"Novedad. Cosa nueva y no acostumbrada. Suele ser peligrosa por traer consigo mudança de uso antiguo" (SEBASTIÁN DE COVARRUBIAS) 1539-1613

"No se desea lo que no se conoce" (NASÓN, PUBLIO OVIDIO) 43 AC-17 DC

sábado, septiembre 22, 2007

El CSIC participa en una misión que estudiará la supervivencia de líquenes en el espacio

El CSIC participa en un proyecto que estudiará la supervivencia de líquenes y microorganismos en el espacio y en su reentrada a la atmósfera terrestre. El experimento Lithopanspermia, que será lanzado mañana, 14 de septiembre, en un cohete Soyuz desde Baikonur (Kazajstán), trasladará, entre otras, especies liquénicas de Gredos, Sierra Nevada y Guadalajara.

El CSIC participa en una misión que estudiará la supervivencia de líquenes en el espacio
► Los líquenes y microorganismos estarán expuestos durante 12 días a condiciones extremas
► Se analizará su supervivencia y los posibles daños en su estructura celular y en su ADN

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) participa en un proyecto que estudiará la supervivencia de líquenes y microorganismos en el espacio y en su reentrada a la atmósfera terrestre. El experimento Lithopanspermia, que será lanzado mañana, 14 de septiembre, en un cohete Soyuz desde Baikonur (Kazajstán), trasladará, entre otras, especies liquénicas de Gredos, Sierra Nevada y Guadalajara.

En este experimento, coordinado por el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial, se estudiarán el comportamiento y los cambios en una serie de microorganismos, tanto durante el viaje a través del espacio, a bordo del dispositivo Biopan VI, como en la captura y aterrizaje, con el dispositivo Stone, ambos de la Agencia Espacial Europea e integrados en el satélite Foton M-3.
La investigadora del CSIC Carmen Ascaso, explica: “Biopan se abrirá en un ángulo de 180º al alcanzar la órbita predeterminada, a unos 300 km de altura, para dejar los líquenes y microorganismos expuestos durante 12 días a las condiciones espaciales: radiación extraterrestre, temperaturas extremas, vacío y microgravedad”.
Las especies que serán expuestas son: los líquenes epilíticos Rhizocarpon geographicum (de Gredos) y Xanthoria elegans (abundante en Sierra Nevada y la Antártida); las cianobacterias endolíticas Anabaena y Nostoc; el liquen vagante Aspicilia fruticulosa y muestras de sal del desierto de Atacama, en Chile, que contienen comunidades microbianas dominadas por la cianobacteria Chrocococcidiopsis. Los líquenes epilíticos son los que viven sobre las rocas, endolíticos los que viven dentro de ellas y vagantes los no fijados a ningún sustrato.
La especie liquénica Rhizocarpon geographicum irá también integrada en el escudo térmico del satélite, dentro de Stone, en una construcción especialmente diseñada para simular la parte externa de un meteorito. De esta forma, esta especie tomará el papel de modelo sistemático.
ANÁLISIS POSTERIORES
Tras el experimento Lithopanspermia, los investigadores conocerán la capacidad de supervivencia de distintos microorganismos en condiciones espaciales reales, en comparación con las condiciones de laboratorio y las medioambientales. Asimismo, estudiarán sus posibilidades de supervivencia en la reentrada a la atmósfera, la intensidad de los daños producidos en la estructura de sus células y en su ADN por las condiciones extremas y los componentes más resistentes al transporte interplanetario.
Después del vuelo se analizarán aspectos como la actividad biológica de los microorganismos, la vitalidad celular, los cambios ultraestructurales, la capacidad de germinación de las estructuras reproductoras y los cambios moleculares producidos sobre el material genético. Para ello, los científicos utilizarán distintas tecnologías que incluyen medidas de fluorescencia de las clorofilas, microscopía confocal, microscopía electrónica de transmisión y crioscanning.
“El experimento contribuirá a completar los resultados obtenidos en la misión del Foton M-II, Biopan V, en 2005 -apunta Carmen Ascaso-, en la que los líquenes sobrevivieron 15 días y demostraron ser los primeros organismos simbióticos eucarióticos resistentes a condiciones espaciales”.

miércoles, septiembre 19, 2007

IV edición "Jornadas sobre Patrimonio y Medio Ambiente"

Dentro del proyecto Entorno Doramas, nos informan de la celebración del 2 al 5 de octubre en la Casa de la Cultura de la Villa de Firgas de las IV Jornadas sobre Patrimonio y Medioambiente.

En las jornadas se expondrán dos ponencias por tarde, y finalizarán realizando una visita al yacimiento arqueológico de Cenobio de Valerón y al Parque Arqueológico de la Cueva Pintada de Gáldar, actividades dirigidas únicamente a las personas inscritas en las jornadas.
El horario será de 17.00 a 21.00 horas.
Más información pinchando aquí.

martes, septiembre 18, 2007

Una gran noticia para la UCO

La prestigiosa revista Science publica en su número de 7 de septiembre un artículo en el que se descifra el genoma de un hongo patógeno para los cereales: Fusarium graminearum.
Se trata de un trabajo en el que han participado 45 investigadores de 8 países liderados por el doctor Corby Kistler , de la Universidad de Minnesota, en colaboración con el Instituto Tecnológico de Massachussets, la Universidad de Harvard y la Universidad de Córdoba. Los profesores M. Isabel González Roncero y Antonio Di Pietro , del Departamento de Genética de nuestra Universidad, figuran entre los investigadores que han contribuido a descifrar y analizar el genoma de este hongo que produce microtoxinas dañinas para el consumo humano y animal.
La noticia es especialmente positiva para la Universidad de Córdoba por las siguientes razones: (1) la participación de los científicos españoles en el desciframiento del genoma humano y de otras especies ha sido muy escasa, por lo que debemos felicitarnos de estar en algunas ramas de la ciencia en la vanguardia mundial; (2) frente al falso dilema planteado por muchos gestores de la política de nuestra Comunidad Autónoma y nuestro país sobre el interés de la investigación básica, debemos alegrarnos de que este estudio fundamental pueda tener tremendas repercusiones económicas, máxime en unos momentos en que el precio de los cereales parece dispararse por su demanda para la elaboración de biocombustibles; (3) el número de trabajos publicados por las diferentes universidades del mundo en tres revistas científicas de altísimo valor (Science, Nature y Cell ) es uno de los elementos que se barajan en la elaboración de los rankings de las universidades. El trabajo de nuestros colegas genéticos es una satisfacción para ellos, producto de 15 años de trabajos sobre hongos patógenos, y para todos los que queremos colocar la investigación de nuestra Universidad a la cabeza del panorama nacional y europeo; (4) el trabajo publicado indica la necesidad imperiosa de la internacionalización de la actividad investigadora.
No es casual que la doctora González Roncero se ocupe actualmente del Vicerrectorado de Internacionalización y Cooperación. Finalmente, pero no menos importante, hay que señalar que el doctor Antonio Di Pietro, hoy profesor de nuestra Universidad, se reincorporó a la misma a través del programa Ramón y Cajal y se estabilizó gracias a la política decidida del equipo de Gobierno de la Universidad de Córdoba de captar y retener a los mejores investigadores. Todos, y especialmente los autores, estamos de enhorabuena.
Enrique Aguilar Diario de Córdoba, 18/09/07

Cuatro nuevos casos de intoxicación elevan a siete los ingresados por comer setas

Están en observación en el hospital donostia por problemas gastrointestinales.
La familia zarauztarra que comió la variedad mortal 'Amanita phalloides' continúa grave.
Donostia. Cuatro nuevos casos de intoxicación durante el pasado fin de semana elevan a siete el número de personas ingresadas en el Hospital Donostia tras comer setas tóxicas.

Amanita phalloides
Mientras el matrimonio zarauztarra y su hija siguen bajo vigilancia desde el viernes en el centro hospitalario por haber comido una de las setas más tóxicas que existen, la Amanita phalloides , otras cuatro personas han sido ingresadas por intoxicación y desde entonces se encuentran bajo "observación", según señalaron fuentes hospitalarias, aunque su vida no corre peligro, ya que la toxicidad de los ejemplares que ingirieron no es mortal.

Dos de los nuevos casos, que ingresaron el domingo, comieron la variedad Omphalotus illudens, de la familia de Omphalotus olearius o seta de olivo. Según explicó a este periódico el micólogo de Aranzadi Xabier Laskibar, la illudens se suele confundir con la Cantharellus cibarius , también conocida como rebozuelo o zizahori en euskera.
Omphallatus illudens

"La diferencia entre ambas es que la illudens crece siempre en madera, en la parte baja de los robles y en grupos compactos, mientras que el zizahori crece sobre tierra y los ejemplares suelen estar separados", explicó. Además, el rebozuelo suele tener un olor a "orejones, mientras que el Omphalotus posee un olor que los expertos solemos llamar fúngico". En este caso, según explicó el experto de Aranzadi, la seta se pudo identificar porque los afectados llevaron un trozo del producto al hospital, al contrario de lo que ocurrió con la familia zarauztarra que, según dijo Laskibar, "siguen en estado crítico". "Están mejor que ayer pero todavía es pronto como para decir algo concluyente sobre su estado", añadió.

El matrimonio de Zarautz que fue ingresado junto a su hija el viernes, consumió una decena de ejemplares de la temida amanita phalloides , una seta cuya toxicidad puede ser mortal. Incluso, los afectados pueden necesitar un trasplante de hígado si no se les coge a tiempo.

Sin embargo, en esta ocasión la familia acudió al hospital al día siguiente de ingerir la seta al sentir las primeras molestias, lo que facilitó su tratamiento. Fue el propio marido el que condujo a este experto de Aranzadi hasta el lugar de Aia donde habían recolectado las setas. Así, el micólogo y uno de los médicos del hospital pudieron comprobar in situ que se trataba de una phalloides, puesto que en la zona encontraron restos de este ejemplar, por lo que aplicaron el tratamiento correspondiente.
En cuanto a los otros dos afectados por intoxicación, que ingresaron la pasada madrugada, Laskibar explicó que no se ha podido concretar la causa porque ingirieron varios ejemplares diferentes del género de las russulas, así como champiñones y hongos. De ahí que los expertos barajen que los intoxicados hayan podido consumir por error algún ejemplar tóxico de Agaricus xanthodermus o Russula olivácea.
Sea como fuere, estos cuatro nuevos casos de intoxicación no presentan la gravedad de los primeros, ya que estas setas tóxicas producen problemas gastrointestinales como náuseas, vómitos, dolores abdominales y diarreas que desaparecen con los días. Muy diferente a las consecuencias que produce la phalloides , que pueden perdurar toda la vida.
Respecto a esta variedad, Laskibar advirtió ayer de que se ha detectado tanto en los montes navarros como en los guipuzcoanos un "brote excepcional" de este tipo mortal del género amanitas, por lo que quiso destacar la importancia de tener una opinión experta sobre el tipo de seta que se va a consumir.
La amanita phalloides tiene la típica forma de seta, con un pie esbelto con anillo de color blanco y el sombrero centrado. Es de color verde oliváceo, aunque a veces tiende a amarillo.

Puede confundirse con las Russulas verdes o los Tricholomas verde-amarillos, pero estos, en cambio, no tienen ni anillo ni vulva. De todos modos, aquellos que tengan alguna duda sobre el tipo de seta que tengan entre manos puede dirigirse a la sección de micología de la Sociedad de Ciencias Aranzadi.
Ana Úrsula Soto, Noticias de Guipuzcoa, 18/09/07.
Imagen, F: Roger Mushrooms

domingo, septiembre 16, 2007

Intoxicados un matrimonio de Zarautz y su hija tras consumir 'amanitas faloides'

Los tres afectados están ingresados en observación en Urgencias del Hospital Donostia, donde se les está tratando Recogieron en Aia ejemplares de setas de toxicidad mortal.

SAN SEBASTIÁN. DV. La creciente afición a las setas que existe entre los guipuzcoanos ha vuelto a mostrar su cara más amarga. Un matrimonio de Zarautz y su hija se encuentran ingresados en el Hospital Donostia tras resultar intoxicados por consumir amanitas faloides, una variedad de setas cuya toxicidad es mortal. A los tres afectados se les administró «el antídoto a tiempo» y permanecen en observación en la unidad de Urgencias, «a la espera de ver su evolución».

Según confirmaron fuentes del Hospital Donostia, un matrimonio de la zona de Zarautz y su hija adolescente ingresaron ayer por la mañana en el centro aquejados de una intoxicación. Al parecer, la familia consumió el jueves por la noche setas «cocinadas y recolectadas en la zona de Aia».

Ayer por la mañana, los tres se despertaron «con diarreas, vómitos y fuertes dolores abdominales», lo que alertó a los padres de que posiblemente habían consumido setas venenosas. El matrimonio zarauztarra y su hija se trasladaron al Hospital Donostia para ser tratados de sus dolores.

Inmediatamente, en el centro hospitalario se puso en marcha el protocolo que se sigue ante las posibles intoxicaciones por setas venenosas. Un médico y un micólogo de Aranzadi acompañaron al padre de la familia afectada, que en esos momentos «apenas había desarrollado los síntomas», al lugar exacto en donde la víspera habían recolectado los ejemplares de setas. Allí, el experto micólogo Xabier Laskibar, habitual colaborador del Hospital Donostia en estas urgencias, confirmó las peores sospechas: lo que habían consumido la víspera eran amanitas faloides, una especie cuya toxicidad es mortal.

Posteriormente, el padre también comenzó a sentir los síntomas y fue ingresado junto a su mujer y su hija. Según confirmó Jesús Avilés, médico de Urgencias del Hospital Donostia, la amanita faloides «es mortal si no se pone tratamiento».

En este caso, a cada paciente «se le administraron las medidas generales de descontaminación y unos antídotos específicos para combatir la toxicidad de este tipo de seta».

Avilés destaca que en este caso los afectados «lo han consultado relativamente pronto, nada más aparecer los primeros síntomas», lo que ha permitido tratar la intoxicación a tiempo. «Al ser un tóxico de efecto retardado, estamos a la espera de ver su evolución», explicaba ayer por la tarde.

Síntomas. En lo referente al consumo de amanitas faloides, la «incubación es retardada» y los síntomas iniciales suelen aparecer «a partir de las primeras ocho horas». En el caso del matrimonio de Zarautz y su hija, llegaron al hospital cuando «habían pasado nueve o diez horas con una gastroenteritis intensa con diarreas, vómitos y dolor abdominal».

Tras la fase inicial de gastroenteritis, si no se trata, empieza a afectar al hígado. «Produce una lesión hepática y, al cabo de cinco o siete días produce una insuficiencia hepática que puede ser mortal. De hecho, si no se trata, la mortalidad es muy alta, aunque también depende de la cantidad consumida», añade. Avilés advierte de que, a pesar de que se informa a los aficionados de los peligros a la hora de recoger setas, todos los años «hay intoxicaciones».

Los expertos recomiendan coger únicamente las setas de especies conocidas y desechar aquellas que sean dudosas o no identificadas. Nunca coger las que estén deterioradas o han empezado a descomponerse, estén empapadas por el agua o se hayan helado. Si se ha comido una seta venenosa hay que acudir a Urgencias y, si es posible, llevar los restos de lo que se ha ingerido.

Juanma Velasco, Diario Vasco, 15/09/07
F:http://www.diariovasco.com/20070915/al-dia-sociedad/intoxicados-matrimonio-zarautz-hija-20070915.html

El Ayuntamiento de Bilbao analiza setas para evitar intoxicaciones


El Ayuntamiento de Bilbao analiza setas para evitar intoxicaciones
El Área de Salud y Consumo del Ayuntamiento de Bilbao abrió hoy oficialmente la vigésima temporada del servicio municipal de reconocimiento bromatológico, que pretende "evitar intoxicaciones" y "dar seguridad" a los "muchos" aficionados vizcaínos que acuden al monte a recoger setas.
En declaraciones a EFE, Álvaro Chirapozu, veterinario del Área de Salud y Consumo del Consistorio bilbaíno y una de las personas encargadas de atender las consultas, anima a los aficionados a la recogida de setas a pasarse por la oficina municipal e informarse, ya que "preguntar en el monte a gente que no conoces tiene sus riesgos".

El servicio está orientado hacia la detección de especies tóxicas, pero no es la única información que se ofrece al aficionado.

"Realizamos recomendaciones acercar de cómo transportar correctamente las setas, cómo conservarlas, cómo cocinarlas...", señala Chirapozu. "También damos consejos para que la gente sepa seleccionar los ejemplares y no destruya los recursos micológicos", añade.
"Se trata de ir formando a la persona que se inicia en esta afición para que actúe correctamente en el monte", afirma.

Chirapozu distingue dos tipos de recolectores de setas: "Los experimentados, que suelen pertenecer en muchas ocasiones a familias con varias generaciones de aficionados a la recogida micológica y que no suelen tener problemas, y los que se inician tarde, muchas veces después de jubilarse, que son a quienes más directamente va dirigido el servicio, ya que también son el grupo mayoritario y los que más lo demandan".

Por ello, sus consejos van especialmente dirigidos a este segundo conjunto: "Es recomendable ir acompañado en las primeras salidas por alguien que conozca las diferentes especies porque hay muchas setas parecidas y mientras que algunas son comestibles, otras son tóxicas", comenta.
"También es conveniente centrarse al principio en dos o tres especies y no recolectar cualquier seta que encontremos, así como acudir a lugares donde haya gente con conocimientos acreditados como pueden ser las asociaciones micológicas o servicios como éste", agrega.

En la oficinal municipal de la capital vizcaína, situada en la calle Luis Brinas 16, los técnicos responden "al momento" las dudas planteadas por los aficionados.

"Realizamos un reconocimiento 'in situ' y un estudio morfológico de la seta y damos a cada aficionado un informe sobre la especie que nos trae", relata.
Según datos aportados por el Ayuntamiento bilbaíno, el año pasado se acercaron hasta esta oficina un total de 390 personas, quienes llevaron a cabo 1.031 consultas. De entre todas las especies de setas presentadas, 82 resultaron tóxicas, 11 de ellas muy peligrosas y, en ocasiones, mortales.

En la presente temporada, el servicio permanecerá abierto desde hoy hasta el 1 de diciembre, los lunes entre las 09.00 horas y las 12.00 y los martes y jueves entre las 09.00 y las 11.00.
Agencia Efe, Deia, 10/09/07

lunes, septiembre 10, 2007

Un hongo y un virus se disputan la causa de la muerte masiva de abejas

El desvelo del enigma sobre la muerte masiva de abejas atrajo la atención de numerosos centros de investigación del mundo sobre el Centro Apícola de Marchamalo, en Guadalajara, artífice del hallazgo de que el microsporidio «Nosema ceranae» estaba detrás del llamado «síndrome de despoblamiento de las abejas». Investigadores de todos los países volvieron sus ojos hacia este pequeño laboratorio que se ha convertido extraoficialmente en la referencia mundial para ver qué está pasando con las abejas. De muchos países, menos uno, Estados Unidos.

Tras la publicación de su hallazgo, la partida de muestras que esperaban a finales de abril de Estados Unidos no llegó. En julio, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos anunciaba un plan de acción para investigar las causas y combatir el síndrome de despoblamiento de las colmenas. No querían aceptar que las causas ya las había revelado el laboratorio español.
Sin relación causal
En este contexto, la revista «Science» publicaba ayer un estudio en el que se descarta «la contribución significativa de Nosema ceranae al riesgo del síndrome de despoblamiento de las colmenas» y se aporta un nuevo «candidato principal», el virus de parálisis aguda de Israel (IAPV). A pesar de que los autores del estudio, dirigidos por Ian Lipkin, del Colegio de Salud Pública de la Universidad de Columbia, reconocen que «no han probado una relación causal» entre la infección por este virus y el síndrome que afecta a las abejas melíferas, sí afirman literalmente en el estudio que «Nosema ceranae no contribuye significativamente al riesgo para que se produzca el síndrome de despoblamiento».
Para llegar a estas conclusiones, los investigadores han utilizado un pirosecuenciador para secuenciar el genoma de 51 abejas, 30 afectadas por el síndrome de despoblamiento y 21 sanas, y analizar lo que quedaba aparte del genoma. Y encontraron cuatro agentes: Nosema apis, Nosema ceranae, el virus israelí de parálisis aguda y el virus de Cachemira. Estos virus son picornavirus, cuyo genoma está formado por ARN y que se caracterizan por aparecer de manera inoperante y sólo producen la enfermedad cuando el sistema inmune está dañado, por ejemplo, por la barroa o microsporidios como Nosema apis o ceranae.
Los investigadores argumentan sus conclusiones en que el Nosema ceranae aparece en todas las muestras estudiadas, incluso en las de abejas sanas, mientras que el virus israelí sólo aparece vinculado a las abejas enfermas, según aseguró a Reuters Edward Holmes. Sin embargo, un cuadro de los documentos que se adjuntan al estudio revela que en un caso (4,8% de las 21 muestras de abejas sanas) se detectó este nuevo virus.
Desde el Centro Apícola de Marchamalo, su asesor de investigación, Mariano Higes, explicó a ABC que «esto no es una cuestión de números, sino de agentes infecciosos». Además de resaltar que se trata de una cantidad escasa de muestras, Higes destaca que Nosema ceranae aparece en el cien por cien de las muestras de abejas enfermas, frente al 83,3% del virus ísraelí y el 90% de Nosema apis.

Avance de la enfermedad
A su juicio, que casi no aparezca (una sola vez) entre las abejas sanas no significa que éste sea el elemento diferenciador, puesto que sin Nosema ceranae, que aparece en 17 de las 21 muestras de abejas sanas, este agente no se replicaría. Es igual que la barroa, cuyo ataque provoca que todos esos virus se repliquen. Además, dice Higes que, aunque la colmena ahora no esté enferma, si tiene Nosema ceranae, las abejas acabarán muriendo dentro de 6 a 18 meses.

Higes apunta además que el tratamiento que ataca al Nosema ceranae, un antibiótico llamado fumagilina, ha dado muy buenos resultados en las colmenas tratadas en nuestro país, consiguiendo duplicar la producción de miel y aumentar la de polen. Si la fumagilina consigue repeler el ataque del Nosema, estos virus no pueden replicarse, con lo que no puede ser la causa última, aunque sí un factor más.
Más allá de lo que Higes considera «una fría estadística del valor predictivo» y «una interpretación superficial de unos datos», lo que este investigador sí tiene claro es que la prevalencia de Nosema ceranae en Estados Unidos es elevadísima: «Es una epidemia, pues aparece en 47 casos de los 51 analizados».

En cuanto a nuestro país, donde las colmenas sometidas a tratamiento con fumagilina y a un posterior control exhaustivo -que implica un seguimiento de la enfermedad, tener localizados los puntos con más problemas y hacer análisis de todo: pesticidas, polen, qué comen las abejas...- empiezan a recuperarse, Higes apunta que las condiciones meteorológicas de este año podrían traer un nuevo repunte de la enfermedad en otoño, porque ya se están produciendo reinfectaciones. Y es que el control debe ser férreo porque las abejas que mueren hacen de reservorio de la enfermedad y las esporas suponen un riesgo alto de infección.
Tres millones de colmenas
En España podrían estar bajo los efectos del parásito Nosema ceranae más del 50 por ciento de las colmenas. Estamos hablando de un censo oficial de dos millones y medio de colmenas, aunque cifras no oficiales aumentan estos números hasta los tres millones. Desde el Centro Apícola de Marchamalo aseguran que en los últimos años han desaparecido entre un 30 y un 35 por ciento de las colmenas existentes.
También:

domingo, septiembre 09, 2007

Espuma que contiene esporas de un hongo controla termitas dentro de árboles

Una espuma llena de esporas fungales está siendo probada como una alternativa biológica al uso de productos químicos para matar termitas dentro de los troncos de árboles y otros sitios difíciles de alcanzar.

Desarrollada por científicos del Servicio de Investigación Agrícola (ARS) en Peoria, Illinois, y Nueva Orleáns, Luisiana, la espuma contiene esporas del hongo Paecilomyces fumosoroseus, el cual mata las termitas alimentándose y creciendo dentro de sus cuerpos.

Ya que el hongo no representa ninguna amenaza a la gente o insectos aparte de las termitas, es una opción atractiva en vez de tratamientos químicos para los árboles infestados con termitas, según Chris Dunlap. Él es químico con el Centro Nacional para la Investigación de Utilización Agrícola en Peoria.

Dunlap desarrolló la espuma junto con los microbiólogos Mark Jackson—también en el centro en Peoria—y Maureen Wright, quien trabaja en el Centro de Investigación de la Región Sureña mantenido por ARS en Nueva Orleáns.

El objetivo principal de los investigadores es la termita subterránea formosana, Coptotermes formosanus, una especie no indígena que se ha establecido en las regiones del sur y del sudoeste de EE.UU. No hay otra termita igual con la termita formosana en tamaño de colonias, excavaciones de túneles y apetito para la celulosa en materiales de madera y árboles vivos.

En sólo Nueva Orleáns, las pérdidas y los daños causados por esta plaga tienen un costo estimado de 300 millones de dólares anualmente. Pero si los resultados de las pruebas en curso en el Parque de la Cuidad de Nueva Orleáns son indicaciones, la espuma con esporas fungales podría hacer el duramen de los robles vivos y otros árboles huéspedes menos hospitalarios para las termitas formosanas.

De verdad, los investigadores han observado de poca a ninguna actividad en los árboles originalmente tratados con la espuma de esporas fungales en 2005. Sin embargo, ya que algunos de los árboles usados para comparaciones en las pruebas fueron perdidos durante Huracán Katrina en agosto 2005, pruebas adicionales comenzaron en la primavera del 2007 para confirmar la eficacia de la espuma.

Cuando inyectada en los árboles, la espuma se expande dentro de cualesquiera cavidades o túneles que las plagas han hecho en el duramen. Cuando la espuma se desinfla, las esporas se dispersan en las termitas, o a las áreas donde viajan las termitas.

Hay más detalles sobre esta investigación en un artículo en la revista 'Agricultural Research' de septiembre.

ARS es la agencia principal de investigaciones científicas del Departamento de Agricultura de EE.UU.

Por Jan Suszkiw 05/09/07
F:http://www.ars.usda.gov/is/espanol/pr/2007/070905.es.htm

sábado, septiembre 08, 2007

El 70 por ciento del cacao importado en España contiene toxinas

El 70 por ciento del cacao que importa España, en su mayoría de países africanos, contiene una toxina denominada ocratoxina A. La contaminación se produce en los países de origen del cultivo, dado que la toxina se encuentra en la cáscara en el 90 por ciento de los granos de cacao, según un descubrimiento realizado en colaboración entre los departamentos de Química Orgánica y Farmacéutica, y de Ciencias de la Alimentación, Fisiología y Toxicología de la Universidad de Navarra.
No obstante, la investigadora de la Facultad de Ciencias Susana Amézqueta ha diseñado un nuevo procedimiento químico que elimina el 98 por ciento de la toxina. Según informó la Universidad, la nueva doctora ha estudiado este contaminante, que se concentra en el recubrimiento de distintos cultivos. "Se trata de micotoxinas producidas por mohos que invaden alimentos de consumo habitual -como cereales, café, vino o especias- y que se consumen sobre todo en occidente", explica la química.
En este sentido, la especialista recordó que la ocratoxina A puede dañar el riñón, "y está clasificada por la Agencia Internacional de Investigación contra el Cáncer (IARC) como posible agente carcinógeno en humanos". Además, debido a su estabilidad química no se destruye en el cocinado, lo que dificulta su erradicación. Con las muestras de cacao estudiadas, la científica de la Universidad de Navarra llegó a la conclusión de que la contaminación con ocratoxina A "tiene lugar en los países de origen" y no en España en la etapa de almacenamiento.
ELIMINAR LA TOXINA
Por otra parte, su trabajo demuestra que la toxina se encuentra en la cáscara en el 90 por ciento de los granos de cacao, "aunque la mayor parte del recubrimiento se elimina en el proceso tecnológico aplicado para transformar el alimento, así que los consumidores de chocolate pueden estar tranquilos", aclaró.
Sin embargo, no ocurre lo mismo con los productos ricos en fibra, "ya que la envoltura del cacao se utiliza habitualmente como suplemento dietético en estos preparados", advirtió Susana Amézqueta.
Para evitar este problema, la investigadora de la Facultad de Ciencias ha diseñado un nuevo procedimiento químico que elimina el 98 por ciento de la toxina.
FUENTE ABC Periódico Electrónico S.A. Vía: Madrid+d 06/09/07

Los datos 'ocultos' del cambio climático remueven los cimientos de Kioto

La corrección de un error informático establece que 1934, y no 1998, es ahora el año más caluroso de Estados Unidos. Además, la Unión Europea supera al Gobierno de Bush en el crecimiento de emisiones de CO2.
Su nombre es Steve McIntyre, un prestigioso investigador canadiense que ha logrado echar por tierra uno de los dogmas más asentados de los últimos años sobre la teoría antropogénica del cambio climático -es decir, que la subida de las temperaturas se debe a la actividad humana-. El pasado mes de agosto este científico descubrió un error informático en el complejo registro de temperaturas que recopila el Instituto Goddard (GISS), perteneciente a la NASA.
El fallo no es baladí puesto que, tras las pertinentes correcciones aplicadas por esta entidad, 1998 deja de ser el año de referencia en lo que se refiere a temperaturas registradas en EE.UU. desde el inicio de este tipo de mediciones. Los registros a partir del año 2000 mostraban una temperatura media 0,15 grados superior a la real. El hallazgo de McIntyre ha modificado hasta tal punto la lista de los años más calurosos que, según el nuevo orden del GISS, 1934 figura ahora como el año con temperaturas más altas de la historia reciente de EE.UU. -un salto de 68 años-, cuando la inmensa mayoría de emisiones de CO2 que sufre el planeta en la actualidad aún no se había producido.
Y es que, según la comunidad científica de las Naciones Unidas (ONU), responsable de los informes sobre el calentamiento global (IPCC), la emisión a la atmósfera de este tipo de gases de efecto invernadero (GEI) es, "probablemente", la causante del temido cambio climático. De hecho, en el top 10 de los récords de temperaturas registradas en EE.UU. figuran cinco fechas previas a la Segunda Guerra Mundial.
El tercer año más caluroso a nivel nacional, tras 1998, fue 1921, quedando 2006 en cuarto lugar. Tres de los cinco años con temperaturas más elevadas acontecieron antes de 1940. Incluso años recientes, como 2000, 2002 ó 2004 quedan por debajo del registro alcanzado en 1900. Sin embargo, si nos basamos en lo que afirman los Gobiernos adheridos al Protocolo de Kioto, dichos años deberían estar en teoría más expuestos a los efectos no deseados del CO2 sobre el clima.
En este sentido, según datos del Environmental Protection Agency de EE.UU., la emisión de gases de efecto invernadero han experimentado un crecimiento del 1,6% desde 2000 a 2004, mientras que el CO2 ha aumentado algo más de un 2% durante ese mismo periodo. Por el contrario, la UE-15 ha incrementado la emisión de CO2 a la atmósfera en un 4,4%, según los últimos datos publicados por Eurostat. Por su parte, España ha elevado un 15,3% su volumen de emisiones durante esa etapa.
Y es que EE.UU., a diferencia de la mayoría de los países europeos adscritos al protocolo de Kioto, sigue un modelo para la reducción de emisiones radicalmente opuesto: el Asia-Pacific Partnership On Clean Development and Climate, un acuerdo internacional para incrementar la eficiencia energética sobre la base de nuevas tecnologías. Incluso un avance de estadísticas de la ONU recogido por The Washington Post, indica que EE.UU. redujo un 1,3% su volumen de CO2 el pasado año respecto a 2005. Y ello, sin necesidad de firmar el Protocolo de Kioto.
LAS EMISIONES SE RALENTIZAN
En 2006, las emisiones de CO2 crecieron algo menos de la mitad que en 2003. Así lo asegura el último estudio del Centro de Análisis de la Información sobre dióxido de carbono (Cdiac) dependiente del Departamento de Energía de EE.UU. Esta dato no es una casualidad, sino que refleja una tendencia de ralentización del crecimiento de las emisiones globales. Según este organismo, entre 2003 y 2006 la evolución de este aumento ha sido del 5,4%, 4,7%, 3,3% y 2,6%.
UNA CUESTIÓN DE COSTE ECONÓMICO
Según el último estudio de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, será necesario invertir cerca de 200.000 millones de dólares anuales para poder mantener en 2030 los actuales niveles de emisión de gases de efecto invernadero.
El famoso informe Stern, encargado por el Gobierno británico, estimó que para mitigar los efectos del cambio climático se precisaría una inversión equivalente al 1% del PIB mundial, frente al elevado coste económico que supondría no hacer nada al respecto (20% del PIB global). Sin embargo, en esta materia existen opiniones diversas. El economista de la Universidad de Yale William Nordhaus, uno de los principales expertos en economía sobre el cambio climático, ha desarrollado un modelo de cálculo (DICE-2007) basado en las propuestas de Stern.
Así, según Nordhaus, una reducción drástica de las emisiones de CO2 supondría, a medio plazo, un ahorro económico cercano a los 12 billones de dólares, pero la puesta en práctica de tales medidas implicaría un coste de casi 34 billones. Con ello, el coste de aplicar reducciones drásticas de CO2 superaría en gran medida el supuesto daño que ocasiona el cambio climático.
FUENTE Expansión, Vía: Madrid+d 06/09/07

viernes, septiembre 07, 2007

CIENTÍFICOS DE LA HISPALENSE INVESTIGAN UN HONGO EXTREMADAMENTE SENSIBLE A LOS ESTÍMULOS AMBIENTALES

CIENTÍFICOS DE LA HISPALENSE INVESTIGAN UN HONGO EXTREMADAMENTE SENSIBLE A LOS ESTÍMULOS AMBIENTALES.
En colaboración con investigadores de EE.UU y de la Universidad de Salamanca, los científicos sevillanos estudian el hongo Phycomyces como modelo de percepción sensorial y recepción de estímulos ambientales en los microorganismos.
Los hongos son organismos eucariotas muy parecidos a los seres humanos a nivel celular. Es por esto que desde hace muchos años los investigadores aprovechan su sencillez utilizándolos como modelos de estudio que sirven para extrapolar lo aprendido a organismos más complejos.
El profesor Luis Corrochano lleva dieciséis años investigando la visión de los hongos y siete al frente del grupo de investigación de Conducta y Regulación del Departamento de Genética de la Universidad de Sevilla, centrando su investigación en un hongo en particular llamado Phycomyces. La elección de este organismo se debe a su espectacular respuesta a estímulos ambientales, y es que se trata de una especie de hongo muy sencillo que tiene sin embargo unas respuestas sensoriales altamente complejas.
El hongo en cuestión está formado por un cuerpo fructífero cilíndrico muy fino, de varios centímetros de longitud, que se mueve hacia la luz, en contra del viento, detecta obstáculos y responde ante la gravedad. El reto de este grupo de investigación es conseguir entender cuáles son los mecanismos que utiliza el hongo Phycomyces para realizar este tipo de comportamiento tan singular y a partir de estos descubrimientos deducir cómo otros seres vivos más complejos son capaces también de percibir señales ambientales.
El hongo Phycomyces es capaz de ver sin ojos, pues no tiene una estructura visual. El sistema que utiliza es radicalmente diferente al que utilizan los vertebrados para ver y más sencillo incluso que el sistema que emplean las plantas. Se puede pensar que su crecimiento hacia la luz es como el de estos seres vivos, no obstante, en el caso de los vegetales es consabida su necesidad de realizar la fotosíntesis para sobrevivir, proceso que no se ha demostrado en el Phycomyces, que utiliza la luz como una señal ambiental que le indica cuándo es de día y cuándo de noche.
Colaboración internacional
Junto a investigadores de la Duke University de EE.UU y de la Universidad de Salamanca, los biólogos de la Universidad de Sevilla identificaron hace un año el gen que permite al hongo Phycomyces detectar la luz y orientar su crecimiento hacia ella. En 2005 se solicitó al Instituto Unificado de Genómica, dependiente del Departamento de Energía de EE.UU, que realizara la secuenciación del genoma de este hongo, proceso que actualmente se encuentra en su fase final.
En colaboración con investigadores de otros laboratorios y el propio centro estadounidense, los científicos de la Hispalense tratan de entender cómo está construido el genoma del Phycomyces comparándolo con el genoma de otros hongos y de otros seres vivos para averiguar en un futuro cómo se construye el conjunto de cromosomas de las células de cualquier ser vivo.
Biología molecular
Las aplicaciones futuras de estas investigaciones básicas son desconocidas hoy por hoy, ya que se trata de un proyecto de biología molecular y no aplicada. Gracias a este tipo de proyectos se generan conocimientos que luego la ciencia aplicada los puede utilizar para producir diferentes enzimas o proteínas. Este hongo, entre otras aplicaciones, puede servir para producir pigmentos anaranjados precursores de la vitamina A. Así pues, entender cuáles son los genes que regulan la síntesis de ese pigmento podría ser útil para optimizar su producción y eventualmente tener unas versiones mejoradas del hongo con las que se obtenga dicho pigmento en mayores proporciones.
Clarisa Guerra Guerrero/ Andalucía investiga 07/09/07

miércoles, septiembre 05, 2007

Baptistina acabó con los dinosaurios

Un estudio publicado en ‘Nature’ identifica al asteroide que habría causado el cambio climático al final del Cretáceo
La ruptura, hace unos 160 millones de años, de un asteroide de 170 kilómetros de diámetro llamado Baptistina sería la causa, cien millones de años después, del cambio climático que acabó con los dinosaurios y precipitó el final del período Cretáceo, según un estudio que publica la revista Nature. Los científicos estadounidenses responsables de la investigación creen que varios de los fragmentos de Baptistina chocaron con la Tierra, entre ellos el que impactó en la península de Yucatán y oscureció el cielo, sumiendo al planeta en un prolongado invierno y aniquilando a los dinosaurios.
Las teorías que explican la extinción de los dinosaurios a partir del impacto de un cuerpo celeste habitualmente achacan este fenómeno a un meteorito o a un resto de cometa, que habría caído en el cráter de Chicxulub, en México, de casi 200 kilómetros de diámetro. Pero los científicos del Instituto de Investigación Southwest, en Colorado, opinan que fue uno de los fragmentos de la ruptura de Baptistina el que formó ese cráter y causó el cambio climático.
El equipo científico, dirigido por William Bottke, se sirvió de una simulación informática para analizar la trayectoria de los diferentes fragmentos de asteroide que resultaron del choque de Baptistina con otro cuerpo celeste de unos 60 kilómetros de diámetro, hace unos 160 millones de años. Unos 300 de esos fragmentos tenían más de 10 kilómetros de diámetro.
El estudio señala también que los fragmentos de Baptistina pueden estar en el origen del cráter lunar de Tycho y de otros cráteres gigantes en Venus y Marte. Asimismo, la investigación indica que la lluvia creada por el asteroide podría se la fuente de aproximadamente un tercio de los objetos que actualmente rodean la Tierra.
El Pais, 05/09/07

domingo, septiembre 02, 2007

Técnicos andaluces logran que vuelva a brotar una planta que desapareció en 2003

Técnicos de Medio Ambiente de Andalucía, del laboratorio de Propagación Vegetal del Vivero Forestal de San Jerónimo, han logrado que germinen de nuevo semillas de ‘Linaria lamarckii’, una planta endémica de la flora española que fue vista por última vez en el litoral de Huelva en el 2003, después de haber estado durante años catalogada como en grave peligro.
Afortunadamente, se guardaban semillas en el Departamento de Botánica de la Universidad de Sevilla, que fueron introducidas en cámaras de germinación, en condiciones de temperatura, humedad y luz controladas.

En menos de un año, 17 plantas han germinado, florecido y vuelto a producir semillas, obteniendo otras 2.400 semillas viables, llevándose a cabo la polinización de manera manual.
Parte de los especimenes conseguidos serán transplantados al Jardín Botánico Dunas del Odiel, perteneciente a la Red Andaluza de Jardines Botánicos, y otra parte se trasplantará al lugar donde estuvo la última colonia, cerca de la desembocadura del río Guadiana.
Victor Puente