"Novedad. Cosa nueva y no acostumbrada. Suele ser peligrosa por traer consigo mudança de uso antiguo" (SEBASTIÁN DE COVARRUBIAS) 1539-1613

"No se desea lo que no se conoce" (NASÓN, PUBLIO OVIDIO) 43 AC-17 DC

viernes, octubre 30, 2009

Nuevos fósiles esclarecen las fluctuaciones del hielo marino ártico en los últimos 30.000 años

Un equipo de científicos cofinanciados por la UE ha logrado reconstruir con claridad las fluctuaciones históricas en las condiciones del hielo marino en el Estrecho de Fram, situado entre Groenlandia y Spitsbergen, y las ha plasmado en una cronología que abarca los últimos 30.000 años.

Este estudio, publicado en Nature Geoscience, supone una mejora de los conocimientos que hasta ahora se poseían sobre los cambios climáticos ocurridos antes de que las actividades del ser humano empezaran a modificar el clima terrestre.

Esta investigación ha sido financiada parcialmente mediante una subvención de inicio (Starting Grant) del Consejo Europeo de Investigación (CEI). El proyecto en cuestión, titulado ICEPROXY y dotado de fondos por valor de casi 1,9 millones de euros, se dedicó a hallar «Biomarcadores lipídicos nuevos en el hielo polar: aplicaciones climáticas y ecológicas».

El análisis de un testigo de sedimentos procedente de la zona norte del Estrecho de Fram mostró que, con el tiempo, el manto de hielo sobre este paso ha sufrido cambios considerables. «Hemos reconstruido las distintas condiciones del hielo y observado que el Ártico "reacciona" de manera drástica incluso a fluctuaciones climáticas de corta duración», aseguró la autora principal, Juliane Müller, del Instituto Alfred Wegener (AWI) de Investigación Polar y Marina (Alemania).

Durante el Último máximo glacial (UMG), que tuvo lugar hace alrededor de 20.000 años, cuando más bajo era el nivel del mar y más gruesos eran los glaciares, el Estrecho de Fram se encontraba cubierto por una capa de hielo de manera permanente. Posteriormente, hace unos 15.000 años, hubo un periodo de calentamiento global que despejó de hielo este estrecho incluso en los meses invernales. Hay indicios de que en los últimos 5.000 años se ha producido una alternancia estacional, es decir, el estrecho habría estado cubierto de hielo en invierno y primavera y despejado en verano y otoño.

«El hielo marino es un componente crucial del sistema climático: las variaciones en el manto de hielo marino afectan al albedo [la cantidad de luz reflejada] de las regiones polares y también a la velocidad de formación de aguas profundas», se lee en el artículo. «Los cambios en el hielo marino de la zona norte del Océano Atlántico se han atribuido a cambios climáticos abruptos producidos al término del último ciclo glacial, pero son escasas las reconstrucciones que se han hecho de las condiciones del hielo marino.»

Los autores utilizaron dos biomarcadores complementarios entre sí para determinar el estado del hielo marino en el estrecho y analizaron restos de algas fósiles específicas depositadas en los estratos sedimentarios. La presencia del primer biomarcador, IP25, que es una molécula compleja producida por algas diminutas (diatomeas) que viven en el hielo marino, indica que el estrecho estaba cubierto de hielo. El segundo biomarcador es el brasicasterol, producido por fitoplancton que habita en mar abierto, y su presencia apunta a que el estrecho se encontraba despejado de hielo.

La ausencia de ambos marcadores, aducen los investigadores, es señal de un manto helado permanente, dado que la falta de luz y nutrientes bajo una capa gruesa de hielo impediría el crecimiento de algas. En cambio, si se encuentran ambos biomarcadores, indican una variación estacional en el manto de hielo.

Este nuevo método, que combina el IP25 con otros marcadores biológicos, podría facilitar información más precisa y detallada sobre el clima planetario del pasado, un campo de investigación que cada vez despierta mayor interés en la comunidad científica. «Hay numerosos proyectos internacionales de investigación sobre el Ártico que se dedican a examinar los cambios naturales en la extensión del manto de hielo marino antes de que el ser humano empezara a dejar su huella», informó el profesor Rüdiger Stein, geocientífico del AWI.

El Estrecho de Fram, un paso angosto entre el costado oriental de Groenlandia y la isla noruega de Spitsbergen, constituye la única vía de comunicación de aguas profundas (con una profundidad media de 2.600 metros) entre los océanos Ártico y Atlántico. El transporte de hielo marino a través de este estrecho ejerce una importante influencia sobre la circulación oceánica mundial y, por consiguiente, también en el clima del planeta.

Vía: Madri+d, 30/10/09

F:http://www.madrimasd.org/informacionidi/noticias/noticia.asp?id=41346&origen=notiweb

Rarezas en un planeta contaminado

Hace tres años, el Instituto Blacksmith, una organización no gubernamental con sede en Nueva York, sacudió la conciencia de los países desarrollados con una lista de los diez lugares más contaminados del planeta.

El mundo descubrió, de golpe, la existencia de La Oroya, una aldea peruana en la que los niños sufrían unas elevadísimas concentraciones de plomo en la sangre a causa de la actividad de una mina regentada por una empresa de EE.UU. También se desvelaron las condiciones de vida en la ciudad siberiana de Norilsk, fundada como un campo de concentración en 1935 y hoy habitada por 200.000 personas, muchas de ellas aquejadas por enfermedades respiratorias. En Norilsk, mientras tanto, la nieve es negra. Esta localidad rusa posee el mayor complejo de fundición de metales pesados del mundo y emite dos millones de toneladas de dióxido de azufre cada año.

Anoche, el Instituto Blacksmith presentó su cuarto informe, realizado en colaboración con Green Cross Suiza, una organización que imita el modelo de Cruz Roja, pero sólo atiende emergencias medioambientales. En esta ocasión, el comité de expertos de la ONG, integrado, entre otros, por investigadores de la Universidad de Harvard y del Hospital Monte Sinaí de Nueva York, ha elaborado una lista con diez ejemplos de que la descontaminación es posible. "Este año queremos mostrar que los problemas se pueden abordar con éxito, incluso con presupuestos limitados", explica en el informe Richard Fuller, fundador de la ONG.

El nuevo documento también aplaude la prohibición, prácticamente mundial, de la gasolina con plomo, que ha desencadenado una caída drástica de los niveles de este metal en la sangre de los niños de todo el planeta. Y, además, la ONG celebra la aprobación en 1992 de la Convención sobre Armas Químicas, que prevé la destrucción completa de este armamento en 2021. Son ejemplos de que es posible mejorar la vida de los 1.000 millones de personas afectadas por la contaminación; sólo hace falta voluntad política.

PLOMO. EL 'CHERNÓBIL DEL CARIBE'

En la localidad dominicana de Bajos de Haina viven cientos de personas con daños neurológicos, anemia e infertilidad. Es el 'Chernóbil del Caribe'. El origen de esta peste fue una instalación que fundía baterías de coche, fabricadas con plomo y ácido. El límite de plomo en sangre es 10 microgramos por decilitro, pero los enfermos registraban niveles de 70 microgramos en 1997. Gracias a un proyecto del Gobierno, el nivel ha caído a 28 microgramos.

RADIOACTIVIDAD. LA PESADILLA DE LA URSS ACABA

El accidente nuclear más grave de la Historia, la explosión de un reactor en Chernóbil, generó una radiactividad 100 veces superior a la de Hiroshima y Nagasaki. El informe destaca un proyecto de Green Cross Suiza, que ha desplegado un equipo de médicos para atender a las personas que siguen viviendo en la zona. En sus campamentos, los niveles de isótopos de 15.000 niños han bajado hasta un 80%.

CARBÓN. UN TUBO DE ESCAPE EN CASA

Hay países en los que hervir arroz es un riesgo. En 2000, entre 1,5 y 2 millones de personas murieron en todo el mundo a causa del humo producido por sus cocinas de carbón o madera. En Accra, la capital de Ghana, la Agencia de EE.UU. para el Desarrollo Internacional ha financiado un tejido industrial local que ha puesto en el mercado una cocina de carbón que reduce las emisiones tóxicas a la mitad. En 2008, se vendieron unos 70.000 hornillos.

CIANURO. EL VENENO DE LOS MINEROS

Los relaves, desechos del procesamiento de los minerales, contienen químicos, como el cianuro, que pueden contaminar las aguas subterráneas. En la mina de cobre de Candelaria, en el desierto de Atacama (Chile), la multinacional FCX, de EE.UU., ha creado una presa y un sistema de reciclaje para evitar que 365 millones de toneladas de relaves revienten el sistema inmunológico de los habitantes del entorno.

COCHES. EMERGENCIA EN LA ATMÓSFERA

En la década de 1980, la atmósfera de la capital india, Nueva Delhi, se llenó de partículas tóxicas procedentes de los tubos de escape que dispararon el número de casos de cáncer, asma y otras enfermedades respiratorias. Pero, entre 1993 y 2000, las concentraciones de plomo, fruto de la combustión de la gasolina, cayeron un 75%, gracias a las medidas de emergencia del Gobierno indio, como la creación de una flota de autobuses de gas natural.

MERCURIO. EL VERDADERO PRECIO DEL ORO

La minería artesanal de oro libera cada año en el mundo 1.000 toneladas de mercurio, un metal que puede llegar a provocar la muerte. En Kalimantán (Indonesia), la fundación local YTS ha introducido modernos alambiques que capturan el 90% de los peligrosos vapores de mercurio formados en el procesamiento del oro. Gracias a este proyecto, se ha evitado la emisión de 2,4 toneladas de mercurio.

MINERÍA. ALGAS CONTRA METALES

El valle del río Rudnaya, en el extremo oriental de Rusia, ha sido víctima de un siglo de minería en busca de plomo. Un tercio de los niños de la zona presentaba en 2007 cantidades de este metal en sangre que superaban los estándares de seguridad. Sin embargo, estos peligrosos niveles se han reducido un 37% gracias a las labores de limpieza y a la ingestión de algas descontaminantes promovidas por un consorcio internacional.

DDT. AGUA POTABLE CON INSECTICIDA

Un almacén de un pequeño pueblo de Tanzania, Old Korogwe, escondía 100 toneladas del pesticida DDT, prohibido en todo el mundo desde 2004. El insecticida, además, se filtraba desde la nave a un río cercano, única fuente de agua potable del pueblo. La empresa gubernamental alemana GTZ trasladó el DDT a Alemania y allí fue destruido. Pero quedan otros 350 almacenes con DDT sólo en Tanzania.

AGUA RESIDUAL. UN RÍO LIMPIO PARA LA EXPO

La mitad del caudal del río Suzhou, que atraviesa Shanghai, procede de las aguas residuales domésticas e industriales vertidas en sus orillas. En 2000, su agua ni siquiera alcanzaba el peor nivel admitido. Sin embargo, las autoridades municipales comenzaron en 1998 un proyecto de descontaminación que incluye plantas de tratamiento e inyección de oxígeno. El resultado se verá en 2010, año de la Expo Mundial.

ARSÉNICO. POZOS LLENOS DE CÁNCER

Unos diez millones de personas beben agua contaminada de manera natural con arsénico, un elemento carcinogénico, en el estado indio de Bengala Occidental. Tres millones de ellas han enfermado. La Universidad Queens de Belfast comenzó en 2006 un proyecto que ha eliminado el arsénico del agua en varias plantas de tratamiento. Antes, sus niveles multiplicaban por 28 los aceptados.
Manuel Ansede

Vía: Público, 29/10/09
F:http://www.publico.es/ciencias/265011/rarezas/planeta/c/ntaminado

Científicos aseguran que los océanos se originaron por el choque de asteroides gigantes cargados de hielo

Los océanos de la Tierra no deben su origen a la actividad volcánica de nuestro planeta, como se creía, sino a la colisión de asteroides gigantes hace millones de años, según el estudio de un experto del Centro Nacional de la Investigación Científica de Francia (CNRS), recogido en la revista Nature.

Esas son las conclusiones que ha hecho públicas el CNRS, a tenor de las investigaciones del científico Francis Albarède, quien sostiene que «asteroides gigantes cubiertos de hielo» chocaron contra la Tierra entre 80 y 130 millones de años después de la formación del planeta.

Según la tesis de Albarède, la colisión de estos cuerpos helados extraterrestres provocó además un movimiento de las placas tectónicas que favoreció la creación de los continentes y los océanos, condición probablemente necesaria para la aparición de la vida, indica el CNRS en un comunicado. Este fenómeno sería también responsable de la formación de la atmósfera, hasta ahora atribuida a los «vapores emitidos durante el amanecer de nuestro planeta».

Según el investigador francés, esos impactos pudieron también repetirse en Marte, pero «el agua se habría secado antes de llegar a penetrar en profundidad», mientras que en lo que a Venus se refiere, nadie sabe cuáles eran las condiciones del segundo planeta del sistema solar antes de que una intensa actividad volcánica remodelase su superficie.

Los científicos sostienen que treinta millones de años después de la formación del sistema solar, la Tierra fue objeto de un impacto lunar que dio origen a nuestro planeta y a su satélite. Sin embargo, dicha colisión no pudo ser responsable de la formación del agua, pues los vientos electromagnéticos y el joven sol «eran todavía demasiado calientes para que el agua y los elementos volátiles se condensaran», sostiene Albarède.

«La llegada masiva de elementos volátiles a nuestro planeta correspondería a un fenómeno que se desarrolló algunas decenas de años después del impacto lunar», agregan las explicaciones del CNRS.

Vía. Madri+d, 29/10/09

F:http://www.madrimasd.org/informacionidi/noticias/noticia.asp?id=41338&origen=notiweb

jueves, octubre 29, 2009

Los metales pesados se acumulan más en unas setas que en otras

Un equipo de investigadores de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha analizado la presencia de metales pesados en 12 especies de setas recolectadas en áreas naturales sin contaminar, y ha encontrado que los niveles varían según el tipo de hongo. Los resultados del estudio, que este mes aparecen en la revista Biometals, reflejan que la mayor cantidad de plomo y neodimio se encuentra en el rebozuelo.

"El objetivo era conocer si existe alguna relación entre las concentraciones de ciertos metales pesados detectados en los hongos en función de tres factores: el tipo de sustrato, el área de estudio y la especie de hongo. El factor determinante fue el tercero”, explica Juan Antonio Campos, autor principal del estudio e investigador en el Departamento de Producción Vegetal y Tecnología Agrícola de la UCLM.

Los investigadores han analizado la presencia de plomo (Pb), neodimio (Nd), torio (Th) y uranio (U) en un centenar de muestras de 12 especies de setas comunes, comestibles o no, recogidas en zonas no contaminadas de la provincia de Ciudad Real. La recolección se realizó en áreas boscosas formadas por encinas, coscojas, melojos, pinos y jaras.

Los resultados del estudio revelan que aparecen cantidades "considerables" de los cuatro metales en todas las especies examinadas, así como diferencias significativas en la capacidad de acumulación de estos elementos según la especie.

El análisis de estos metales pesados -que pueden llegar a ser tóxicos para el ser humano-, se realizó con espectrometría de fluorescencia de rayos X, una técnica que permite detectar y cuantificar la composición de una muestra irradiándola con rayos X.

Concentraciones tóxicas

La máxima absorción de neodimio (7,10 microgramos/gramo) y plomo (4,86 μg/g) se encontró en el rebozuelo ('Cantharellus cibarius'), una seta muy apreciada en los platos de la cocina europea. Este hongo crece a las sombra de encinas, alcornoques y robles, y es ectomicorrizo (se asocia a la parte externa de las raíces de las plantas para intercambiar nutrientes), por lo que contacta directamente con las partículas minerales del suelo.

Por su parte, el torio y el uranio se acumularon sobre todo en 'Hypholoma fasciculare', con concentraciones de 3,63 y 4,13 μg/g respectivamente, "a pesar de que se trata de una especie que vive sobre los troncos caídos de los árboles y está aislada de las sustancias minerales del suelo".

Los científicos no encontraron diferencias significativas en los niveles de metales al comparar las setas recogidas en diferentes sustratos, hábitats y localizaciones. Sólo hubo una excepción con el torio, que se acumula más en los hongos que crecen en la madera (como 'Hypholoma fasciculare' o 'Gymnopilus spectabilis') que en los que viven en contacto con la materia orgánica del suelo ('Tricoloma ustaloides' y 'Pisolithus arrhizus').

Para confirmar que el tipo de sustrato puede desempeñar un papel más importante que el que refleja el estudio, los investigadores han iniciado un nuevo trabajo en el que analizarán la presencia de 19 elementos químicos (tóxicos o no) en 15 especies de setas comestibles.

"En algunos suelos contaminados o con características mineralógicas especiales, las setas que se recogen podrían alcanzar concentraciones de elementos tóxicos que harían desaconsejable su consumo", revela el investigador.

Vía: El Mundo, 29/10/09

F:http://www.elmundo.es/elmundo/2009/10/29/ciencia/1256821015.html

lunes, octubre 26, 2009

La importancia de los socios en la SMGC

|
Estimadas amigas y amigos, revisando unos datos de bibliografía les voy a contar lo siguiente:

- El Departamento de Botánica de la Universidad de La Laguna citó para las Islas Canarias, desde 1969, fecha en que se constituyó la sección de Micología, hasta 1992, un total de 370 nuevos táxones de hongos. Eso constituye un número impresionante teniendo en cuenta los años de los que estamos hablando y la disponibilida dde bibliografía, viajes, etc.

- La Sociedad Micológica de Gran Canaria citó entre 1998 y octubre de 2009, un total de 227 nuevos táxones para las Islas Canarias, de los que 3 son nuevas citas para la ciencia y 21 nuevas para el archipiélago. La isla isla con más citas es El Hierro, con 114 desde 2002 hasta 2009. Esto es posible gracias a ustedes, con su asistencia a las salidas de campo, pagándose los viajes y la estancia en El Hierro, Tenerife, Gran Canaria, La Palma, La Gomera, Lanzarote y Fuerteventura, pagando las cuotas anuales, comprando libros, marcadores, navajas, etc. que hacen que podamos editar Cantarela (45 números hasta ahora), que mantengamos nuestra página web (www.micogranca.es), este mismo blog que estan leyendo, que hayamos publicado un libro con Anroart y en estén en preparación dos más.
Muchas gracias a ustedes por mantener la ilusión.

--
Vicente Escobio García
Presidente de la Sociedad Micológica de Gran Canaria

domingo, octubre 25, 2009

De setas con tus hijos


Llega el otoño después de un interminable verano de cinco meses o más en la mayoría de las zonas de nuestro país y hay una actividad en esta época que es francamente recomendable para mejorar aún más las relaciones con nuestros hijos: ¡Ir a por setas!

Prácticamente en cualquier lugar de montaña o con río cerca es el lugar idóneo para aprovechar las primeras lluvias que llenen nuestras cestas de los diferentes boletus existentes. También sirve simplemente descubrirlas sin tener que cortarlas y anunciarlo a modo de juego como quien encuentra el mapa del tesoro.

Además, es posible que hasta los mismos colegios de nuestros hijos organicen excursiones con micólogos, en los que los padres también pueden viajar, para pasar un día de fin de semana inolvidable en la montaña a la búsqueda de las entrañables setas, convenientemente supervisados por mayores.

Seguridad imprescindible

La seguridad, eso sí, es un elemento siempre indispensable. Aparte de que no hay que dejar alejarse a los niños fuera de nuestra vista en ningún bosque o río, sí les podéis dejar recoger todo tipo de setas gracias, por ejemplo, a la asistencia de los actuales geles secos que suplen el lavado de manos tradicional con agua y jabón. Eso sí, hay que hacerlo regularmente durante la jornada de búsqueda de setas para que estemos todos tranquilos por si han tocado alguna seta venenosa, que las hay.

No se recomienda, si se es neófito, comerse ningún ejemplar recogido y menos aún que los niños participen del ágape. Sólo en el caso de comprobar a ciencia cierta que es una seta comestible merecerá la pena guisarla en casa la misma noche de la recogida o al día siguiente (siempre mejor sólo para adultos), que los boletus se estropean muy pronto. Para ello lo mejor es consultar con alguna asociación de micología o comparar los ejemplares recogidos con fichas completas en las que no sólo cuenta la fotografía, también las descripciones de pie, velos, carne y sombrero.

Las actividades al aire libre son siempre agradecidas para nuestros hijos, que buscando setas sentirán la pasión por encontrar algo que recompense su esfuerzo de caminar por escarpados lugares. Jugar a que las setas son como trofeos, fotografiarles con ellas y preparar la salida al campo con una sesión de internet para revisar las principales setas objetivo de captura: champiñones, níscalos (lactarios deliciosus), boletus edulis, carboneras (russula cyannoxantha)...

Un último recordatorio. Los cestos de mimbre, cuchillos (sólo para los adultos) para cortar las setas y víveres. Porque seguir la jornada con un picnic en una zona apta para ello será el remate a una jornada estupenda.

Algunas direcciones útiles sobre las setas:

Sociedad micológica de Madrid

Todo sobre setas

Setas y sitios

Setas comestibles

Más setas comestibles

Vía: El País, 25/10/09

F:http://www.parasaber.com/familia/educar-ninos/articulo/setas-micologia-ninos-niscalos-picnic-hijos/36236/

jueves, octubre 08, 2009

Revista Iberoamericana de Micología

Año: 2009, Vol.: 26, Número: 3. Enlace a Ejemplar

Vía: Dialnet.

martes, octubre 06, 2009

Un hongo revela una destrucción de bosques global hace 250 millones de años

Diminutos organismos que cubrieron el planeta hace más de 250 millones de años podrían ser una variedad de un antiguo hongo que prosperó en la madera muerta, de acuerdo con una nueva investigación publicada en la revista Geology.

Los investigadores del Imperial College de Londres y otras universidades del Reino Unido, Estados Unidos y Holanda, creen que esos organismos fueron capaces de prosperar durante ese período debido a que los bosques de todo el mundo quedaron arrasados. Esto explicaría cómo estos organismos, que son conocidos como Reduviasporonitas, fueron capaces de proliferarar por todo el planeta.

Los científicos no estaban anteriormente seguros de si los reduviasporonitas fueron un tipo de hongos o algas. Analizando el contenido de carbono y nitrógeno de los restos fósiles de ests organismos microscópicos (en la imagen), los científicos les identificaron como un tipo de hongo acondicionado en la madera que habría vivido en el interior de árboles muertos.

Los registros fósiles de Reduviasporonitas revelan cadenas de células microscópicas propias de un organismo que vivió durante el periodo Permiano-Triásico, anterior a los dinosaurios, cuando la Tierra tenía un sólo continente gigante llamado Pangea.

Los registros geológicos muestra que la Tierra experimentó una catástrofe global durante este periodo. Ríos de lava se desencadenaron sobre el contienente desde un punto centrado en lo que hoy en día es Siberia, fenómeno que emitió gran cantdiad de gases en el aire y que provocó una letal lluvia ácida. Más del 96 por ciento de todas las especies marinas y un 70 por ciento de las terrestres se extinguieron. Tradicionalmente, los científicos pensaron que las plantas pudieron superar la catástrofe sin graves daños.

Pero los hallazgos actuales sugieren que buena parte de la vegetación de Pangea no sobrevivió y que los bosques de todo el planeta quedaron arrasados, de acuerdo con estos investigadores. Los registros geológicos muestran que hubo una masiva proliferación en la población de Reduviasporonitas a lo largo de Pangea durante el final del Permiano. Los científicos sugieren que esto significa que hubo un gran incremento en la aportación de madera muerta para estos hongos.

"Nuestro estudio muestra que ni la vida vegetal ni la animal escaparon del impacto de esta catástrofe global. Irónicamente, las peores condiciones imaginables para las especies vegetales y animales proporcionan las mejores condiciones posibles para que este hongo prospere", declaró el profesor Mark Sephton, autor del estudio y científico del Imperial College.

Vía:Europa Press, 02/10/09
F:http://www.europapress.es/ciencia-00298/noticia-hongo-revela-destruccion-bosques-global-hace-250-millones-anos-20091002171724.html

lunes, octubre 05, 2009

Regresan los lunes micológicos


Hoy, 5 de octubre de 2009 empezaron en Las Palmas de Gran Canaria los lunes micológicos de la temporada 2009-2010.

Los próximos encuentros de los lunes micológicos quedan fijados de la siguiente manera:

NOVIEMBRE: 2, 9, 30

DICIEMBRE: 21

ENERO: 11, 18, 25

Calle General Vives 31, a partir de las 20 horas, en el local de la asociación de Vecinos Las Arenas del Pino.

Descubren siete nuevas setas que brillan en la oscuridad

[foto de la noticia]

Investigadores de la Universidad del Estado de San Francisco en Estados Unidos han descubierto siete nuevas especies de setas que brillan en la oscuridad y que aumentan el número de especies de hongos luminiscentes de 64 a 71. Los descubrimientos incluyen dos nuevas especies a las que se ha bautizado con el nombre de dos movimientos del 'Requiem' de Mozart. Los hallazgos, que se publican en la revista 'Mycologia', también arrojan luz sobre la evolución de la luminiscencia.

'Mycena luxarboricola'. | Cassius V. Stevani

'Mycena luxarboricola'. | Cassius V. Stevani

Los investigadores descubrieron las setas en Belice, Brasil, República Dominicana, Jamaica, Japón, Malasia y Puerto Rico. Los descubrimientos incluyen cuatro especies nuevas y tres informes de luminiscencia en especies conocidas. Tres cuartas partes de los hongos luminosos, incluyéndose los descritos en el estudio, pertenecen al género 'Mycena', un grupo de hongos que se alimentan de materia orgánica en descomposición.

Según explica Dennis Desjardin, director del estudio, "lo que nos interesa es que dentro de los 'Mycena', las especies luminiscentes proceden de 16 linajes, lo que sugiere que la luminiscencia evolucionó en un punto y que algunas especies después perdieron su capacidad para brillar".

Desjardin cree que algunas setas brillan para atraer a los animales nocturnos que las ayudan a dispersar las esporas que como semillas permiten que crezcan nuevos organismos.

Luz eterna y luz perpetua

"Es poco habitual encontrar todas estas especies luminiscentes, normalmente sólo entre el dos y el tres por ciento de las especies que recogemos brillan. Estoy seguro de que existen más", añade Desjardin.

Los recién descubiertos hongos resplandecen de forma constante, emitiendo una luz brillante entre amarilla y verde. Son pequeños y la parte superior en forma de paraguas abierto mide menos de un centímetro.

Desjardin ha llamado a dos de las nuevas especies 'Mycena Luxaeterna' (luz eterna) y 'Mycena luxperpetua' (luz perpetua) inspirándose en el Requiem de Mozart y a su brillo constante a lo largo de las 24 horas del día. Hasta la fecha, el investigador ha descubierto más de 200 nuevas especies de hongos y junto con estos últimos descubrimientos, cerca de un cuarto de todas las especies de hongos luminosos.

'Mycena silvaelucens'. | Brian Perry

Vía:El Mundo, 05/10/09

F:http://www.elmundo.es/elmundo/2009/10/05/ciencia/1254755835.html

jueves, octubre 01, 2009

Oceana filma las primeras montañas submarinas de casi 4.000 metros de profundidad al sur del Archipiélago

Los investigadores logran un documento audiovisual pionero de las elevaciones del Sahara, que proporciona información sobre una gran variedad de endemismos.

La expedición científica del catamarán Oceana Ranger, que actualmente estudia, con el apoyo de la Fundación Biodiversidad, los fondos marinos canarios para impulsar la creación de nuevas áreas protegidas, ha logrado filmar las primeras imágenes de las montañas submarinas del Sahara, ubicadas entre 140 y 190 millas al suroeste de El Hierro, que se asientan sobre fondos cercanos a los 4.000 metros de profundidad.

La grabación, realizada a 600 metros de profundidad con ayuda de un robot submarino (ROV), supone un logro científico importante, dado que hasta el momento no existían imágenes de estas elevaciones y a partir de las mismas se puede ampliar la escasa información que se posee de las mismas.

Según destacó el director ejecutivo de Oceana Europa, Xavier Pastor, la importancia de las montañas submarinas está siendo reconocida internacionalmente por la gran cantidad de endemismos que albergan y por su importancia para la biodiversidad marina. "Protegerlas no es sólo una gran oportunidad para los países que albergan estos tesoros en sus aguas, sino una obligación", afirmó.

La expedición de Oceana Ranger ha filmado montañas que han quedado a apenas 200 metros de aflorar a la superficie, como es el caso de Echo, una elevación también cono- cida como Banco Endeavour, cuya amplia cima tiene una plataforma de más de 350 kilómetros cuadrados entre los 230 y 350 metros de profundidad que termina desplomándose hasta 3.800 metros en los fondos abisales.

Los primeros datos difundidos por la expedición científica a raíz de la filmación de estas imágenes, hablan de lechos rocosos y arenosos de origen volcánico con multitud de cuevas, extraplomos y grietas que dan cobijo a una variada fauna marina entre las que se encuentran tiburones de profundidad, rayas, chernas, congrios, molleras, escolares, peces reloj y otros peces que conviven con extensos campos de esponjas, gorgonias y corales.

Asimismo destacaron que la zona se ha mostrado especialmente rica en cañabotas, un tiburón de profundidad que puede alcanzar casi cinco metros de longitud y superar la media tonelada de peso.

"Nos han sorprendido especialmente algunas esponjas que actúan a modo de arrecife de coral, dando cobijo a diversas especies de peces, crustáceos, moluscos y equinodermos", afirmó Ricardo Aguilar, director de Investigación de Oceana.

La expedición de Oceana Ranger accedió hasta estos ecosistemas recónditos a mediados del presente mes (16-17 de septiembre), tras zarpar de La Restinga en la isla de El Hierro con dirección al Banco Echo -conocido anteriormente como Banco Endeavour-, que se sitúa a unas 160 millas al suroeste del archipiélago canario.

Una vez lograda la hazaña, el catamarán de investigación ha regresado a Canarias para continuar con su trabajo de muestreo, que, en colaboración con la Fundación Biodiversidad, está desarrollando en los fondos marinos de las islas hasta el mes de octubre, y del que ya se desprende el hallazgo de una decena de especies marinas desconocidas hasta el momento.
MARÍA JESÚS HERNÁNDEZ

Vía: La Provinca, 01/10/09
F:http://www.laprovincia.es/sociedad-futuro/2009/10/01/oceana-filma-primeras-montanas-submarinas-4000-metros-profundidad-sur-archipielago/260863.html