"Novedad. Cosa nueva y no acostumbrada. Suele ser peligrosa por traer consigo mudança de uso antiguo" (SEBASTIÁN DE COVARRUBIAS) 1539-1613

"No se desea lo que no se conoce" (NASÓN, PUBLIO OVIDIO) 43 AC-17 DC

jueves, septiembre 30, 2010

Un planeta tiene "100% de opciones de vida"

A unos 20 millones de años luz de la Tierra, en la constelación de Libra, acaba de descubrirse el primer exoplaneta que presenta características básicas para ser habitable.

El hallazgo, publicado en Astrophysical Journal, ha sido realizado por astrónomos de la Universidad de California en Santa Cruz (UCSC) y del Instituto Carnegie de Washington (EE.UU.).

El planeta Gliese 581g recibe su nombre en honor a la estrella alrededor de la que orbita, Gliese 581. La distancia a la que el cuerpo se sitúa respecto a su astro le confiere el nivel de radiación apropiada para contener agua líquida en su superficie. "Creo que hay un 100% de posibilidades de que el planeta albergue vida, ya que presenta unas condiciones muy adecuadas para ello", ha explicado en una rueda de prensa el astrónomo de la UCSC responsable de la investigación, Steven Vogt.

Otra de estas características es su temperatura media, que oscila entre -31ºC y -12ºC. Su distribución no es homogénea, ya que una de sus mitades siempre está iluminada, mientras que la otra se mantiene en constante oscuridad. Esto genera una gran estabilidad térmica. "La vida en este planeta sería muy agradable", añadió Vogt. Según los científicos, la zona más adecuada se encuentra en el límite entre ambos escenarios. Esta zona recibe el apelativo de terminator.

Los astrónomos han calculado que la fuerza de atracción del planeta es muy similar a la de la Tierra, entre 1,1 y 1,7 veces la gravedad terrestre, lo que le confiere la capacidad de mantener una atmósfera. La masa del planeta es entre 3 y 4 veces superior a la terrestre, aunque su radio es sólo entre 1,2 y 1,5 veces mayor. Respecto a su composición, los científicos creen que se trata de un astro rocoso. No obstante, mientras que la Tierra completa su órbita alrededor del sol cada 365 días, Gliese 581g lo hace cada 36,6 días.

EXOPLANETAS A MILLONES

Las conclusiones del equipo de astrónomos se desprenden de 11 años de estudio. Para detectar este astro habitable, los investigadores necesitaron hacer "más de 200 observaciones precisas", aseguró Vogt. No obstante, el experto considera que el hallazgo se ha realizado "muy rápido y muy cerca", por lo que cree que los exoplanetas con características habitables son bastante comunes.

Vogt estima que "el número de sistemas solares con planetas potencialmente habitables oscila entre el 10% y el 20%, por lo que la galaxia podría contener decenas de miles de millones de sistemas de este tipo", aseguró. De hecho, de los seis planetas que contiene el sistema de Gliese 581, otros dos han mostrado rasgos de ser parcialmente habitables. "La vida es capaz de aparecer en las condiciones más adversas, por lo que lo difícil sería que este exoplaneta no la tuviera", concluyó el astrónomo.

El ‘gemelo’ terrestre, en mayo de 2011

Un estudio publicado la semana pasada en ‘PLoS ONE’ asegura que el descubrimiento de un planeta similar a la Tierra y capar de albergar vida tendrá lugar el próximo mayo, con un 50% de fiabilidad, y para 2020 con una probabilidad del 75%.

La fecha se ha estimado extrapolando el progreso de las observaciones a partir de los 370 planetas cuyas masas y distancias a sus estrellas se conocen. Estos parámetros son los que determinan la habitabilidad, puesto que influyen en su temperatura y radiación.

Marta del Amo

Vía: Público, 30/09/2010
F:http://www.publico.es/ciencias/339084/planeta/opciones/vida

Una flor de hace casi 50 millones de años

Una flor aplastada en una roca de hace unos 47,5 millones de años y magníficamente conservada ha sido descubierta en el noroeste de la Patagonia argentina. Es una flor precursora evolutivamente de plantas actuales como los girasoles, las margaritas, los crisantemos, las lechugas y las achicorias. Se trata de un ejemplar rarísimo por su antigüedad, dado que los restos en el registro fósil de estas flores, sobre todo granos de polen, son más bien escasos. Viviana Barreda y sus colegas han encontrado la flor del pasado y, tras analizarla, consideran que muestra rasgos característicos de las asteráceas, una familia que cuenta con 23.000 especies salvajes conocidas y que se encuentran en todos los continentes excepto en la Antártida. El hallazgo ayuda a dilucidar dónde se originarían, y todo parece apuntar hacia Sudamérica.

Las asteráceas abundan en regiones templadas o en zonas elevadas en los trópicos. "Es la familia más diversa de plantas con flores en la Tierra en términos de número de géneros y especies, y presenta una amplia distribución", explican los científicos que han encontrado y estudiado el fósil, liderados por Barreda (Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia). Según afirman en la revista Science, la flor es "inequívocamente asignable a las asteráceas".

Gracias al escenario en que ha sido encontrada, los investigadores pueden deducir que crecería en un clima templado con una temperatura media anual de unos 19 grados y las condiciones apropiadas para la típica vegetación subtropical, con un medio ambiente en general húmedo pero salpicado de zonas más secas. Estas asteráceas remotas vivirían probablemente en esas zonas secas o en las de transición hacia las más húmedas.

Además de la belleza y el interés del fósil, destaca su interés científico para conocer un poco mejor la evolución de esta familia de plantas. Barreda y sus colegas sugieren que un grupo ancestral de las asteráceas formaría parte de la flora de Gondwana (el continente austral que luego dio lugar a Sudamérica, África, Australia, Antártida e India). El origen de la familia, en concreto, sería el territorio sudamericano y desde allí se dispersaría. Pero el especialista Tod Stuessy (Universidad de Viena) comenta en Science que no está todo dicho, ni mucho menos, respecto de la historia evolutiva de estas plantas. "Incluso si se acepta que el girasol se originó en Sudamérica, no está claro aún como la familia colonizó rápidamente todo el planeta y se hizo tan increíblemente diversa".

Vía: El País, 28/09/2010

F:http://www.elpais.com/articulo/sociedad/flor/hace/millones/anos/elpepusoccie/20100924elpepusoc_4/Tes

Un pájaro que habitó Tenerife ayuda a comprender la evolución de las aves

Tres científicos han identificado en Tenerife una nueva especie de pájaro -el verderón de pico fino- que sobrevivió hasta hace 13.000 años y seguramente desapareció con la llegada de la especie humana a las islas y la introducción de roedores.

Este paseriforme (del orden de los gorriones) ayuda a comprender la historia de la evolución y la morfología (tamaño y forma de los picos) de las aves granívoras actuales.

En un artículo publicado en la revista científica multidisciplinar PlosOne -de acceso libre en Internet- los investigadores Juan Carlos Rando (Departamento de Zoología de la Universidad de La Laguna), Josep Antoni Alcover (Imedea-CSIC, Mallorca) y Juan Carlos Illera (Grupo de Investigación Evolución y Ecología Insular del IPNA-CSIC de La Laguna) realizan un profundo análisis morfológico de los restos de la nueva especie, la combinación con la edad radiocarbónica, secuencias de ADN y divergencias moleculares de las especies actuales y edades geológicas de las islas.

Como señala Rando, este descubrimiento no sólo es importante por el hecho de describir una nueva especie de ave desconocida hasta hoy, extinta probablemente a raíz de la colonización humana del archipiélago, sino que es la primera vez que un descubrimiento así sirve para entender mejor la morfología e historia evolutiva de las aves granívoras forestales que actualmente habitan los archipiélagos macaronésicos (Azores, Madeira, Salvajes, Canarias y Cabo Verde).

La nueva especie descrita pertenece al grupo de los verderones (aves pequeñas, del tamaño de un gorrión común, con un pico grueso y una alimentación basada en semillas).

Los investigadores han querido rendir un homenaje al profesor Aurelio Martín (Departamento de Zoología, Universidad de La Laguna) por sus aportaciones al conocimiento y conservación de los vertebrados en Canarias y han bautizado a la nueva especie con el nombre de Carduelis aurelioi. Sin embargo, el nombre común elegido es el de verderón de pico fino ya que, si bien sus características anatómicas craneales lo relacionan directamente con los verderones comunes (Carduelis chloris), pájaros con picos grandes que se alimentan de semillas, en el caso de la nueva especie el pico es algo más fino y, sobre todo, más largo, con un aspecto cónico, de morfología prácticamente idéntica al de los pinzones. Concretamente el pico del verderón de pico fino presenta un tamaño intermedio entre el pinzón azul y el pinzón vulgar de Tenerife, afirma Rando. El pinzón azul habita los bosques de pino canario de las islas de Tenerife y Gran Canaria, mientras que los pinzones vulgares habitan mayoritariamente los bosques de laurisilva y bosques mixtos de las islas.

Aunque la nueva especie ahora descubierta tenía un tamaño muy similar a un verderón común, con un peso estimado de unos 22 gramos, sus proporciones corporales son muy diferentes, matiza el investigador. "Tenía unas alas más cortas, con una superficie un 16% más pequeña, lo que implica que su carga alar (peso que las alas soportan en el vuelo) era alrededor del 18% mayor que la de un verderón común. Estos datos, junto a la reducción (de alrededor de un 30%) en la superficie del esternón (hueso donde se anclan los músculos principales del vuelo), y las proporciones de los huesos de sus patas indican que era un ave mal voladora, incapaz de realizar grandes vuelos y habituada a vivir muy ligada al suelo, probablemente en el sotobosque de la laurisilva, un bosque denso con una enorme variedad de insectos y semillas de las que se pudo alimentar. Otros indicios que apoyan esta hipótesis es que los restos de este animal fueron extraídos de la cueva del Viento, cuya entrada se encontraba en el pasado próxima a ambientes de este tipo."

CARACTERES DIFERENTES POR EL ALIMENTO

Como indica Illera, la morfología de los pinzones de Macaronesia fue originalmente estudiada en los años setenta del pasado siglo por el prestigioso biólogo Peter Grant. Actualmente, él y su mujer Rosemary son mundialmente conocidos por sus estudios -realizados durante más de 30 años- sobre la ecología y evolución de los pinzones de Darwin que habitan las Islas Galápagos. "De manera muy sintética se puede decir que P. Grant encontró que los pinzones vulgares de Azores tenían un pico mayor que los de Madeira y Canarias. Los de estos dos últimos archipiélagos presentaban un tamaño similar. Grant pensó que esto podía ser debido a que en Canarias habitaba otra especie de pinzón de mayor tamaño, el pinzón azul, y que entre ambas especies podía haber tenido lugar -en el pasado- un proceso denominado "desplazamiento de caracteres", es decir, estas dos especies de morfología parecida podían haber divergido en su morfología (debido a su coexistencia) para minimizar así su competencia por el alimento.

Pero si esto era cierto, afirma Illera, ¿por qué los pinzones vulgares de Madeira son similares en tamaño a los de Canarias? Para contestar a esta pregunta el propio P. Grant sugirió la existencia de pinzones azules en Madeira y su posterior extinción. "La ausencia de competidores en Azores puede explicar el mayor tamaño de los pinzones vulgares de ese archipiélago. Estos trabajos abrían muchos interrogantes, como por ejemplo ¿si los pinzones azules sólo habitan en Gran Canaria y Tenerife, porqué en las otras islas del archipiélago canario los pinzones vulgares no tienen un pico mayor? Por otro lado es difícil imaginar la presencia de pinzones azules en el pasado en Madeira puesto que no hay pinares autóctonos, y el pinzón azul habita exclusivamente el bosque de pino canario", añade.

ORIGEN DE LOS ANCESTROS

Según Josep Antoni Alcover, gracias a la secuencia de ADN de las especies involucradas conocemos las fechas de llegada de estas aves. "De esta forma sabemos que los ancestros de los pinzones azules llegaron a Canarias hace unos dos millones de años, es decir, antes de que las islas de La Palma y El Hierro hubiesen emergido. Los ancestros de los pinzones vulgares llegaron, desde Madeira, hace alrededor de un millón de años. Estas fechas, y la edad radiocarbónica obtenida a partir de huesos de un ejemplar de verderón de pico fino (11,460 ± 60 años antes del presente, lo que constituye una fecha mínima para su extinción), indican que las tres especies coexistieron durante alrededor de un millón de años. En esta situación, el desplazamiento de caracteres -entre pinzones y verderones extintos- aparece como la hipótesis más plausible para explicar esta situación."

La aproximación multidisciplinar, es decir, descripción y análisis morfológicos de especies extintas y actuales, radiodatado de la especie extinta y estimas de colonización de las especies actuales mediante el uso de marcadores moleculares, ofrece una novedosa perspectiva para entender las relaciones ecológicas y evolutivas entre las especies extintas y actuales, afirma el biólogo. En este escenario, el verderón de pico fino y el verderón extinto de La Palma aparecen como especies clave para entender la historia evolutiva y morfología de las especies vivas (actuales) de la Macaronesia.

Sofía Menéndez

Vía: El País, 30/09/2010
F:http://www.elpais.com/articulo/sociedad/pajaro/habito/Tenerife/ayuda/comprender/evolucion/aves/elpepusoccie/20100927elpepusoc_5/Tes

Los 'Cuadernos de Campo de Doñana', un tesoro científico disponible en Internet

Doñana es el mayor santuario para aves migratorias en Europa y una de las áreas naturales de más valor en todo el planeta. Sin embargo, uno de sus tesoros científicos, la mina de datos que suponen los Cuadernos de campo elaborados cotidianamente por naturalistas de todo el mundo desde hace medio siglo, han sido hasta ahora de muy difícil acceso para los investigadores.

La Estación Biológica de Doñana del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), con la colaboración de la Fundación BBVA, ha recuperado y estructurado la información contenida en más de 200 Cuadernos de campo elaborados en los últimos 48 años por una treintena de autores, para ponerla a disposición de la comunidad científica internacional.

La ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, ha visitado este lunes la provincia onubense para presidir en la reserva Biológica de Doñana el acto de presentación de los 'Cuadernos de Campo de Doñana', así como para inaugurar el Foro 'Huelva va más allá', tras haber visitado el parque Científico Tecnológico de Aljaraque (Huelva).

El proyecto ha sido presentado por el director de la Estación Biológica de Doñana (CSIC), Fernando Hiraldo, y contado con las intervenciones del biólogo del CSIC y director de la iniciativa, Juan Calderón, y del presidente de la Fundación BBVA, Francisco González.

Base de datos y nueva web

Además de la base de datos, se ha creado una página web (www.cuadernosde doñana.es o www.cuadernosdecampo.es) que reúne miles de fotos e imágenes obtenidas a través de una red de cámaras web que muestran la vida salvaje en directo en una serie de zonas seleccionadas por los científicos.

Los cuadernos contienen datos de 7.314 grupos de organismos, estructurados en 215.000 registros. Contienen, asimismo, miles de censos de aves realizados desde tierre y aire, en vuelos de tres horas sobre el área de Doñana.

Otro de los aspectos destacados son los elementos gráficos. La colección incluye dibujos a mano alzada en los primeros cuadernos y fotografías en los más recientes. Algunos de los autores han adquirido fama posteriormente como ilustradores de naturaleza, como el naturalista y pintor noruego Viggo Ree. Un tesoro científico que está ahora a disposición de científicos de todo el mundo.

Vía: El Mundo, 30/09/2010

F:http://www.elmundo.es/elmundo/2010/09/27/ciencia/1285585979.html

La quinta parte de plantas del planeta, en peligro de extinción

Un 22% de las plantas del planeta corre peligro de extinción según una investigación que ha valorado los peligros que amenazan a las especies vegetales.

El estudio, en el que han participado científicos británicos, indica que muchas las 380.000 especies diferentes conocidas corren tanto peligro de desaparición como los mamíferos y están más amenazadas que las aves.

Un grupo de científicos de los Kew Gardens de Londres, del Museo de Historia Natural de la capital británica y de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) establecieron que la mayor amenaza para los hábitats vegetales es la acción humana.

La destrucción del bosque tropical del Atlántico en Suramérica, la tala y quema de extensiones forestales en Madagascar, las plantaciones de palma para la producción de aceite en Indonesia y la agricultura intensiva en Europa y Estados Unidos son las grandes amenazas que se ciernen sobre los hábitats vegetales naturales.

Nueva 'Lista Roja'

El estudio indica que entre 80.000 y 100.000 tipos de plantas se encuentran en peligro de extinción en todo el mundo, una cifra 50 veces superior al número de especies autóctonas de las islas británicas.

Para llegar a esta conclusión, el informe tomó como referencia 7.000 plantas pertenecientes a cinco grandes grupos vegetales en los que se incluyen el musgo, los helechos, las coníferas, algunas flores como las orquídeas, el pasto y las legumbres.

Tanto las especies raras como las más comunes fueron evaluadas para tener una perspectiva más clara de cuál es su futuro, en contraste con la actual Lista Roja de especies vegetales amenazadas elaborada por la UICN, que incluye sólo un 3% de las plantas existentes ya que se centra en las que corren peligro de extinción.

Los investigadores observaron que un 22% de las especies evaluadas se podían clasificar como en 'peligro crítico' de extinción, simplemente 'en peligro' o 'vulnerables'. Un 10% aún no están amenazadas, pero lo estarán si no se toman las medidas pertinentes, tal y como le ocurre a la flor conocida como campanilla de invierno, que llegó al Reino Unido como especie invasora, pero que está perdiendo terreno en su hábitat natural en Europa central y oriental.

El grupo de las gimnospermas, al que pertenecen las coníferas, es el más amenazado con un 36% de las especies que lo componen en peligro.

Medidas inmediatas

La mayoría de especies amenazadas son originarias del bosque tropical, donde crece la mayor variedad de plantas, y de las islas que se encuentran en mitad del océano como la de Pascua y las Bermudas.

El director del Real Jardín Botánico de Kew, Stephen Hopper, afirmó que este estudio "confirma lo que ya se sospechaba: que las plantas están amenazadas por la acción humana".

"No podemos quedarnos de brazos cruzados mientras las especies desaparecen. Las plantas son la base de la vida en la Tierra, fuente de aire limpio, agua, comida y combustible, y toda la vida animal depende de ellas", comentó Hopper, quien señaló la necesidad de utilizar todas las herramientas del conocimiento para evitar la desaparición de la vida vegetal.

El estudio se publica sólo unas semanas antes de que responsables de la ONU se reúnan en Nagoya (Japón) para debatir sobre la biodiversidad y establecer objetivos para la protección de la naturaleza.

Vía: El Mundo, 30/09/2010

F:http://www.elmundo.es/elmundo/2010/09/29/ciencia/1285753658.html

domingo, septiembre 26, 2010

Nuevo número de Cantarela y otras interesantes noticias de la Sociedad

Ya el Cantarela 47 está subido al Archivo Bibliográfico para que todas aquellas personas interesadas puedan consultarlo sin ninguna dificultad. LLeva 22 citas nuevas, tres nuevas para las islas, una de ellas compartida por Tenerife y Gran Canaria, 14 para Gran Canaria, 4 para Tenerife y 1 para La Gomera. Como avance comentarles que el 48 estará dedicado a Fuerteventura.

También hemos subido el artículo Las setas comestibles y venenosas de las Islas Canarias que acaba de ver la luz en la revista FAMCAL (Federación de Asociaciones Micológicas de Castilla y León), de la mano de Vicente García Escobio. Igualmente esperamos que disfruten con su amena lectura.

Por último subimos el programa de La Caja Verde para este trimestre que ya se puede retirar en las oficinas de cualquier Caja Insular. Verán que tenemos el curso de setas.

Saludos.

Rusia quiere arrasar su 'arca de Noé' vegetal

El Gobierno de Dimitri Medvédev planea destruir una reserva de variedades frutales extintas para convertirla en una urbanización de apartamentos de lujo

La leyenda dice que, durante el cerco nazi a Leningrado, cuando muchos rusos optaron por el canibalismo ante la táctica de las tropas de Adolf Hitler de matar a la ciudad de hambre y frío, varios científicos murieron rodeados de *semillas comestibles* en la Estación Experimental de Pavlovsk. Prefirieron la inanición y la muerte antes que destruir para siempre algunos especímenes únicos en el mundo.

Pavlovsk, fundada en 1926 cerca de la actual San Petersburgo por el botánico ruso Nikolai Vavilov, guarda una colección única de casi *6.000 variedades* diferentes de árboles frutales y plantas. Muchas de ellas, el 90% según algunas estimaciones, sólo existen allí. Hace tiempo que se extinguieron en el resto del planeta. Y ahora, en pleno Año de la Biodiversidad de la ONU, el Gobierno de Dmitri Medvédev quiere meter los /bulldozers/ para levantar en la parcela apartamentos de lujo. Más de 600 variedades de manzanas, 75 de peras, 1.000 de grosellas y otro millar de fresas, entre otras muchas, se perderán para siempre.

La decisión ha enfurecido a la comunidad científica internacional. Las variedades vegetales custodiadas en Pavlovsk son una especie de seguro de vida para la humanidad frente a *pestes mundiales u otras catástrofes*. Como otros bancos de semillas y colecciones de plantas, son un arca de Noé vegetal con el que repoblar el planeta si hay una sequía global o una pandemia.

"Las colecciones científicas no deberían sacrificarse por beneficios económicos cortoplacistas ni debería permitirse que se degraden por falta de financiación", protestaron la semana pasada en un duro comunicado la Sociedad de Ecología de EEUU (ESA) y el Instituto Americano de Ciencias Biológicas (AIBS). "Urgimos al Gobierno ruso a* impedir los planes inminentes* de arrasar el lugar para urbanizarlo", exigió el presidente de la ESA, Terry Chapin, porque "destruir de manera deliberada esta colección única de plantas sería una pérdida tremenda para las generaciones futuras".

La presión internacional no ha servido para detener los planes gubernamentales. Tras una campaña para enviar al Kremlin consignas contra el derribo a través de Twitterayer se alcanzaron las 50.000 peticiones el propio Medvédev anunció el 13 de agosto en esta red social de *mensajes instantáneos* que abría una investigación sobre el asunto. Los resultados no han convencido. La agencia encargada de subastar el suelo de Pavlovsk, la Fundación Rusa de Construcción de Viviendas, anunció la semana pasada que pretende retrasar unos cinco años la destrucción de la colección de plantas forrajeras, las destinadas al ganado, para posibilitar su mudanza a otro lugar. Pero ni palabra de la famosa colección de frutas y bayas. La subasta de esta parcela estaba prevista para mañana.

"Siguen en pie todas las razones para que estemos extremadamente inquietos por el destino de esta diversidad, incluso si apreciamos este paso positivo dado por los promotores", declaró hace unos días Cary Fowler, director ejecutivo del Global Crop Diversity Trust, una organización *vinculada a Naciones Unidas *que trabaja en todo el mundo para garantizar la diversidad de los cultivos.

Durante el verano, la peor sequía de los últimos 130 años en Rusia ha arruinado una cuarta parte de la cosecha de cereales del país y ha provocado una ola de incendios. Sin embargo, las autoridades rusas mantuvieron su decisión de arrasar su /arca de Noé/ vegetal, donde podrían estar algunas soluciones a sus problemas. El 27 de agosto, el director de la estación, Fyodor Mikhovich, denunció a la agencia RIA Novosti que la Fundación Rusa de Construcción de Viviendas *le había prohibido*, como al resto de investigadores, entrar en las parcelas de la colección de frutas y bayas. "Me dijeron que era su propiedad y que no metiera mis narices en ella", lamentó el director, que lleva 32 años al frente de la institución.

El escándalo de Pavlovsk ha llegado a España. Luis Ayerbe, director del Centro Nacional de Recursos Fitogenéticos, pone la polémica en contexto: "El 80% de las variedades locales agrícolas mundiales ya ha desaparecido. Y unas *pocas se conservan* en lugares como Pavlovsk. Son fundamentales para garantizar la seguridad alimentaria del mundo".

El centro de Ayerbe es el encargado de completar el inventario español de variedades agrícolas, 70.000 tipos custodiados en 34 bancos desperdigados por todas las comunidades autónomas. En España, donde según Ayerbe las administraciones dan importancia a estos depósitos y no sufren recortes económicos, las empresas que *comercializan semillas* o árboles piden continuamente a los bancos variedades tradicionales para mejorar las modernas y hacerlas más resistentes a las sequías o a las plagas. Si los /bulldozers/ arrasan Pavlovsk, se perderán para siempre cientos de mecanismos vegetales para resistir a futuros desafíos. Ayerbe se ofrece a salvar el tesoro. "Si la FAO [la Organización de la ONU para la Agricultura y la Alimentación] decide coordinar un rescate, podríamos participar", sostiene.

La Asociación Española de Ecología Terrestre también ha reaccionado y estudia emitir un *comunicado de condena*. El catedrático de Botánica de la Universidad Rey Juan Carlos, José María Iriondo, miembro de la asociación, se muestra "indignado" por la posible eliminación de la estación. "Todas las colecciones de variedades vegetales son importantes, pero esta, además, es especial, porque Vavilov fue el padre de todas las demás".
MANUEL ANSEDE

Vía: Público, 22/09/2010
F:http://www.publico.es/ciencias/337855/rusia/quiere/arrasar/arca/noe/vegetal

La colección más grande de biodiversidad nacional, en la web

La información de unos 3 millones de ejemplares de la biodiversidad del país podrá ser consultada en Internet, gracias a un proyecto que comienza a tomar forma en la Universidad Nacional de Colombia.

En la actualidad, la Universidad Nacional de Colombia ofrece la mayor información al mundo sobre la biodiversidad del país, algo que se refleja en el Global Biodiversity Information Facility.

Se trata de la creación del Sistema de Información de Diversidad de la UN, en el que científicos, estudiantes de educación superior y bachilleres, así como el público en general, podrán acceder a todos los datos sobre las colecciones naturales que posee la Institución.

El profesor Gonzalo Andrade, asesor de la Vicerrectoría de Investigación de la UN, explicó que esto forma parte del Plan Nacional de Desarrollo 2010-2012, en el que se apostó a la creación de una gran red que articulará todos los esfuerzos de protección, conservación, catalogación y exposición del patrimonio biológico contenido en las 25 colecciones existentes en las 8 sedes de la Universidad.

Es bueno resaltar que es la primera vez que la UN, a través de la Vicerrectoría de Investigación, reúne a los encargados de las colecciones biológicas para analizar cuál es el estado, en qué procesos se encuentran, cuántos especímenes hay depositados en las colecciones, para así poder articular y dar inicio de manera conjunta a lo que será el sistema nacional de biodiversidad de la UN?, indicó Andrade.

Cuando el proyecto esté listo, los interesados podrán consultar en la Internet una inmensa información de la fauna y flora, que va desde los ejemplares recolectados en las expediciones de José Celestino Mutis, que comenzaron en 1775, hasta las más recientes adquisiciones, representadas no solo en animales y plantas disecadas con fines de estudio, sino en colecciones de seres vivos.

Por ejemplo, estarán, con una minuciosa descripción, todos los especímenes del Jardín Botánico de la UN en San Andrés, el Sendero Ecológico de la UN en Amazonia o los de la Reserva natural de Yotoco, en el Valle del Cauca. ?Toda esa información la liberaremos a través de la página web de la Universidad Nacional, con el fin de articularnos con las bases de datos internacionales y permitir que nuestros investigadores, por un lado, puedan consultar lo que tenemos depositado, pero, por otro, también se puedan articular con esas bases internacionales. Asimismo, será un insumo vital para entidades como el Ministerio de Medio Ambiente, que podrán tomar decisiones a partir de la información allí consignada?, dijo Andrade.

El sistema no solo permitirá consultar información sobre, por ejemplo, taxonomía o descripción biológica o distribución de las especies en el territorio nacional, sino además sus asociaciones moleculares.

Esto se logrará gracias a las amplias bases de datos que tiene el Instituto de Biotecnología de la UN, en las que están descritas las secuencias moleculares de las especies que se hallan en las colecciones de la UN. ?No solo vamos a encontrar la distribución de la planta, sino además su secuencia molecular. Además, como la Sede Palmira tiene una excelente base de datos de los suelos de Colombia, entonces podremos asociar esas plantas a suelos determinados?, añadió el profesor Andrade.

Esta plataforma se convertirá en la más grande de su tipo en el país. De hecho, solo con la información contenida en el Instituto de Ciencias Naturales, la UN es la institución que más aporta cifras al mundo sobre la biodiversidad de Colombia. Eso está reflejado en el Global Biodiversity Information Facility, entidad que tiene como objetivo entregar información gratuita por medio de internet sobre la biodiversidad de todo el planeta.

Luis Eduardo Forero, director del Herbario José Cuatrecasas Arumí, de la Sede Palmira, considera que esta iniciativa genera una democratización del conocimiento biológico muy importante.

?Es importante que logremos socializar esta información y llegar, por ejemplo, a la empresa privada, a los colegios de bachillerato y en general al público, porque esa es una función muy importante de nosotros como docentes. Esto hará más lúdica la investigación y la consulta, no es solo un listado de nombres científicos y de cosas áridas para el que no es especialista, sino un esfuerzo de cumplir con una obligación que tenemos con la sociedad colombiana?, opinó el profesor Luis Eduardo Forero.

Vía: Madri+d, 21/09/2010
F:http://www.madrimasd.org/iberoamerica/actualidad/mostrar_info.asp?id=45464

El número de plantas conocidas pasa de un millón a sólo 400.000

El Diccionario de la Vida ha sufrido un inesperado y profundo recorte. Más de 600.000 plantas han sido eliminadas del catálogo tras una exhaustiva revisión científica. Es decir, el diccionario ha perdido más de la mitad de sus registros, según informa el diario británico The Guardian.

A finales de año, el equipo de investigadores británicos y estadounidenses que ha llevado a cabo esta revisión anunciará que el número real de especies conocidas en el mundo asciende a aproximadamente 400.000.

Durante siglos, los botánicos han ido recopilando y catalogando "nuevas plantas" sin percatarse de que en realidad esas especies ya habían sido descubiertas. Incluso algunas de ellas han sido catalogadas una y otra vez. El tomate, por ejemplo, tiene 790 nombres diferentes mientras que el roble ha sido descrito de 600 formas distintas.

Los científicos ya sabían que algunas especies estaban duplicadas aunque no imaginaban que hubiese tantas repetidas.

UN PROYECTO DE TRES AÑOS

Durante la Convención de Diversidad Biológica celebrada en 2002, los 193 países que asistieron manifestaron su preocupación debido a que sin una revisión adecuada del número de especies existentes resultaba imposible determinar cuántas estaban amenazadas así como valorar si los esfuerzos de los conservacionistas estaban dando sus frutos. El proyecto de revisión ha durado tres años.

La información revisada es de gran importancia para las organizaciones o investigadores que buscan plantas importantes desde un punto de vista económico, como aquellas que pueden ser utilizadas para desarrollar nuevos fármacos o alimentos.

Asimismo, el hecho de que una planta pueda tener dos o tres nombres impide a los investigadores que buscan información sobre una especie en concreto obtener toda la información disponible puesto que sólo buscará un nombre.

Vía: El Mundo, 21/09/2010
F:http://www.elmundo.es/elmundo/2010/09/20/ciencia/1284981311.html

Los 'biopiratas' pescan gratis el ADN del océano

Mientras los piratas de las costas de Somalia acaparan los titulares, otros bandidos del mar surcan las aguas internacionales fuera de los focos. Son empresas y organizaciones científicas con un ánimo de lucro mucho mayor que el de los señores de la guerra africanos.

Su objetivo no son los cruceros turísticos, ni los buques de carga, ni los atuneros, sino los genes de organismos marinos que se convierten en propiedad del primero que describe su función. Ya hay al menos 4.900 patentes de estas secuencias de ADN. El interés por hacerse con este tesoro oculto bajo el océano es tal que el número de especies marinas con genes patentados crece un 12% cada año, a un ritmo diez veces superior que la descripción de especies desconocidas. Los biopiratas no quieren descubrir la biodiversidad del planeta, quieren patentar sus genes. Y no hay ningún mecanismo de control que ponga coto al pillaje.

La voz de alarma la han dado dos investigadores españoles del CSIC en el último número de la revista PNAS. Sus datos, obtenidos gracias a un rastreo exhaustivo de la base de secuencias genéticas GenBank, coordinada por el Instituto Nacional de Salud de EE.UU., demuestran que el saqueo de los océanos va más allá de la sobrepesca de tiburones y alcanza las cadenas de ADN que flotan en el agua.

Según uno de los autores del estudio, Carlos Duarte, del Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados (Imedea), estas 4.900 patentes de genes generaron en 2007 unos ingresos de 2.000 millones de euros para sus dueños. Y registrar un gen y su función en una oficina de patentes cuesta unos 1.500 euros. No es necesario mencionar ni el lugar de procedencia del gen ni el ser vivo al que pertenece. Para los investigadores, esto es "una puerta abierta a los piratas".

El trabajo de los españoles es una llamada a los políticos para que revisen de manera urgente los objetivos de las áreas marinas protegidas, para incluir también "la protección de los recursos genéticos marinos y enfrentarse a problemas emergentes como la biopiratería y el reparto de los beneficios", según explican ellos mismos.

CALAMARES MÁS BLANDOS

Su apelación tiene "un punto egoísta", como admite el propio Duarte. Los investigadores zarparán en diciembre para emprender una de las mayores aventuras científicas de lo que va de siglo, la expedición Malaspina 2010, coordinada por el CSIC. Durante nueve meses circunnavegarán el planeta y esperan recoger más de 60 millones de genes. Muchos serán perfectamente inútiles, pero otros valdrán millones de euros, como ya ocurre.

Los autores ponen ejemplos. Un gen procedente de una bacteria marina codifica una proteína que se utiliza para fabricar biocombustible a partir de maíz. Sus dueños obtienen 150 millones de dólares al año en concepto de propiedad industrial. La industria alimentaria también se ha subido al tren y emplea genes de bacterias marinas para producir leche sin lactosa. O para digerir las escamas del pescado que se enlatará en conservas o hacer que los calamares sean más blandos. Y todos estos genes, hoy, son del primero que los pille. En el mar o en la base de datos GenBank.

ROBOS DE GENES

Los investigadores que secuencien un gen deben enviarlo a este archivo de ADN. Sólo si conocen su función pueden patentarlo. A finales de la década de 1990, el Instituto Francés de Investigación Marina (Ifremer), según recuerda Duarte, publicó la descripción del gen de una arqueobacteria de un volcán submarino que codificaba una polimerasa, una proteína muy utilizada en los laboratorios de genética de todo el mundo. El Ifremer no la registró, pero un investigador de EE.UU. la vio en GenBank y la patentó. Ahora el centro francés tiene que pagar para usarla.

Ni la Ley del Mar ni la Convención para la Diversidad Biológica dicen nada sobre este atraco al patrimonio mundial en los océanos. "En aguas internacionales la gente hace lo que le da la gana, porque la legislación lo permite", resume Jesús María Arrieta, también del Imedea y principal autor del estudio. "Hemos pescado hasta acabar con las existencias de todo lo que se mueve y haremos lo mismo con cualquier otra cosa que dé beneficios económicos, como los genes marinos", añade.

El primer paso hacia una regulación podría llegar en la próxima Cumbre de Biodiversidad de Naciones Unidas, que tendrá lugar en Nagoya (Japón) del 18 al 29 de octubre. Dos bloques de países se verán allí las caras. Por un lado, los industrializados, liderados por EE.UU. y la UE, que "quieren dejar las cosas como están: el primero que llega se lo lleva", según Arrieta. En el otro bando, los países en vías de desarrollo, que no tienen tecnología para competir y creen que los secretos de los organismos marinos deberían ser de todos.

JUECES ANTIPATENTES

Arrieta y Duarte, junto a la tercera autora del estudio, Sophie Arnaud-Haond, del Ifremer, abogan por una vía intermedia: que los recursos genéticos del océano se administren como los recursos minerales del fondo marino, a través de un organismo de Naciones Unidas que obligue a los explotadores a compartir los beneficios con la comunidad internacional.

La situación es insostenible. La propia expedición Malaspina 2010 se ha encontrado con países, sobre todo de Latinoamérica, que no se fían de las intenciones de los científicos españoles y han puesto trabas a que recojan muestras de agua en sus costas. Además, el modelo actual de premiar al primero que llegue ha estallado con los genes humanos. Las oficinas de patentes de todo el mundo han registrado más de cinco millones de secuencias de ADN. La mayor parte pertenece a las personas, a sus patógenos o a animales de laboratorio. En marzo de este año, un juez de EE.UU. tumbó la patente sobre dos genes humanos, relacionados con el cáncer de mama y de ovarios, que estaba en manos de la empresa biotecnológica Myriad Genetics. Según la sentencia, la patente era un freno a la investigación de estos tumores. Ahora, la Justicia de EE.UU. tiene mucho trabajo por delante. Las empresas estadounidenses se han hecho con los derechos del 20% del genoma humano. Y en breve harán lo mismo con el ADN de los océanos.
Manuel Ansede

Vía. Público, 14/09/2010
F:http://www.publico.es/ciencias/336497/biopiratas/pescan/gratis/adn/oceano

¿Puede el campo magnético de la Tierra volverse loco de repente?

Los polos magnéticos de la Tierra se invierten cada 200.000 años, cuando el norte que indica la brújula se convierte en el sur y viceversa. Este cambio es muy lento, tarda nada menos que 4.000 años en producirse, y no es más que un fenómeno natural originado por los movimientos de metales líquidos en el centro del planeta.

Sin embargo, científicos han detectado en una parada para camiones de la Interestatal 80 a su paso por Battle Mountain, en Nevada (EE.UU.), un extraño fenómeno: la prueba de que el campo magnético de la Tierra puede volverse loco de repente e intercambiar su posición en unos pocos años. Es la segunda vez que los investigadores encuentran indicios de algo semejante.

La primera evidencia de una inversión en los polos magnéticos se produjo en 1995, cuando unos antiguos flujos de lava bien conservados fueron encontrados en las montañas Steens de Oregón, también en EE.UU. La investigación sobre las rocas, realizada por un equipo de geólogos del Occidental College en Los Ángeles, reveló que en la lava había un patrón magnético inusual que sugería que el campo magnético había cambiado 10.000 veces más rápido de lo normal, a una velocidad de seis grados por día. Estos patrones se conservaron dentro de los cristales magnéticos de la lava, formados cuando ésta se enfrió, como la diminuta aguja de una brújula congelada en el tiempo.

Este hallazgo provocó una gran polémica y muchos científicos cuestionaron la hipótesis por resultar demasiado extravagante. Pero ha ocurrido una segunda vez. Según explican en la publicación norteamericana Science News, el responsable del anterior equipo, el geólogo Scott Bogue y su colega Jonathan Cañada, del Servicio Geológico de EE.UU., han encontrado otra piedra volcánica en Battle Mountain (Nevada) en la que existen evidencias de un rápido segundo «tirón», fechado hace 15 millones de años. El registro sugiere que el campo magnético de la Tierra giró 53 grados en un solo año, lo que puede significar que los polos cambiaron su posición ¡en tan solo cuatro! Por supuesto, hablamos de polos magnéticos, no los polos físicos.

De nuevo, el hallazgo, publicado en la revista Geophysical Research Letters, ha desatado la polémica. Algunos geólogos sostienen que la Tierra podría estar entrando ahora mismo en una nueva inversión de los polos, ya que el campo geomagnético ha sido cada vez más débil en los últimos 150 años. ¿Qué pasaría si las brújulas comenzaran a señalar el Mediterráneo como el norte de la península? Aparte del caos inicial y del espectacular cambio que supone tener nuestros puntos cardinales patas arriba, Bogue asegura que «probablemente, no sucedería gran cosa».

Vía: ABC, 09/09/2010
F:http://www.abc.es/20100908/ciencia/puede-campo-magnetico-tierra-201009071934.html

El ADN revela los secretos de la botica romana

Zanahorias, apio, berza, corteza de roble o milenrama eran algunos de los ingredientes de las medicinas de la Roma clásica. Una serie de tabletas encontradas aún secas en un barco hundido frente a las costas de la Toscana italiana hace más de 2.000 años han permitido conocer los detalles de la farmacopea clásica.

Dos arqueobotánicos del Instituto Smithsonian (EE.UU.) han analizado las pastillas, encontrando varios componentes de origen vegetal. Tomaron muestras del ADN de los cloroplastos unos orgánulos presentes en las células vegetales encargados de la fotosíntesis para secuenciarlas. Tras compararlas con bancos de datos de genética han comprobado que la medicina romana parecía una huerta. Además de las mencionadas, hallaron rábano, cebolla, espino blanco, perejil o castañas, todas plantas mediterráneas. Más extraña es la presencia de hibisco, originario del Asia oriental.

Como explica el botánico del Museo de Historia Natural del Instituto Smithsonian Alain Touwaide, "es la primera vez que vemos la práctica de los grandes teóricos de la medicina clásica, como Galeno de Pérgamo o Pedanius Dioscórides". Touwaide y su colega Robert Fleischer presentaron los primeros datos de su trabajo en un simposio de arqueología biomolecular celebrado en Copenhague.

EFICACIA EN ESTUDIO

"Antes de determinar su eficacia, aún tenemos que confirmar la identificación de las plantas. Por ahora, lo que tiene en común esta composición con los textos antiguos es el tratamiento de la disentería. Podría haber sido útil para los navegantes", dice Touwaide.

La composición de las tabletas, de color verde y amalgamadas con arcilla, coincide en parte con las sustancias prescritas en algunos de los tratados de medicina de la era clásica. La milenrama (Achillea millefolium), por ejemplo, era usada para tratar las heridas. También contiene azuleno, un antiinflamatorio natural. El griego Pedanius Dioscórides, en su De materia medica, explica que esta planta es adecuada para las efusiones de sangre, llagas y heridas. Los médicos romanos usaban la zanahoria como un curalotodo.

"Este trabajo nos da las claves de las medicinas antiguas", opina un Touwaide que también es uno de los responsables del Instituto para la Conservación de las Tradiciones Médicas. Esta organización quiere, a la luz de la ciencia moderna, recuperar lo valioso de la medicina antigua. "La investigación farmacéutica está parada; es fundamental capitalizar el conocimiento acumulado durante siglos", explica.

Pero su análisis deja un interrogante. En las pastillas hay también girasol, una planta americana que los romanos no podían conocer. Aunque creen que se debe a una contaminación, de no ser así, habría que reescribir la historia de la difusión de las plantas.
Miguel Ángel Criado

Vía:Público, 15/09/2010
F:http://www.publico.es/ciencias/336190/adn/revela/secretos/botica/romana

Las ONG proponen un santuario bajo el mar de Baleares

En un bosque, el avance de la deforestación puede ser apreciable a simple vista, pero, en el océano, la pérdida de especies y hábitats queda escondida bajo la inmensidad del mar.

Actualmente, "mientras que el 25% de la superficie terrestre española está sujeta a alguna medida de protección, en el mar esta cifra no alcanza el 1%", explica el director de Investigación de Oceana, Ricardo Aguilar. La ONG, junto con Greenpeace y WWF, quiere impulsar la conservación de una de las zonas marinas con mayor biodiversidad del mundo: el entorno de las islas Baleares. Esta área ha sido calificada como una de las seis zonas prioritarias de protección mundial, según un estudio de la Universidad de Exeter (Reino Unido).

"La importancia de este entorno se debe a varios factores", explica la coordinadora de Medio Marino de Greenpeace, Celia Ojeda. La zona está delimitada por tres montañas submarinas que la convierten en una unidad aislada, con características propias. Según Aguilar, la baja presencia de microorganismos en esta zona permite que "la luz penetre hasta los 200 metros", cuando en áreas de mayor turbidez esta no suele llegar hasta más de 20. Las zonas marinas que se conservan en la actualidad tienen una profundidad de unos 50 metros, pero en el caso balear las aguas bajan hasta más de 1.000 metros, por lo que "su protección supondría la conservación de un volumen oceánico enorme", explica Ojeda.

"Históricamente, el archipiélago ha estado poco sometido a la presión humana, por lo que sus fondos marinos están mucho mejor conservados que los del resto de España", asegura Aguilar. En esta zona se han llegado a identificar hasta 408 especies de peces diferentes. "Si sumamos la variedad de cetáceos, esponjas y algas, la biodiversidad supera las 2.000 especies", asegura Ojeda.

CONSERVACIÓN PRIORITARIA

Greenpeace y WWF proponen la creación de un santuario de protección al sur del archipiélago de un máximo de 600 kilómetros cuadrados. Esta figura no prohibiría las actividades comerciales en la zona, "sólo las gestionaría dando prioridad a la conservación del ecosistema", explica Aguilar. El entorno marino del archipiélago es además uno de los lugares favoritos del atún rojo (Thunnus thynnus).

A principios de verano, la especie coloniza la parte sur de las islas para su periodo de reproducción, donde permanece hasta el final de la estación, según un estudio de marcaje llevado a cabo por Oceana. "Prohibir la pesca de atún en esta zona debe ser el objetivo prioritario, pero también es necesario que el entorno se gestione bajo una figura de protección", afirma Ojeda. En 2002, la ONU fijó un plazo de una década para conseguir la conservación del 10% de la superficie marina mundial. A dos años de la meta, "la superficie protegida del océano no alcanza el 0,1%", denuncia la coordinadora de Medio Marino de Greenpeace.

Los requisitos para la conservación de un área marina según el Convenio de Biodiversidad Biológica son: que esta sea un área ecológica prioritaria, que suponga una zona de reproducción para especies en peligro o un hábitat de especies en riesgo de extinción. "El fondo marino balear presenta todas estas características y, aun así, sigue desprotegido", concluye Ojeda.

Marta del Amo

Vía: Público, 06/09/2010
F:http://www.publico.es/ciencias/335126/ong/proponenun/santuario/mar/baleares

La relación entre el cambio climático y las condiciones meteorológicas extremas

Científicos financiados con fondos comunitarios están comprobando las relaciones que pueden existir entre fenómenos climatológicos extremos y los cambios en el presupuesto de carbono de la masa continental europea. Estos colaboran en un proyecto de cuatro años de duración denominado CARBO-EXTREME («El ciclo del carbono terrestre a la luz de la variabilidad y los extremos climáticos: una síntesis paneuropea»), que recibió 3,3 millones de euros de su presupuesto total de 4,6 millones de euros mediante el tema de Medio ambiente del Séptimo Programa Marco (7PM) de la UE.

Los resultados del proyecto ayudarán a mejorar los modelos climáticos y permitirán que los gobiernos regionales y de la UE desarrollen políticas climáticas y de protección del suelo más efectivas.

Los «sumideros de carbono» naturales atrapan más de la mitad del dióxido de carbono (CO2) que emitimos. El 29% del mismo es absorbido por los ecosistemas terrestres y el 26% por los oceánicos. Se calcula que los ecosistemas terrestres europeos absorben por sí solos entre el 7% y el 12% de las emisiones generadas por la quema de combustibles fósiles, de manera que amortiguan los efectos dañinos del cambio climático.

No obstante, parece ser que los fenómenos climatológicos extremos pueden mermar la capacidad de los ecosistemas terrestres para absorber carbono. Por ejemplo, la ola de calor y sequía que afectó a gran parte de Europa en el verano de 2003 invirtió la función de los suelos europeos y provocó que pasaran a emitir carbono en lugar de absorberlo. De hecho, existen investigaciones que indican que durante dicho verano nuestros ecosistemas terrestres perdieron tanto CO2 en unas pocas semanas como habían absorbido durante los cinco años anteriores en condiciones meteorológicas normales.

Los modelos climáticos muestran que es probable que los fenómenos meteorológicos extremos como las sequías, las olas de calor y las inundaciones se produzcan con mayor frecuencia debido al cambio climático. Esto plantea la preocupante perspectiva de un círculo vicioso por el que los fenómenos extremos provocarán la liberación de más carbono de los sistemas naturales, lo cual agudizará aún más el cambio climático.

El problema reside en que la influencia de estos fenómenos extremos sobre los sumideros de carbono no se conoce al detalle, por lo que no se incorporan en su totalidad a los modelos climáticos.

CARBO-EXTREME está buscando una solución a este problema tratando de perfeccionar el conocimiento científico relativo a la repercusión de los fenómenos meteorológicos extremos y de la variabilidad climática en general sobre el ciclo de carbono terrestre europeo. Para tal fin identificarán los procesos y sumideros de carbono más sensibles y pronosticarán la evolución probable de los sumideros de carbono europeos durante los próximos cien años.

Además, los socios del proyecto trabajan para generar e integrar datos experimentales a distintas escalas temporales y procedentes de distintas regiones.

CARBO-EXTREME ya ha dado algunos resultados interesantes. Un estudio publicado en la revista Nature en enero de este mismo año desveló que el círculo vicioso mencionado puede no ser tan intenso como predicen los modelos más pesimistas. No obstante, es de esperar que sí se produzca algo de retroalimentación y los científicos inciden en que es indispensable reducir las emisiones de carbono durante las décadas venideras.

La revista Nature publicó en julio otros dos artículos de importancia: uno que demostraba que el total anual de carbono absorbido por la vegetación mundial es de 123.000 millones de toneladas y otro que revelaba hasta qué punto influyen las temperaturas en la cantidad de carbono que espiran las plantas. Éste último indicó además que los ecosistemas de todo el mundo responden a las variaciones breves de temperatura de una forma similar. Por otra parte, puso de manifiesto la influencia a largo plazo de otros factores como la disponibilidad de agua en el balance de carbono de los ecosistemas.

Los socios de CARBO-EXTREME están preparando su primer congreso anual, que se celebrará del 13 al 15 de septiembre en Risø DTU (Universidad Técnica de Dinamarca).

F:http://cordis.europa.eu/home_es.html
Vía:Cordis, 13/09/2010

La Noche de los Investigadores - 24 de septiembre de 2010. Jardines botánicos: refugio de la diversidad vegetal en Europa

El Real Jardín Botánico Juan Carlos I no sólo será el escenario en el que se desarrollarán las actividades propuestas por la Universidad de Alcalá para la Noche de los Investigadores Madrid 2010, sino que además dará a conocer el trabajo de investigación y conservación que se realiza en él.

Enmarcada en la Noche de los Investigadores, esta actividad pretende dar a conocer y difundir el trabajo de investigación que se realiza en un jardín botánico, así como su importante papel en la conservación de la diversidad vegetal. Asimismo, se busca implicar a los asistentes en la resolución de este problema mundial, recabando el necesario apoyo público y consolidando la función y papel del jardín botánico como lugar de trabajo y como punto de encuentro, de conciencia, respeto, participación y referencia medioambiental.

Se presentará el proyecto Phoenix 2014, que implica a todos los jardines botánicos españoles en la conservación de especies amenazadas. A partir de la visita a esta exposición permanente se fomentará la participación del público y el diálogo sobre la riqueza de la flora española, los usos tradicionales y aplicaciones modernas, las actividades y problemas que les amenazan, la necesidad de volcarse en su conservación y la descripción de los trabajos e investigaciones del personal implicado en dicho proyecto.

Cycas resoluta
Cycas revoluta

La otra propuesta es el Paseo del Cambio Climático, un recorrido a través de algunas especies, de diferentes colecciones del Jardín, que servirán para discutir los efectos del calentamiento global sobre la diversidad botánica, la fenología, la distribución geográfica y la dispersión de las plantas.

El Real Jardín Botánico Juan Carlos I - que ocupa una superficie de 26 hectáreas y es un proyecto conjunto de la Universidad de Alcalá y la Comunidad de Madrid - responde a los objetivos de conservación, divulgación y estudio de la flora y del medio ambiente asumidos e impulsados por la Universidad de Alcalá. Integrado en la red internacional de jardines botánicos, persigue objetivos conservacionistas, culturales, de investigación y recreativos.

F:http://www.madrimasd.org/informacionidi/noticias/noticia.asp?id=45309&origen=notiweb

Vía: Madri+d, 14/09/2010

Descubren la huella más perfecta de un meteoro jamás vista en la Tierra

Un círculo perfecto de 45 metros en medio del desierto del Sahara, en el sur de Egipto. Los científicos no daban crédito cuando descubrieron el cráter Kamil, la que puede ser la huella de un meteoro mejor conservada jamás vista en la Tierra.

Se trata de algo excepcional porque estas «muescas» rara vez se encuentran, y cuando aparecen, están muy deterioradas por los cambios geológicos y el paso del tiempo. Pero este cráter es tan magnífico que se parece a los que permanecen intactos en la superficie de la Luna o de Marte. La investigación, dirigida por Luigi Folco, experto en meteoritos de Museo Nacional de la Antártida en Siena (Italia) aparece publicada en la revista Science.

El cráter Kamil fue visto por primera vez en fotografías por satélite mostradas en Google. Por su forma, los investigadores creen que fue causado por el impacto de un meteorito de hierro más bien pequeño, de 1,3 metros de diámetro, que se precipitó a casi 11.800 kilómetros por hora en el desierto del Sahara hace miles de años. El agujero conserva gran parte de su estructura e incluso pueden apreciarse los rayos del material eyectado cuando la roca espacial se empotró violentamente contra el terreno.

Los investigadores viajaron hasta Egipto para comprobar el hallazgo. Según explican, el cráter, por sus excelentes condiciones de conservación, puede ser una estupenda fuente de información sobre este tipo de fenómenos. En la Tierra, existen 175 cráteres de impacto confirmados. El último del que se ha tenido noticia antes del de Egipto es el de Wembo Nyama, descomunal, escondido en el corazón de la República Democrática del Congo, en el centro de África. El agujero tiene entre 36 y 46 kilómetros de ancho y, según el grupo de científicos también italianos que se dedicó estudiarlo, fue provocado, casi con toda seguridad, por el impacto de un gran asteroide hace millones de años. Sólo 25 cráteres en todo el mundo son mayores que el del Congo.

Objetos espaciales como el que ha causado el agujero del Sahara, del tamaño de un frigorífico o una lavadora, se precipitan en la atmósfera prácticamente todos los meses, lo que ocurre es que la mayoría se quema antes de alcanzar el suelo. Además, muchos estallan sobre el océano o zonas inhabitadas del planeta, por lo que nos pasan desapercibidos.

F:http://www.madrimasd.org/informacionidi/noticias/noticia.asp?id=44860&origen=notiweb
Vía: Madri+d, 27/07/2010

La materia oscura se buscará en las profundidades de la Tierra

En las profundidades de la mina Soudan, una antigua explotación de hierro ubicada en Minnesota (EE.UU.), los científicos buscan señales de la materia oscura, la misteriosa sustancia que mantiene «pegado» al Universo y que, si la teoría no está equivocada, forma el 20% de la masa total del Cosmos.

En ese lugar fantasmal, un detector, denominado CDMS (Cryogenic Dark Matter Search), está a la caza de una partícula que, por fin, nos confirme su existencia. Pero, con la excepción de algunas sospechas aún por confirmar, el experimento todavía no ha dado resultados y seguimos sin ver con nuestros propios ojos cómo es esa extraña fuerza universal. Ante la falta de «eurekas», los científicos se plantean que, quizás, el lugar dónde se busca uno de los mayores misterios del mundo de la Física quizás no reúna las condiciones suficientes para un final feliz. En este sentido, proponen que el experimento subterráneo sea trasladado a una instalación aún más profunda, a dos kilómetros bajo tierra en Ontario, Canadá, para que los rayos cósmicos que golpean en la Tierra no puedan distorsionar la investigación.

Los científicos se dieron cuenta hace ya años de que la velocidad de rotación de las galaxias y el comportamiento de los cúmulos de galaxias no podían ser explicados por las fuerzas tradicionales de la gravedad. Otra cosa -algo invisible pero muy potente- tenía que ejercer la fuerza para que las galaxias rotasen a más velocidad de la esperada. Esto es la materia oscura, que no refleja ni absorbe la luz de ninguna forma, y que nunca ha podido ser observada directamente.

La propuesta de buscar este misterio en un lugar aún más profundo bajo la tierra ha sido lanzada por Marek Los, uno de los responsables del CDMS, en la Conferencia Internacional sobre Física de Alta Energía (ICHEP) que se celebra en París. El actual detector de Minnesota se encuentra a 700 metros bajo el suelo y la nueva ubicación, en Sudbury (Ontario, Canadá) se situaría a dos kilómetros de profundidad. Este descenso reduciría las señales de fondo de los rayos cósmicos y permitiría buscar las partículas de materia oscura, llamadas WIMPs, con mayor facilidad y con menos errores y falsos positivos.

A SALTO DE WIMPS

Los científicos no tienen muy claro en qué consisten, pero creen que la materia oscura está compuesta de WIMPs, unas partículas que sólo reaccionan ante dos de las cuatro fuerzas de la naturaleza (la gravedad y la fuerza nuclear débil, responsable de la radiación). Hace unos meses, en febrero, investigadores de la Universidad de Florida que trabajan en el CDMS, anunciaron que podrían haber captado dos posibles WIMPs, pero también reconocieron que no podían confirmar tan espectacular hallazgo. Incluso un grupo de científicos de la Universidad de Columbia que trabajan en el experimento XENON aseguraron que sus competidores no habían podido lograr tal logro. Marek Los es muy cauto respecto a este tipo de descubrimientos. Según explica a la BBC, «el descubrimiento de los WIMPs es un gran logro y tienes que estar seguro de que lo que estás viendo es correcto». Los nuevos detectores, más potentes, ayudarán a evitar los falsos positivos.

F:http://www.madrimasd.org/informacionidi/noticias/noticia.asp?id=44868&origen=notiweb
Vía: Madri+d, 27/07/2010