"Novedad. Cosa nueva y no acostumbrada. Suele ser peligrosa por traer consigo mudança de uso antiguo" (SEBASTIÁN DE COVARRUBIAS) 1539-1613

"No se desea lo que no se conoce" (NASÓN, PUBLIO OVIDIO) 43 AC-17 DC

jueves, octubre 31, 2013

Modelos para conocer cómo se comportarán los océanos y la atmósfera

Durante el siglo pasado se han calentado la atmósfera y los océanos, se ha reducido la superficie cubierta por el hielo y ha aumentado la concentración de gases de efecto invernadero. Para que la sociedad pueda protegerse de las posibles catástrofes y sepa qué cambios pueden acaecer en un futuro, será necesario poner en práctica medidas políticas eficaces y alcanzar un conocimiento científico exhaustivo de la situación, labores de gran envergadura que precisan sin duda de la cooperación a escala internacional.

El proyecto financiado con fondos europeos COMBINE («Comprehensive Modelling of the Earth System for Better Climate Prediction and Projection»), muy cerca ya de su finalización, ha contribuido sobremanera a mejorar las labores de modelización del sistema terrestre.

«La principal aportación de COMBINE reside en haber aumentado la capacidad que poseemos de predecir y anticipar el cambio climático», afirmó Elisa Manzini del Instituto Max Planck de Meteorología en Hamburgo (Alemania), coordinadora del proyecto.

El proyecto reunió a investigadores europeos de renombre dedicados la modelización del sistema terrestre con el fin de que adquiriesen un conocimiento más exhaustivo del comportamiento de la atmósfera, los océanos y los continentes y de sus interacciones.

Los logros del proyecto han sido múltiples y de gran nivel y han capacitado a la comunidad europea dedicada al clima para participar en la Fase 5 del Proyecto de Intercomparación de Modelos Acoplados (CMIP5) del Programa Mundial de Investigaciones Climáticas (WCRP).

COMBINE abordó el reto de combinar los ciclos del nitrógeno y del carbono en ecosistemas terrestres y oceánicos, labor que contribuirá al estudio científico de la desnitrificación oceánica ante el declive previsto de la productividad de los ecosistemas marinos.

Una faceta del proyecto especialmente interesante fue la labor de modelado de la evolución de la cubierta de hielo de Groenlandia en respuesta al aumento del CO2 empleando modelos climáticos exhaustivos.

La inclusión de las observaciones sobre el hielo marino en las predicciones climáticas está permitiendo generar simulaciones más precisas de la evolución pasada y futura del hielo marino antártico.

COMBINE también investigó las consecuencias del cambio climático sobre la disponibilidad hídrica y la agricultura y contribuyó a la evaluación de vulnerabilidad y adaptabilidad del sistema terrestre.

Los resultados científicos generados gracias al proyecto se han difundido entre la comunidad científica internacional a través de artículos publicados en revistas sometidas a arbitraje científico, una faceta esta, la de contribuir a las actividades de investigación a escala internacional, que se tuvo muy en cuenta durante el transcurso del proyecto. Gracias a este enfoque, los resultados obtenidos influirán en la investigación climática internacional durante mucho tiempo y también en las evaluaciones ejecutadas por el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC).

COMBINE, que finaliza en octubre de 2013, recibió 7,9 millones de euros de financiación de la Unión Europea.

Vía: Cordis, 25/10/2013
F:http://cordis.europa.eu/fetch?CALLER=ES_NEWS&ACTION=D&SESSION=&RCN=36191

jueves, octubre 10, 2013

Los árboles envían señales de auxilio a las aves cuando los insectos les atacan

Una investigación de la Estación Experimental de Zonas Áridas ha demostrado por primera vez que un ave, el carbonero común (Parus major), huele cuándo un árbol está infestado por orugas. Estos pájaros son capaces de identificar qué plantas están infectadas por insectos debido a unas señales olfativas que les lanzan.

Investigadores de la Estación Experimental de Zonas Áridas (EEZA-CSIC) y del Centro de Ecología Terrestre (NIOO) de los Paises Bajos han descubierto que las aves que se alimentan de insectos se sienten atraídas por los árboles infectados por orugas de mariposa (lepidópteras) y el mecanismo responsable de este comportamiento.

“Ante el ataque de las orugas, las plantas desarrollan una respuesta de defensa que incluye la liberación de compuestos volátiles que las aves depredadoras usan para encontrar a sus presas”, declara a SINC Luisa Amo de Paz, autora principal del estudio e investigadora de la EEZA-CSIC.
“Este fenómeno se había estudiado en artrópodos depredadores, pero apenas en aves insectívoras, a pesar de que son uno de los depredadores más importantes de insectos”, continúa.

Para conocer este mecanismo, los científicos hicieron diversos experimentos con carboneros comunes, Parus major. Dejaron elegir a las aves entre un árbol infectado por orugas lepidópteras y otro no infectado. Asimismo, en los experimentos quitaron cualquier resto químico de las orugas para poder concluir que las aves están atraídas por las señales químicas que emite el árbol, y no por ninguna señal que dejen los gusanos.

“Nuestros resultados mostraron que los carboneros comunes son capaces de discriminar entre árboles infectados por orugas y árboles no infectados, ya que observamos que las aves visitaron por primera vez el árbol infectado y además realizaron un mayor número de visitas al árbol que tenía orugas que al árbol no infectado”, apunta la investigadora.

Las aves se sintieron atraídas por los árboles infectados incluso cuando, justo antes del experimento, les retiramos las orugas y las hojas dañadas por ellas, lo que demuestra que las aves reciben una señal del árbol infectado para reconocerlo.

Los árboles infectados y no infectados difirieron tanto en la emisión de compuestos volátiles, como en la coloración de las hojas. Tanto la vista como el olfato podrían estar implicados en la discriminación de las aves.

“Sin embargo, realizamos un segundo experimento para conocer qué tipo de señal usaban las aves. En este  experimento ofrecimos a los carboneros ambas señales aisladas y observamos que la atracción por los árboles infectados se mantuvo cuando las aves pudieron únicamente oler los árboles, pero no cuando solo podían verlos”, señala Amo de Paz.

Este hecho implica que las aves pueden oler qué árbol está infectado gracias a las diferencias en los compuestos químicos emitidos por las plantas.

Un beneficio mutuo para aves y plantas
Según la investigadora, esto supone un beneficio para la planta, ya que las aves insectívoras son grandes depredadores y les ayuda a librarse de los insectos.

Desde el punto de vista del ave, usar las señales químicas de las plantas infectadas también es beneficioso, ya que le proporcionan información acerca de la presencia de su alimento. Esto es especialmente determinante en periodos de cría donde las aves no solo deben encontrar comida para ellas, sino también para sus polluelos.

“Esta evidencia de la habilidad de las aves insectívoras para utilizar las señales químicas de las plantas es muy importante, teniendo en cuenta que las tasas de depredación de estos animales son mucho más altas que las de artrópodos depredadores. Además, pone de manifiesto la necesidad de considerar a las aves insectívoras en el control biológico de plagas”, concluye Amo de Paz.

Referencia bibliográfica:
Luisa Amo, Jeroen J. Jansen, Nicole M. van Dam, MarcelDicke y Marcel E. Visser. “Birds exploit herbivore-induced plant volatiles to locate herbivorous prey” Ecology Letters, (2013) doi: 10.1111/ele.12177.

Vía: SINC, 10/10/2013
F:http://www.agenciasinc.es/Noticias/Los-arboles-envian-senales-de-auxilio-a-las-aves-cuando-los-insectos-les-atacan

Las áreas tropicales sufrirán antes los efectos del cambio climático

Dentro de 35 años, incluso las mayores caídas de temperaturas serán más altas que las experimentadas en los pasados 150 años, según un nuevo y masivo análisis de modelos climáticos que publica la revista Nature. Este trabajo indica, por primera vez, que estos cambios serán más acusados en algunas de las zonas más pobres y con mayor biodiversidad del mundo, los trópicos.

Los trópicos serán los primeros en superar los límites históricos de temperatura. Olas de calor continuas amenazarán la biodiversidad y afectarán a los países más poblados y con menor cantidad de recursos para adaptarse, según un estudio que publica la revista Nature.

Investigadores de la Universidad de Hawái en Manoa (EE UU) han creado un índice que indica el año en el que el clima de un lugar determinado de la Tierra cambiará de forma continua con temperaturas por encima de las registradas en los períodos más extremos de los últimos 150 años.

“Los resultados nos han sorprendido porque serán las áreas de los trópicos, situadas entre 23,5 grados latitud norte y sur del ecuador, las primeras zonas que experimentarán climas sin precedentes en la próxima década”, apunta a SINC Camilo Mora, investigador de la Universidad de Hawái y autor principal del estudio.

Este índice muestra que la Tierra experimentará un clima radicalmente diferente en 2047. En un escenario alternativo, con emisiones de gases de efecto invernadero más estables, la media global para esta diferencia en el clima se produciría en 2069.
 
“Podemos hacer comparaciones de la temperatura usando la tabla de las ciudades del mundo que ofrecemos en la página web de nuestra universidad. Lo que hemos hecho es recopilar los datos de todos los modelos y mostrar sus resultados. Estamos mostrando datos de todo el mundo”, añade Mora.
Asimismo, el científico asegura que los resultados les han sorprendido. “Independientemente del escenario, los cambios se producirán pronto", asegura Mora. "Para mi generación, cualquiera que fuera el clima al que estuviéramos acostumbrados, será cosa del pasado".

Los científicos calcularon el índice para variables adicionales incluidas la evaporación, la precipitación y la temperatura de la superficie del océano y el pH. “Al mirar el pH de la superficie del mar, el índice indica que se han superado los límites extremos históricos del año 2008”, señala el estudio.
Esto concuerda con trabajos recientes, y se explica por el hecho de que el pH del océano tiene un estrecho rango de variabilidad histórica y porque el  océano ha absorbido una fracción considerable de las emisiones de CO2 de origen humano.

Pérdida de biodiversidad

Los trópicos mantienen la mayor diversidad mundial de especies marinas y terrestres. El estudio concluyó que el efecto general del cambio climático mundial sobre la biodiversidad se producirá, no solo como resultado de los mayores cambios absolutos en los polos, sino también –y de forma más urgente– por los cambios pequeños pero rápidos en los trópicos.  

“Las especies tropicales no están acostumbradas a la variabilidad del clima y son más vulnerables a los cambios relativamente pequeños”, subrayan los expertos. Estudios previos ya han demostrado que los corales y otras especies tropicales viven actualmente en zonas cercanas a sus límites fisiológicos.

El estudio sugiere que la planificación de la conservación podría verse afectada. La mayoría de los lugares de alta diversidad de especies se encuentran en los países en desarrollo y un cambio climático rápido podrá alterar el funcionamiento de los sistemas biológicos de la Tierra, obligando a las especies que traten de adaptarse y sobrevivir se desplacen para localizar el clima adecuado o se extingan.

"Este trabajo demuestra que estamos empujando a los ecosistemas del mundo fuera del entorno en el que se desarrollaron, hacia condiciones completamente nuevas a las que puede que no sean capaces de hacer frente. Se producirán extinciones como resultado", afirmó Ken Caldeira de la Institución Carnegie para la Ciencia. "Algunos ecosistemas pueden ser capaces de adaptarse, pero para otros, como los arrecifes de coral, se perderán completamente”.

Ryan Longman, coautor del estudio, apunta: “Nuestros resultados sugieren que los países afectados por los primeros cambios en el clima sin precedentes serán los que tienen la menor capacidad de respuesta. Irónicamente son los menos responsables del cambio climático”.

Referencia bibliográfica:
Camilo Mora et al. “The projected timing of climate departure from recent variability”. Nature doi:10.1038/nature12540.

Vía: SINC,  09/10/2013
F:http://www.agenciasinc.es/Noticias/Las-areas-tropicales-sufriran-antes-los-efectos-del-cambio-climatico

Descubren en la costa mediterránea a la madre de los perfumes romanos

 Investigadores de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla han descrito una nueva planta en el Mediterráneo oriental, que crece principalmente cerca de la costa. La importancia de este hallazgo radica en que es el ancestro materno de una especie de origen híbrido, Reseda odorata, utilizada desde la época romana por la fragancia de sus flores y cuya esencia se empleó antiguamente en la industria cosmética.
 
Un artículo que publica la revista Annales Botanici Fennici describe una nueva especie de planta con flores, Reseda minoica, de la región Mediterránea oriental, concretamente de Creta (isla de Gavdos, la isla más meridional de Grecia), Chipre y el sur de Turquía.
 
“Esta especie pertenece al género Reseda de la familia Resedáceas, próxima a las crucíferas –que incluye plantas como la col, la mostaza y el rábano– y crece sobre sustratos calizos en formaciones de matorral cercanas a la costa”, explica a SINC Santiago Martín Bravo, coautor del estudio e investigador del área de Botánica de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla (UPO).
 
La planta se encuadra en la sección Phyteuma del género Reseda, un grupo de taxonomía compleja formado sobre todo por endemismos de distribución restringida a áreas del oeste o del este del Mediterráneo, lugares considerados de importancia crítica en la diversificación de la flora mediterránea.
 
“Hasta ahora esta planta se había venido confundiendo con especies próximas como R. odorata, R. orientalis y R. balansae”, añade el investigador. Reseda minoica se distingue de estas otras especies por su menor número de estambres, el tamaño de las semillas y el color de los pétalos.
 
Según Pedro Jiménez Mejías, el otro coautor del estudio e investigador también de la UPO, “la importancia de este hallazgo radica en que Reseda minoica es el ancestro materno de una especie cultivada de origen híbrido, Reseda odorata, utilizada desde la época romana por la fragancia de sus flores y cuya esencia se empleó antiguamente en la industria cosmética. La localización de una de las piezas de su origen (la especie madre), da información de los mecanismos evolutivos que producen especies que luego son útiles para el hombre”.
Además, los científicos consideran que es una planta “por el momento rara”, que podría merecer protección para que no desapareciera. “Si ello ocurriera, perderíamos parte del patrimonio genético vegetal del Mediterráneo, con la consiguiente pérdida que en uso y oportunidad puede suponer para el ser humano”, asegura Jiménez.

En cualquier caso, dado que la especie es de reciente descubrimiento, no se descarta que los botánicos de las zonas donde crece la empiecen a buscar y aparezca en más lugares.

Otras dos nuevas especies en África
Estos dos investigadores han participado además recientemente en el hallazgo de otras dos nuevas especies de África pertenecientes al género Carex de la familia de las Ciperáceas –que incluye especies como la chufa o el papiro–. Una de ellas, Carex rainbowii, se ha encontrado en bosques de la cordillera de los Drakensbergs, en la región de KwaZulu-Natal, en el este de Sudáfrica. La segunda, Carex modesti, solo se conoce en bordes de arroyo y turberas de una zona muy localizada de las montañas del sur de Tanzania.

La descripción de ambas especies constituye un buen ejemplo de la importante proporción de biodiversidad que aún puede quedar por descubrir, especialmente en zonas remotas del planeta, incluso en grupos de seres vivos a priori bien conocidos como son las plantas con flores.

Referencias bibliográficas:
Martín-Bravo, S., Jiménez-Mejías, P. “Reseda minoica (Resedaceae), a New Species from the Eastern Mediterranean Region”, Annales Botanici Fennici 50 (1-2): 55-60, 2013. http://dx.doi.org/10.5735/085.050.0108
S. Martín-Bravo, M. Escudero, M. Miguez, P. Jiménez-Mejías, M. Luceño, “Molecular and morphological evidence for a new species from South Africa:
Carex rainbowii (Cyperaceae)”. South African Journal of Botany 87 85–91, 2013.
Martín-Bravo, S., Escudero, M., Jiménez-Mejías, P. “Carex modesti, a new species from southern Tanzania”. Blumea 57: 143-146, 2012.

 Vía: SINC, 08/10/2013
F:http://www.agenciasinc.es/Noticias/Descubren-en-la-costa-mediterranea-a-la-madre-de-los-perfumes-romanos

jueves, octubre 03, 2013

La clasificación morfológica de especies subestima los niveles reales de riqueza biológica

Se suele definir una especie biológica como un grupo de organismos capaces de reproducirse entre sí y de producir descendencia fértil. Las especies son linajes evolutivos independientes y, con frecuencia, poseen rasgos físicos y comportamientos diferentes, que tradicionalmente se han empleado para clasificar los organismos en uno u otro grupo. 

Ahora, un estudio elaborado por un equipo internacional de investigadores con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) sugiere que en algunos grupos dicho supuesto subestima los niveles reales de riqueza de especies y la biodiversidad mundial. 

El estudio ha analizado el ADN de 99 individuos pertenecientes a cinco especies de colémbolos definidas según su morfología en Panamá. Los colémbolos son un tipo de invertebrados con cierto parecido a los insectos, incapaz de volar y frecuentemente asociado a los ambientes de suelo. "Nuestro trabajo genético revela que individuos que hasta ahora se habían clasificado dentro de una misma especie por ser indistinguibles físicamente, en realidad pertenecen a distintos linajes evolutivos. En concreto, en las 5 especies analizadas hemos identificado 58 linajes evolutivos", explica el investigador del CSIC Brent Emerson, del Instituto de Productos Naturales y Agrobiología. 

Los resultados, en combinación con estudios previos, sugieren que podrían existir al menos 10 veces más especies de colémbolos de lo que se creía. "Hasta ahora se pensaba que había unas pocas especies con distribuciones geográficas muy amplias, a veces con presencia en más de un continente, a pesar de que los colémbolos no pueden volar. Ahora vemos que en realidad hay muchas más especies, con distribuciones muy localizadas", añade el investigador. 

Además, las secuencias de ADN han permitido estimar que esta diferenciación biológica no es reciente, sino que se remonta millones de años, y estuvo probablemente ocasionada por los cambios climáticos del pasado y los acontecimientos geológicos.

Francesco Cicconardi, Pietro P. Fanciulli, Brent Emerson. Collembola, the biological species concept and the underestimation of global species richness. Molecular Ecology. DOI: 10.1111/mec.12472 

Vía: Madri+d, 03/10/2013
F:http://www.madrimasd.org/informacionidi/noticias/noticia.asp?id=58125&origen=notiweb&dia_suplemento=jueves

martes, octubre 01, 2013

Por una justicia medioambiental mundial

El metabolismo social de la economía mundial y la competencia por los recursos, cada vez más intensos, ejercen una presión sin parangón sobre el medio ambiente y las comunidades vulnerables. Esta tendencia no tiene visos de cambiar, por lo que cabe la posibilidad de que aumenten los conflictos motivados por el choque entre la escasez de recursos y la protección medioambiental.

Las organizaciones en favor de la justicia medioambiental son grupos sociales dedicados a intermediar entre comunidades, países y empresas cuando se producen conflictos relacionados con la extracción de recursos o la eliminación de residuos. Su labor resulta fundamental a la hora de dirigir la atención hacia el hecho de que la seguridad medioambiental es un derecho humano básico.

Sin embargo, a menudo carecen de los recursos necesarios para resultar completamente efectivas. El proyecto financiado con fondos europeos EJOLT, Environmental Justice Organisations, Liabilities and Trade, se puso en marcha en 2011 con la intención de realizar un estudio sobre conflictos medioambientales de todo el planeta y prestar apoyo a organizaciones y comunidades que luchan por la justicia medioambiental.

Su coordinador, Joan Martínez Alier, perteneciente al Instituto de Ciencia y Tecnologías Ambientales de la Universidad Autónoma de Barcelona (España), afirmó que estos objetivos son más sencillos de alcanzar si se fomenta la colaboración en materia de vigilancia de la salud medioambiental, estrategias jurídicas y evaluación de servicios medioambientales. "En términos académicos, este proyecto está logrando progresos en el campo de la ecología política estadística", explicó Alier. "En términos sociales, aumenta el perfil de los conflictos medioambientales. La justicia medioambiental es una fuerza trascendental hacia una mayor sostenibilidad económica mundial".

El equipo al cargo confía en capacitar a las organizaciones y las comunidades a las que apoya para que estas puedan reivindicar y defender sus derechos en mejores condiciones. Según Alier, las comunidades vulnerables suelen padecer una parte desproporcionada de las desventajas de la contaminación y los daños al medio ambiente generados por la cadena de producción al completo, desde la extracción hasta la eliminación pasando por el procesamiento. Aquellos más afectados son los sectores marginados de la población como los pobres, las mujeres, las minorías y los indígenas que dependen de forma mucho más directa de los recursos naturales para su subsistencia.

Leah Temper, la vicecoordinadora de EJOLT, añadió: "A menudo, estas comunidades, como los grupos de indígenas o los campesinos, hacen un aprovechamiento sostenible de la economía. Los conflictos surgen cuando la industria trata de apropiarse de recursos medioambientales de este tipo de comunidades y se genera desposesión y contaminación. Estos conflictos son cada vez más frecuentes en las 'fronteras de las mercancías', lugares remotos pero que poseen los últimos ecosistemas puros del planeta". El equipo del proyecto ya ha logrado progresos notables. Los dos primeros años de investigación de EJOLT han dado lugar, tal y como estaba planteado, a ocho informes de relevancia. En ellos se trata sobre combustibles fósiles, conflictos sobre minería y sobre el impacto de las plantaciones industriales de árboles.

Los artífices del proyecto redactaron recomendaciones en torno a los medios jurídicos que organizaciones y comunidades podrían emplear para obtener compensaciones por daños medioambientales. Actualmente trabajan en la preparación de un inventario de conflictos medioambientales en todo el mundo en el que figuran dos mil emplazamientos. El primer mapa a completar trata sobre los conflictos medioambientales en Turquía. Un periódico de gran tirada nacional se hizo eco de su trabajo tras las manifestaciones recientes contra el plan gubernamental de demolición del parque Gezi de Estambul (Turquía). El segundo y tercer mapa reflejan la situación en Ecuador y Colombia.

El proyecto difunde sus resultados en Internet y ha producido varios documentales sobre justicia medioambiental en los que se han tratado temas como los derechos de aquellos dedicados al reciclaje urbano y la resistencia de los indígenas a la extracción de petróleo y uranio. Su objetivo es facilitar el acceso a la justicia medioambiental y a otros conceptos relacionados como la deuda ecológica y el intercambio ecológicamente desigual.

"EJOLT confía en desbaratar lo que denominados la ceguera consumidora", explicó Temper. "Al repostar en la gasolinera no se plantea uno si el combustible procede de comunidades contaminadas en el Delta del Níger o de una catástrofe medioambiental como la que suponen las areniscas bituminosas de Canadá. Nuestra intención es por tanto hacer más patente el metabolismo de la sociedad y poner de relieve los conflictos relacionados que se producen al otro extremo del consumo".

EJOLT estará en marcha hasta 2015 y en él participan veintitrés organizaciones académicas, gabinetes estratégicos y grupos de activistas involucrados en la justicia medioambiental. Este proyecto recibió de la Unión Europea una financiación de 3,7 millones de euros. 

Vía: Madri+d, 01/10/2013
F:http://www.madrimasd.org/informacionidi/noticias/noticia.asp?id=58097&origen=notiweb&dia_suplemento=martes