"Novedad. Cosa nueva y no acostumbrada. Suele ser peligrosa por traer consigo mudança de uso antiguo" (SEBASTIÁN DE COVARRUBIAS) 1539-1613

"No se desea lo que no se conoce" (NASÓN, PUBLIO OVIDIO) 43 AC-17 DC

domingo, abril 29, 2007

Las erupciones volcánicas causaron un calentamiento global hace 55 millones de años


El calentamiento que sufrió la Tierra hace 55 millones de años fue causado por erupciones volcánicas en Groenlandia y la zona occidental de las islas británicas, indica un estudio publicado por la revista 'Science'.

Esa actividad volcánica ocurrió durante la llamada "máxima termal Paleoceno-Eoceno" (PETM, en inglés), que ocasionó un aumento de cinco grados centígrados en los trópicos y de más de seis en el Ártico, según el estudio, realizado por científicos del Colegio de Ciencias Atmosféricas y Oceánicas de la Universidad de Oregón.

De acuerdo con los geólogos, las erupciones y la contaminación atmosférica resultante originaron lo que denominan "una emergencia planetaria" de aumento de la temperatura en la superficie marina, así como una acidificación de los océanos que causó la extinción de muchas especies.

El estudio es importante, a juicio de sus autores, porque documenta la reacción del planeta a la liberación de grandes cantidades de gases invernadero en la atmósfera y vincula, de manera concluyente, un importante acontecimiento volcánico con un período de calentamiento global.

Se considera que esos gases invernadero, entre ellos el dióxido de carbono y el metano, actualmente producidos por la actividad industrial, son los componentes principales de la contaminación y el calentamiento que está sufriendo la Tierra.

"Sin duda esas erupciones y el calentamiento global de entonces están vinculados y ese fenómeno constituye una analogía para lo que ocurre hoy", señaló Robert Duncan, uno de los científicos."

Se habían encontrado vestigios de este calentamiento en residuos marinos así como evidencia geológica de que las erupciones ocurrieron virtualmente en el mismo momento. Pero hasta ahora no se había establecido una vinculación directa entre ambos fenómenos", explicó.

"Existe sin duda una analogía que nos permite ver de qué forma el planeta ha reaccionado ante el fenómeno", añadió.

Duncan también señaló que, además, con este estudio se ha constatado el hecho de que en algunos lugares del planeta el calentamiento fue muy rápido y en otras bastante lento, "como ocurre hoy".

El vínculo entre la actividad volcánica y el calentamiento global surgió de la correlación de los registros fósiles examinados por los científicos, según el informe de la investigación.

El PETM se caracterizó por enormes cambios en la composición carbono-isotópica de los océanos, la corrosión de los caparazones del plancton, así como la extinción de algunos organismos de las profundidades marinas.

Los científicos también vincularon el PETM con la separación física de Groenlandia del continente europeo a través del análisis de las capas de cenizas que se depositaron al culminar las erupciones volcánicas.

Mediante una comparación de las sustancias químicas residuales, establecieron que la composición de las capas de cenizas en el este de Groenlandia eran similares a las de los sedimentos marinos en el océano Atlántico, según el informe.

"Creemos que las erupciones volcánicas comenzaron hace unos 61 millones de años y que pasaron otros cinco millones (de años) hasta que el manto se debilitó y el material fundido surgió en la superficie", indicó Duncan."

Fue como si se destapara una olla. La placa tectónica se partió y así nació el océano Atlántico", indicó. La actividad volcánica que se registró en Groenlandia hace entre 55 millones y 61 millones de años llevó a la superficie alrededor de 10 millones de kilómetros cúbicos de magma.

Según los científicos, esos flujos de lava pueden verse a simple vista en el oeste de Escocia y en las islas Faroe, puesto que, tras enfriarse, dejaron un espectro de lava que en algunas zonas tienen una profundidad de hasta seis kilómetros.

FUENTE Agencia EFE

Vía: Madrid+D
http://www.madrimasd.org/informacionidi/noticias/noticia.asp?id=30111&origen=notiweb

La ONU logra tras 15 años un acuerdo mundial para la protección de los bosques

La ONU logra tras 15 años un acuerdo mundial para la protección de los bosques
Se creará una política forestal internacional basada en la cooperación globlal

Después de 15 años de discusiones y negociaciones acerca de un acercamiento a nivel global para la protección de los bosques del mundo, los representantes de los países reunidos en la Oficina Central de Naciones Unidas en Nueva York han adoptado un acuerdo para la creación de una política forestal internacional y para la cooperación después de dos semanas de intensas negociaciones.

El acuerdo final fue alcanzado después de que los delegados reunidos en el Foro sobre Bosques de las Naciones Unidas trabajasen de noche para concluir al alba las conversaciones.

El organismo reseñó que esta es la primera vez que los estados han llegado a un acuerdo a nivel internacional para la gestión forestal sostenible.

El portavoz del foro, Hans Hoogeveen, saludó el acuerdo, al que describió como "un logro excepcional", y dijo que introduce "un capítulo nuevo" en la dirección forestal. "Tenemos sólo un planeta para compartir, y debemos asegurar su salud y mantenimiento", apuntó Hoogeveen.
El País, Nueva York, 29/04/2007

España resuelve el enigma de la muerte masiva de abejas

España resuelve el enigma de la muerte masiva de abejas
Desde Estados Unidos hasta Austria, desde Argentina a Polonia, pasando por España, las abejas melíferas están desapareciendo, no por miles, sino por millones. Muchas son las causas que se han puesto sobre la mesa, incluso esta misma semana en una reunión de científicos y miembros del Departamento de Agricultura de Estados Unidos. Las hipótesis más probables que manejaron en esa cita para esta desaparición se refieren a un virus, un hongo o un pesticida. Pero desde hace tiempo esta cuestión ha sacado a relucir algunas hipótesis sin base científica alguna, como las semillas modificadas genéticamente, las antenas de telefonía móvil o las líneas de alta tensión.
Sin embargo, la respuesta al llamado «síndrome de despoblamiento de las abejas» la han encontrado en España, concretamente en el Centro Regional Apícola de Marchamalo, en Guadalajara, que depende de la Consejería de Agricultura de Castilla-La Mancha, y que se ha convertido extraoficialmente en laboratorio de referencia mundial para conocer qué está pasando con las abejas. Hasta aquí han llegado muestras de todas partes de España, pero también de Francia, Alemania, Eslovenia, Polonia, Austria, Argentina y, en estos momentos, están esperando muestras enviadas por asociaciones de apicultores de Estados Unidos.
Laboratorio de referencia
Así lo explicó a ABC Mariano Higes, asesor de investigación del Centro Regional Apícola de Marchamalo, para quien, sin haber analizado aún las muestras americanas, pero por contactos con investigadores de universidades de Estados Unidos, la causa será la misma que en España y que en el resto de países estudiados: el microsporidio «Nosema ceranae», un parásito de origen asiático que no sólo está incidiendo en la despoblación, sino también en el descenso de la producción de las colmenas.
Para llegar hasta este parásito han sido necesarios siete años de investigación, pues los síntomas que produce en las abejas melíferas son parecidos a los causados por otro parásito, como el «Nosema apis». Sin embargo, este parásito suele producir ondas epidémicas cada ocho o diez años, explica Higes, lo que no cuadraba con la prevalencia creciente año tras año del fenómeno de despoblamiento. Además, el hecho de que se observara el fenómeno en zonas muy concretas y alejadas entre sí, incluso en colmenares aislados, descartaba otros factores externos.
Análisis de pesticidas
Asimismo, se hicieron pruebas sobre algunos pesticidas, como el que se usa para tratar las semillas de girasol en Francia, y las muestras de miel, abejas, polen y girasoles no presentaban efectos que pudieran ser tóxicos para las abejas. Es más, en Francia se prohibieron algunos pesticidas sospechosos y las abejas seguían desapareciendo. A la vista de estos resultados y de que el fenómeno se daba tanto en años secos como húmedos, fríos o calurosos, «algo que no es normal desde el punto de vista parasitológico», dice Higes, se empezó un estudio epidemiológico a nivel nacional, financiado por el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), y «desarrollamos una técnica de biología molecular que permite amplificar y secuenciar el gen».
Así se descubrió el nuevo patógeno («Nosema ceranae»). Este microesporidio afecta a los ejemplares más adultos, es decir, a los que están trabajando en el campo. La espora del «Nosema ceranae» entra por la boca de la abeja y se dirige al ventrículo (estómago) donde despliega un filamento y lo clava en la célula epitelial del ventrículo, transfiriéndole el esporoplasma, esto es, todo su material genético.
Ataca al aparato digestivo
Ahí empieza un ciclo biológico que alcanza a todas las células del estómago, que deja de ser funcional, por lo que la abeja ya no puede comer, se debilita y muere. Aunque aún estén vivas, pese a su debilidad, la mayoría no vuelven a sus panales por un mecanismo de defensa, explica Higes. Por eso normalmente la abeja reina y las jóvenes no suelen verse afectadas. Los cuerpos de las adultas no se encuentran, pues suelen morir alejadas de la colmena y son pasto de otros insectos y reptiles, y la colmena queda casi vacía, con la reina y unas pocas abejas jóvenes.
Bajo los efectos de este parásito podrían estar más del 50% de las colmenas de nuestro país. «Es un problema sanitario muy grave», dice el asesor de investigación del Centro Apícola de Guadalajara. Estamos hablando de más de un millón de colmenas afectadas, sobre un censo oficial de unos dos millones y medio de colmenas, o de un millón y medio en el caso de la cifra no oficial de tres millones de colmenas existentes. Sea una cifra u otra, lo cierto es que en los últimos años ha desaparecido entre un 30 y un 35% de las colmenas existentes.La mayor prevalencia de este parásito se da en Madrid hacia el sur, sin embargo hemos detectado «una altísima prevalencia en la Cornisa Cantábrica, similar a la que podamos encontrar en Extremadura y Andalucía, por lo que lo estamos analizando», explica Higes, pues esto demuestra que es prevalente en cualquier clima. Si estas colmenas parasitadas no se tratan, el despoblamiento puede producirse en un plazo de seis meses a un año y medio. El tratamiento con el antibiótico fumagilina está dando buenos resultados, explica Higes.
La producción de miel también cae. Según Félix Campos, de la Asociación Nacional de Apicultores, en los últimos tres años la producción ha caído a razón de un 20 por ciento anual. Para este año, aunque estamos en el inicio de la cosecha, las previsiones no son muy halagüeñas para la miel de azahar y de limón, por ejemplo, pues las temperaturas anormalmente frías de las últimas semanas han mermado la cosecha. No obstante, dice Campos, la sequía también ha tenido mucho que ver en estas cifras de producción de miel.
Factores climáticos adversos
Y es que la apicultura es una actividad ganadera ligada a la trashumancia y muy determinada por las condiciones climatológicas, ya que las abejas necesitan de los recursos naturales a través del polen, para satisfacer sus necesidades nutricionales. Por tanto su alimentación depende de las floraciones, muy castigadas por una climatología adversa, como son las temperaturas elevadas y la sequía persistente que ha azotado a nuestro país en los últimos años, todo lo cual ha sido determinante para la disminución de la producción de miel, a la vez que contribuye a un debilitamiento de las colmenas que se hacen más vulnerables a condiciones extremas, como pueden ser problemas sanitarios como el del parásito «Nosema ceranae».
En el Programa nacional de medidas de ayuda a la apicultura 2008-2010, el Ministerio de Agricultura apunta además a los incendios, que han arrasado numerosas regiones de nuestro país y que en este caso han tenido repercusiones importantes en Castilla y León, Andalucía, Extremadura y Valencia, comunidades con un censo apícola importante, ya que lleva a la desaparición de asentamientos para los colmenares, la búsqueda de nuevos asentamientos y la alimentación extra que debe aportarse.
Pero más allá de la importancia económica de la producción apícola, el papel que desempeñan las abejas en el medio ambiente es fundamental, sobre todo por su función polinizadora, con la consiguiente contribución al equilibrio ecológico, ya que su presencia es muy importante para la preservación de una gran diversidad de plantas además de elevar la productividad de gran parte de los cultivos, aprovechando recursos que no podrían ser utilizados directamente por ninguna otra actividad agraria ni por el hombre.
Araceli Acosta. Madrid, ABC, 29/04/07
AMPLIACIÓN:
Un parásito asiático, detrás de la desaparición masiva de las abejas en Europa y América

Un científico español ha descubierto que el causante de la desaparición masiva de miles de abejas en Europa y América es un parásito común entre las abejas asiáticas.
El culpable de su muerte es, según el científico Mariano Higes, que ha estado estudiando el fenómeno durante años, un parásito miscroscópico conocido como "nosema ceranae".
Para llegar a esta conclusión Higes y sus compañeros del centro de Guadalajara, capital de esta industria en España, han analizado miles de colmenas en diferentes países.
"Empezamos en el año 2000 con la hipótesis de que se debía a algún pesticida, pero pronto descubrimos que no era así", afirmó el científico, que descubrió que los rastros de pesticida sólo se encontraban en una proporción mínima de ejemplares y las abejas también morían en otras áreas situadas a miles de millas de las tierras cultivadas.
Durante mucho tiempo Higes y sus compañeros pensaron que otro parásito llamado "nosema apis", muy típico en las zonas húmedas, era el que estaba matando las abejas, pero pronto descubrieron que los síntomas eran diferentes y que las abejas también morían en zonas secas.
El parásito "nosema ceranae", verdadero culpable de la muerte de las abejas, puede matar a las abejas europeas en cuestión de días. Sin embargo, se ha descubierto que las asiáticas son mucho menos vulnerables a este parásito, que, según Higes, ha infectado al 50% de las colmenas de España, país que, con sus 2,3 millones de colmenas, alberga un cuarto del total de las colmenas de Europa.
F: Már Gámez, ABC Periódico Electrónico S.A. 19/07/07, vía Madrid+d

viernes, abril 27, 2007

Próximas salidas

Estimadas amigas y amigos:
saldremos el martes 1 de mayo a partir de las 9.30 de la churrería de Mesa y López en busca de colmenillas por la zona de Moya, Arucas, Firgas, etc.
Igualmente el sábado 5 de mayo a las 9.30 desde la churrería. El posible destino es Santa Cristina, donde ya se están tramitando los permisos.
Por otro lado, la salida de principios de junio a Tenerife se anula porque coincide con la Apañada en El Hierro, y ya hay compromisos, para esos días.
Saludos.

jueves, abril 26, 2007

Descubierto en Sevilla un gran árbol fósil de hace casi 300 millones de años

Descubierto en Sevilla un gran árbol fósil de hace casi 300 millones de años.
*ALICIA RIVERA* /- Madrid - /25/04/2007
Hace unos 296 millones de años el territorio de lo que hoy es Sevilla estaba en la franja ecuatorial del planeta, con clima muy templado, y el casquete polar sur se estaba derritiendo, provocando alteraciones climáticas; los dinosaurios todavía tardarían unos cuantos millones de años en llegar. En algún momento, y desencadenada por unas lluvias torrenciales, debió de correr por una ladera abajo una avalancha de barro, arena y piedras, llevándose por delante todo un bosque de coníferas primitivas que quedaron sepultadas. Ahora, casi 300 millones de años después, uno de los troncos de aquel bosque ha salido a la luz y, para sorpresa de los científicos, está casi completo, son 16,8 metros de tronco convertido en fósil de sílice.
Los estudios del tronco indican que es una conífera primitiva tipo araucaria.
El árbol fósil está en la provincia de Sevilla, pero los paleontólogos del Jardín Botánico de Córdoba están preparando el traslado hasta sus instalaciones, donde destacará entre otros fósiles vegetales como la pieza estrella de lo que ya han denominado Bosque de Piedra. El Museo de Paleobotánica de dicha institución cuenta ya con una rica colección de más de 100.000 piezas.
"Es muy raro que se haya conservado, sin fragmentarse, un tronco así", comenta Ángel Montero, paleontólogo del Jardín Botánico de Córdoba. "En algunos lugares, como en Alemania o en Grecia, hay piezas también muy grandes, pero desde luego en España ésta es la mayor". De los 16,8 metros de tronco hay una parte carbonizada y un metro de un extremo es arenisca. "La fosilización no es homogénea", afirma este experto.
Fueron operarios de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir quienes, en el curso de unas obras que realizan en la zona, encontraron el extraño tronco enterrado, hace más de un año, y avisaron a los científicos. A inspeccionar el hallazgo fueron Montero, Eduardo Mayoral (Universidad de Huelva) y Robert Wagner (especialista mundial en flora de los periodos carbonífero y pérmico, que ahora trabaja en el botánico de Córdoba).
Poco a poco lograron desenterrar el tronco fósil entero, que está bien conservado, aunque presenta algunas fracturas longitudinales y transversales. El árbol y el lugar en que descansa han sido estudiados /in situ/ por Montero, Mayoral y Wagner, pero ellos quieren hacer análisis más profundos en su laboratorio. El traslado hasta Córdoba será un proceso complicado que puede costar entre 18.000 y 30.000 euros, explica Montero. Habrá que cortar el tronco fósil para el transporte y luego será unido de nuevo en el botánico. Además, los expertos tienen que estabilizar y consolidar la pieza con tratamientos químicos especiales.
Los primeros estudios que se han hecho confirman que se trata de una conífera primitiva tipo araucaria, algo parecido a un pino grande. En el fango que la arrastró y sepultó había cenizas volcánicas y ahora, en el lugar, los paleontólogos han identificado huellas fósiles de animales, en concreto de organismos de cuerpo blando.
"El tronco fue arrastrado ladera abajo en una colada de fango que, actualmente, es la arenisca que lo sustenta", explica Montero. Cerca del gran tronco han aparecido otros trozos de madera fosilizada, pero mucho más pequeños, de medio metro de longitud como mucho, y muchos restos de hojas.
Aprovechamos para seguir recuperando noticias antiguas para todos aquellos amigos que se nos van uniendo. Esta vez lo hacemos con el hallazgo de Amanita phalloides en la isla de Gran Canaria.

'Amanita phalloides', un hallazgo mortal .


Miembros de la Sociedad Micológica de Gran Canaria han confirmado en esta isla la existencia de Amanita phalloides, una seta considerada como mortal. Aunque se sospechaba de su presencia, hasta el momento no había sido posible su hallazgo, lo que ha sido factible gracias a la información facilitada por el micólogo aficionado Jesús García Ubierna. Su presencia, constatada en una zona de castañeros de las medianías del Norte, certifica una vez más la posibilidad de hallar en la isla setas muy peligrosas, cuyo consumo es de consecuencias casi siempre irreversibles. Esto determina sin duda la necesidad de extremar las precauciones a la hora de recolectar otras especies, cada vez más utilizadas en la gastronomía isleña.

Esta seta resulta fácilmente identificable por una serie de características propias, como son su sombrero, de un color amarillento, con leves tonos verdosos; láminas blancas, y sobre todo por la volva, el ensanchamiento que posee en la base de su esbelto pie. Sin embargo, puede confundirse con otras comestibles, lo que en definitiva ha determinado las numerosas intoxicaciones que se han producido en otras latitudes. La fama de esta seta, y la importancia de su hallazgo en la isla, viene determinada por el hecho de ser una de las especies más tóxicas, causante del 90% de las muertes producidas por esta motivo en el Estado español.

Uno de los mayores peligros deriva del hecho de que los envenenamientos por setas suelen presentarse con síntomas muy tardíos, entre 8 y 48 horas, cuando cualquier tratamiento puede resultar ya inútil. No es la única seta mortal que se puede encontrar en la isla, ya que Galerina marginata produce el mismo tipo de intoxicación que Amanita phalloides.

Una isla sorprendente

La presencia en Gran Canaria de Amanita phalloides viene a confirmar una vez más la rica biodiversidad de la Isla, donde no dejan de sucederse los hallazgos de especies de las que hasta la fecha no se tenían referencias concretas. Así, la Sociedad Micológica de Gran Canaria, a través de su publicación Cantarela, ha ido dando cuenta de singulares descubrimientos, esperándose un detallado artículo sobre esta nueva referencia en el próximo número.

Una vez más se hace preciso insistir en la necesidad de informarse bien de aquellas setas que resultan comestibles, recolectándolas de forma adecuada, respetando aquellas otras que no lo sean.

En este sentido, la celebración en Gran Canaria de las XII Jornadas Micológicas, iniciadas el pasado 11 de noviembre con un curso en la ULPGC, contribuye sin duda al mejor conocimiento del apasionante mundo de las setas.

23/11/2003
F:www.canarias7.es/hoy/p.region.shtml#noticia_76348

lunes, abril 23, 2007

Sobre viajes y noticias

Estimadas amigas y amigos:

ya volvimos de Tenerife José Carlos y yo donde tuvimos un encuentro con los amigos Domingo, Justo, Ana, Mauro, Diego, Manolo, Luis Ángel y Andrés. Estuvimos en pinares en la parte alta de Arafo, en un pinar canario muy bonito, con un sotobosque ralo de leguminosas y Cistus. José Carlos encontró un pollo de chocha perdiz (que le cagó en la mano) y después lo soltó para que la madre (del pollo) se tranquilizara. En Las Raíces estuvimos en un pequeño barranco y la última estación fue en huertas de castañeros en los Altos de La Victoria, con un sotobosque de helecho macho de más de un metro de altura. Recolectamos Gyromitra esculenta, Pholiotas, Inocybe, Cantharellus, etc. La comida consistió en una paella hecha por Domingo en su casa (insuperable) y posteriormente una sesión de gabinete hasta las siete de la tarde cuando volvimos a Santa Cruz y al barco. Una jornada magnífica, tanto desde el punto de vista micológico como en la relación personal y de amistad.
Por otro lado, la Residencia de Icod está abierta nuevamente. Pero sólo está libre el fin de semana del 1, 2 y 3 de junio. He hablado con Alfredo y le he dicho que no se si la fecha es buena, pero lo consulto con todos para leer sus opiniones. Les ruego que utilicen la tecla de "responder a todos" del correo electrónico o dejen sus comentarios para que podamos seguir el debate.
Saludos
Vicente

domingo, abril 22, 2007

Día de la Tierra



Noticias de la Sociedad

Estimadas amigas y amigos:
este sábado, 21 de abril, la salida será en Tenerife. El equipo de Gran Canaria sale en el barco de las 8.00 desde Agaete y vuelver en el de las 20.30.
Domingo nos ha preparado una vuelta por Agua García o Las Lagunetas (particularmente tengo mucho interés en Las Lagunetas) y después una comida en Santa Úrsula, con una pequeña jornada de determinación y charla, por la tarde, porque sobre las 19.00 tendremos que ir saliendo hacia Santa Cruz.
Si alguien se anima a ir o está en Tenerife en ese día, avisen para poder quedar.
Para el mes de mayo estamos preparando una estancia de fin de semana en Tenerife. No sabemos si podrá ser en Icod (prácticamente será casi seguro que no) aunque estamos estudiando un hotel en el Norte (La Quinta, por ejemplo) que puede dar un resultado curioso.
Dado que las elecciones son el 27 de mayo, domingo, la salida deberá ser obligatoriamente antes, bien 11 al 13 ó 18 al 20 de mayo.
Nos gustaría saber la respuesta que tendría la convocatoria a la hora de hablar con los hoteles. La opción de apartamentos está bien, pero es preferible el hotel por el tema de los desayunos.
Saludos y hasta la próxima.

PS.
Próximamente recibirán los números 33 y 34 de Cantarela. El 33 está dedicado a seis nuevas citas para Gran Canaria y el 34 a dos nuevas citas para Canarias de Mauro y, por primera vez en Cantarela, la cita de dos formas nuevas para la ciencia de dos setas de La Palma a cargo de Rose Marie Dähncke.

Las áreas marinas serán parte del patrimonio natural protegido en España

Las áreas marinas serán parte del patrimonio natural protegido en España.
El país acoge más del 50 por 100 de las especies de fauna existentes en Europa.
La futura Ley del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad incluirá por primera vez la figura de las Áreas Marinas Protegidas y la posibilidad de crear espacios naturales protegidos transfronterizos. La ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, informó ayer en el Consejo de Ministros sobre el contenido de este anteproyecto de ley que está elaborando su departamento.
Según informó el Ejecutivo tras la reunión del Consejo, la ley permitirá garantizar la conservación de la diversidad biológica presente en España, que acoge más del 50 por 100 de las especies de fauna existentes en Europa y el 59 por 100 de las especies de plantas vasculares.
El texto prevé catalogar los hábitats en peligro de desaparición, en el que incluirán los espacios que requieran medidas específicas de protección y conservación, y elaborar también un Catálogo Nacional de Especies Exóticas Invasoras.
La ley derogará y sustituirá cuando esté vigente a la Ley de Conservación de los Espacios Naturales y de la Flora y Fauna Silvestres, de 1989.
Para lograr sus objetivos, la norma plantea distintos instrumentos, como la creación del Consejo Nacional para el Patrimonio Natural y la Biodiversidad y la elaboración del Inventario del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad.
Además, el Plan Estratégico Nacional del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad definirá los fines, los criterios y las acciones que promuevan la conservación, el uso sostenible y la restauración del patrimonio.
El instrumento principal de planeamiento de los recursos naturales seguirán los Planes de Ordenación de los Recursos Naturales, cuya elaboración corresponde a las comunidades autónomas, pero las "directrices" para la Ordenación de los Recursos Naturales serán dictadas por el Gobierno y fijarán los criterios básicos que deben recoger los planes de las comunidades.
Entrada en vigor
Cuando entre en vigor la ley se considerarán espacios protegidos, con la denominación genérica de Espacios Protegidos Red Natura, todos los Lugares de Importancia Comunitaria, las Zonas Especiales de Conservación y las Zonas de Especial Protección para las Aves.Según la misma fuente, se creará además un Fondo para el Patrimonio Natural y la Biodiversidad que actuará como instrumento de cofinanciación para asegurar la cohesión territorial y conseguir los objetivos que se propone la ley.

jueves, abril 19, 2007

Reconstruido el tipo de árbol más antiguo conocido hasta ahora

La especie se llama Wattieza y creció durante el periodo Devónico en Norteamérica
*EFE* /- Londres - /
Científicos de EE UU y del Reino Unido han conseguido reconstruir la especie de árbol más antigua conocida hasta ahora, la llamada Wattieza, que creció durante el periodo Devónico, hace unos 380 millones de años, en algunas zonas de Norteamérica y, probablemente, de Suramérica.
Los investigadores dan cuenta en el último número de la revista científica /Nature/ del hallazgo de restos fósiles de una copa de ramas del tipo Wattieza que encajaría con los troncos de Eospermatopteris hallados en Gilboa (Nueva York) a finales del siglo XIX, hasta ahora la evidencia más antigua de la existencia de árboles sobre el planeta.
Este logro ofrece la posibilidad de tener una idea más clara del aspecto de los primeros bosques, que crecieron en el período Devónico y que, según algunos estudios, podrían haber poblado alguna zona de Suramérica."
Aún no se sabe mucho sobre la flora devónica en Suramérica", ha declarado William E. Stein, profesor de la Universidad del Estado de Nueva York y uno de los artífices de este logro, junto a Christopher M. Berry, de la Universidad de Cardiff (Reino Unido).
"Sin embargo, una investigación hecha por Chris Berry y sus colegas muestra una flora muy bien conservada en Venezuela con plantas muy similares a las que existían en el este de Norteamérica en la misma época", ha añadido.
A Berry no le sorprende que el mismo tipo de plantas pudieran crecer a la vez en Norteamérica y Suramérica durante esa época primitiva, ya que "mapas paleográficos del periodo Devónico muestran que los dos subcontinentes estuvieron unidos entre sí", ha explicado.
*Un árbol de más de ocho metros de alto*
Las pruebas que estos científicos han recogido, sumadas a las halladas en Gilboa, revelan que el árbol en cuestión habría superado los ocho metros de altura y sus ramas habrían rebasado los 13 centímetros de diámetro.
Para Stein, el origen de las plantas terrestres tuvo que tener un efecto "considerable" en el cambio en los niveles de dióxido de carbono del planeta durante el periodo Devónico, que muestran varios estudios.
El periodo Devónico, conocido como "edad de los peces" por los abundantes restos fósiles de vida marina, fue la época en la que las plantas comenzaron a colorear de verde la superficie del planeta, ha indicado Stein.
El País. 18/04/07

lunes, abril 16, 2007

Investigadores catalogan más de un millón de especies


El proceso de catalogar todas las especies vivientes del planeta podría concluir en 2011
Un esfuerzo científico a nivel mundial por catalogar cada especie viviente ha superado el hito del millón. Según informan los investigadores, tras seis años en el programa han alcanzado la cifra de 1 009 000. Esperan completar la lista hacia el 2011, alcanzando un total de aproximadamente 1,75 millones de especies. Thomas M. Orrell, biólogo del Museo Nacional Smithsoniano de Historia Natural, dijo que el catálogo finalizado incluirá todos los organismos vivientes, desde plantas y animales a fungi y microorganismos tales como bacterias, protozoos y virus. "Mucha gente se sorprende de que, a pesar de dos siglos de trabajo de biólogos y el actual interés mundial en la biodiversidad, no haya actualmente un catálogo exhaustivo de todas las especies conocidas de organismos sobre la Tierra", dijo Orrell. La lista no incluye especies fósiles del pasado. El Catálogo de la Vida de Especies-Sistemas de Información Taxonómica Integrada 2000 proporciona el acceso a datos mantenidos por una variedad de organizaciones científicas, cada una especializada en cierta área. Por ejemplo, la información sobre moscas dípteras es mantenida por el Laboratorio de Entomología Sistemática del Departamento de Agricultura en el Museo de Historia Natural Smithsoniano. Museos de historia natural de Londres, Países Bajos y Nueva York mantienen los datos de las polillas de la ropa, libélulas y arañas. Expertos de Canadá y París mantienen datos de las avispas icneumon y los escarabajos longicornios. Éstas listas son revisadas por pares y revisadas técnicamente, y tras esto, integradas en un software especial para el catálogo. El proyecto, que involucra a unos 3000 biólogos, está liderado por Frank Bisby de la Universidad de Reading en Inglaterra y Orrell.

Recursos en la red:
Traducido para Astroseti.org por Manuel Hermán
Original en: Web Site:physorg.com
Artículo: “Researchers Catalog More Than 1M Species” Autor: Randolph E. Schmid Fecha original: 8 de Abril de 2007

Salida 14 de Abril

Estimadas amigas y amigos:
las respectivas salidas en las distintas islas del sábado 14 de abril han dado fruto, muy interesante en muchos casos.
En Tenerife encontraron por fin colmenillas, en este caso en Anaga, además de una serie de especies muy interesantes. Hoy domingo también se salió, aunque hasta ahora no sabemos con qué resultados.
En Gran Canaria, salimos también, al igual que en Tenerife, el equipo de los irreductibles, y empezamos en Los Moriscos, ya que había interés por saber si las zonas altas de la isla estaban empezando a parar la producción, como constatamos en El Hierro. Los Moriscos se está recuperando a buena marcha, muchos pinos ya tienen hojas y los musgos vuelven a tapizar los pequeños taludes, al igual que los líquenes, que están volviendo a verse sobre piedras y algunas cortezas en mejor estado. De cualquier manera, el incendio fue terrible y todavía quedan muchas zonas con carbón en el suelo. La degeneración que provocó el fuego se manifiesta en la gran cantidad de especies oportunistas y ruderales que aparecen ahora. Muchas zonas están completamente cubiertas de relinchones y otras hierbas que antes no se veían o su presencia era testimonial. Sin embargo, la lluvia no ha sido fuerte y sólo se manifiestan procesos fuertes de erosión en la pista que sube a la parte alta y en algún pequeño barranco. En total encontramos 18 especies, de setas pequeñas en su mayoría, mucho Inocybe, Pholiota highlandensis, alguna Tarzeta, una buena cantidad de Pleurotus eryngii var. ferulae y dos especies de gran interés que están ahora en estudio. Una de ellas una Russula muy curiosa y la otra quizás una Pholiota o Agrocybe. Ya la zona está liquidando las setas aunque Pleurotus sigue produciendo. De allí fuimos al Pinar de la Rotonda, donde no había nada y nos dirigimos entonces a los pinares de repoblación de la zona cercana a Juncalillo. Hay que constatar que tuvo que haber un rally la semana pasada, porque una de las laderas estaba completamente llena de papel higiénico y de recados, algunos de buen tamaño. Ya se sabe que a los canarios el monte les da ganas de cag... A pesar de la posibilidad de cortarse caminando la ladera, la cosecha fue muy interesante: Amanita gemmata, Suillus granulatus y unos cuantos Boletus edulis en distintos estados de crecimiento. La teoría de Mauro acerca de los Boletus y la lluvia es exacta.
Como todavía no sabemos nada de la salida de El Hierro y de Tenerife de hoy domingo, quedamos en seguir la comunicación.
Saludos
Vicente Escobio García

domingo, abril 08, 2007

Crónica Herreña



Saludos a todos, he aquí la interesante crónica del reciente viaje a El Hierro de la mano de Vicente. El trabajo está dando sus frutos y las perspectivas en la isla, como siempre, espectaculares.


Estimadas amigas y amigos:
ya hemos vuelto de El Hierro, donde al final, por diversos motivos, fuimos Lucas, Cleo, Cristina y yo. Allí contamos con el incondicional apoyo de nuestros compañeros herreños, Manolo, Mariela, Juan, Luisa, y un montón más de gente: Jose, Quirina, Celio, Esteban, y más amigos que nos cuentan cosas de determinados sitios, como se llaman, como se llega, historias de antes, nos invitan a comer y nos ofrecen su amistad. El primer día, el sábado 31 de marzo visitamos Las Chamuscadas, en San Andrés donde recolectamos 18 especies, destacando un Boletus, quizás impolitus, que estaba podrido, con lo que no pudimos llegar a nada. Dos Pholiota que seguimos trabajando resultaron también de gran interés. Además, recogimos varios Inocybe y otras especies habituales del lugar. El segundo día fuimos a Mercadel y La Llanía, pero con pocos ejemplares en la cesta. El lunes 2 de abril estuvimos en La Mareta, donde tampoco había muchas especies, aunque encontramos una muy interesante. Se trata de Calvatia excipuliformis, muy parecida a Lycoperdon perlatum. Es, a falta de una última revisión de bibliografía, nueva cita para Canarias. El martes 3 de abril, fuimos con Manolo a la zona lata de Valverde. Se trata de un lugar que ya hemos visitado en dos ocasiones anteriores, donde Domingo encontró cantarelos en su momento. Está formada por un barranco y sus laderas, con unos llanos muy bonitos. Este sitio, llamado Tifirabe (también se escribe en algunos mapas Tefirabe). La entrada está formada por una ladera de monteverde, con castañeros y huertas en el fondo del barranco, con algunas zonas de cupresusu, eucaliptos en la parte alta, y brezal por encima. Termina en unos prados verdes con bosquetes de Cupressus y muros de piedra que realmente hace que estemos fuera de Canarias. Un paisaje atlántico, escocés, desde luego celta.
De las 22 especies recolectadas, 10 son nuevas citas para la isla, y una de ellas, al menos, para Canarias. Son tres Psathyrella, tres Clavulina/Clavulinopsis, Hygrocybe conica, Clitocybe dealbata, Cuphophyllus niveus y la forma roseipes de ésta última. Más no se puede pedir.
El siguiente día volvimos a Las Chamuscadas y el jueves 5 de abril tuvimos un sancocho con un cherne que llevamos desde Gran Canaria para invitar a nuestros amigos de la isla. Comimos 30 personas, compartimos el momento y por la tarde nos fuimos otra vez a Las Chamuscadas donde cogimos 20 especies, incluyendo un níscalo parasitado por otros hongos. Las Chamuscadas se convierte en uno de los sitios de referencia de las islas para los hongos. Y nos queda mucho por recoger allí.
Durante estos días también trabajamos en el Proyecto sobre los majestuosos pinos viejos de la isla. En algunos casos todos juntos y en otros Lucas solo, que estuvo pintando un pino en la zona del Mirador de Las Playas, el pino 38, del que ya conocerán más detalles.
En total recolectamos 90 ejemplares con 11 nuevas citas para la isla. No sólo visitamos estos sitios que se han nombrado aquí, ya que hicimos paradas para mirar lo que pudiera haber en muchos lugares: Jinama, El Gamonal, Hoya del Pino, Arenas Blancas, El Pinar, Mirador de las Playas, La Restinga, Montaña del Rey, San Andrés, El Brezal, Barranco de Santiago, Cruz de los Reyes, etc.
Aunque ha llovido con buenas cantidades, el frio ha sido muy intenso, lo que nos ha perjudicado porque el Sol salió al final de nuestra estancia. Algunas especies que todavía no hemos mirado han sido recogidas por los compañeros del IES Garoé de Valverde, así que el número de especies puede aumentar. Esta campaña nos ha arrojado hasta ahora un total de 38 nuevas citas para la isla hasta ahora.
Saludos a todos.