"Novedad. Cosa nueva y no acostumbrada. Suele ser peligrosa por traer consigo mudança de uso antiguo" (SEBASTIÁN DE COVARRUBIAS) 1539-1613

"No se desea lo que no se conoce" (NASÓN, PUBLIO OVIDIO) 43 AC-17 DC

viernes, agosto 31, 2007

Aranzadi es partidaria de regular la recogida de hongos en Gipuzkoa

La Sociedad de Ciencias recuerda que la recolección masiva puede acabar con el ecosistema.
SAN SEBASTIÁN. DV. La masificación que se intenta evitar en Ul-tzama también es motivo de preocupación para los expertos en micología en Gipuzkoa. En la Sociedad de Ciencias Aranzadi llevan tiempo recomendando la necesidad de una regulación de la recogida de setas y hongos en los bosques y montes guipuzcoanos. Desde la sección de Micología de la sociedad no quieren que se vuelvan a repetir las escenas de otros años en las que montes navarros y guipuzcoanos se llenaron de aficionados , expertos y noveles, «que arrasaron» con todo.
José Manuel Lekuona, director del departamento de Micología de Aranzadi, considera que «la contaminación», la masiva presencia de aficionados en los bosques, y la «indiscriminada recolección o destrucción de todos los ejemplares a la vista» han provocado una degradación del ecosistema y un descenso de ejemplares. De hecho, en la actualidad, Aranzadi colabora con otras sociedades y la UPV en la realización de una lista de especies amenazadas.
«Aunque es cierto que los golpes de hongos del año pasado no se recuerdan en 25 años, hemos constatado que el resto de las especies está en decadencia. Hay una falsa imagen de que hay muchas setas, pero falta diversidad», asegura Lekuona. Por todo ello, consideran necesaria una normativa reguladora que permita un aprovechamiento más racional y respetuoso con el medio ambiente.
En Aranzadi están a la espera de que la Diputación de Gipuzkoa, competente en la materia, decida regular la recogida. «Hasta ahora no hemos tenido noticias, aunque esperamos que el nuevo equipo de Gobierno lo incluya en su agenda. Nosotros estaremos encantados de reunirnos y colaborar en lo posible». La normativa, como ya ocurre en otras regiones y países, regularía la temporada de recogida, la cantidad que se permite recolectar, las especies protegidas, las sanciones para los infractores...
En la actualidad, «tampoco hay regulación en Vizcaya ni en Álava», donde el PP presentó en 2006 iniciativas de este tipo en varias localidades. En Navarra, en cambio, existe un decreto foral de 1992 que regula la recolección de setas en terrenos de libre aprovechamiento -con un máximo de 30 ejemplares por persona y día- y la creación de acotados de hongos. En la práctica el decreto «nunca se ha aplicado». El mismo texto hace referencia a un posterior decreto que determinaría qué tipo de especies tienen autorizada su recolección y que todavía no ha sido elaborado.
«Fuente de ingresos, no»
La hondarribiarra Isabel Salcedo, doctora en Biología de la UPV, también es consciente del problema. En la actualidad, forma parte de una red hispano-lusa que coordina los estudios de sociedades micológicas de cara a elaborar una lista roja de especies fungícolas amenazadas.
Salcedo apuesta por una recogida «responsable» en el bosque porque reconoce que, en materia de conservación, los hongos «han sido un poco olvidados», a pesar su importancia en el ecosistema. «Nuestros bosques funcionan gracias a ellos», dice. No en vano, el 99% de las plantas viven asociadas a un hongo, que les ayuda a absorber el agua y nutrientes.
La bióloga critica la masificación de la afición por la recogida de setas y aboga por su regulación, pero no como «fuente de ingresos». José Manuel Lekuona es de la misma opinión con respecto a la solución planteada en Ultzama. «Me temo que la iniciativa de cobrar dinero no va a repercutir en la protección de especies y del medio ambiente. Si con ese dinero puede entrar cualquiera, puede ir el mismo número de aficionados que antes».
Juanma Velasco, Diario Vasco, 31/08/07

miércoles, agosto 29, 2007

El Centro de Visitantes de Cumbre Vieja dispondrá de un espacio dedicado a las setas

El Centro de Visitantes de Cumbre Vieja dispondrá de un espacio dedicado a las setas

Julio Cabrera destaca el interés creciente de los palmeros sobre todo lo referente a las setas y su recolección
El Centro de Visitantes del Parque Natural de Cumbre Vieja dispondrá próximamente de una sala dedicada a la micología, en la que se informará sobre las más de 116 especies de setas existentes en la zona.

El consejero de Medio Ambiente del Cabildo de La Palma, Julio Cabrera, acompañado de técnicos de la institución insular y de la experta micóloga residente en la isla Rose Marie Dähncke, visitó la instalación y la zona reservada para esta exposición en este punto de información, que se dotará con material audiovisual sobre las setas de la Isla.
Este Centro de Visitantes, situado en el Refugio de El Pilar, es el punto de partida diario de más de medio centenar de senderistas que realizan la Ruta de los Volcanes, a lo que hay que añadir que en épocas estivales son miles de personas las que utilizan esta importante área recreativa de la Isla.
En ese sentido, Julio Cabrera destaca el interés creciente de los palmeros sobre todo lo referente a las setas y su recolección, por lo que también se creará un sendero autoguiado en la zona, acompañado de un folleto informativo, que ayudará a la identificación de los diferentes hongos.
En el Parque Natural de Cumbre Vieja se han identificado aproximadamente unas 116 especies distintas de setas, siendo la inmensa mayoría poco visibles para la población en general por su tamaño reducido, y resultando muchas poco atractivas porque no destacan por su apariencia externa, la mayoría no tienen copa o sombrero y son simples hongos que crecen en la madera del tagasaste.
La climatología de La Palma beneficia su formación por la humedad existente, ya que crece sin ningún riego y el tagasaste favorece la aparición de estas especies de hongos debido a su utilización como alimento para la cabaña caprina de la Isla.
Junto a Cumbre Vieja, también son zonas ricas en variedad de especies los bosques de laurisilva en Los Tilos, el Cubo de La Galga o el Riachuelo, en la carretera al Mirador de la Cumbrecita.
También se pueden encontrar setas en pastizales, prados, en plantaciones de plátanos, a lo largo de caminos y pistas con hierba, e incluso en zonas áridas, pero en estos últimos casos depende la aparición de especies de hongos a que se produzcan lluvias favorables.
También se pueden encontrar setas en pastizales, prados, en plantaciones de plátanos, a lo largo de caminos y pistas con hierba, e incluso en zonas áridas, pero en estos últimos casos depende la aparición de especies de hongos a que se produzcan lluvias favorables.
Julio Cabrera indica que con estas acciones se pretende aunar las funciones de sensibilización y conocimiento, junto a la participación y lo lúdico, para fomentar un mayor conocimiento del papel de las setas en los ecosistemas de la Isla.
Acfi Press Santa Cruz de la Palma, Canarias 7, 28/0//07

domingo, agosto 26, 2007

La Universidad de Sevilla se une a proyecto sobre un hongo comestible que sirve para estudiar el ciclo del CO2

MADRID, 2 (EUROPA PRESS).- La Universidad de Sevilla participa en un proyecto internacional para la secuenciación del genoma de la seta ostra, un hongo comestible cultivado industrialmente --cuyo consumo parece reducir los niveles de colesterol y con propiedades anticancerígenas-- que además sirve para conocer y estudiar el ciclo del CO2 por su potencial en materia de biodegradación de contaminantes.
La investigación, liderada por el catedrático de microbiología de la Universidad Pública de Navarra, Antonio Gerardo Pisabarro, será financiado por el Departamento de Energía de Estados Unidos, y en él han tomado parte científicos de diecinueve universidades y centros de Europa, Canadá, Japón, Israel y Estados Unidos. La aportación de la Universidad Hispalense viene de la mano del Profesor Titular del Departamento de Genética de la Facultad de Biología, Luis Corrochano.

El proyecto ha sido seleccionado entre los más de 400 que se presentaron a la convocatoria anual del Instituto de Genómica (Joint Genome Institute, JGI), dependiente de la Oficina de Ciencia del Departamento de Energía estadounidense; y es, --de los más de 40 que finalmente se van a llevar a cabo--, uno de los siete coordinados por una institución europea y el único liderado por un español.
"La aparición de las setas está regulada por la luz. Por ello, nuestro grupo pretende identificar los genes que intervienen en el proceso de fotorecepción para este hongo, e identificarlos", explicó Corrochano a la web 'Innova Press'.

La seta ostra, --o pleurotus ostreatus--, es el primer hongo comestible que se va a secuenciar en el mundo, pero aparte de las características que la hacen beneficiosa para su consumo --es rica en vitaminas y proteínas--, esta seta sirve de modelo para estudiar el ciclo del CO2, uno de los principales gases de efecto invernadero, y tiene un alto potencial para su uso en biodegradación de contaminantes.
Este es el motivo por el que, junto con otros cultivos como la yuca o el algodón, ha sido seleccionada para su secuenciación por el Instituto de Genómica estadounidense.

La seta ostra participa activamente en la recirculación del carbono a nivel global, en la medida que este hongo es un degradador de lignina, un componente de la madera de los árboles y otras plantas que constituye el segundo depósito de carbono más importante que hay en la biosfera.

El genoma completo de la seta ostra contiene 70 millones de 'letras' o bases, que se hallan repartidos en dos copias equivalentes, puesto que este hongo, al igual que el ser humano, tiene una doble copia de cada cromosoma.
Sin embargo, el proyecto de secuenciación del genoma completo supondrá manejar un volumen de 280 millones de 'letras', lo que quiere decir que 70 millones de 'letras' equivaldrían a un volumen de más de 11.500 páginas de texto. Si las páginas fueran folios normales, puestos en fila, ocuparían una distancia de más de 3,5 kilómetros.

Hallada en Granada una población de planta que se creía extinguida en el sur de la península

Granada, 25 ago (EFE).- Una población de Krascheninnikovia ceratoides, especie vegetal que se creía extinguida en el sur de la península al no existir ningún dato o referencia de ella desde el último siglo, ha sido hallada en la zona del Marquesado del Zenete (Granada).

Esta especie, hallada por técnicos de la Delegación de Medio Ambiente en colaboración con la Universidad de Granada, ocupa mayoritariamente taludes de borde de campos agrícolas de secano. La población hallada ocupa cerca de un kilómetro cuadrado, informaron a Efe fuentes de la Delegación de Medio Ambiente.

El hallazgo se produjo con motivo del seguimiento de las especies de la Lista Roja de la Flora Vascular de Andalucía, y los técnicos e investigadores que la han localizado creen que la población puede corresponderse con la descubierta por Simón de Rojas Clemente a principios del siglo XIX , que quedó referenciada en varios trabajos como ubicada entre Guadix y Fiñana.
La población de Krascheninnikovia ceratoides se hace más densa y madura cuanto mayores son los taludes en los que se desarrolla, por lo que los investigadores creen que lo reducido de su área de ocupación se debe a que son escasos los taludes con tamaño suficiente para poder acoger a los grandes ejemplares y no sufrir daños por los aperos de labranza.
De hecho, la población que se ha encontrado en la zona central del Marquesado del Zenete se encuentra en el área donde mayores son los desniveles y por tanto donde más amplios son los taludes entre los campos agrícolas, según la Delegación de Medio Ambiente.

También coloniza esta planta campos de cultivo abandonados, aunque la presencia de individuos jóvenes que se ha hallado en la población indica colonizaciones recientes que tan sólo perdurarán si no se revierte a la puesta en cultivo.
Esta planta que se creía extinguida ha conseguido pervivir durante décadas junto a la tradicional práctica de cultivo de secano, una convivencia histórica que, según los investigadores, puede ponerse ahora en peligro por el avance los próximos años de la agricultura extensiva de regadío, que ya se sitúa a escasos centenares de metros de la población hallada.

En este tipo de agricultura moderna se precisan grandes explanadas, por lo que modifican el relieve y eliminan los taludes donde se desarrolla la Krascheninnikovia ceratoides.
Esta planta también se enfrenta a otros peligros como el uso masivo de herbicidas, fertilizantes y el riego que transforma el medio y favorece la aparición de especies invasoras que desplazan a las de secano que ya estaban instaladas en la zona.

Dada la propiedad privada de los terrenos y los usos y aprovechamientos que normalmente se desarrollan en estos suelos, la protección de esta especie presenta una especial dificultad, según la Delegación de Medio Ambiente de la Junta, que ya ha planteado las primeras medidas preventivas de protección. Entre ellas figura el seguimiento y evolución de la población, así como la colecta de semillas para su conservación en el banco de germoplasma.

Por otra parte, un grupo de trabajo sobre conservación de plantas de las Universidades de Granada y Salamanca ha comenzado un estudio sobre la biología de la especie para contribuir a su conservación. Por otra parte, un grupo de trabajo sobre conservación de plantas de las Universidades de Granada y Salamanca ha comenzado un estudio sobre la biología de la especie para contribuir a su conservación.

Los técnicos que han descubierto esta población también han solicitado a la Dirección General de Gestión del Medio Natural la inclusión de la Krascheninnikovia ceratoides en el Catálogo Andaluz de Especies Amenazadas y la elaboración de un plan de conservación específico.

El hallazgo de la población de esta especie vegetal que se creía extinguida desde hace más de cien años se presentará en el III Congreso de Biología de la Conservación de Plantas que se celebrará en Puerto de la Cruz, Tenerife, entre el 25 y 28 de septiembre.
Agencia EFE
ACTUALIZACIÓN:
Más información en el siguiente artículo (texto completo): Del Río Sánchez, J. y Peñas de Giles, J. (2006):

miércoles, agosto 22, 2007

Avance del programa 2007-2008

2007
viernes 31 de agosto.
REUNIÓN para ir hablando de la programación 2007-2008.
A partir de las 20 horas en la churrería de Mesa y López 74 (LPGC).

viernes 21 de septiembre.
REUNIÓN para completar la programación.
A partir de las 19.30 horas en la calle General Vives 31 (LPGC).

martes 2 de octubre.
REUNIÓN DE TRABAJO DE LOS MARTES MICOLÓGICOS.
A partir de las 20:00 horas en Santa Ursula (TF).

lunes 15 de octubre.
LUNES MICOLÓGICOS.
A partir de las 19.30 horas en la calle General Vives 31 (LPGC).

sábado 17 y domingo 18 de noviembre.
CURSO DE PERFECCIONAMIENTO.
A cargo de Rose Marie Dähncke. Plazas limitadas.
Viaje y estancia a cargo de los cursillistas.

viernes 16 al domingo 25 de noviembre.
JORNADAS MICOLÓGICAS DE EL HIERRO.
Viaje y manutención a cargo de los participantes.
Estancia en el Aula de la Naturaleza de El Pinar.

viernes 30 de noviembre al domingo 2 de diciembre.
JORNADAS MICOLÓGICAS DE GRAN CANARIA.
Estancia en la Finca de Osorio
Este año se paga la manutención que corre a cargo del personal de la Finca.

Fecha sin determinar del 26 al 30 de diciembre.
DÍA DE ESTUDIO DE AFILOFORALES.
Con Miguel Ángel Ribes (SM de Madrid).
Será en Tenerife.
Salida por la mañana (Monte del Agua) y comida
y charla.
Viaje y comida a cargo de los participantes.

Fecha sin determinar del 15 al 30 de diciembre.
CHARLA MICOLÓGICA.
Con Fernando Esteve Raventós (Universidad de Alcalá de Henares).
Pendiente de ver el formato de la actividad.

2008
jueves 17 al domingo 20 de enero.
JORNADAS MICOLÓGICAS DE FUERTEVENTURA.
Viaje y estancia a cargo de los participantes.
Estancia en el Hotel Atlantis de Corralejo.

sábado 2 al domingo 10 de febrero.
JORNADAS DE TRABAJO EN EL HIERRO.
Viaje y manutención a cargo de los participantes.
Estancia en el Aula de la Naturaleza de El Pinar.

sábado 15 al domingo 23 de marzo.
JORNADAS DE TRABAJO EN EL HIERRO.
Viaje y manutención a cargo de los participantes.
Estancia en el Aula de la Naturaleza de El Pinar.

viernes 18 al domingo 20 de abril.
JORNADAS DE ESTUDIO EN LA FINCA DE OSORIO.
Estancia y manutención a cargo de los participantes.

jueves 29 de mayo al domingo 1 de junio.
APAÑADA EN EL HIERRO.
JORNADAS DE TRABAJO EN EL HIERRO.
Conclusiones finales de la temporada 2007-2008.
Viaje y manutención a cargo de los participantes.
Estancia en el Aula de la Naturaleza de El Pinar.

lunes, agosto 13, 2007

Hallado en Hungría un bosque de cipreses de ocho millones de años

Una mina de yeso a cielo abierto cerca de la ciudad de Bukkabrany, al norte de Hungría, escondía un bosque de cipreses de unos ocho millones de años de antigüedad. Varios arqueólogos del país descubrieron hace poco los troncos bien conservados de al menos 16 ejemplares. Estaban casi intactos, incluso se distingue su color marrón, informaba ayer la BBC en su página web. Se salvaron de convertirse en carbón, destino que siguió la mayoría de los bosques de aquella época, gracias a que estaban cubiertos de arena, según los expertos. Eso habría sido posible por la irrupción de una gran tormenta de arena que los sepultó.
Estos ejemplares podrán ofrecer a los estudiosos valiosos datos sobre el clima de la Tierra hace ocho millones de años. Los troncos pertenecen a la especie de los cipreses de los pantanos, que podían vivir de 200 a 300 años. Su apariencia es tal que parece que los acaban de talar, continúa la información de la BBC. Tienen entre dos y tres metros de diámetro y seis de altura. Están destapados en el nivel inferior de la mina. Corren el peligro, ahora que se ha retirado el material que los protegía, de convertirse en polvo si no se toman medidas urgentes para su salvaguarda.
El País, 13/08/07

miércoles, agosto 08, 2007

Fallece Günther Kunkel



Nacido en 1928, a lo largo de su vida realizó diversos viajes que le llevaron por tierras de América del Sur, el África Tropical y algunas zonas del Oriente Medio, para finalmente establecerse en Gran Canaria en el año 1964, lugar donde permanecerá durante varios años hasta su retiro en Almería.

Autor de numerosos libros y publicaciones científicas, fue también el impulsor de los primeros congresos de botánica canaria, así como el fundador de cabeceras como Cuadernos de Botánica Canaria y Botánica Macaronésica. Su dilatada obra hizo que en el año 2004 recibiera junto a su esposa, la ilustradora inglesa Mary Anne Kunkel, el premio César Manrique de Medio Ambiente.

Gracias a su ingente labor sobre la flora canaria y al descubrimiento de nuevas especies que hasta entonces no habían sido descritas ni catalogadas, podemos decir, sin ningún género de dudas, que Günther Kunkel fue uno de los botánicos más importante para las Islas Canarias durante el siglo XX.
En el siguiente enlace de la Memora Digital de Canarias de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria se pueden consultar varias de sus obras a texto completo, así como un vídeo de aproximadamente media hora sobre su vida y obra.
En las páginas de Rincones del Atlántico pueden leer una retrospectiva de su vida y obra. A ella pertenece la foto que ilustra esta entrada.

Desde la Sociedad Micológica de Gran Canaria queremos expresar nuestras más sinceras condolencias, así como todo nuestro apoyo, a su esposa, hijos y familiares.