"Novedad. Cosa nueva y no acostumbrada. Suele ser peligrosa por traer consigo mudança de uso antiguo" (SEBASTIÁN DE COVARRUBIAS) 1539-1613

"No se desea lo que no se conoce" (NASÓN, PUBLIO OVIDIO) 43 AC-17 DC

jueves, mayo 31, 2007

Animación

Aquí, una curiosa animación sobre los efectos de una intoxicación por consumo de Amanita muscaria.

Pequeños cambios



Hola a todos, dada la velocidad con la que aparecen las noticias y la falta de tiempo para actualizar el blog como se merece, hemos añadido un servicio de noticias vinculado a los términos seta, hongo y micología. Intentaremos recuperar las más interesantes para que no pasen desapercibidas.

Aprovechando la ocasión os invitamos a visitar la estupenda página de Manuel Luis Gil González sobre la flora de nuestras Islas. Un ejemplo a seguir y con el que inauguramos la sección de enlaces.

Saludos.

SMGC.

martes, mayo 22, 2007

El ritmo actual de extinción de especies es cien a mil veces mayor que el proceso natural


Veintisiete especies se han declarado oficialmente extinguidas en el planeta en los últimos veinte años .

Veintisiete especies se han declarado oficialmente extinguidas en el planeta en los últimos veinte años, lo que supone que el ritmo actual de pérdida de biodiversidad es de cien a mil veces mayor que el que ocasionarían los procesos naturales de extinción de animales y plantas. Las especies oficialmente desaparecidas en el planeta desde que la UICN comenzó sus trabajos, hace unos cuarenta años, suman ya las 784 y otras 65 sólo sobreviven en cautiverio o en cultivos. La Lista Roja de la UICN sobre especies amenazadas de 2006 determina que de las 40.177 especies evaluadas en el mundo, 16.119 se consideran en alguna de las cuatro fases de peligro. Además, el 64 por ciento de los anfibios mediterráneos son endemismos -especies únicas en el mundo- y, de ellos, un 25 por ciento están amenazados, "lo que supone un grave peligro de pérdida de biodiversidad a nivel planetario". A pesar de esta realidad, los expertos señalan que "no todo son noticias negativas" y existen programas para recuperar especies en peligro de extinción, entre los que destacaron "el esfuerzo de España" por salvar al lince ibérico.
Estos datos han sido destacados en Sevilla en el segundo Congreso Nacional sobre la Conservación de la Biodiversidad (Bionatura 07) por la suiza Anabelle Cuttellod, coordinadora regional de Listas Rojas para el Mediterráneo de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), y por la colombiana Margarita Astrálaga, directora del Centro de Cooperación del Mediterráneo de la UICN en España.
Las especies oficialmente desaparecidas en el planeta desde que la UICN comenzó sus trabajos, hace unos cuarenta años, suman ya las 784 y otras 65 sólo sobreviven en cautiverio o en cultivos.
Ambas investigadoras subrayaron que la Lista Roja de la UICN sobre especies amenazadas de 2006 -la última elaborada- determina que de las 40.177 especies evaluadas en el mundo, 16.119 se consideran en alguna de las cuatro fases de peligro.
Ello supone que están amenazadas el 12 por ciento de las especies de aves, el 23 por ciento de mamíferos, el 52 por ciento de insectos, el 32 por ciento de anfibios, el 51 por ciento de reptiles, el 25 por ciento de coníferas y el 20 por ciento de tiburones y rayas.
Astrálaga subrayó que aunque sólo se ha estudiado un 60 por ciento de los vertebrados, un 40 por ciento de las plantas y apenas un uno por ciento de hongos y líquenes del planeta, se ha podido constatar un aumento exponencial del número de especies extinguidas, hecho atribuible a la acción del hombre.
"No estamos hablando de una hipótesis o de una posibilidad, como algunos apuntan sobre el cambio climático; estamos hablando de una realidad", apostilló.
Cuttellod resaltó que el aumento de especies marinas amenazadas en el Mediterráneo, en especial de cetáceos y tiburones, indica que esta zona, "una de las de mayor biodiversidad del mundo, con numerosas especies endémicas", sufre una situación "más grave" que otros mares, por la contaminación y la destrucción de ecosistemas causadas por el hombre.
Recordó que el 64 por ciento de los anfibios mediterráneos son endemismos -especies únicas en el mundo- y que, de ellos, un 25 por ciento están amenazados, "lo que supone un grave peligro de pérdida de biodiversidad a nivel planetario".
Europa recoge "un número alarmante de especies amenazadas"
En el caso de Europa, la UICN recoge "un número alarmante de especies amenazadas" pues se encuentran el peligro el 42 por ciento de los mamíferos, el 5 por ciento de las aves, el 45 por ciento de las mariposas, el 30 por ciento e los anfibios y el 52 por ciento de los peces de agua dulce, grupo en el que España y Portugal son los dos países con más especies en peligro de extinción.
La UICN, creada en 1948, tiene presencia en más de cien países, cuenta con una red de más de diez mil expertos y lleva más de cuarenta años trabajando en la elaboración de las listas rojas de especies oficialmente extintas o en peligro de extinción.
Astrálaga explicó que estas listas rojas son "un indicador bastante objetivo del éxito o del fracaso" del compromiso internacional asumido por muchos países para detener la extinción de especies en 2010.
Con todo, ambas representantes de la UICN señalaron que "no todo son noticias negativas" y recordaron que también existen programas para recuperar especies en peligro de extinción, entre los que destacaron "el esfuerzo de España" por salvar al lince ibérico, un modelo "muy importante para recuperar especies destinadas a la extinción".
F:Agencia EFE/Estrella Digital, 22/05/07.

jueves, mayo 17, 2007

Publican por primera vez en internet más de 5.000 cartas de Charles Darwin
Esta correspondencia no es sólo una fuente extraordinaria de observaciones científicas, sino que algunas ofrecen datos muy personales sobre los hábitos.

El gran naturalista británico Charles Darwin (1809-1882) es sin duda uno de los más prolíficos escritores epistolares que ha visto el mundo. Se cree que se carteó con cerca de dos mil personas, desde el filósofo Carlos Marx hasta el zoólogo Thomas Huxley, y se conservan cerca de 15.000 cartas escritas o recibidas por él, muchas de las cuales se conservan en la Universidad de Cambridge.

En 1974 se creó el llamado 'Darwin Correspondence Project' con el objetivo de publicar la edición definitiva de esas cartas, de las que 5.000 estarán disponibles en todo el mundo a través de internet a partir de hoy.

El proyecto 'Darwin Online' es la mayor colección de escritos de o sobre ese científico e incluye más de 50.000 páginas de texto, archivos de audio y 45.000 imágenes, según esa universidad británica.

Cada carta se ha transcrito a formato electrónico y editado cuidadosamente, lo que ha exigido descifrar la escritura victoriana sino también complementarla con referencias cruzadas y notas aclaratorias.

Las notas a pie de página junto a la cronología y otras explicaciones del 'Darwin Correspondence Project' ayudan a situar las cartas en su contexto y permiten hacerse una idea cabal no sólo de la evolución de su pensamiento sino también de su persona.

Así, en una de sus primeras cartas responde a la curiosidad, Charles Darwin de su hermana Carolina explicándole que sólo se lava los pies una vez al mes, lo que reconoce que no está bien, pero que es algo que no puede evitar.

Hijo y nieto de médicos, Darwin estudió durante dos años medicina en Edimburgo para seguir luego estudios de teología en Cambridge, donde uno de los profesores, el naturalista John Stevens Henslow, despertó su interés en las ciencias naturales.

Teoría de la selección natural.

Por recomendación de ese profesor y con sólo 22 años se embarcó en el HMS Beagle como naturalista de una expedición alrededor del mundo que iba a durar casi cinco años: desde el 27 de diciembre de 1831 al 2 de octubre de 1836.

Durante ese viaje, en el que recorrió las costas atlántica y pacífica de Suramérica, Darwin estudió las aguas y corrientes oceánicas, hizo expediciones terrestres para recoger especímenes de la flora y la fauna y vio como éstas variaban según los distintos lugares.

Inspirándose en el Ensayo sobre el principio de la población, del economista Thomas Malthus, que planteaba el crecimiento exponencial de la población mundial, el agotamiento de los recursos y el triunfo del más fuerte, Darwin desarrolló su teoría de la selección natural.

Según Darwin, los seres vivos tienen una ascendencia común y la diversidad de especies es resultado de la acción de la selección natural a lo largo de los siglos.

A su libro más famoso, El origen de las especies, publicado el 24 de noviembre de 1859, siguió en 1871 El Origen del hombre, que aplica su teoría de la evolución al hombre, al que presenta como un animal emparentado con el mono.

Esta teoría fue combatida duramente por algunos teólogos, que le acusaron de negar la existencia de un Dios creador, polémica que encuentra su prolongación en el actual debate con los llamados "creacionistas" o quienes, más hábilmente, hablan de "diseño inteligente".

F: Agencia EFE/Estrella Digital 17/05/07

martes, mayo 15, 2007

La naturaleza ayudó a Alejandro Magno a conquistar la isla de Tiro
Según un estudio, hace entre 8.000 y 6.000 años existían entornos marinos poco profundos entre los seis kilómetros que separaban la isla del continente.

E. D. /EpMadrid
La naturaleza ayudó a Alejandro Magno a conquistar la isla de Tiro, según sugiere un estudio del Centro Europeo de Investigación y Enseñanza de Geociencias del Medioambiente en Aix-en-Provence (Francia) que se publica en la edición digital de la revista 'Proceedings of the National Academy of Sciences' (PNAS).
En el año 332, los ingenieros de Alejandro Magno construyeron un paso elevado de un kilómetro que unía el territorio fenicio a la antigua isla de Tiro, al sur de Beirut (Líbano). La ingeniería logística que subyace a este logro ha fascinado desde siempre a los arqueólogos.
Un equipo de investigadores dirigidos por Nick Marriner analizó los registros de sedimentos costeros de los pasados 10.000 años para descubrir cómo los ingenieros de Alejandro aprovecharon un puente de arena natural, que se generaba mediante grandes restos de sedimentos y olas de baja fuerza, para formar un vínculo permanente con el continente.
Según los autores, hace entre 8.000 y 6.000 años existían entornos marinos poco profundos entre los seis kilómetros que separaban la isla del continente. Hace aproximadamente 6.000 años una desaceleración en la subida del nivel del mar posglacial y la dispersión de la energía de las olas en Tiro condujo a un crecimiento natural de un banco de arena que unía la isla al litoral.
Después de un asedio de siete meses de la ciudad, los ingenieros de Alejandro utilizaron estos istmos sublitorales naturales para construir un puente artificial y romper así las defensas de la isla.
F:Estrella Digital 15/05/07

lunes, mayo 14, 2007

Seguimos recuperando noticias antiguas. Esta vez con un hongo muy interesante por sus virtudes medicinales.
Descubren en el norte de Europa un hongo que posee un potencial antibacteriano similar al de la penicilina

Uno de los investigadores señalan que este descubrimiento puede tener implicaciones para el tratamiento de muchas infecciones comunes y mortales.

Estrella Digital/EpMadrid

Investigadores de las Universidades de California en Los Ángeles y de Georgetown (EEUU), en colaboración con expertos de la compañía danesa Novozymes, han identificado un péptido en un tipo de hongo descubierto en los bosques de pino del norte de Europa, denominado plectasina, que posee un potencial antibacteriano similar al de la penicilina y la vancomicina, según publica la revista Nature. La plectasina forma parte de las defensinas, que son péptidos, pequeñas proteínas producidas por un amplio espectro de animales para protegerse contra las infecciones.

Los humanos tienen defensinas en sus leucocitos y en su piel, por ejemplo, pero se cree que esta nueva defensina del hongo, la plectasina, es más potente y se dirige a ciertas bacterias de forma más específica.
Cuando la plectasina fue probada en el laboratorio y en animales, fue altamente eficaz contra la bacteria 'Streptococcus pneumoniae', y la 'Streptococcus pyogenes', incluyendo cepas que son ahora resistentes a antibióticos convencionales. Estas bacterias son responsables de enfermedades como la meningitis, la neumonía, la infección de garganta por estreptococo, la sepsis severa y de infecciones que destruyen la piel.
Según Michael Zasloff, uno de los autores del estudio, el descubrimiento de la plectasina tiene implicaciones para el desarrollo de defensinas como un tratamiento contra muchas infecciones comunes y mortales y podría iniciar una nueva era de descubrimientos y desarrollos en el campo de los antibióticos.
Muy baja toxicidad en ratones
Los científicos utilizaron técnicas genéticas de última generación para analizar las defensinas de los hongos. Seleccionaron a la especie 'Pseudoplectania nigrella' para realizar estos experimentos.
El examen reveló que la defensina encontrada en este hongo, la plectasina, se parece en gran medida a la que se encuentra en arañas, escorpiones, libélulas y mejillones, lo que sugieren que las defensinas descubiertas en insectos, moluscos y hongos surgieron un gen ancestral común. Basándose en esta información los científicos ahora creen que las defensinas aparecieron en los seres vivos hace más de mil millones de años.
En estudios llevados a cabo en ratones, la plectasina mostró una muy baja toxicidad, y fue tan eficaz como la vancomicina y la penicilina al curar a los animales de peritonitis experimental y neumonía causada por la 'S. pneumoniae'.
F:Estrella digital 13/10/2005
Un estudio demuestra que la regresión de la posidonia es sólo culpa del hombre

Un estudio de la Universidad de Alicante (UA) realizado en aguas de Chipre, Túnez, Francia y España constata por primera vez científicamente que la regresión de las praderas de posidonia oceánica en el Mediterráneo obedece exclusivamente al impacto de la actividad humana y no al cambio climático.
FUENTE Agencia EFE

La novedosa investigación de los biólogos de Ciencias del Mar y Biología Aplicada de la UA Just Bayle, Pablo Sánchez Jérez, José Miguel González Correa y Carlos Valle sobre la posidonia, especie endémica del Mediterráneo y protegida por la UE, acaba de ser publicada en la revista más prestigiosa del mundo en esta área, el 'Marine Ecology Progress Series'.
Se han analizado praderas de posidonia en dos puntos de Chipre, de la isla de Zembra (Túnez), de Carry-le-Rouet, reserva cerca de Marsella (Francia) y del Cabo Blanco (Mallorca), Gata (Almería) e Isla de Tabarca (Alicante), y han comprobado que en todas estas zonas, alejadas de la acción del hombre, se mantienen saludables e, incluso, se extienden.
Los biólogos de la UA han observado que el tallo de la posidonia de estos lugares crece más de 80 milímetros y presenta hasta cinco nuevas ramas al año, mientras que en praderas "impactadas" por el hombre sólo aumentan unos 20 milímetros y tienen una única rama más.
Por ello, el estudio apunta que la causa de que hayan desaparecido cerca del 40% de las praderas de posidonia oceánica en todo el Mediterráneo a lo largo del último medio siglo se encuentra solamente en el hombre.
Concretamente, por la pesca de arrastre ilegal (a menos de 50 metros de profundidad), los vertidos de aguas residuales o salmuera de desalinizadora, la regeneración de playas y las obras costeras (paseos marítimos y puertos).
El coautor del trabajo Just Bayle ha explicado que la principal aportación de la investigación es que pone fin a la premisa hasta ahora aceptada por la comunidad científica de que la posidonia estaba en regresión tanto por causas humanas como propiamente evolutivas, éstas últimas mal relacionadas recientemente con el calentamiento global.
Recuerda que esta creencia se ha mantenido hasta hoy desde los estudios de la posidonia por parte de los franceses Moliner y Picard, en la década de 1950, cuando se comenzó a pensar que la posidonia tendía irremisiblemente a su extinción por aspectos de inadaptación al medio.
Sin embargo, las praderas estudiadas en puntos tan dispares del Mediterráneo, pero con el denominador común de la nula incidencia humana, presentan "dinámicas poblacionales positivas".
"La planta no está en regresión por ningún fenómeno global, sino que sufre esta alarmante situación de peligro de desaparición por razones exclusivamente antrópicas o humanas", afirmó Bayle.
La capacidad de regeneración de la posidonia, comprobada en El Campello ocho años después de que en 1992 se colocaran arrecifes artificiales antiarrastreros, hace que "la situación aún no esté perdida y todavía haya tiempo para invertir la tendencia", aunque Bayle advirtió de que "en los lugares donde el impacto persista, desaparecerá".
Las praderas de posidonia oceánica, especie que sólo se presenta en el Mediterráneo, tienen un alto valor ecológico, ya que el entramado de hojas y tallos que forman permite la creación de múltiples microhábitats que, a su vez, son indispensables para la vida de gran parte de las especies marinas.
Además de ser alimento y el hábitat necesario para los peces, está comprobado que son auténticos "bosques marinos", como lo refleja que cada metro cuadrado de pradera de posidonia produzca el mismo oxígeno que la misma superficie de selva tropical.
F:Agencia EFE
Vía: Madrid+d

Atlas Ambiental del Mediterráneo


Instituto Cervantes - Atlas Ambiental del Mediterráneo

Proyecto realizado por el Institut Cartogràfic de Catalunya (ICC), el Institut Català de la Mediterrània (ICM) y ERF- Gestió i Comunicació Ambiental, S.L., bajo el auspicio del Programa Mediterráneo de la UNESCO y el patrocinio de la AECI.

martes, mayo 08, 2007

Crean una levadura capaz de «oler» la presencia de explosivos como el DNT

Ni rayos X ni detectores de metales ni perros policía. Ni siquiera malos modos, van a hacer falta ya para combatir el terrorismo. Bastará con un poco de «saccharomyces cerevisiae» (la levadura que se ha usado toda la vida para hacer cerveza, pan y vino), debidamente tratada para convertirla en un rastreador bioquímico de explosivos. De momento ya han conseguido que el hongo en cuestión se ponga verde fosforito cuando «huele» el dinitrotolueno.

Lo de que «huele» puede parecer una metáfora, pero no lo es. Porque lo que hace el hongo en cuestión es exactamente y literalmente eso: oler. Reproducir paso a paso el funcionamiento de los receptores olfativos humanos en los mamíferos (eso incluye a los humanos y a su alter ego de laboratorio por excelencia, las ratas), clonados en las moléculas de la levadura de cerveza para obtener una reacción concreta a un olor concreto, el de una de las seis formas que puede adoptar el compuesto químico del dinitrotolueno, usado, entre otras cosas, en la producción de explosivos y municiones.
Lo cuenta la revista «Nature», citando el trabajo de un equipo internacional de investigadores. Entre todos han logrado una proeza de laboratorio que abre la puerta a un desarrollo extraordinario de la bioquímica molecular.

UN SENTIDO QUÍMICO

Para imaginarlo, primero hay que entender cómo funciona el olfato, que, junto con el gusto, es un sentido eminentemente químico. Oímos vibraciones físicas y vemos longitudes de onda de la luz. Pero gustamos y olemos reacciones químicas, células que reaccionan cada una a estímulos odoríferos muy concretos y que luego transmiten esa información de una manera muy parecida a como viajan los neurotransmisores en el cerebro. También la información olfativa «viaja» hacia el bulbo olfativo, donde células más sofisticadas aún hacen una selección y una recombinación, potencialmente casi infinita. Eso es lo que permite identificar pautas de olor incluso a partir de concentraciones muy bajas.

En la moderna vida humana, caracterizada por la hegemonía de lo audiovisual, el sentido del olfato parece pasar a un segundo plano. Eso puede ser así para el común de las gentes, mas no para los bioquímicos. Estos han sido siempre grandes admiradores de la riqueza y la complejidad de los sensores olfativos, mucho más sutiles que los de la vista. Vemos en tres dimensiones. Olemos en muchísimas más. Si se lograra copiar ese magnífico sistema, se obtendría un método natural de detección de señales que para sí quisieran las fortalezas más seguras.

Lo que han hecho los investigadores es un encaje de bolillos de ingeniería molecular. La molécula elegida lo fue principalmente por dos razones: su rápida división celular (cada dos horas), y sus características de célula eucariota, rica en membranas. Es en las membranas celulares donde se anclan -hasta siete veces- las cadenas de aminoácidos de los genes que actúan como sensores olfativos, capaces de memorizar cada uno el estímulo olfativo que le corresponde.

BIOSENSORES

En las membranas celulares de la levadura de cerveza, los científicos clonaron los sensores olfativos de ratas previamente aislados, y tratados para hacerlos reaccionar al olor específico del dinitrotolueno. La reacción consiste en generar una proteína que emite una fosforescencia verde visible por el microscopio.Es sólo un principio. Pero deja establecida la posibilidad de reproducir la mecánica olfativa para reconocer y memorizar una señal química concreta. De generar los biosensores más competitivos del mercado: baratos, e imposibles de burlar.

Autor: Anna Grau

Vía Madrid+D

sábado, mayo 05, 2007

Día mágico

(pincha en la imagen para verla más grande)

Estimadas amigas y amigos:
valga la cursilada del encabezamiento del correo por el día que tuvimos en las cumbres de Gran Canaria el lunes pasado. Al final apareció un grupo de animosos micológas y micológos (Maribel, Menchu, Paulette, José Carlos, JuanFran, Juan Francisco, León y Vicente). Decidimos ir finalmente hasta Tamadaba y empezar desde allí hacia los altos de Guía y Moya.


Subimos por Hoya de Pineda y las presas del barranco de Agaete, con bastante agua esta vez y bastante color en los montes (teline, ranunculus, codeso, etc.). El día ha sido toda la jornada muy frio y con mucha niebla en muchos de los sitios. La primera parada en el pinar de Coruña no dio ningún resultado y la siguiente ya fue dentro de Tamadaba, en la Degollada del Humo. Esta zona tenía cierto interés para nosotros porque Mary Carmen comentó en una ocasión haber visto alguna colmenilla en una salida con alumnos, aunque no llegó a encontrar la foto que le hizo. Allí nos dividimos y León encontró, por fin, dos colmenillas de las que les mandaré foto mañana. La especie puede ser M. conica. Además, una buena cantidad de cantarelos. Otras especies interesantes fueron algún Geastrum, Bovista y una amanita rara, quizás vaginata.


De allí fuimos a la zona recreativa de Tamadaba, sin nadie durante nuestra estancia. En los llanos hacia el Campamento encontramos rastros de Terfezia olbiensis, aunque ningún ejemplar (había mucha Tuberaria y los correspondientes hoyos de los conejos). Todo el tiempo hizo bastante frío y de vez en cuando mucha neblina. Desde allí, después de un picnic de categoría a base de salmón marinado, quesos, ensaladilla rusa y rioja, subimos hasta la Montaña de los Brezos, donde encontramos una gran cantidad de Pisolithus, de un tamaño descomunal algunos. Ya allí el viento y la niebla eran bastante notables.


Después del café en Artenara, seguimos hasta el pinar del Montañón Negro, donde encontramos unas cuantas especies más, entre ellas Pleurotus eryngii. El pinar estaba realmente muy bonito con una gran humedad en el suelo y una niebla que le daba un aspecto extraño, muy bonito. La última parada fue en el pinar de Cortijo de Crespo (Cueva Corcho) donde el número de especies encontrados fue grande, aunque el listado no está hecho todavía. Este pinar, lleno de musgos, suele ser uno de los más húmedos de la zona, y siempre se encuentran especies interesantes.


Desde allí paramos en Lanzarote (Valleseco) donde Juan Francisco Díaz Palarea nos invitó en un bar (Hermanos Santana) que resultó otro descubrimiento, porque todo lo que se pidió (mojocochino, cochino frito, carne estofada y garbanzas) estaba muy bien hecho, y a precios normales. Esto ya fue el remate del día con la guinda de la niebla a esa hora de la tarde noche en Lanzarote, dándole ese toque mágico que tienen ciertos sitios en las islas con ese aspecto (San Andrés en El Hierro por ejemplo). No se puede pedir más.


Saludos