estos microorganismos y restos llegan a la atmósfera y circulan, Kim Prather y Ferry Prat explican que en sus experimentos se han analizado por primera vez /in situ/.

Los aerosoles (polvo, sal marina, materiales orgánicos, partículas de contaminación, etcétera) viajan miles de kilómetros y tiene un papel clave en la formación de las nubes porque actúan como núcleos en torno a los cuales se condensaN el agua y el hielo formando gotas y cristales que acaban provocando precipitaciones. Además los aerosoles tienen un efecto refrigerante transitorio ya que bloquean parte de la radiación solar, por lo que los expertos en clima y cambio climático tienen mucho interés en conocerlos a fondo.

"Al tomar muestras directamente de las nubes desde un avión, estos investigadores han sido capaces de obtener información acerca de las partículas heladas con un nivel de detalle sin precedentes", valora Anne-Marine Schmoltner, de la Nacional Science Foundation (NSF) estadounidense, que financia en parte la investigación junto con el Centro Nacional de Investigación Atmosférica (NCAR). "Al determinar la composición química del corazón de las partículas de hielo individualmente", continúa, "ellos han descubierto que tanto el polvo inorgánico como -y sorprendentemente- las partículas biológicas juegan un papel determinante en la formación de las nubes".

La toma de muestras de estos experimentos, que se explican en detalle en la revista /Nature Geoscience/, se realizó con un avión C-130 en una serie de vuelos a través de las nubes. A bordo iba instalado un espectrómetro de masas, para analizar la composición de las partículas, y una cámara de hielo. Las medidas de las muestras se hicieron /in situ/ y así descubrieron que, además del polvo inorgánico, una tercera parte de los cristales helados de las nubes contenía nitrógeno, fósforo y carbono, elementos clásicos de la materia orgánica. Después, el estudio sistemático de las muestras y los modelos de circulación atmosférica permitieron a los investigadores seguir el rastro del polvo de las nubes de Wyoming hasta localizar su origen en Asia o África.

La conclusión de Prather es clara: los aerosoles pueden viajar desde Asia y provocar precipitaciones en América del Norte. "Si somos capaces de comprender las fuentes de las partículas que actúan como núcleos de las nubes y su relativa abundancia, podemos determinar el impacto de esas diferentes fuentes en el clima", afirma el investigador de la Universidad de California y de la Institución Scripps de Oceanografía, experto en química atmosférica.

Vía: El País, 19/05/09
F:http://www.elpais.com/articulo/sociedad/Bacterias/hongos/plantas/nubes/elpepusoccie/20090519elpepusoc_12/Tes

miércoles, mayo 20, 2009

Describen la biodiversidad de fósiles microbianos atrapados en el ámbar

Un equipo liderado por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha utilizado novedosas técnicas de microscopía de alta resolución para indagar en el 'corazón' de fósiles microbianos con una precisión no alcanzada hasta la fecha.

En este proyecto, realizado con la colaboración y ayuda de la Diputación Foral de Álava y del Museo de Ciencias Naturales de Álava (MCNA), se ha estudiado la diversidad de microorganismos atrapados por resinas procedentes de árboles presentes en épocas remotas del Cretácico Inferior (hace aproximadamente 114 millones de años), donde abundaban los grandes dinosaurios, como el titanosauro. Esta microbiota fosilizada es muy diversa y se compone de bacterias, levaduras, hongos filamentosos y numerosas morfoespecies distintas de protistas, tanto fotosintéticos como heterótrofos.

Por ello, afirman, el concepto de morfoespecie (es decir, la especie entendida en base a los rasgos morfológicos, que se aplica habitualmente a los macrofósiles) se podría aplicar también a los fósiles microbianos.

El equipo científico ha descubierto además, que muchos microfósiles encontrados en los yacimientos de Peñacerrada (Álava) presentan un fenómeno nunca observado hasta ahora: un proceso de doble fosilización (piritización, o transformación en pirita, e inclusión en ámbar). "Por tanto, -afirman- si se dan ciertas condiciones ambientales, estos procesos no son alternativos o excluyentes", como se creía anteriormente. En este proceso, bacterias anaerobias sulfato-reductoras pudieron tener un papel fundamental.

Esta doble fosilización indica que en este ecosistema, del Cretácico Inferior, existían condiciones anaerobias, abundancia de materia orgánica y agua dulce de manera habitual (probablemente, una capa de humus y restos vegetales en un ambiente húmedo). Además, por primera vez, se ha observado y analizado la estructura celular interna de fósiles microbianos. Los protistas presentaron un patrón de piritización diferente al mostrado por los restos vegetales localizados en el mismo depósito, lo que probablemente de debe a las diferencias en composición y organización celular entre los dos tipos de sistemas biológicos.


Hasta ahora los trabajos de este tipo han sido llevados a cabo por expertos paleontólogos, algo natural pero que, al no haber intervenido microbiólogos, ha traído consigo algunos errores en la identificación de protistas, y cuyos resultados (aunque erróneos) han sido publicados en revistas tan prestigiosas como Nature o PNAS. El equipo liderado por la UCM-CSIC ha revisado la bibliografía publicada durante los últimos 25 años sobre microfósiles, subsanando errores en la identificación de protistas o aclarando la confusión existente en la diferenciación de microorganismos como bacterias filamentosas y hongos. Por ello, afirman, cada vez es más necesaria "una estrecha colaboración entre paleontólogos y microbiólogos" para sentar las bases de una moderna Paleomicrobiología. Es imprescindible aplicar las nuevas técnicas de microscópica óptica y electrónica, junto con microanálisis, al estudio de los microfósiles microbianos, donde, al no poderse aplicar técnicas moleculares, se plantean problemas que pueden ser solucionados aplicando estas metodologías, como es la de identificar y diferenciar distintos tipos de microorganismos filamentosos (cianobacterias, bacterias envainadas, hongos filamentosos).

Según la profesora de la UCM Ana Martín, directora de estos trabajos junto con la investigadora del CSIC Carmen Ascaso, "nos estamos adentrando en un campo prácticamente desconocido hasta la fecha": el del conocimiento de la biodiversidad microbiana de épocas remotas. Los investigadores creen que estas observaciones proporcionarán información valiosa para una mejor comprensión de la evolución celular y las características paleoecológicas y paleoclimáticas de estos ecosistemas cretácicos.

Los estudios que han revelado estos hallazgos se han publicado en las prestigiosas revistas Protist, BMC Biology, Journal Paleontology, Micropaleontology Journal y Naturwissenschaften. En el equipo investigador Ana Martín y Carmen Ascaso, los doctores Juan Carlos Gutiérrez, Jacek Wierzchos, Jesús Alonso, Mariela Speranza, Carmelo Corral y Rafael López.

Vía: Madri+d, 18/05/09
F:http://www.madrimasd.org/informacionidi/noticias/noticia.asp?id=39353&tipo=g

La contaminación por plomo podría haber mantenido el clima más frío, según un estudio

Un estudio reciente financiado con fondos comunitarios revela que las partículas de plomo que se encuentran en la atmósfera han favorecido la formación de nubes. Los investigadores sugieren en un artículo publicado en la revista Nature Geoscience que la contaminación atmosférica por plomo podría haber amortiguado los efectos del cambio climático durante las últimas décadas.

Esta investigación recibió apoyo comunitario de la Red de Excelencia «Cambio de la composición atmosférica», financiada mediante el área temática «Desarrollo sostenible, cambio global y ecosistemas» del Sexto Programa Marco (6PM).

La mayor parte del plomo que contiene la atmósfera procede de actividades humanas. Las principales fuentes de emisión son la combustión de carbón y gasolina con plomo, el vuelo de aviones pequeños a la altura de la formación de nubes y las tareas de construcción que liberan plomo del suelo.

Mientras que las emisiones de gases de efecto invernadero propician el calentamiento global, la emisión de pequeñas partículas que contienen sustancias como el plomo puede generar el efecto contrario. Estas partículas, al entrar en contacto con el vapor de agua atmosférico, provocan la formación de nubes que, dependiendo de su altitud y densidad, pueden tanto reflejar la luz solar procedente del espacio como retener el calor de la Tierra.

El objetivo de este estudio reciente consistió en determinar cómo afecta el plomo a la formación de nubes. Para llevar a cabo este estudio, científicos de Alemania, Suiza y Estados Unidos «capturaron» nubes que se habían formado de forma natural en varias cimas de montañas situadas al este y al oeste del Atlántico y, por otra parte, estudiaron en el laboratorio nubes formadas de forma artificial en cámaras de nubes diseñadas a tal efecto.

Sus investigaciones revelaron que el plomo cambiaba las condiciones necesarias para la formación de nubes: cuando hay presencia de plomo en la atmósfera, se forman nubes aunque el aire no posea el grado de humedad o temperatura necesario.

Además, los modelos informáticos demostraron que las partículas que contienen plomo cambian de tal forma las propiedades de las nubes que llega a influir en la cantidad de radiación de onda larga que escapa de la Tierra. Entre los años setenta y ochenta, antes de la introducción y generalización de la gasolina sin plomo, la mayoría de las partículas de polvo que flotaban en la atmósfera estaban probablemente contaminadas con plomo, lo que provocaba que la Tierra liberara más calor al espacio.

«Probablemente, esto provocó que se contuviera hasta cierto punto el aumento de las temperaturas en todo el planeta,mientras que hoy en día el efecto invernadero ejerce prácticamente toda su influencia sin obstáculos», explicó el profesor Joachim Curtius de la Universidad Goethe de Fráncfort del Meno (Alemania).

Pocos serían los que recomendarían hoy introducir más plomo en la atmósfera para contrarrestar los efectos del calentamiento global, ya que es un metal muy tóxico y perjudicial para la salud humana. «Sin embargo, con la sabiduría que da la experiencia, ahora podemos explicar que el aumento tan rápido de las temperaturas en los últimos años se debe a que la humanidad ha reducido sus emisiones de plomo y sulfatos», afirmó el profesor Stephen Borrmann de la Universidad Johannes Gutenberg de Maguncia (Alemania).

«Sabemos que la mayor parte del plomo que contiene la atmósfera proviene de fuentes antropogénicas», comentó el autor principal del estudio, Dan Cziczo, del Pacific Northwest National Laboratory (Estados Unidos) del Departamento de Energía. «Ahora podemos demostrar que el plomo está cambiando las propiedades de las nubes y, por lo tanto, la cantidad de energía solar que afecta a nuestra atmósfera.»

Vía: Madri+d, 18/05/09

F:http://www.madrimasd.org/informacionidi/noticias/noticia.asp?id=39375&origen=notiweb

Rápida especiación de un alga marina del Mar Báltico

Una investigación reciente llevada a cabo en Suecia muestra que una especie de alga marina, descubierta en 2005, se podría haber formado hace sólo cuatrocientos años. Investigadores de la Universidad de Gotemburgo y la Universidad de Estocolmo afirman que la especie Fucus radicans evolucionó de un alga marina anterior (Fucus vesiculosus), propia del Mar Negro. Sus descubrimientos, que muestran un ejemplo natural de evolución que conduce a la aparición de nuevas especies en medios marinos, se publicaron en la revista BMC Evolutionary Biology.

Según un estudio minucioso llevado a cabo hace cuatro años, los investigadores descubrieron que el Fucus radicans (F. radicans) se formó muy rápido: entre menos de 2.500 años y tan sólo 400 años atrás. Su descubrimiento refuerza la teoría de la formación de especies a un ritmo extremadamente rápido. Otros ejemplos de este tipo de formación son las moscas de la fruta, el salmón rojo y las plantas híbridas poliploides.

Otro resultado interesante de esta investigación es el descubrimiento de la posibilidad de creación de nuevas especies en el «Mar Báltico, el cual es relativamente joven y pobre en diversidad», explicó el Dr. Ricardo Pereyra, autor principal del estudio e investigador del Departamento de Ecología Marina de la Universidad de Gotemburgo. «Ahora nuestro trabajo se centra en comprender cómo se formó la especie», añadió.

Los investigadores emplearon marcadores microsatélites para mostrar la formación de la nueva especie. La especiación simpátrica del F. radicans y Fucus vesiculosus (F. vesiculosus) confirmó un aislamiento reproductivo importante, es decir, una serie de mecanismos que impiden que dos o más poblaciones intercambien genes.

Según el equipo de investigación, el F. radicans es común en el Báltico y está emparentado con el F. vesiculosus, que se encuentra en poblaciones del norte del Atlántico. Además, el F. radicans tiene una capacidad de reproducción clonal importante, lo que probablemente se deba a las condiciones extremas del Mar Báltico. Los investigadores opinan que esta forma de reproducción ha sido la que probablemente ha permitido la rápida formación de taxones nuevos (grupos de organismos).

«El Mar Báltico, que en la actualidad es una gran cuenca salobre postglacial ubicada al noreste del Atlántico, tiene una pobre diversidad de especies marinas. Estas especies propias del Atlántico, junto con otras ya extinguidas, invadieron el Báltico durante un periodo anterior en el que la salinidad del entorno era mayor (hace unos 4.000 o 8.000 años) y sobrevivieron al cambio hace 4.000 años hasta la actualidad, cuando el entorno de baja salinidad crea un ecosistema marino poco común», se lee en el estudio.

«Una de estas especies, el F. vesiculosus, se extiende por las regiones subárticas y de climas templados del norte del Atlántico. En la actualidad es la macroalga parda perenne dominante y más importante, desde un punto de vista ecológico, del Báltico.»

Según los investigadores, los resultados del estudio muestran un ejemplo de especiación rápida en un ecosistema marino abierto de diversidad pobre. «Esta observación también cuestiona la creencia de que la especiación rápida sólo se da en plantas híbridas o en lugares geográficos relativamente cerrados, como en lagos de cráter o postglaciares, islas oceánicas o ríos», escriben los autores.

Además, los resultados permiten comprender la función de los sistemas pobres en diversidad, «donde hay poca competición y se presupone un gran traspaso de genes, de los entornos periféricos extremos y de las formas de reproducción mixtas en la formación de especies.»

Vía: Cordis, 20/05/09

F:http://cordis.europa.eu/fetch?CALLER=ES_NEWS&ACTION=D&SESSION=&RCN=30812

jueves, mayo 14, 2009

"Los humanos presionan la evolución"

ENTREVISTA: ANDREW HENDRY Biólogo y experto en cambios medioambientales

"Los humanos presionan la evolución"

"Hace 150 años, cuando Charles Darwin dio a conocer /El origen de las especies/, se empezó a construir el metro de Londres", explica el biólogo Andrew Hendry. ¿Pero qué tienen que ver esos dos aniversarios? "Pues que una especie de mosquito normal, que vivía en la superficie, colonizó las obras del metro, se reprodujo en aislamiento en los túneles y se convirtió en una nueva especie que ya no es capaz de cruzarse con la de fuera, a la vez que Darwin presentaba su teoría de la evolución". Hendry, 41 años, profesor de la Universidad McGill de Montreal (Canadá), investiga en ecoevolución las interacciones en la naturaleza entre la evolución y la ecología a corto plazo. "Los humanos provocamos cambios ambientales que influyen en la diversificación evolutiva", resume. Él estudia salmones, aves específicas de las Galápagos y algunas especies más de peces, pero siempre con los cambios del medioambiente como referencia, incluido el climático. Recientemente ha estado en Madrid, invitado por la Obra Social de La Caixa, para dar una conferencia titulada /¿Puede la evolución salvar a las poblaciones y especies del cambio global?/

*Pregunta*. ¿Cómo reaccionan las especies a los cambios en el medioambiente?

*Respuesta. *Pueden desplazarse a lugares más apropiados para vivir, lo que no requiere ningún tipo de adaptación -y tenemos muchas pruebas de desplazamientos así durante cambios climáticos anteriores-. Pero en muchos casos hay barreras, como ríos o montañas o carreteras, los organismos no se pueden desplazar y tienen que intentar adaptarse /in situ/, donde están. Lo hacen de dos formas: una es la respuesta del individuo con cambios de comportamiento, morfológicos o fisiológicos, la llamada plasticidad. Por ejemplo, los animales, si hace más calor, pueden adelantar su época de cría; la otra es genética, es decir, el cambio en la población a lo largo del tiempo adaptándose mejor a las nuevas condiciones.

*P.* Puede haber muchas alteraciones, no sólo de clima.

*R. *Sí. Se habla mucho de calentamiento global pero hay muchas alteraciones medioambientales que obligan a las especies a reaccionar: contaminación, sobreexplotación humana, introducción de nuevas especies, destrucción de hábitats, etcétera. Incluso en el contexto de calentamiento no se trata sólo del aumento de la temperatura media, sino también de las precipitaciones o los fenómenos extremos... Otro factor es la interdependencia: si las flores florecen antes, los insectos también se adelantan y los pájaros que se alimentan de ellos crían antes.

*P.* ¿Se han detectado ya adaptaciones de organismos al cambio climático actual?

*R.* Sí, hay muchos ejemplos, pero es muy difícil saber si se trata de adaptaciones de la plasticidad o genéticas. De las segundas sólo hay algunos ejemplos demostrados. Por ejemplo, hay un pájaro que se alimenta de las semillas de las píceas, y como estos árboles las producen antes por el calentamiento, las aves han adelantado el tiempo de cría. Creo que en muchas especies se puede estar dando ya la adaptación de tipo genético, evolutivo, pero sólo en algunas, una media docena, se han podido demostrar.

*P.* ¿Pese al poco tiempo de cambio climático?

*R.* Puede haber cambio genético en una sola generación, depende de la especie.

*P.* ¿Hay patrones geográficos de adaptación?

*R.* El hemisferio Norte es más estacional y las especies también lo son. En los trópicos hay estación seca y húmeda, con gran variabilidad, por lo que muchos organismos son más flexibles en sus tiempos de reproducción, algo así como "si llueve, cría". En el Norte, la luz y la temperatura son claves y si se produce un desajuste entre ambas la situación puede requerir cambios evolutivos. No hay que olvidar que el cambio climático es más intenso en el hemisferio Norte ni el hecho de que la mayoría de los biólogos trabaja en EE UU y Europa.

*P.* ¿Se ha podido demostrar la adaptación genética ante otras presiones?

*R.* Sí, por ejemplo en casos de explotación humana de las especies, pero sólo la puedes identificar a escala de poblaciones y con varias generaciones. En una zona de Alberta (Canadá) hay unos carneros de grandes cuernos que se cazaban preferentemente por eso mismo, por el tamaño, y con el tiempo los cuernos de la población se han reducido porque la probabilidad de sobrevivir es mayor con la genética de cuernos más pequeños. A menudo, la presión humana hace que la evolución seleccione rasgos menos útiles. Esto es muy típico en la pesca, con poblaciones que evolucionan a menor tamaño porque se pescan los más grandes.

*P. *¿Se adaptan unas especies mejor que otras o todas pueden, en principio, adaptarse?

*R.* Sabemos que muchas especies evolucionan para adaptarse al cambio ambiental; lo que no sabemos es cuántas veces esa evolución permite a la especie persistir. En principio, los organismos con tiempos más cortos entre generaciones responden más rápidamente. También influye la variabilidad genética (cuanto mayor en una población, mejor preparada estará para adaptarse por evolución) y el mismo tamaño de la población. Pero también influyen otros factores, por ejemplo si las aves son residentes o migratorias. Las residentes se adaptan mejor al cambio climático que las migratorias.

*P.* ¿Cabe esperar alguna adaptación biológica de los humanos al cambio climático?

*R.* No creo que haya una respuesta adaptativa a corto plazo. Somos una especie de generaciones largas y, además, podemos protegernos del calentamiento, crear refugios.

*P.* ¿Es posible predecir cambios evolutivos o la biología no es aún una ciencia predictiva?

*R.* Las comunidades ecológicas, los ecosistemas, son muy complejos y es muy difícil predecir cómo actuará el cambio climático sobre un miembro de la comunidad sin comprender la repercusión en el resto. Es muy difícil decir que la adaptación va a salvar a esa población del cambio pero no a esa otra, o adelantar qué organismos van a perdurar y cuáles no. Creo que la biología es predictiva en un sentido amplio pero proyectar para una comunidad específica o una cantidad determinada de cambio es muy difícil.

*P.* ¿Cómo se han apañado las especies en el pasado para adaptarse?

*R. *Ha habido muchos cambios, pero lo específico ahora es que el calentamiento es muy rápido. En el pasado ha habido extinciones masivas debido a cambios climáticos, como las glaciaciones, pero han sido relativamente lentos y los organismos han tendido a desplazarse o a evolucionar en respuesta. Los pingüinos, por ejemplo, son increíblemente flexibles en su capacidad de adecuarse al medio: los hay en los hielos antárticos y en el Ecuador.

*P. *¿Y el que no se adapta se extingue?

*R.* Ahora mismo hay extinción en masa, pero la responsabilidad del cambio climático no está clara, no creo que haya ningún ejemplo concluyente.

ALICIA RIVERA - Madrid

Vía: El Pais, 13/05/09
F:http://www.elpais.com/articulo/futuro/humanos/presionan/evolucion/elpepusocfut/20090513elpepifut_1/Tes

"Los humanos presionan la evolución"

ENTREVISTA: ANDREW HENDRY Biólogo y experto en cambios medioambientales

"Los humanos presionan la evolución"

"Hace 150 años, cuando Charles Darwin dio a conocer /El origen de las especies/, se empezó a construir el metro de Londres", explica el biólogo Andrew Hendry. ¿Pero qué tienen que ver esos dos aniversarios? "Pues que una especie de mosquito normal, que vivía en la superficie, colonizó las obras del metro, se reprodujo en aislamiento en los túneles y se convirtió en una nueva especie que ya no es capaz de cruzarse con la de fuera, a la vez que Darwin presentaba su teoría de la evolución". Hendry, 41 años, profesor de la Universidad McGill de Montreal (Canadá), investiga en ecoevolución las interacciones en la naturaleza entre la evolución y la ecología a corto plazo. "Los humanos provocamos cambios ambientales que influyen en la diversificación evolutiva", resume. Él estudia salmones, aves específicas de las Galápagos y algunas especies más de peces, pero siempre con los cambios del medioambiente como referencia, incluido el climático. Recientemente ha estado en Madrid, invitado por la Obra Social de La Caixa, para dar una conferencia titulada /¿Puede la evolución salvar a las poblaciones y especies del cambio global?/

*Pregunta*. ¿Cómo reaccionan las especies a los cambios en el medioambiente?

*Respuesta. *Pueden desplazarse a lugares más apropiados para vivir, lo que no requiere ningún tipo de adaptación -y tenemos muchas pruebas de desplazamientos así durante cambios climáticos anteriores-. Pero en muchos casos hay barreras, como ríos o montañas o carreteras, los organismos no se pueden desplazar y tienen que intentar adaptarse /in situ/, donde están. Lo hacen de dos formas: una es la respuesta del individuo con cambios de comportamiento, morfológicos o fisiológicos, la llamada plasticidad. Por ejemplo, los animales, si hace más calor, pueden adelantar su época de cría; la otra es genética, es decir, el cambio en la población a lo largo del tiempo adaptándose mejor a las nuevas condiciones.

*P.* Puede haber muchas alteraciones, no sólo de clima.

*R. *Sí. Se habla mucho de calentamiento global pero hay muchas alteraciones medioambientales que obligan a las especies a reaccionar: contaminación, sobreexplotación humana, introducción de nuevas especies, destrucción de hábitats, etcétera. Incluso en el contexto de calentamiento no se trata sólo del aumento de la temperatura media, sino también de las precipitaciones o los fenómenos extremos... Otro factor es la interdependencia: si las flores florecen antes, los insectos también se adelantan y los pájaros que se alimentan de ellos crían antes.

*P.* ¿Se han detectado ya adaptaciones de organismos al cambio climático actual?

*R.* Sí, hay muchos ejemplos, pero es muy difícil saber si se trata de adaptaciones de la plasticidad o genéticas. De las segundas sólo hay algunos ejemplos demostrados. Por ejemplo, hay un pájaro que se alimenta de las semillas de las píceas, y como estos árboles las producen antes por el calentamiento, las aves han adelantado el tiempo de cría. Creo que en muchas especies se puede estar dando ya la adaptación de tipo genético, evolutivo, pero sólo en algunas, una media docena, se han podido demostrar.

*P.* ¿Pese al poco tiempo de cambio climático?

*R.* Puede haber cambio genético en una sola generación, depende de la especie.

*P.* ¿Hay patrones geográficos de adaptación?

*R.* El hemisferio Norte es más estacional y las especies también lo son. En los trópicos hay estación seca y húmeda, con gran variabilidad, por lo que muchos organismos son más flexibles en sus tiempos de reproducción, algo así como "si llueve, cría". En el Norte, la luz y la temperatura son claves y si se produce un desajuste entre ambas la situación puede requerir cambios evolutivos. No hay que olvidar que el cambio climático es más intenso en el hemisferio Norte ni el hecho de que la mayoría de los biólogos trabaja en EE UU y Europa.

*P.* ¿Se ha podido demostrar la adaptación genética ante otras presiones?

*R.* Sí, por ejemplo en casos de explotación humana de las especies, pero sólo la puedes identificar a escala de poblaciones y con varias generaciones. En una zona de Alberta (Canadá) hay unos carneros de grandes cuernos que se cazaban preferentemente por eso mismo, por el tamaño, y con el tiempo los cuernos de la población se han reducido porque la probabilidad de sobrevivir es mayor con la genética de cuernos más pequeños. A menudo, la presión humana hace que la evolución seleccione rasgos menos útiles. Esto es muy típico en la pesca, con poblaciones que evolucionan a menor tamaño porque se pescan los más grandes.

*P. *¿Se adaptan unas especies mejor que otras o todas pueden, en principio, adaptarse?

*R.* Sabemos que muchas especies evolucionan para adaptarse al cambio ambiental; lo que no sabemos es cuántas veces esa evolución permite a la especie persistir. En principio, los organismos con tiempos más cortos entre generaciones responden más rápidamente. También influye la variabilidad genética (cuanto mayor en una población, mejor preparada estará para adaptarse por evolución) y el mismo tamaño de la población. Pero también influyen otros factores, por ejemplo si las aves son residentes o migratorias. Las residentes se adaptan mejor al cambio climático que las migratorias.

*P.* ¿Cabe esperar alguna adaptación biológica de los humanos al cambio climático?

*R.* No creo que haya una respuesta adaptativa a corto plazo. Somos una especie de generaciones largas y, además, podemos protegernos del calentamiento, crear refugios.

*P.* ¿Es posible predecir cambios evolutivos o la biología no es aún una ciencia predictiva?

*R.* Las comunidades ecológicas, los ecosistemas, son muy complejos y es muy difícil predecir cómo actuará el cambio climático sobre un miembro de la comunidad sin comprender la repercusión en el resto. Es muy difícil decir que la adaptación va a salvar a esa población del cambio pero no a esa otra, o adelantar qué organismos van a perdurar y cuáles no. Creo que la biología es predictiva en un sentido amplio pero proyectar para una comunidad específica o una cantidad determinada de cambio es muy difícil.

*P.* ¿Cómo se han apañado las especies en el pasado para adaptarse?

*R. *Ha habido muchos cambios, pero lo específico ahora es que el calentamiento es muy rápido. En el pasado ha habido extinciones masivas debido a cambios climáticos, como las glaciaciones, pero han sido relativamente lentos y los organismos han tendido a desplazarse o a evolucionar en respuesta. Los pingüinos, por ejemplo, son increíblemente flexibles en su capacidad de adecuarse al medio: los hay en los hielos antárticos y en el Ecuador.

*P. *¿Y el que no se adapta se extingue?

*R.* Ahora mismo hay extinción en masa, pero la responsabilidad del cambio climático no está clara, no creo que haya ningún ejemplo concluyente.

lunes, mayo 11, 2009

Madagascar es uno de los puntos de mayor biodiversidad del planeta

Una investigación con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha identificado entre 129 y 221 nuevas especies de ranas en Madagascar.

El estudio, publicado en la revista Proceedings de la Academia Nacional de Ciencias estadounidenses, constata que el número de anfibios de Madagascar, una de las zonas con más biodiversidad del planeta, ha sido significativamente subestimado. Según los investigadores, si se extrapolan estos resultados a escala mundial, la diversidad global de anfibios puede ser más del doble de la actual.

Esto es especialmente preocupante porque la tasa de destrucción de hábitats en Madagascar ha sido una de las más altas del planeta: más del 80% de la superficie de hábitats naturales han desaparecido en el último siglo.

"Aunque en esta década se han creado muchas reservas y parques nacionales que protegen una gran superficie de la isla, la actual situación de inestabilidad política ha permitido la tala de zonas de bosque dentro de parques nacionales, arrojando incertidumbre sobre el futuro de la red de zonas protegidas", explica Vieites. Aproximadamente un cuarto de las especies encontradas no se han encontrado en zona protegidas, algo preocupante teniendo en cuenta la tasa de desaparición de las selvas húmedas no protegidas de la isla.

BIODIVERSIDAD

El trabajo propone además diferentes criterios -morfológicos, genéticos y bioacústicos- para asignar las especies candidatas (aquellas que han sido identificadas como especies nuevas pero aún no se han descrito formalmente) a diferentes categorías. Esto es especialmente relevante en el caso de las ranas, ya que en algunas especies el número de especies candidatas es mayor que el de descritas, pero puede ser relevante también para otras especies. "El empleo de estos criterios y la integración de diferentes técnicas bajo un principio de congruencia puede ayudar a acelerar el inventario y el proceso de descripción de las especies del planeta", explica Vieites.

En la investigación han participado, además del CSIC, investigadores de la Universidad de Técnica de Braunschweig, el Museo regionale di Scienze Naturali de Turín, el Museo Hessisches Landesmuseum de Darmstadt y el Museo Zoologische Staatssammlung de Munich.

Madagascar es la cuarta isla más grande del mundo y uno de los puntos de mayor biodiversidad del planeta (los llamados biodiversity hotspots). Alberga una gran cantidad de especies, en su mayor parte endémicas, es decir, que sólo se encuentran allí. "Para hacernos una idea de su diversidad, mientras que en la Península Ibérica hay unas treinta especies de anfibios y en Alemania unas veinte, en una sola localidad de Madagascar puede haber más de cien", explica Vieites.

Vía: Madri+d, 11/05/09
F:http://www.madrimasd.org/informacionidi/noticias/noticia.asp?id=39263&tipo=g

jueves, mayo 07, 2009

Congresos, cursos...

Denominación: Darwin en la ficción

Tipo de evento: 1 (Congreso/Conferencia)
Area(s) de interés: VIDA (Biología, Ecología y Medioambiente)
HUMA (Humanidades)
PSED (Psicología, Educación y Sociología)

Fecha de inicio: 28-10-2009 Fecha de finalización: 30-10-2009

Lugar de celebración: Madrid - Madrid - España

Más información: http://www.cica.es/diseven2/mostrar_evento.php?codigo=09102830MADDARWI00


Denominación: VI Conferencia Científica Internacional Medio Ambiente MAS XXI

Tipo de evento: 1 (Congreso/Conferencia)
Area(s) de interés: VIDA (Biología, Ecología y Medioambiente)

Fecha de inicio: 03-11-2009 Fecha de finalización: 06-11-2009

Lugar de celebración: Santa Clara - Villa Clara - Cuba

URL: http://eventos.fim.uclv.edu.cu/masxxi/

Denominación: Curso Virtual \"Medio ambiente y desarrollo sustentable: crisis actual y alterntativas futuras\"

Tipo de evento: 2 (Curso/Seminario/Workshop)
Area(s) de interés: VIDA (Biología, Ecología y Medioambiente)
DERE (Derecho y CC.Políticas)
ECON (Economía)

Fecha de inicio: 08-06-2009 Fecha de finalización: 17-07-2009

Lugar de celebración: Internet - España

URL: http://www.evrieduca.com


Denominación: International Workshop on 150 Years after Darwin: From Molecular Evolution to Language

Tipo de evento: 2 (Curso/Seminario/Workshop)
Area(s) de interés: VIDA (Biología, Ecología y Medioambiente)

Fecha de inicio: 23-11-2009 Fecha de finalización: 27-11-2009

Lugar de celebración: Palma de Mayorca - España

URL: http://ifisc.uib-csic.es/darwin09/index.php

F: Diseven

lunes, mayo 04, 2009

Un estudio muestra el efecto de los microorganismos marinos en el calentamiento oceánico

Los océanos influyen en el sistema climático de la Tierra y han contribuido a frenar el cambio climático al absorber hasta el 33% de las emisiones de gases de efecto invernadero generadas por los humanos. No obstante, existen ciertos factores biológicos cuya función en este proceso es fundamental, según ha aclarado un equipo de investigadores marinos de Alemania. Los resultados de su estudio han sido recientemente publicados en la revista PNAS.

Los investigadores, procedentes del Instituto Leibniz de Ciencias del Mar de la Universidad de Kiel (IFM-GEOMAR), el Instituto Alfred Wegener de Investigación Polar y Marina y el Instituto Leibniz de Investigación del Mar Báltico, mostraron en un experimento llevado a cabo con comunidades de plancton natural que el aspecto biológico desempeña un papel básico.

Los océanos absorben dióxido de carbono atmosférico (CO2) desde su superficie. Según los investigadores, la absorción constante de CO2 es posible si éste se desplaza hacia capas más profundas.

«Uno de los mecanismos responsables de este transporte hacia las profundidades es la bomba biológica de carbono», afirmó la autora principal del artículo, Julia Wohlers, estudiante de doctorado sobre oceanografía biológica del IFM-GEOMAR. Esta bomba de carbono «transporta el carbono orgánico de la superficie hacia el fondo oceánico, contribuyendo así a la capacidad del océano para absorber CO2 atmosférico», añadió.

Las algas planctónicas crean biomasa al procesar CO2 y nutrientes en primavera, cuando mejoran las condiciones de luz y temperatura, según explicaron. Al morir las algas, parte de la biomasa generada cae hasta las capas más profundas del océano, arrastrando con ella el carbono atrapado por fotosíntesis.

El equipo de investigación creó 8 mesocosmos (ecosistemas en miniatura) de 1.400 litros de volumen cada uno para evaluar qué efecto tenía el aumento de la temperatura de la superficie oceánica en el ciclo y el destino del carbono orgánico durante una fluorescencia primaveral de fitoplancton. Cuatro cámaras climáticas con temperatura controlada fueron llenadas con agua de mar no filtrada procedente del fiordo de Kiel, que contiene una comunidad natural de plancton de primavera e invierno. Se observó cada uno de los mesocosmos durante un mes, especialmente el crecimiento y declive de la fluorescencia planctónica primaveral.

Los investigadores afirmaron que la variación de las temperaturas coincidió con las predicciones sobre el calentamiento realizadas por el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), que abarcan hasta finales del siglo XXI. Según las predicciones mencionadas, las temperaturas podrían aumentar hasta en 6 grados centígrados antes de 2100.

«Tal y como cabía esperar, los ritmos metabólicos de todos los componentes de la comunidad planctónica se aceleraron al aumentar la temperatura», explicó el profesor Ulf Riebesell del IFM-GEOMAR, jefe del proyecto. «Lo que nos causó sorpresa fue que el plancton consumió hasta un tercio menos de CO2 a temperaturas elevadas. En último término, esto podría llegar a debilitar la bomba biológica de carbono.»

La investigación indicó que la bomba de carbono se debilitó cuando la biomasa fotosintética acumulada por las algas planctónicas reaccionó ligeramente al calentamiento y su consumo por bacterias creció de forma considerable, favorecido por las altas temperaturas. En resumen, se retiene más CO2 en la capa superficial, la cual a su vez absorbe menos CO2 de la atmósfera.

«Este estudio pone de relieve la importancia que posee mejorar la incorporación de procesos biológicos y retroalimentaciones en los modelos de sistemas de la Tierra», indicó la Sra. Wohlers. No obstante, también mencionó la necesidad de profundizar en las investigaciones para determinar la magnitud a escala mundial del proceso de retroalimentación observado. «La información disponible en referencia a esta área de investigación es todavía escasa, por lo que es necesario realizar más trabajos de investigación para subsanar este vacío de conocimientos.»

Vía: Madri+d, 04/05/09

F:http://www.madrimasd.org/informacionidi/noticias/noticia.asp?id=39209&origen=notiweb

sábado, mayo 02, 2009

Congresos, cursos,...

Denominación: Gestión integral de Vertederos Controlados

Tipo de evento: 1 (Congreso/Conferencia)
Area(s) de interés: VIDA (Biología, Ecología y Medioambiente)

Fecha de inicio: 26-05-2009 Fecha de finalización: 27-05-2009

Lugar de celebración: Madrid - España

URL: http://www.iir.es


Denominación: II Jornadas Bioconstrucción, Vivienda y Salud

Tipo de evento: 1 (Congreso/Conferencia)
Area(s) de interés: VIDA (Biología, Ecología y Medioambiente)
SALU (Salud)
MISC (Otros)

Fecha de inicio: 28-05-2009 Fecha de finalización: 31-05-2009

Lugar de celebración: Gijón - Asturias - España

URL: http://www.bioconstruccionultravioleta.org


Denominación: Tarificación de Agua en su municipio

Tipo de evento: 2 (Curso/Seminario/Workshop)
Area(s) de interés: MISC (Otros)

Fecha de inicio: 27-05-2009 Fecha de finalización: 28-05-2009

Lugar de celebración: Madrid - Madrid - España

Denominación: Diseño, Operación, Mantenimiento y Seguridad de Plantas de Energía Solar Fotovoltaica

Tipo de evento: 1 (Congreso/Conferencia)
Area(s) de interés: VIDA (Biología, Ecología y Medioambiente)

Fecha de inicio: 21-05-2009 Fecha de finalización: 22-05-2009

Lugar de celebración: Madrid - España

Denominación: Construcción, Mantenimiento y Explotación de Centrales de Ciclo Combinado

Tipo de evento: 2 (Curso/Seminario/Workshop)
Area(s) de interés: VIDA (Biología, Ecología y Medioambiente)

Fecha de inicio: 07-07-2009 Fecha de finalización: 08-07-2009

Lugar de celebración: Madrid - Madrid - España


Denominación: Inspección de Instalaciones Eléctricas mediante Termografía

Tipo de evento: 1 (Congreso/Conferencia)
Area(s) de interés: VIDA (Biología, Ecología y Medioambiente)

Fecha de inicio: 27-05-2009 Fecha de finalización: 28-05-2009

Lugar de celebración: Madrid - España


Denominación: MBA Derecho Energético

Tipo de evento: 2 (Curso/Seminario/Workshop)
Area(s) de interés: VIDA (Biología, Ecología y Medioambiente)

Fecha de inicio: 30-06-2009 Fecha de finalización: 02-07-2009

Lugar de celebración: Madrid - Madrid - España

URL: http://www.iir.es

Denominación: Nuevas tecnologías y últimos avances en Sistemas Solares Fotovoltaicos

Tipo de evento: 1 (Congreso/Conferencia)
Area(s) de interés: VIDA (Biología, Ecología y Medioambiente)

Fecha de inicio: 24-06-2009 Fecha de finalización: 25-06-2009

Lugar de celebración: Madrid - Madrid - España

URL: http://www.iir.es


F: Diseven