"Novedad. Cosa nueva y no acostumbrada. Suele ser peligrosa por traer consigo mudança de uso antiguo" (SEBASTIÁN DE COVARRUBIAS) 1539-1613

"No se desea lo que no se conoce" (NASÓN, PUBLIO OVIDIO) 43 AC-17 DC

miércoles, noviembre 26, 2008

XVII JORNADAS MICOLÓGICAS DE GRAN CANARIA.


















Imagen: Obra del pintor Lucas de Saá.

Parador Nacional de Tejeda, Gran Canaria.

FINCA DE OSORIO. TEROR.
PROGRAMA
SÁBADO 6 DE DICIEMBRE DE 2008.
13.30 horas. Apertura de la Exposición de Hongos.

DOMINGO 7 DE DICIEMBRE DE 2008.
9 horas. Curso Básico de identificación de hongos.

Programa:
Parte Teórica: de 9 a 11 horas.
Salida de campo por la Finca de Osorio: de 11 a 14 horas.

Comida (incluida en la matrícula del curso): de 14 a 15 horas.

Parte Práctica: de 15 a 19 horas.

Plazas limitadas. ACTUALIZACIÓN: Ya no quedan plazas.

Matrícula anticipada 30 EUR. (Matrícula en Osorio el día del curso 40 EUR).
Certificado por la ULPGC por 10 horas (1 crédito de libre configuración).

Información: sociedadmicologicagrancanaria@gmail.com

Pago de la matrícula:
Ingreso en la Caja Rural de Canarias, cuenta de la Sociedad Micológica de Gran Canaria, nº 3177 0020 13 1006741324 especificando el nombre del matriculado o bien el lunes 1 de diciembre en la calle General Vives 31 de Las Palmas de Gran Canaria, a partir de las 20 horas.

Una vez hecho el ingreso, se debe comunicar por email para tener constancia.

LUNES 8 DE DICIEMBRE DE 2008.
17 horas. Cierre de la Exposición.

Una herramienta on line proporcionará todo tipo de información territorial sobre setas

VALLADOLID.- El acercamiento entre el trabajo del Departamento de Investigaciones y Experiencias (DIEF) de Valonsadero (Soria) y el Centro de Servicios y Promoción Forestal de su Industria en Castilla y León (Cesefor) ha permitido poner en marcha Micodata, un sistema de información territorial sobre la producción, aprovechamiento y ordenación del recursos micológico en Castilla y León que, entre otras utilidades, permitirá hacer predicciones de la producción y poner en marcha un servicio de identificación de hongos silvestres on line.

El DIEF se ha hecho cargo de la dirección y coordinación de la iniciativa, mientras que Cesefor contribuye con el sistema informático que han dado como resultado www.micodata.es, una herramienta novedosa que aúna datos edafoclimáticos, con información sobre las características del suelo de la Comunidad en función de su potencialidad micológica y criterios de sostenibilidad para dar como resultado una aproximación a la producción bruta media de hongos silvestres comestibles de interés socioeconómico de Castilla y León (HSCIS).

Además, la información se actualizará cada diez días en función de las previsiones sobre temperaturas medias y reserva de agua en el suelo que suministrará la Agencia Estatal de Meteorología.

Asimismo, contará con un visualizador de mapas cuya función es ofrecer información sobre los montes donde la recolección de setas está regulada y facilitará el acceso a la compra on line de los permisos de recolección. Se estima que este servicio beneficiará a más de medio millón de recolectores, al sector vinculado al turismo micológico, a los medios de comunicación y a la gestión forestal sostenible.

Otro de los usos de esta herramienta en internet permitirá disponer de un servicio gratuito de identificación de especies fúngicas de Castilla y León vía on line, para lo que se contará con el respaldo del equipo de expertos del Área de Micología Forestal Aplicada del Departamento de Investigación y Experiencias Forestales de Valonsadero de la Junta de Castilla y León. Para acceder a este servicio, además de rellenar un cuestionario, los usuarios deben remitir algunas fotografías de los ejemplares encontrados.

Esta herramienta puede resultar útil a profesores y estudiantes del medio natural, asociaciones micológicas y recolectores interesados en implementar sus conocimientos en taxonomía.

Vía: El Mundo, 26/11/08
F:http://www.elmundo.es/elmundo/2008/11/26/castillayleon/1227725232.html

martes, noviembre 25, 2008

Las plantas establecen relaciones que las ayudan a no extinguirse

Las plantas establecen entre sí una serie de relaciones que las ayudan a preservar la biodiversidad y no extinguirse, según han concluido el investigador del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Miguel Verdú y el mejicano Alfonso Valiente-Banuet tras llevar a cabo un estudio en zonas desérticas de México.
*EFE* En un comunicado, Verdú ha subrayado que este trabajo permitirá "conocer mejor los mecanismos que desencadenan la extinción local de especies. Asimismo, podremos analizar cómo se comporta una comunidad ante la presencia de una planta invasora, planificar la repoblación de un terreno, o predecir el impacto que tendría la extracción masiva de una determinada especie". Estas relaciones entre plantas, denominadas "facilitación", consiguen beneficiar al menos a uno de los participantes mientras que el otro no sufre ningún daño y se establecen entre múltiples especies, según aparece en el estudio recientemente publicado por la revista "American Naturalist".
"La planta nodriza es la que facilita la existencia de la otra, debido a que mejora el ambiente en el que se desarrolla al generar sombra, más humedad o materia orgánica. Las nodrizas están imitando el microclima que necesitan las plantas beneficiadas", ha explicado el investigador del CSIC. Según su investigación, se ha observado que estas plantas no se asocian al azar, sino en función "de si están o no cercanas filogenéticamente", ya que cuanto menos parecidas son sus necesidades más posibilidades hay de que se produzca la "facilitación".
"Este mecanismo es el que permitió a plantas muy antiguas sobrevivir en un clima árido. Esto hace que se mantenga la biodiversidad ante el cambio climático, debido a que sin esta facilitación las especies más antiguas no son capaces de adaptarse a las nuevas condiciones", ha destacado Verdú.
Los investigadores plantean como nueva hipótesis que además de esta red de interacciones existe otra red subterránea similar entre "micorrizas", es decir, hongos que se asocian a las raíces de las plantas y se conectan entre sí. Verdú, quien trabaja para el Centro de Investigaciones sobre Desertificación -participado por el CSIC, la Universitat de València y la Generalitat Valenciana-, ha dedicado su carrera a estudiar los procesos ecológicos y evolutivos a los que está sometida la flora leñosa en ecosistemas secos, según ha informado el CSIC.
Vía: La Provincia, 22/11/08

Bancos de semillas para conservar la biodiversidad vegetal europea

El Banco de Germoplasma Vegetal de la Universidad Politécnica de Madrid participa en ENSCONET, una red europea de bancos de semillas dedicada a la conservación de las especies silvestres.

La red europea ENSCONET (European Native Seed Conservation Network) coordina el trabajo de distintas instituciones dedicadas a la conservación de semillas de especies silvestres europeas. El trabajo dentro de la red se reparte en cuatro áreas de actividad: recolección, conservación, base de datos y divulgación. Dada la dilatada experiencia del Banco de Germoplasma Vegetal de la ETS de Ingenieros Agrónomos de la UPM, el primer banco de semillas que empezó a funcionar en España hace más de 40 años, éste tiene un papel fundamental dentro del proyecto en las áreas de recolección y conservación.

Otro de los objetivos de la red es facilitar y fomentar el estudio e investigación de la biodiversidad vegetal europea a través del intercambio de experiencias, protocolos e infraestructuras para lograr optimizar una eficaz conservación de las semillas, y por tanto de las especies. Como consecuencia de la intensificación de la agricultura, la revolución industrial y la urbanización, la biodiversidad se ha reducido considerablemente en los últimos doscientos años, provocando la extinción o amenaza de un gran número de especies vegetales. Más recientemente, se ha estimado que los cambios climáticos pueden provocar la pérdida de más de la mitad de las especies vegetales en algunos ecosistemas europeos. En consecuencia, acciones de conservación como ENSCONET se están haciendo cada vez más necesarias para proteger la biodiversidad.
Los métodos para la conservación de la biodiversidad pueden clasificarse en dos grandes grupos: métodos in situ ("en el lugar"), en los que se conservan especies y ecosistemas en su medio natural a través del cumplimiento de la legislación que establece áreas protegidas y la regeneración de aquellas degradadas; y métodos ex situ ("fuera del lugar"), usados para conservar la biodiversidad fuera de su medio natural, en jardines botánicos o en bancos de germoplasma, incluidos los bancos de semillas. Las semillas de muchas especies europeas se pueden conservar durante decenas de años (o incluso siglos) cuando se conservan con un bajo contenido de humedad y a baja temperatura, generalmente 3-7% contenido de humedad y -20ºC.

Las muestras (accesiones) representan la mayor parte de la diversidad genética de una población e incluso de una especie. Trabajando de una forma coordinada gracias al proyecto ENSCONET, financiado por la Comisión Europea a través del VI Programa Marco, una serie de bancos de semillas trabajan conjuntamente para resolver los retos que presenta este sistema de conservación para preservar especies vegetales europeas. Un resultado del proyecto es una base de datos conjunta de todos los bancos que permitirá determinar las especies vegetales amenazadas que no se encuentran representadas (conservadas) en los bancos de semillas de la red. El Banco de Germoplasma Vegetal de la UPM fue creado hace 40 años por el profesor César Gómez Campo. El sistema implementado por el profesor Gómez Campo basado en la deshidratación de las semillas con gel de sílice y en la utilización de recipientes herméticos ha demostrado ser muy eficaz, ya que las pruebas de germinación realizadas al cabo de 40 años mostraron que las semillas tenían una viabilidad de casi el 100% (1). En el banco de semillas de la UPM se utilizan envases de vidrio cerrados a la llama, con lo que la hermeticidad está asegurada. Conserva unas 10.0000 accesiones de semillas, fundamentalmente de especies endémicas y amenazadas de la Península Ibérica, las islas Baleares y la región Macaronésica, y de especies de la familia Brassicaceae (la familia de la col).
El Banco de Germoplasma Vegetal de la UPM participa en ENSCONET activamente en la elaboración de protocolos y recomendaciones para la adecuada recolección de las muestras y para llevar a cabo adecuadamente su conservación. Dentro de la UPM, el proyecto ENSCONET es coordinado por la profesora M. Elena González Benito.

(1) SEED SCIENCE AND TECHNOLOGY 36 (2): 407-422 (2008) "Germination of fourteen endemic species from the Iberian Peninsula, Canary and Balearic Islands after 32-34 years of storage at low temperature and very low water content". Pérez García, F; González Benito, M. Elena; Gómez Campo, César.

SEED SCIENCE AND TECHNOLOGY 35 : 143-153 (2007) "High viability recorded in ultra-dry seeds of 37 species of Brassicaceae after almost 40 years of storage". Pérez García, F; González Benito, M. Elena; Gómez Campo, César

Vía: UPM - mi+d 24/11/08

miércoles, noviembre 19, 2008

Córdoba.- La Junta espera inaugurar a finales de año o principios de 2009 el primer jardín micológico de Europa

La Junta de Andalucía espera inaugurar a finales de año o principios de 2009 el primer jardín micológico de Europa, ubicado en la aldea de Zagrilla, término municipal de Priego de Córdoba y que cuenta con una superficie aproximada de 14.000 metros cuadrados.

En rueda de prensa, el delegado de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía en Córdoba, Luis Rey, informó de que aunque estaba previsto que la inauguración tuviera lugar este mes, se ha tenido que retrasar debido a unos problemas con la conexión eléctrica y la instalación de un transformador.

No obstante, aclaró que el jardín "está prácticamente acabado", a falta de concluir con el enganche de la luz. El jardín se integrará en la Red de Jardines Botánicos en Espacios Naturales, dentro de la cual tendrá encomendados los objetivos de promover el conocimiento de la micología, fomentar la actividad micológica y el micoturismo, desarrollar campañas de educación ambiental, y contribuir a la conservación del recurso micológico andaluz.

En su diseño, se han contemplado todas las instalaciones necesarias para poder cumplir con los objetivos y funciones que le han sido asignados; desde una zona de exposición de hongos y setas al aire libre, o una zona de jardín propiamente dicha, hasta un edificio en el que se centralizan todas las dependencias necesarias para el desarrollo de programas de conservación, micoturismo y educación ambiental.

La zona de exposición ha sido concebida como un jardín en evolución continua que producirá una gran variedad de hongos de forma totalmente natural para lo cual se han recreado algunos ecosistemas representativos de Andalucía: pinar, pinsapar, quejigal, alcornocal, encinar, castañar, avellanar, bosque de ribera (álamos, chopos, fresnos, etc.), jaral y prados.

Se constituye como el centro coordinador de las acciones incluidas en el Plan Cussta (Conservación y Uso Sostenible de Setas y Trufas de Andalucía), para lo cual se han diseñado diferentes salas e instalaciones auxiliares como una sala de exposición dotada de paneles expositivos y elementos interpretativos novedosos destinados a dar a conocer las especies de hongos más relevantes en Andalucía, sus ciclos biológicos y su integración en nuestros ecosistemas; además de una sala microclimática de setas en vivo con 156 m2 de exposición, donde se podrá observar una amplia gama de setas fructificando en condiciones naturales.

Contará también con un herbario micológico que alberga 7.490 muestras clasificadas pertenecientes a 1.546 especies diferentes de hongos, un área de preparación de troncos en la que se prepararán troncos de chopos, álamos, nogales, sauces, moreras, robles y encinas en los que se inoculará el micelio de varias especies de hongos. Existe también una planta de producción de hongos que abastecerá a la sala microclimática de setas en vivo y a la zona de exposición del Jardín Micológico.

PRESUPUESTO DELEGACIÓN

Rey informó de este proyecto tras presentar el presupuesto de su Delegación para 2009, por el que la Consejería de Medio Ambiente invertirá un total de 109.242.493 euros en la provincia de Córdoba, de los que casi 46 se destinarán a actuaciones de conservación y aprovechamiento de los recursos naturales de los montes cordobeses.

Entre estas inversiones destacan los más de 11.500.000 euros que se emplearán en la prevención y lucha contra incendios forestales, incluyendo el proyecto de construcción de un Centro de Defensa Forestal en Carcabuey. Asimismo, se destinarán siete millones de euros para espacios naturales protegidos y servicios ambientales.

El delegado destacó los más de 4.500.000 euros que contribuirán a promover actuaciones en materia de calidad ambiental (sellado del vertedero Dos Torres y puntos limpios de Hinojosa del Duque y Santaella) o los casi cuatro millones para el programa de Cambio Climático y Medio Ambiente Urbano.

En cuanto a la Agencia Andaluza del Agua informó de que habrá una inversión de 45 millones de euros, de los que 20 serán para "políticas provenientes de inversiones en la Cuenca del Guadalquivir".

Finalmente, preguntado por si hay una consignación presupuestaria específica para la Zona de Especial Protección para las Aves del Guadiato, Luis Rey aclaró que la Consejería de Medio Ambiente no dedica dinero específico para los espacios protegidos como tales.

Vía: Europa Press, 19/11/08

F:http://www.europapress.es/andalucia/noticia-cordoba-junta-espera-inaugurar-finales-ano-principios-2009-primer-jardin-micologico-europa-20081119123211.html

Las hormigas practican la agricultura sostenible desde hace más de 50 millones de años


WASHINGTON, 17 Nov. (OTR/PRESS) -
Uno de los avances más importantes de la civilización humana ha sido la práctica de la agricultura sostenible. Sin embargo, los humanos no fuimos los primeros. Un nuevo estudio ha demostrado que las hormigas llevan practicando la agricultura sostenible desde hace más de 50 millones de años. Al igual que la agricultura ayudó a los seres humanos a convertirse en una especie dominante, ésta también ha permitido a las hormigas convertirse en uno de los insectos sociales más exitosos de la naturaleza. Estas son las principales conclusiones de un artículo publicado en 'Microbiology Today', que señala que las hormigas han desarrollado un sistema para mantener sus 'huertos' libres de plagas.

Esta capacidad de mantener el jardín sano comienza cuando las hormigas cortadoras de hojas depositan sus hierbas recíen cortadas en el jardín, de donde nace un hongo especial. Este nuevo materual es incorporado continuamente a los jardines para que crezca el hongo mientras los viejos materiales son removidos por las hormigas y colocados en un vertedero especial de residuos fuera de la colonia.

El estudio también ha demostrado que cuando las hormigas obreras detectan una plaga de microbios, enseguida el resto de las hormigas empiezan a peinar todo el 'área de cultivo' en busca de malas hierbas. Cuando las encuentran, las hormigas tiran de ellas y las depositan en vertederos.
"Las hormigas están sistemáticamente expuestas a un gran número de agentes patógenos que podrían infectarlas. De hecho, muchas de las colonias de hormigas empezaron llenos de maleza con hongos patógenos, que en ocasiones llegaron a matar a la colonia", explica Cameron Currie, profesor de la Universidad de Wisconsin-Madison (EE.UU.), en declaraciones a 'Microbiology Today' y recogidas por otr/press.

UNA BACTERIA SIMILAR A LA CERA
Los investigadores también observaron en este estudio que algunas hormigas obreran tenían una sustancia blanca en sus cuerpos, similar a la cera. Pero al mirar a través de un microscopio, los científicos descubrieron que se trataba de una facteria que forma parte del grupo Actinobacteria (que producen más del 80% de los antibióticos utilizados por los seres humanos). En el caso de las hormigas, estas bacterias producen compuestos antifúngicos que detiene los patógenos que atacan el jardín. Este descubrimiento fue el primero que demostró claramente que un animal distinto al ser humano utiliza bacterias para producir antibióticos que hagan frente a agentes patógenos.
"La investigación en nuestro laboratorio ha puesto de manifiesto una serie de interesantes relaciones entre las bacterias y los hongos patógenos. Las bacterias pueden ser especialmente adecuadas para la inhibición de hongos patógenos que infectan los jardines de las hormigas", explica Currie.

La interacción entre las hormigas y sus cultivos de hongos y de las hormigas y las bacterias se conocen como 'relación de mutualistas', donde ambos miembros se benefician. En la relación entre las hormigas y sus cultivos de hongos, las hormigas obtienen alimentos de los hongos, de manera que si el hongo se pierde, toda la colonia de insectos puede morir. A cambio, el hongo recibe un suministro continuo de material y protección contra las enfermedades que causan las plagas.
En el caso de las bacterias, éstas encuentran en las hormigas un entorno protegido en el que crecer, lejos de la intensa competencia que tendrían que sufrir si viven en otros ambientes como el suelo.

CARRERA QUÍMICA
"Curiosamente, en la estrecha relación entre hormigas, bacterias y agentes patógenos a veces gana el patógeno. Esta interacción ha sido descrita como una carrera química entre las bacterias y los hongos", explica Currie. "En este momento, estamos empezado a comprender la guerra química a nivel genético, y es probables que este tipo de interacciones sea más frecuente en la naturaleza de lo que se había pensado", concluye.

Pero todavía nadie sabe a ciencia cierta como una hormiga se asocia con el hongo y la bacteria. Con los nuevos avances en genética molecular y en tecnologías, el profesor Currie mantiene la esperanza de descubrir cómo se han establecido estas asociaciones y entender como estas interacciones generan el crecimiento de estos hongos beneficiosos para las hormigas.
Vía: Europa Press, 18/11/08

lunes, noviembre 17, 2008

Una seta para combatir el cáncer

La seta "Ganoderma Lúcidum" se ha convertido en la protagonista de las Jornadas Micológicas Alto Águeda, que acoge Robleda (Salamanca), ya que se utilizará, según el micólogo José Ignacio Gómez, para contribuir a combatir el cáncer por sus propiedades para inhibir el crecimiento de tumores.
Este hongo, con forma de concha de mar, de tonos oscuros y de unos veinte centímetros de anchura, ha sido la seta más contemplada de las 170 variedades recolectadas con motivo de las jornadas micológicas en la zona del Alto Águeda, ubicada al suroeste de la comarca de Ciudad Rodrigo, en la falda de la Sierra de Gata.
Según ha explicado el micólogo José Ignacio Gómez Risueño, "esta seta, conocida comúnmente como Pipa, tiene unas propiedades medicinales muy significativas para combatir el cáncer y sus efectos adversos".
Además, en los herbolarios se pueden comprar reconstituyentes elaborados a base de compuestos de esta variedad de hongo, que nace en la madera de árboles como el roble o la encina. El farmacéutico salmantino, Alfredo Pérez, que ha participado en estas jornadas, afirma que "en estos momentos, las investigaciones se centran en analizar sus componentes que, al parecer, podrían destruir las células cancerosas". Los componentes de este hongo ya se utilizan en medicina para disminuir los efectos secundarios de los tratamientos de radio y quimioterapia que se aplican en las personas enfermas de cáncer.
Las variedades de setas recolectadas por doscientas personas en esta zona salmantina conocida como El Rebollar se pueden contemplar en el centro cultural de Robleda. Los aficionados a la micología pueden descubrir variedades muy poco comunes, tales como la "Aleuria", que llama mucho la atención ya que tiene forma de pétalos de rosa, con colores anaranjados."
Hemos tenido la suerte de encontrar la que se conoce como 'Seta de la Risa', que se llama así porque, si la comes, pierdes la noción de la distancia, por sus componentes tóxicos", ha explicado Gómez Risueño, acerca de esta seta que se da en zonas donde hay abundancia de alisos o secuoyas.
Otra de las setas recolectadas muy difíciles de hallar en el campo es la que se conoce con el nombre de "erizo", ya que simula las púas de un erizo de mar. "Este tipo de hongo, que se cultiva en Extremo Oriente, casi no se da en España, es comestible, su color es blanquecino y crece sobre la madera del quejigo", ha asegurado José Ignacio Gómez Risueño.
Los micólogos también han advertido a los asistentes de las jornadas acerca de la peligrosidad de la seta denominada "Conocybe", de tamaño muy reducido, que nace entre el estiércol, y cuyo consumo provoca efectos alucinógenos muy severos.
EFE
Vía: Madri+d, 17/11/08

sábado, noviembre 15, 2008

El Hierro acoge las VII Jornadas Micológicas

El Hierro/

La próxima semana se celebra la VII Jornadas Micológicas de El Hierro, en esta ocasión en recuerdo de Mauro Innocenti, micólogo italiano que falleció en este 2008, gran conocedor de Canarias y autor de nuevas citas de setas en El Hierro.
Desde el lunes, 17 de noviembre, comienza este encuentro para los amantes del mundo de las setas en la sede del Instituto de Bachillerato IES Garoé de Valverde.
A las 19:00 horas de ese lunes se procederá a la apertura oficial de estas jornadas a cargo del presidente del vicepresidente del Cabildo herreño, Javier Morales, y la consejera insular de Medio Ambiente, Claribel González. Ese mismo día se presenta el número 41 de la revista canaria especializada Cantarela dedicado en esta ocasión a los hongos en El Hierro y las nuevas aportaciones para el catálogo insular. Al tiempo, el entomólogo Manuel Morales dará una charla sobre insectos endémicos de Canarias.
El martes, 18, el micólogo Domingo Chávez hablará sobre las actividades de divulgación con hongos y las sociedades micológicas en las Islas. Mientras que el miércoles será Manuel Pérez el que informará sobre las últimas novedades sobre los hongos en El Hierro.Una geógrafa, Cristina Rodríguez, y un micólogo, Vicente Escobio García, analizarán la situación de la micología en las aulas, el jueves.
Por último, el viernes ,la ingeniera agrícola Quirina Linares disertará sobre el uso del GPS en la micología.La jornada del sábado, que servirá para dar por finalizadas estas VII Jornadas, permitirá que los aficionados a las setas en El Hierro las conozcan más de cerca con una salida programada al campo.
Las jornadas están organizadas por el Cabildo de El Hierro, la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, las sociedades Micológicas de Tenerife, Gran Canaria y la de El Hierro (La Nacida), así como por el Colegio Oficial de Biólogos.
En El Hierro se celebran estas jornadas desde 2002. Al año siguiente, nació oficialmente la sociedad micológica de El Hierro, La Nacida, integrada en la actualidad por 41 socios y numerosos colaboradores.

Redacción - C24H
Vía: Canarias 24 horas, 14/11/08

martes, noviembre 11, 2008

Los secretos de las setas en Quer...contados por los mayores de la Villa



Revelan las formas de cocinar estos manjares, por supuesto, sin revelar los rincones en los que las encuentran.

A los vecinos de Quer de toda la vida se les ha conocido como seteros. Y es precisamente en el otoño cuando el apelativo surge de la tierra con toda su magia. La estepa, antigua dehesa y las alamedas y antigua olmeda de Quer son campo abonado por las esporas de unas cuantas especies de setas que son recogidas cuidadosamente siempre en una cesta con el fin de que las esporas dejen descendencia para los años venideros. “Según sea el verano de caluroso, y sobre todo, de cuándo lleguen las lluvias y el aguasol a los campos así empieza antes o después la temporada de las setas”, cuenta Pedro García Quintana, vecino de la Villa. No es que haya una amplia variedad, pero sí hay cordales muy buenos, aunque para los seteros estos rincones sean secreto de estado. “Antes de coger la seta hay que mirar alrededor y ver si hay o no hay moros en la costa. Si descubres a alguien, lo suyo es disimular con la vara de andar algún movimiento, y pasar de largo. Ya habrá ocasión de cogerla”, dice divertido don Pedro.

Y es que el buen setero guarda a buen recaudo sus paraísos, igual que luego comparte sus frutos con las amistades en la mesa, cocinados de mil y una maneras.

Si el otoño viene adelantado, con lluvia y calor alternos, y el verano ha sido subido de temperatura, las setas empiezan a hacer su aparición a primeros de octubre. Si hace más frío de la cuenta, o no llueve lo suficiente, es a partir de los Santos cuando comienzan a salir “hasta que los hielos las achicharran”, explica con sabiduría José Calvo Blanco, otro reputado buscador de la Villa. Los mayores de Quer, auténticos conocedores del término municipal en busca del apreciado manjar, recuerdan que en sus tiempos mozos el cauce del arroyo de las Mochas era una frondosa olmeda, antes de que la grafiosis acabase con los árboles de forma casi de forma definitiva. “Salían unas setas de olmo enormes. Los chicos acudían allí a jugar con ellas, y a romperlas con palos, de grandes que eran. Entonces no se cocinaban, eso llegó mucho después”, recuerda Basilisa Carpintero. “Tendríamos ya más de 20 años cuando empezó la costumbre de comerlas asadas en la lumbre o en los guisos”, puntualiza esta señora que añade las setas siempre que las tiene a mano en su cocina. La seta de olmo que recuerdan en Quer no es otra que la Pleurotus ostreatus o seta de escalón. Son setas que se reúnen en grandes grupos unidas por su base, formando varios pisos o escalones. Tiene el sombrero con apariencia de una gran concha (a ello se refiere su nombre científico), aplanado y de un intenso color gris.
En la frondosidad referida de la olmeda nacían también las cagarrias o colmenillas (Morchella cónica) que son altamente apreciadas por los chefs españoles y franceses, y por supuesto por los habitantes de Quer. Esta seta otoñal tiene forma de colmena, con entre 5 y 14 cm de altura desde la base, y 3-8 cm de ancho. La parte fértil se compone de celdillas desordenadas, y separadas unas de otras por bordes flexibles de color marrón claro a amarillo opaco y también tonos pardos oscuros al madurar.

Pero sin duda, la gran estrella de las setas de Quer es la seta de cardo (Pleurotus Eringi). En algunos parajes secretos en Valmores, en el camino de Borrás y en las eras se esconde este tesoro en forma de hongo que mezcla con todo, y que tiene gallardía suficiente para ser plato único, combinado con huevo o simplemente a la parrilla con un poco de salsa alioli. “Es un aperitivo fenomenal”, explica Lucía Duque, otra de las enamoradas de las setas en la cocina. La seta de cardo puede crecer en los pastizales, en los prados, al borde de los caminos, en suelo generalmente arenoso, sobre raíces muertas de diversas plantas, eligiendo de manera particular a las del género Eryngium.
La última de las setas que recuerdan los mayores de la Villa en la olmeda es la de pezón azul, que es inconfundible. “Es una seta babosilla, con mucho agua en la copa, pero que a la parrilla es excelente”, cuenta de nuevo Pedro García Quintana. Las lepistas o setas de pie azul y de pie violeta son dos especies muy próximas, caracterizadas por tener un color azul-violáceo, a veces tirando a rosa, en el pie o un color violeta color que les da el nombre. Son dos especies carnosas, con sombrero de 2 a 15 cm de diámetro, convexo al principio, pasando a deprimido o plano al final. Son comunes en toda España, desde la primavera al otoño e invierno en toda clase de bosques, parques y jardines, especialmente en terrenos con abundancia de hojarasca, en prados, en bordes de encinares, carrascales, en pinares y choperas. En prados y claros de bosque suelen formar "corros de brujas" entre finales de otoño e invierno avanzado, pues estas especies toleran los fríos e incluso las heladas.
Los seteros de Quer concluyen su relato recordando que las tardes de domingo eran antiguamente las elegidas para salir al campo a coger setas. “Todo cambió con la llegada de la fábrica a Azuqueca. Había turnos y los operarios se venían a Quer a coger setas en sus días libres entre semana. Había que salir casi de noche y medio a escondidas, porque de sobra sabemos que el truco del novato es salir detrás de uno que conoce bien el terreno y buscar por donde el busca”, dice Pedro. “Nos llaman seteros porque en nuestro término municipal había y hay muchas”, apunta José Calvo. No se conocen en Quer casos de intoxicación ni setas venenosas. “No es terreno de eso. Además, nosotros solamente cogemos las que conocemos”, concluyen al unísono los mayores de Quer.



Vía: La Crónica de Guadalajara, 11/11/08

F:http://lacronica.net/frontend/lacronica/Los-Secretos-De-Las-Setas-En-Quer---contados-Por-Los-Mayores-De-La-Villa-vn686227731-vst34

jueves, noviembre 06, 2008

Setas canarias con tibia y calavera


En Gran Canaria existen hasta ocho especies distintas de setas que pueden llegar a ser mortales en caso de ser ingeridas.
Ocho especies distintas de setas venenosas, que incluso pueden llegar a ser mortales en caso de ser ingeridas, se localizan en este momento en distintos puntos de la isla de Gran Canaria, según la Sociedad Micológica. Esta cifra no es habitual en estas fechas, según Vicente Escobio, presidente de la entidad, pero el adelanto del otoño ha facilitado su propagación.
En Canarias hay catalogadas en la actualidad 1.800 tipos de setas diferentes, que coinciden con variedades que se pueden encontrar en todo el hemisferio norte. De las 600 variedades que existen en Gran Canaria, ocho son mortales, una veintena son tóxicas y alrededor de 25 son comestibles. El resto no tiene valor gastronómico.
"Muchas personas se lanzan al monte en esta época del año sin saber exactamente qué tipo de setas están recogiendo", afirma Vicente Escobio, presidente de la Sociedad Micológica de Gran Canaria. "En los últimos años tanto en Gran Canaria como Tenerife se han registrado casos de intoxicaciones graves tras ingerir setas de variedades tóxicas", afirmó.
En el municipio de Firgas, en Gran Canaria, se han localizado ejemplares de la 'amanita phalloides', la que actualmente está considerada como la seta más peligrosa para los seres humano. "Muchos piensan que en las islas no existen variedades venenosas, y están en un grave error", alertó Escribano.
En lo que va de temporada han sido clasificadas, sólo en Gran Canaria, 12 nuevas especies de setas. Tamadaba, Juncalillo o Fontanales son otros lugares donde habitualmente se recogen este tipo de hongos, algunas de cuyas especies aparecen hasta en las dunas de Maspalomas.
Gran Canaria, Tenerife y La Palma son las islas en las que existen sociedades micológicas. Desde la Sociedad de Gran Canaria animan a los cada vez más numerosos aficionados a que realicen los cursos de formación que se desarrollan, para así evitar estos accidentes. Del 5 al 8 de diciembre se celebrará uno en Gran Canaria.
ACN PRESS.
Vía: La Provincia, 06/11/08

miércoles, noviembre 05, 2008

Los científicos descubren el futuro de los biocombustibles: un hongo

Los investigadores de la Universidad del Estado de Montana en Bozeman, en EE.UU., han descubierto en la selva tropical de Patagonia un hongo con la capacidad de producir un biocombustible similar al diesel que utilizan los coches. Los resultados de la investigaciónn se publican en la revista Microbiology.
Según Gary Strobel, uno de los autores del estudio, "este es el único organismo que ha mostrado producir una combinación tan importante de sustancias combustibles. El hongo incluso puede producir componentes del diesel a partir de celulosa, lo que podría convertirlo en una fuente de biocombustibles mejor que las utilizadas hasta el momento".

El hongo, al que los investigadores han denominado 'Gliocladium roseum', produce una variedad de moléculas de hidrógeno y carbono que se encuentran en el diesel. Por esto, el combustible que genera ha sido llamado 'mico-diesel'.

Según los investigadores, el 'Gliocladium roseum' vive en el interior de unos árboles de la selva tropical de la Patagonia denominados Ulmo. Los autores lo descubrieron cuando trataban de identificar nuevos hongos de este árbol al exponer sus tejidos a antibióticos volátiles del hongo 'Muscodor albus'. Ante la presencia de estos gases se desarrollaba el 'G. roseum', mientras que el resto hongos era eliminado. Al examinar la composición del gas de 'G. roseum' los investigadores descubrieron un conjunto de hidrocarburos y derivados de hidrocarburos.

Los investigadores señalan que muchos microbios producen hidrocarburos y que los hongos que viven en la madera parecen producir una variedad de componentes explosivos. En su hábitat, 'G. roseum' produce gran cantidad de cadenas largas de hidrocarburos y otra moléculas biológicas. Cuando los científicos lo hicieron crecer en el laboratorio, produjo combustible similar al diesel que utilizan los coches.

Strobel apunta "cuando los cultivos se utilizan para producir biocombustibles, tienen que ser procesados por microbios en componentes útiles. El 'G. roseum' puede producir mico-diesel directamente de la celulosa, el principal componente de las plantas y el papel. Esto significa que si el hongo se utilizara para producir combustible, se podría omitir un paso en el proceso de producción".

Los investigadores creen que aunque el hongo produzca menos mico-diesel cuando se alimenta de celulosa en comparación con los azúcares, los nuevos adelantos en tecnologías para la fermentación y la manipulación genética podría ayudar a mejorar el campo. "De hecho, los genes de los hongos son tan útiles como los hongos en sí mismos para el desarrollo de nuevos biocombustibles", concluye Strobel.

Vía: Madri+d 04/11/08

F:http://www.madrimasd.org/informacionidi/noticias/noticia.asp?id=36856&origen=Home_madrimasd

VII Jornadas micológicas en El Hierro


Programa de charlas en el IES Garoé de Valverde a partir de las 19 horas:

LUNES 17 DE NOVIEMBRE DE 2008.
Apertura de las VII Jornadas Micológicas de El Hierro a cargo de Don Tomás Padrón, Presidente del Cabildo de El Hierro y de Doña Claribel González, consejera de Medio Ambiente del Cabildo de El Hierro.

Presentación del número 41 de Cantarela: Los hongos en la isla de El Hierro (Islas Canarias): nuevas aportaciones al catálogo insular (V).

Charla: Manuel Morales Martín, Entomólogo: Los insectos de los hongos y sus implicaciones en la ecología de los ecosistemas.

MARTES 18 DE NOVIEMBRE DE 2008.
Charla: Domingo Chávez Barreto, Micólogo: Las actividades de divulgación con hongos y las sociedades micológicas en las islas.

MIÉRCOLES 19 DE NOVIEMBRE DE 2008.
Charla: Manuel Pérez Ramírez, Micólogo: Últimas novedades sobre los hongos en El Hierro.

JUEVES 20 DE NOVIEMBRE DE 2008.
Charla: Cristina C. Rodríguez Cabrera, Geógrafa y Vicente Escobio García, Micólogo: La micología en el Aula.

VIERNES 21 DE NOVIEMBRE DE 2008.
Charla: Quirina Linares, Ingeniera Agrícola: El uso del GPS en la micología.

SÁBADO 22 DE NOVIEMBRE DE 2008.
Salida de campo para los aficionados de la isla.

XVII Jornadas Micológicas de Gran Canaria



Estimadas amigas y amigos:
ya está casi todo preparado sobre las Jornadas en Osorio, así que les comunico el programa provisional.

VIERNES 5 DE DICIEMBRE DE 2008.
MAÑANA: Salida de campo para buscar setas. IMPORTANTE: vayan comunicando quién irá a esta salida para dividirnos la isla.
TARDE-NOCHE: Llegada a Osorio, acomodación y comienzo de la instalación de la exposición.
SÁBADO 6 DE DICIEMBRE DE 2008.
MAÑANA: Terminación de la exposición. Salida por Osorio a buscar las últimas setas.
MEDIODÍA: A las 13.30 apertura de la exposición.
NOCHE: sesión de estudio de ejemplares raros.

DOMINGO 7 DE DICIEMBRE DE 2008.
MAÑANA: A partir de las 9 horas inicio del curso de identificación.
NOCHE: sesión de estudio de ejemplares raros.

LUNES 8 DE DICIEMBRE DE 2008.
MAÑANA: Asamblea anual de la SMGC.


Saludos.

Platillo volante de Tamadaba

Los compradores habituales del Mercado de Vegueta no dan crédito estos días a la seta de cerca de siete kilos que luce desde el pasado lunes en el puesto número 41 y no hay guiri que pase que no quiera fotografiarse con tan peculiar ejemplar. Antonio Quintana, propietario de la frutería y aficionado a la recogida de setas, encontró el hongo en el pinar de Tamadaba.

Antonio Quintana, puestero del Mercado de Vegueta, acaba de añadir un trozo de historia a los 150 años del antiguo mercado de abastos de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria. En su frutería luce un espectacular hongo de cerca de siete kilos, natural del pinar de Tamadaba, que ha dejado en una pequeñez a la seta, de 1,700 kilos, encontrada la pasada semana en la isla de Tenerife. "Parecía un platillo volante cuando la descubrimos entre la pinocha", señalaba ayer Quintana, dueño del puesto número 41. Es aficionado a las setas y dice que la tierra de la Isla es muy generosa en esta materia aunque los isleños no sepan muy bien apreciar dicho producto.
El pasado sábado por la tarde descubrió tan peculiar ejemplar buscando hongos en Tamadaba. Desde el lunes, la seta, que según su propietario ha mermado desde que se recogió, asombra a los turistas que visitan el mercado y a sus habituales compradores. "Todos los turistas se hacen una foto con ella", cuenta. Tanto Quintana como Francisco Quintana, uno de los miembros del consejo de administración del mercado, espera que la seta, que no es comestible, entre en el Libro Guinness de los récords o que el Jardín Botánico se interese por tan curioso ejemplar. La seta se mima mientras tanto con cariño como el resto de la fruta. Se expone por el día y por la noche pasa al frigorífico. No es la primera vez que Quintana, que desde los seis años ayudaba a sus padres con el puesto, asombra a la clientela.
Hace un mes trajo un ñame de 35 kilos de una finca de La Aldea. Aunque el tamaño de sus productos no es lo que está convenciendo en tiempos de crisis económica a la clientela sino el precio y la calidad de sus productos.Ha seguido la tradición familiar de comprar directamente a los productores y así mantiene su negocio mientras colabora con el mantenimiento de la agricultura canaria. Su lema es "buenos precios para competir" y así lo reflejan los 1,59 euros el kilo de las habichuelas, los 1,69 euros/kg los aguacates o los 99 céntimos de los calabacines.
LOURDES S. VILLACASTÍN; Fotografía: LUIS DEL ROSARIO
Vía: La Provincia 05/11/08

lunes, noviembre 03, 2008

Hallan una seta de un tamaño ''descomunal'' en los montes de Tenerife


Hans Veyrat, un empresario hotelero jubilado de Puerto de la Cruz (Tenerife), ha encontrado en los montes de la isla un ejemplar de seta boletus edulis con un tamaño "descomunal", pues pesa 1.750 gramos y tiene un diámetro de 38 centímetros.


Veyrat relata que el hallazgo se produjo el 1 de noviembre en una zona boscosa situada entre los municipios de Santa Úrsula y La Victoria, en el norte de Tenerife, cuando tuvo la suerte de encontrar "un ejemplar único en el mundo", pues además la boletus edulis es muy apreciada en la gastronomía. "Quizás es la mejor seta en cuanto a su sabor", explica Hans Veyrat, quien detalla que hay otras especies de este gran tamaño pero no son comestibles.


Se pagan "auténticos dinerales" por esta clase de seta.

Aparte del tamaño la boletus edulis es muy apreciada y se pagan "auténticos dinerales" por esta clase de seta, concreta Veyrat, quien expresa su intención de llevar el ejemplar a la Universidad de La Laguna para que puedan conservarla en exposición. El hallazgo se produjo después de que un hombre que buscaba castañas le comentase que había visto "una seta muy grande" a unos 200 metros del castañar."Fui a ver de qué se trataba y mi gran sorpresa fue encontrar esta seta que parece de Libro Guinness", añade.


Veyrat conoce bastante las setas desde su infancia porque "con 5 o 6 años" iba con su madre al monte en su localidad natal, Stuttgart, y sabe cómo las "boletus edulis" son familia de otras clases de setas que no son comestibles, e incluso alguna es venenosa. La boletus edulis tiene unas características "únicas", pues tiene un tronco blanco y la parte superior es del mismo color que la hoja seca de un castaño.


"Hay que tener ojo para verlas porque están debajo de los castaños y alrededor hay hojas secas. Suelo ir dos veces por el mismo sitio porque se pueden escapar a la vista, aunque no en este caso, con un monstruo de 38 centímetros", explica entre risas. Lo primero que hizo fue cortar "con mucho cuidado" el tronco y llevarlo entero a casa, pues en este caso si hubiera quitado la esponja inferior de la seta en el lugar la hubiera destrozado completamente."Es una pequeña infracción ecologista" que hizo por conservar la integridad del ejemplar, afirma Veyrat, quien como conocedor de la micología saber que las setas se deben cortar y no arrancar.


En la parte inferior de los boletus hay una esponja que se debe quitar en el lugar donde se ha encontrado para que las esporas sigan penetrando en el suelo, detalla. Cuando llegó a su casa con el ejemplar la reacción fue "tremenda, con alegría y sorpresa", confiesa el micólogo, quien detalla que hace unos cinco años su mujer encontró una seta de unos 900 gramos. Hallar un ejemplar de estas características "no se puede buscar: o te ocurre o no. Es como si ganases la lotería", explica. Añade que en los montes de Tenerife y La Palma se encuentran todas las setas que hay en la Península, Alemania, Francia, Austria o Suiza porque estas especies son el resultado de una simbiosis de plantas, y por ello se hallan donde hay castañas, pinocha, helechos y zarzas. Pero además, explica, debido al clima canario, en el que se combinan humedad y calor, las setas "son más grandes que en la Península". En Canarias cada año hay más gente aficionada a las setas pero lo normal es que la mayoría acuda al monte en busca de castañas y por ignorancia las pisen y estropeen a pesar de que son más valiosas, lo que considera "una pena".


Hans Veyrat, que se estableció en Puerto de la Cruz en 1964, se confiesa "aficionado a la naturaleza y defensor a ultranza del medio ambiente" y de hecho sus hoteles fueron de los primeros de la ciudad turística en obtener el certificado de calificación ambiental Emas.


Vía: Canarias Ahora, 03/11/08


EFE. Santa Cruz de Tenerife