"Novedad. Cosa nueva y no acostumbrada. Suele ser peligrosa por traer consigo mudança de uso antiguo" (SEBASTIÁN DE COVARRUBIAS) 1539-1613

"No se desea lo que no se conoce" (NASÓN, PUBLIO OVIDIO) 43 AC-17 DC

jueves, septiembre 25, 2008

Tiempo de setas

Diez rutas para disfrutar de la temporada micológica
Comienza la campaña de los hongos, que este año no se presenta tan generosa como la anterior. Conocerlos, buscarlos en el monte, cocinarlos... Una buena idea para un fin de semana de otoño.
Lluvia, un poco de sol, y la variedad de bosques de España se puebla de setas y hongos. Níscalos en los pinares, boletus en los hayedos. De finales de septiembre a noviembre, hasta que llega el frío. Este año, la temporada se retrasa en Cataluña mientras que se recolecta ya en la sierra de Aracena (Huelva). La Sociedad Catalana de Micología (www.micocat.org) aconseja buscar asesoramiento en las asociaciones locales para llenar la cesta de mimbre (nunca una bolsa de plástico) con respeto y sin destrozar el entorno. Para garantizar muchos más otoños micológicos.

1 Degustación en Sitges (Barcelona)
Mientras arrancan zonas tan ricas como Montseny (Barcelona), el hotel Dolce Sitges ofrece el paquete Temporada de setas. Un mundo de variedad: alojamiento, más cena de degustación micológica para los fines de semana de octubre.
- 175 euros por persona en habitación doble. Incluye una noche de alojamiento, desayuno, cena-degustación, spa y piscinas. Reservas en www.sitges.dolce.com.

2 Platos de caza y setas en Asturias
Del 10 al 25 de noviembre tendrán lugar las VIII Jornadas de la Caza y la Micología del hotel Palacio de Cutre (estribaciones de los Picos de Europa asturianos): platos de venado, jabalí, faisán, codorniz, corzo o perdiz aderezados con setas típicas de la región: rebozuelos, champiñones silvestres, níscalos, colmenillas o cantharellus.
- Menú degustación, desde 39 euros; dos noches, desde 240 euros. Información y reservas en www.palaciodecutre.com.

3 Tapas, música y cursillo para novatos en Soria
Recolecciones en el monte, clasificación en el polideportivo municipal, pinchos micológicos y música clásica en entornos naturales. Es el programa de las XV Jornadas Micológicas de Navaleno, en Soria. La provincia ofrece muchas posibilidades, y la agencia Rumbo anima a aprovecharlas en un fin de semana: curso de introducción, salida al campo y alojamiento en un hotel de San Leonardo de Yagüe, en las estribaciones de las sierras de Urbión y de la Demanda, a 50 kilómetros de Soria capital.
- XV Jornadas Micológicas de Navaleno: del 30 de octubre al 4 de noviembre. Curso de introducción a la micología, ruta y dos noches de alojamiento y desayuno en el hotel La Reserva: 126 euros por persona (consultar en www.rumbo.es).

4 Variedad aragonesa
De la amanita de los césares al champiñón y a la trompetilla. Los 2.200 kilómetros cuadrados con distintos tipos de bosque del Sobrarbe, en Huesca, dan como para que, en año bueno, el aficionado encuentre más de 400 especies de setas. Las IX Jornadas Micológicas se desarrollan en octubre y noviembre en varias localidades de la comarca: degustaciones, muestras de ejemplares recolectados, conferencias, salidas guiadas. Más abajo, en Isuerre (Zaragoza), acaba de abrir un museo micológico.
- Valle Chistau (6 y 7 de octubre), Aínsa (19 al 21 de octubre, 9 de noviembre), Laspuña (3 y 4 de noviembre). Más información en www.pirineoturismo.com.
- Museo de Isuerre: 636 08 27 01 (visitas con cita previa)
.
5 Los 'txokos', secretos bien guardados en el País Vasco
La sección de micología de la donostiarra Sociedad Científica Aranzadi organiza varias salidas al monte para recolectar especies que serán expuestas posteriormente, coincidiendo con las jornadas que organiza por 32º año. Muchos opinan que el País Vasco es una de las mejores zonas de España para coger setas, aunque aquí a los aficionados les cuesta soltar prenda sobre sus rincones o txokos.
- Jornadas de Micología, del 11 al 14 de octubre. Más información en www.aranzadi-zientziak.org.

6 Navarra, cantidad y calidad
Multitud de zonas apetitosas, como el valle de La Valdorba, a unos 20 kilómetros de Pamplona; allí funciona Micovaldorba, que es un proyecto europeo de senderos micológicos. Entrar en el de la Ultzama requiere abonar una tasa por el permiso de recolección; alojamientos como Gartxenia, a un kilómetro del punto informativo micológico del valle, cuentan con poder vender las entradas de acceso y se plantean menús con setas de primero, segundo y postre. La oficina de turismo de Otsagabia organiza hoy sábado unas jornadas micológicas en el pueblo de Ezcaroz, a las puertas de la Selva de Irati: recolección, clasificación y degustación de boletus y níscalos, las especies más abundantes; se puede recolectar dentro de la Selva de Irati cumpliendo normas generales, como la prohibición de entrar con vehículo. También hoy, en Elgorriaga, arrancan las celebraciones de la Cofradía del Hongo y de la Seta Navarra: nombramiento de cofrades, cazuelas, exhibición de deportes populares.
- Micovaldorba: www.valdorba.org.
- Valle de la Ultzama: desde 5 euros por día y persona no empadronada en Ultzama.
- Hotel Gartxenia: www.gartxenia.com.
- Selva de Irati: www.irati.org.
- Jornadas de la Cofradía del Hongo y de la Seta Navarra: 29 y 30 de septiembre.

7 La teoría en Madrid, la práctica en Salamanca
Hongos del robledal y del pinar de repoblación, especies comestibles, tóxicas y venenosas, gastronomía... De todo esto hablará el experto que impartirá el IV taller micológico del Centro de Educación Ambiental El Molino de Arriba (Puebla de la Sierra, Madrid). Los participantes podrán seguirlo completo (fin de semana) o sólo una jornada. También en Madrid, Lastminute organiza cursos de iniciación a la micología de un día, con salida al campo (al puerto de Canencia) y nociones de cocina. La agencia ha potenciado escapadas a zonas donde se pueden encontrar los mejores hongos, como una noche en la Hospedería Real de Béjar (Salamanca), desde 42,80 euros.
- Taller de micología: 20 y 21 de octubre, desde 40 euros, en www.molinodearriba.org.
- Lastminute: cursos de iniciación, del 10 al 17 de noviembre, 65 euros por persona. Más escapadas en www.lastminute.com.
8 Galicia: setas en las dunas
Meigalicia organiza actividades de turismo micológico en la Costa da Morte gallega, en colaboración con la asociación Pan de Raposo. Grupos de un máximo de 12 personas por monitor y alojamiento en casas rurales para iniciarse, observar la variedad y, con suerte (depende de la lluvia), disfrutar de las especies endémicas que crecen en las dunas. Hay previstas escapadas para los puentes de octubre y noviembre.
- Del 11 al 14 de octubre y del 1 al 4 de noviembre. Adultos: 302 euros. Más información en www.meigalicia.com.
9 Otoño micológico en Gredos
La Sociedad Micológica Amagredos organiza las Jornadas Micológicas de Cuevas del Valle (Ávila): almuerzos campestres y concursos de identificación de especies. La asociación colabora con el parador de Gredos, que en octubre y noviembre organiza cursos de micología básica con degustaciones, y con la Posada de Esquiladores: iniciación al mundo de los hongos con salidas guiadas y clases prácticas de cocina. A partir del 19 de octubre.
- Fiesta de la seta: 27 y 28 de octubre. Consultar en www.amagredos.org.
- Parador de Gredos: www.paradores.es.
- Posada de Esquiladores: www.esquiladores.com.
10 La riqueza de la sierra de Aracena (Huelva)
Zona riquísima donde amanitas y boletus son las especies más abundantes. Doñana Aracena Aventura organiza excursiones para grupos de entre 15 y 20 personas, guiadas por un biólogo que enseña a recolectar de manera respetuosa, evitando zonas restringidas del parque natural.
- Excursiones: 8 euros. Consultar en www.donana-aracena-aventura.com.
ELENA SEVILLANO
Vía:El País, 29/09/2007

miércoles, septiembre 24, 2008

Una seta gigante en Celanova


Un matrimonio de Barreiros, Celsó López y su mujer, Manola Pérez, encontraron una seta gigante, de algo más de cinco kilos, cuando paseaban a sus perros por A Chaira.
Boquiabierta y estupefacta debió quedarse la pareja al encontrar un hongo de tamaña dimensión, que facilmente podía confudirse con una calabaza o una piedra.

El extraño ejemplar podrá verse hasta el miércoles en el bar 'Los Claveles' de Celanova, aunque después su destino no será otro más que deleitar a algún afortunado comensal.

Vía: La Región, 23/09/08
F:http://www.laregion.es/noticia/69632/celanova/barreiros/matrimonio/seta/hongo/gigante/encontrado/cinco/kilos/

Una gran seta de 4 kilos y 223 gramos en A Laracha



Es una seta, según los que la han encontrado y visto, pero, por parecer, parece champiñón. Y menudo es. La cuestión no está ahí sino en que el manjar en cuestión pesa nada más y nada menos que 4 kilos y 223 gramos. Exactamente. Manjar porque daría para mucho y para prepararlo al gusto de cada cual: las recetas serían múltiples. Pena que «estea xa un pouco pasada», como dice José María Migues, el que hoy lo tiene, decorando, en su finca, «aínda que ser é comestible».

«Normalmente eu recollo setas, así que cando me chamou Juan para dicirmo, acudín a vela, aínda que nunca pensei que puidese ser tan grande a peza». Se refiere a Juan Canedo Zapata, un amigo y, en realidad, el que se topó con el bicho en su propiedad de Montes Claros, en la localidad coruñesa de A Laracha.

La sorpresa, si bien enorme, por ser el ejemplar de más peso que nunca había visto -y no es para menos porque, la verdad, impone su visión- podría decirse que también ha sido algo relativa. Y es que este hombre encuentra cada año en la finca de su propiedad piezas que llegan a alcanzar los tres kilos de peso. El truco, cuenta, está en cogerlas a tiempo, para que puedan ser degustadas por propios o ajenos.

Patricia Blanco

Vía:La Voz de Galicia, 23/09/08

F:http://www.lavozdegalicia.es/portada/2008/09/23/0003_7163693.htm

viernes, septiembre 19, 2008

Descubren plantas que cuando se estresan emiten una sustancia similar a la aspirina

Científicos estadounidenses han descubierto plantas de bosque que cuando se estresan producen cantidades importantes de una sustancia química muy similar a la aspirina. El hallazgo, realizado por científicos pertenecientes al 'National Center for Atmospheric Research' (NCAR) de forma inesperada, puede suponer un importante avance sobre el comportamiento de las plantas y sobre la importancia de estas en la calidad del aire.
Ahora los científicos barajan dos posibilidades por las que se produce este hecho: la primera es que se trate de la respuesta inmune a un animal, y la segunda que se trate de un acto de comunicación entre plantas.
"A diferencia de los seres humanos, las plantas tienen la capacidad de producir su propia combinación química, similar a la aspirina, que da lugar a la producción de proteínas que les permite aumentar sus defensas bioquímicas y reducir el daño", explicó Thomas Karl, uno de los científicos del NCAR y el conductor del estudio.
"Nuestras mediciones muestran que las plantas emiten cantidades significativas del producto químico como para ser detectado en la atmósfera", y que lo hacen en situaciones estresantes para ellas como las sequías, temperaturas extremas u otros problemas. El estudio, que ha sido financiado por la National Science Foundation, y recogido por otr/press, fue presentado en el Biogeosciences.
Durante años, los científicos ya habían comprobado en laboratorios que las plantas podían producir salicilato de metilo, que es una forma química del ácido acetilsalicílico, o aspirina. Sin embargo, es la primera vez que hacen un descubrimiento así en un ecosistema, emitiendo directamente a la atmósfera. Ahora, Karl y sus colegas especulan con dos posibilidades: una respuesta inmune a un animal, conocido como resistencia sistémica adquirida, o un mecanismo para comunicarse con plantas vecinas, advirtiéndoles de las amenazas.
Estos resultados muestran que se produce una "comunicación de planta a planta" a nivel de ecosistema, explicó Alex Guenther, co-autor del estudio. "Parece ser que las plantas tienen la capacidad de comunicarse a través de la atmósfera".
HALLAZGO INESPERADO
Los investigadores no habían pensado previamente en buscar el salicilato de metilo en un bosque, y el equipo del NCAR lo encontró por accidente. Ellos crearon instrumentos especializados para supervisar las emisiones de las plantas de determinados compuestos orgánicos volátiles (COV), y cuando examinaron sus mediciones encontraron con sorpresa que las emisiones contenían salicilato.
Además, descubrieron que las emisiones se disparaban en determinadas circunstancias, como en las sequías o cuando se producían cambios bruscos de temperatura. El descubrimiento puede ser muy importante para los agricultores, pues pueden realizar un seguimiento de las plantas para detectar los problemas cuando se produzcan los primeros indicios de una enfermedad, ataque de insectos o cualquier otro hecho que les cause estrés. "Una señal química es una manera muy precisa para detectar el estrés vegetal, lo que puede ser más eficaz que las inspecciones visuales, y así se pueden tomar decisiones mucho más rápido", explicó Karl.
Este hallazgo también puede ser importante para los científicos, pues puede ayudarles a realizar un mejor seguimiento del impacto de los COV en el comportamiento de las nubes y el desarrollo del nivel de ozono en el suelo, un importante contaminante.
Vía: Madrid+d, 19/09/08

Expertos tratan la mayor incidencia de los hongos en los vegetales y la salud

Di Pietro ha manifestado que hay clases de hongos "que están especializados en infectar y producir problemas graves" y ha destacado que "son difíciles de controlar porque aparece esa resistencia a los fungicidas".

Los expertos que participan desde hoy hasta el viernes en Córdoba en el IX Congreso Nacional de Micología abordarán entre otras cuestiones la mayor incidencia de los hongos en la agricultura y sobre la salud del ser humano. El profesor titular del Departamento de Genética de la Universidad de Córdoba (UCO) Antonio Di Pietro ha explicado a Efe que los hongos son "un problema creciente en la agricultura mundial y en el ámbito médico para la salud humana" puesto que han ido aumentando progresivamente la resistencia frente a los tratamientos con los que eran combatidos hasta ahora.

Di Pietro ha manifestado que hay clases de hongos "que están especializados en infectar y producir problemas graves" y ha destacado que "son difíciles de controlar porque aparece esa resistencia a los fungicidas". Ha añadido que hay que estudiar continuamente cómo combatirlos, algo que es "muy difícil" porque requiere mucho tiempo, lo que hace que esa mayor resistencia sea "una amenaza creciente".

En el ámbito de la salud, Di Pietro ha destacado que cada vez hay más casos de personas inmunodeprimidas que son infectadas por "hongos oportunistas", que son aquellos que viven en la naturaleza y que pueden causar desde infecciones leves hasta sistémicas, "capaces de provocar la muerte". Además, los investigadores tienen cada vez más interés en estudiar los mecanismos de infección que afectan a humanos y a los vegetales porque "conociéndolos bien se pueden estudiar estrategias dirigidas a prevenirlos".

Di Pietro ha señalado que hay unas 10.000 especies de hongos que infectan plantas y ha destacado que hay hongos que, además de atacar al grano de la planta, puede provocar daños a las personas o a los animales si ingieren ese grano infectado.

El hongo patógeno más conocido por ser el más frecuente en infecciones sistémicas a los humanos se llama Cándida y vive "con nosotros" en las mucosas de forma natural.

Este hongo, ante determinadas bajadas del sistema inmune, puede convertirse en patógeno e invadir los tejidos y llegar a la sangre, si bien, aunque no es habitual, "hay casos en los que puede llegar a ser mortal". El ser humano tiene mecanismos propios de defensa que "normalmente funcionan" pero en ocasiones se aplican terapias de inmunodepresión, por ejemplo en trasplantes o para tratar un cáncer, merman el sistema defensivo y "los mecanismos no funcionan", por lo que "hay un cierto número de hongos que aprovechan el momento para infectar órganos".

La presidenta del congreso, María Isabel González, ha explicado a Efe que la temática del mismo está relacionada con el estudio de los hongos en las patologías vegetales y humanas, la micología básica, la biotecnología, la tecnología de los alimentos o la dermatología. La intención es tratar los estudios "más vanguardistas y en conjunto", por lo que se seleccionan a los ponentes "de mayor actualidad y relevancia".
Vía: Cordoba Información, 18/09/08

domingo, septiembre 14, 2008

PROGRAMACIÓN 2008-2009 DE ACTIVIDADES EN CANARIAS. AVANCE.

OCTUBRE 2008
6. Comienzo de los LUNES MICOLÓGICOS EN TENERIFE en la sede de la Sociedad Micológica de Tenerife "Mauro Innocenti", en Santa Úrsula, a partir de las 19:30 horas.
6. Comienzo de los LUNES MICOLÓGICOS EN GRAN CANARIA en la Asociación "Las Arenas del Pino", calle General Vives 31 bajo, Las Palmas de Gran Canaria, a partir de las 20.00 horas.
31 (y 1 de noviembre). Curso de Iniciación a los Hongos en La Victoria.
Organiza: Sociedad Micológica de Tenerife "Mauro Innocenti" y Ayuntamiento de La Victoria.
(*) Comienzo de las tardes de microscopía en el Laboratorio de Didácticas Experimentales de la Facultad de Formación del Profesorado de la ULPGC (Antigua Magisterio).
(Pendiente aún de fecha por confirmar)
NOVIEMBRE 2008
15 al 23. VII Jornadas Micológicas de El Hierro.
Organiza: Cabildo de El Hierro y Sociedad Micológica de El Hierro "La Nacida". Colaboran ULPGC, COB Canarias y Sociedad Micológica de Gran Canaria.
24 al 29. Exposición fotográfica de la Sociedad Micológica de Tenerife "Mauro Innocenti".
(Pendiente por parte del Ayuntamiento de Santa Úrsula de confirmación del local)
Organiza: Sociedad Micológica de Tenerife "Mauro Innocenti".
(*) Fin de semana con Rose Marie Dähncke en La Palma.
Vienen unos micólogos italianos encabezados por Roberto Galli y estamos invitados a participar.
(Pendiente aún de fecha por confirmar)
DICIEMBRE 2008
5 al 8. XVII Jornadas Micológicas de Gran Canaria.
Organiza: Cabildo de Gran Canaria, ULPGC y Sociedad Micológica de Gran Canaria. Colaboran Ayagaures Medioambiente SL y COB Canarias.
13. Charla: Los tubos volcánicos de Canarias. Paco Govantes
Lugar: Sociedad Centro Icodense. Icod de los Vinos. Tenerife.
ENERO 2009
17. Charla: Los nombres comunes de setas en Canarias. José Perera.
Lugar: La Victoria de Acentejo.
22 al 25. IV Jornadas Micológicas de Fuerteventura.
Organiza: Excmo. Cabildo Insular de Fuerteventura, ULPGC, COB Canarias y Sociedad Micológica de Gran Canaria.
31. V Jornadas Gastronómicas de Gran Canaria.
Organiza: Sociedad Micológica de Gran Canaria.
FEBRERO 2009
14. Charla: Insectos característicos de Canarias. Manolo Morales.
Lugar: Sociedad Centro Icodense. Icod de los Vinos. Tenerife.
20 al 28. Jornadas de estudio en El Hierro.
Organiza: Sociedad Micológica de El Hierro "La Nacida".
MARZO 2009
14. Charla: Manual del GPS. Quirina González.
Lugar La Victoria de Acentejo.
20 al 22. II Jornadas Micológicas de Primavera en Gran Canaria . Finca de Osorio.
Organiza: Sociedad Micológica de Gran Canaria.
ABRIL 2009
3 al 12. Jornadas de estudio en El Hierro.
Organiza: Sociedad Micológica de El Hierro "La Nacida".
JUNIO 2009
5 al 7. Jornadas de la Apañada en El Hierro.
Organiza: Cabildo de El Hierro y Sociedad Micológica de El Hierro "La Nacida".

Los sabores perdidos de la abuela

Hay cosas que difícilmente volverán. Decenas de razas de ganado y miles de variedades de plantas se pierden cada año. Un daño a la diversidad y a la alimentación.
Decenas de razas de ganado, como la vizcaína vaca monchina o la gallina pinta pinta asturiana, y miles de variedades de plantas cultivadas se pierden cada año en todo el mundo. Esta merma genética afecta a la base de nuestra alimentación y empobrece la diversidad natural y cultural de nuestros campos.
Manzanas verde doncella, belleza de Roma, melapio y blanquilla; peras de bella Angelina y de cristal; pimientos gordo morrón, cornicabra, italiano y guindilla... Visitar el huerto familiar de Juan Nieto, agricultor jubilado, equivale a entrar en un pedazo de selva de biodiversidad domesticada en la que crecen casi 50 variedades diferentes de plantas. Muy posiblemente, este vergel situado en un hermoso paraje de Peñacaballera, un pueblo de la salmantina sierra de Béjar, tenga en su interior, sin conocerlo Juan, los últimos ejemplares crecidos en su entorno de cultivos en peligro de extinción.

También en Castilla y León, en Castrillo de Villavega (Palencia), Aurelio Robles, agricultor e ingeniero técnico agrícola, se ha propuesto crear un vivero con semillas e injertos de árboles frutales que van camino de la desaparición. Lleva 150 variedades y afirma que muchos de ellos estaban plenamente adaptados a las condiciones de clima y suelo de la zona y eran resistentes a plagas y enfermedades.
Más variedades guarda aún el Centro de Recursos Fitogenéticos del Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (CRF-INIA) en sus instalaciones de Alcalá de Henares (Madrid): cerca de 70.000. Y, más aún, el Depósito Mundial de Variedades que se abrió a principios de año en las tierras gélidas del archipiélago de Svalbard (Noruega). Aunque ha comenzado con 200.000 semillas, tiene capacidad para 4,5 millones de muestras.

Todas estas iniciativas intentan asegurar la pervivencia de un patrimonio genético que se pierde día a día ante el avance de una agricultura y una ganadería intensivas que favorecen el monocultivo y la producción masificada. Según la Organización de la Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), gran parte de la población mundial se alimenta con apenas 150 especies cultivadas y se pierden miles de variedades todos los años, la mayoría en países en desarrollo. La misma fuente añade que la base agrícola de nuestra alimentación es aún más pobre, ya que 30 cultivos proporcionan el 95% de la dieta y, de ellos, doce aportan más del 70% y cuatro (arroz, maíz, trigo y patata) cubren más de la mitad.

A la ganadería no le va mejor. El informe Estado de los recursos zoogenéticos del mundo, presentado en la primera Conferencia Técnica Internacional sobre Recursos Genéticos Animales para la Alimentación y la Agricultura que se celebró en Interlaken (Suiza) hace un año, confirmaba que unas 60 razas de vacas, cabras, cerdos, caballos y aves de corral se perdieron en los últimos cinco años debido a la globalización de la industria ganadera. La FAO estima que entre un 20 y un 30% de los recursos zoogenéticos que sobreviven corren un gran peligro de perderse. El registro de la organización contiene 7.600 razas, de las que 190 desaparecieron en los últimos 15 años y 1.500 están catalogadas en peligro de extinción, con un goteo continuo de pérdidas que elimina de campos y granjas una raza al mes.
Aquí también, la repercusión sobre la alimentación es palpable. El mismo organismo de la ONU recuerda que tan sólo 14 de un total de 30 especies de mamíferos y aves domésticas proporcionan el 90% de los alimentos de origen animal que consumen los humanos. Vacas lecheras como las frisonas o gallinas ponedoras en régimen intensivo copan la producción. Solo hay que echar un vistazo al catálogo oficial de razas de ganado de España y comparar el número de las consideradas de fomento (23) frente a las de protección especial o en peligro de extinción (111, más 14 de aves). Con la lista de razas de bovino en peligro (30) se supera la que incluye a todas las de fomento.

Entre otros contratiempos, este sistema de producción provoca que las enfermedades y plagas que afectan periódicamente al ganado y a los cultivos repercutan de forma más directa y grave sobre los animales, pero también sobre los productores y consumidores, que cuentan con menos alternativas a la hora de encontrar una mayor variedad de razas y semillas.

Para David Erice, del gabinete técnico de la Unión de Pequeños Agricultores (UPA), "uno de los cambios fundamentales de la reforma de la Política Agrícola Común de 2003 fue la introducción del desacoplamiento, mediante el cual los pagos a los agricultores se realizan de manera independiente a los cultivos que se siembren en las explotaciones, lo que ha puesto en grave peligro el mosaico de cultivos que definen el mapa agrario español". El agricultor, tan atado a las subvenciones, analiza las diferentes alternativas en función de la rentabilidad de cada una de ellas. "Si tenemos en cuenta que algunos cultivos como las leguminosas de grano (veza, yeros, lentejas y garbanzos) no reciben desde 2005 ningún tipo de ayuda específica por su siembra, se entiende que la superficie de estos cultivos se haya reducido un 70%, con un importante riesgo de desaparición en un futuro próximo".

Si, como está previsto, la Comisión Europea avanza en el desacoplamiento y a finales de este año desaparecen las ayudas a otros cultivos, David Erice tiene claro qué le pasará al agro español. "La reducción de variedades en los próximos años será aún mayor y se avanzará hacia el monocultivo de cereal", dice.
Sin ayudas es imposible mantener razas y cultivos autóctonos. Lo dicen los agricultores y los ganaderos y lo explica de una manera muy gráfica José Ramón Justo Feijóo, secretario general de la Federación de Razas Autóctonas Españolas de Protección Especial: "Si yo hago el doble de esfuerzo para conseguir 100 kilos que el de un productor de una raza de fomento para conseguir 200, abandono si no recibo algún tipo de subvención". Cerca de medio centenar de estas asociaciones, que celebrarán en octubre en Losar de la Vera (Cáceres) el III Congreso Nacional de Razas Autóctonas de Protección Especial, consideran que deben seguir conviviendo tanto los sistemas de producción industriales como los tradicionales. "A unas las metimos en establos y granjas y producen de una determinada manera, pero necesitamos de las otras porque es una producción diferenciada, que añade valor y que ayuda a mantener muchos ecosistemas en España y en el mundo", concluye Justo Feijóo.

Periódicamente, algunas comunidades autónomas y el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino publican la concesión de subvenciones para el fomento de las razas autóctonas en peligro de extinción. Pero "resultan claramente insuficiente, sobre todo si algunas comunidades autónomas cortan el grifo", afirma Eduardo de Miguel Beascoeschea, director gerente de la Fundación Global Nature, organización que lleva varios años apostando por la recuperación de razas como la vaca blanca cacereña o la gallina murciana.

"Puede sonar políticamente incorrecto, pero con Franco se potenciaba más la conservación de estas razas, desde la celebración de la Feria del Campo hasta los trabajos que se llevaban a cabo en fincas de la administración, como la de El Encín, en Alcalá de Henares, donde se realizó una experiencia innovadora para recuperar todas las razas de gallinas autóctonas. Ahora todo depende del trabajo que hacen algunas comunidades autónomas y asociaciones sin ánimo de lucro y de si el proyecto le cae en gracia al director general de turno", dice.
La cuestión es demasiado seria como para que esté al arbitrio del estado de ánimo de la administración. José Esquinas ha trabajado durante más de veinte años en la FAO fomentando la conservación de los recursos fitogenéticos y fue secretario de la Comisión Intergubernamental de Recursos Genéticos para la Alimentación y la Agricultura.

La experiencia adquirida en viajes por decenas de países, conociendo la realidad de la utilización, pero también la pérdida de esos recursos, le permite afirmar que "todos los países dependen de la diversidad genética de los cultivos del planeta para conseguir la adaptabilidad a los cambios ambientales y climáticos imprevistos, mantener la capacidad de adaptación cuando cambian los sistemas de producción y hacer frente a las necesidades de la población humana en aumento".
No en vano, lo que está en riesgo no son solo razas y cultivos, si no también los alimentos y la cultura gastronómica asociada a ellos. Ester Casas, agrónoma y miembro de Les Refardes-Gaiadea, la red de semillas de este tipo de cultivos en Cataluña, considera tan importante la información cultural y etnobotánica que se rescata con la semilla como la agronómica. "La semilla en sí no sirve para nada si no tiene una utilidad concreta, asociada a una forma de conservar, cocinar y alimentarse", aclara.

En el mismo sentido se expresa Emilio Blanco, biólogo etnobotánico y autor de numerosos estudios en este campo, para quien la merma de este patrimonio genético y cultural es evidente. "Mucha gente te habla de cultivos que había y que ya no existen y te cuentan sistemas de conservación ancestrales, como el tomate de secano que colgado del techo lo convertían luego en polvo, demostrando que, mucho antes de que se implantara la industria liofilizadora, este sistema lo practicaban ya en el medio rural", explica.

Las redes de semillas repartidas por toda España intentan salvaguardar esta doble cualidad de las plantas, como especie o variedad y como alimento. Su lema, Resembrando e Intercambiando, tiene relación con el rescate de las variedades y la información asociadas a las mismas y con el intercambio de éstas con otras redes y agricultores.
Ester Casas afirma que estos últimos "están completamente abiertos, a la par que agradecidos, porque notan que ni siquiera en su entorno familiar más cercano valoran lo que han mantenido con esmero durante tanto tiempo. Con ellos hemos conocido muchas cosas sobre conservación y uso de las semillas que no se aprenden en la Universidad".

José Esquinas fue precisamente uno de los principales impulsores desde la FAO del Tratado Internacional sobre los Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura, un convenio de carácter vinculante por el que los países que lo han ratificado (España está entre ellos) se comprometen a emprender, entre otras, acciones de conservación in situ (cultivos en el campo) y ex situ (cultivos en laboratorio y bancos de germoplasma).

Aunque el trabajo ex situ, como el que lleva a cabo el CRF-INIA con sus 70.000 variedades de plantas cultivadas, es valorado positivamente, agricultores y ecologistas no piensan lo mismo sobre otras cuestiones que atañen a la vinculación de España con el tratado.
"Se incumple de manera flagrante porque no se ha dado un solo paso en cuestiones de obligado cumplimiento, como la prospección, caracterización, evaluación, promoción de iniciativas para el mejoramiento de las plantas, fomento de un mayor uso de las mismas o aprobación de medidas normativas y jurídicas. En España se invierte más en transgénicos y otras materias relacionadas con la biotecnología de los alimentos que en productos de calidad y en la recuperación social y cultural que llevan aparejados", denuncia Ester Casas.

Nadie desde el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino ha sido capaz de rebatir estas palabras porque ni tan siquiera han expuesto a este periódico qué políticas se emprenden tanto para mejorar la ganadería autóctona y en peligro, como los miles de cultivos que han perdido valor comercial y se han convertido en piezas de laboratorio.

"Conservar la diversidad genética vegetal es caro, pero el precio de no tomar medida alguna todavía cuesta más", advierte José Esquinas. Mientras tanto, redes de semillas y agricultores como Juan Nieto y Aurelio Robles, mantienen este trascendental legado en el campo.
El tesoro de los pobres
El pasado 11 de septiembre, el secretario de Estado de Medio Rural y Agua, Josep Puxeu, recibió una delegación del Comité de Coordinación Internacional de Vía Campesina, una organización con presencia en 150 países y más de 350 millones de afiliados. Sus responsables transmitieron sus puntos de vista sobre la crisis mundial de alimentos y el impacto que está teniendo en África, y ahondaron en la importancia de potenciar la agricultura familiar y los mercados locales para superar la gravedad.

Precisamente en el reconocimiento y aprovechamiento de las variedades de razas de ganado y cultivos locales reside gran parte de la esperanza de subsistencia de los países más pobres. Las áreas con mayor riqueza genética de plantas cultivadas y silvestres se encuentran en México y Centroamérica, la zona andina, la cuenca mediterránea, Asia Central, Próximo Oriente, China, Etiopía, India, Indonesia y Malasia. “Paradójicamente muchos países que son pobres económicamente y están generalmente localizados en zonas tropicales o subtropicales son ricos en términos de diversidad genética”, afirma Enrique Esquinas. Por este motivo, el Tratado Internacional sobre los Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura reconoce la contribución enorme que los agricultores y las comunidades indígenas aportan a la conservación y el desarrollo de estos recursos, y se les otorga el derecho a participar equitativamente en la distribución de los beneficios y en la adopción de decisiones. Carlos Seré, director general del Instituto de Investigación Internacional sobre Ganado, recuerda que “muchos pequeños granjeros de países en desarrollo han abandonado sus animales tradicionales por otros más productivos importados de Europa y EEUU”. “Algo incongruente porque esos países cuentan con razas adaptadas al clima y a las condiciones orográficas”, apostilla José Ramón Justo Feijoo. Esquinas recuerda que “la diversidad genética que salvó el maíz de EEUU en el siglo XX, así como otros ejemplos de recuperación de cultivos en los países ricos, procedía de los países en desarrollo, donde su existencia no era accidental, sino el resultado del trabajo de generaciones de pequeños agricultores tradicionales que son los verdaderos guardianes de la mayor parte de la diversidad biológica agrícola”.
JAVIER RICO

Vía: El País, 14/09/2008
F:http://www.elpais.com/articulo/sociedad/sabores/perdidos/abuela/elpepusoc/20080914elpepisoc_1/Tes

Las setas que vienen

La primavera lluviosa y las recientes tormentas en las comarcas de interior, Teruel y Cuenca auguran yn gran otoño para los recolectores. A partir de ahora y hasta mitad de noviembre, los bosques de la Comunitat Valenciana y de las zonas limítrofes de Cuenca y Teruel se convertirán en el paraíso de los recolectores de setas. los expertos vaticinan que éste será un otoño tan bueno como 2007 y recomiendan no tocar las setas que no se conocen.

Rafel Montaner, Valencia
"Este otoño va a ser tan bueno como el anterior, que fue excelente, para los recolectores de setas en vista de las tormentas que han caído esta semana en las comarcas del interior de Valencia y Castelló, así como en las zonas limítrofes de Cuenca y Teruel". El autor de este pronóstico es Miguel Ángel Vigo, uno de los micólogos (experto en hongos), más reputados de la Comunitat Valenciana y miembro destacado de la Sociedad Valenciana de Micología (Somival).


Acaba de participar en un curso internacional de Micología en Jaca (Huesca) y, desde allí, se ha ido a Salamanca, a la Sierra de Francia, en busca de la deliciosa Ou de Reig (Amanita Caesarea), el "manjar de los césares romanos", dice.


Desde algún lugar de la provincia de Salamanca nos explica por teléfono móvil que piensa que este otoño va a ser tan bueno como el anterior para los miles de valenciano que se preparan para echarse al monte en busca de setas. "La diferencia con respecto al año pasado es que llovió más en agosto y la temporada se adelantó, pero ahora las tormentas se han retrasado", apunta.
Vigo detalla que se han vuelto a dar las condiciones para que haya una excelente cosecha, como es "una buena primavera, en la que ha llovido mucho y por lo tanto había bastante humedad". "Las tormentas en agosto ayudan a que salgan antes, cómo es el caso de Alcalá de la Selva, en Teruel, que ya hay gente recogiendo", añade.


Geografía micológica
Según este experto, las lluvias de esta pasada semana en las zonas del interior "harán que dentro de 15 días la temporada de recolección esté en su pleno apogeo". Una campaña que se prolongará hasta el día de Todos los Santos y, dependiendo del frío, incluso hasta mitad de noviembre.
La geografía de los buscadores de setas valencianos tiene su epicentro en la franja interior de Valencia y Castelló, desde la Sierra de Utiel al Penyagolosa, y los montes más cercanos de Cuenca y Teruel, con nombres emblemáticos como Benagéber, Sinarcas, Ademuz, Talayuelas, Bronchales, Manzanera, Orihuela del Tremedal...


La seta más popular para los valencianos es el Rovelló (Lactarius deliciosus), "es la más conocida por la gente, de ahí que sea la que más se recolecta", explica Vigo, quien a continuación lanza la primera regla de oro para evitar intoxicaciones: "no coger ni consumir ninguna seta que no se conozca".


Este especialista señala que la recolección de setas, conforme más aprendes sobre micología, deja de ser una afición para convertirse en pasión. "Cuanto más vas conociendo más de este mundo te vas interesando por más setas, como el Ou de reig o el Cep (Boletus edulis), que son deliciosas". Otros hongos muy apreciados por los valencianos son la seta de cardo (Pleurotus eryingii) y el champiñón silvestre (Agaricus campestris).


Cada vez hay más gente aficionada a las setas destaca Vigo, que recuerda que el otoño pasado el Rincón de Ademuz "parecía una feria con tantos coches por el monte". La razón, según este especialista, es que permite pasar "un día estupendo con la familia o los amigos en la naturaleza y, además, están exquisitas".

Vía: El mercantil valenciano, 14/09/08

F:http://www.levante-emv.com/secciones/noticia.jsp?pRef=2008091400_19_494674__ComunitatValenciana-setas-vienen

La laurisilva renace

Las zarzas y cañas de los barrancos de Gran Canaria empiezan a dejar paso al verde de las especies arbóreas.

La laurisilva, selva de laurel, es un tipo de bosque subtropical característico de la región macaronésica que junto al fayal-brezal conforma el monteverde. Constituye uno de los ambientes boscosos característicos de las Islas Canarias, a excepción de Fuerteventura y Lanzarote. Restos fósiles hallados en el sur de Europa evidencian que antaño pobló una amplia zona de la cuenca mediterránea. Posteriores glaciaciones trasladaron estos bosques hacia zonas más templadas en busca de condiciones climáticas favorables para su desarrollo, hasta reducir su distribución a la Macaronesia.

Tras millones de años, este bosque de gran biodiversidad apenas ha sufrido transformaciones evolutivas; es una reliquia viviente de las formaciones vegetales que cubrían gran parte de Europa durante el Periodo Terciario.

En las zonas de las islas donde las nubes arrastradas por los alisios chocan y ascienden por las laderas de las montañas se produce una ligera llovizna conocida como lluvia horizontal, característica principal del área de distribución de la laurisilva. Gran Canaria, hoy día, conserva una mínima expresión del bosque que antaño tuvo, en pequeños reductos en los que zarzales y cañaverales han colonizado zonas explotadas y luego abandonadas. En la actualidad, la laurisilva presenta una distribución muy escasa (un 1% de su distribución potencial, la mayor parte incluida dentro de espacios naturales) en comparación con siglos pasados.

Los pequeños relictos crecen en lugares donde las condiciones ambientales son más favorables: fondos de barranco con humedad o cauces de agua y laderas sombreadas. Parece que encontró una forma de protección en zonas poco accesibles en las que han crecido cañas y zarzas. Pero esta protección es relativa; por un lado, la maleza controla el paso de la gente y el ganado, por otro lado, se corre el riesgo de que nuevos incendios destruyan estos reductos de laurisilva, por lo que las labores de limpieza de barrancos crean una nueva oportunidad para su conservación.

RELICTOS DESCUBIERTOS. Para conocer de cerca el bosque escondido de laurisilva, realicé una visita a un tramo del parque de Sintes y a la finca de Osorio, ambos en Teror, con Juan Guzmán y Federico Grillo, ingenieros forestales del Cabildo. A la vez que me mostraban el lugar, evaluaban las tareas de limpieza realizadas en el marco de la prevención de incendios. Tras el gran incendio que asoló Gran Canaria el pasado verano, uno de los ejes principales de actuación del Cabildo insular es evitar que se repita la catástrofe.

Básicamente, se está limpiando el fondo de los barrancos de maleza y basura, pues propagan el fuego más rápido. "A la par que eliminamos zarzas y cañas de gran altura, introducimos especies de laurisilva de crecimiento rápido, la llamada laurisilva pionera, para evitar que la maleza vuelva a dominar el terreno. Lo bueno del bosque de laurisilva es que no es combustible en verde", sostiene Juan Guzmán. Así, el barranco actúa como cortafuegos natural. "Fue al desproveer al suelo de estas extensas masas vegetales cuando salieron a la luz las plántulas de laurisilva.

Los árboles pequeños esperan a que los viejos caigan para seguir su camino hacia la luz", explica Federico Grillo. Asfixiados entre la espesura no podían crecer, y esperaban pacientes su turno para dar un estirón y erigirse como árboles que darán sombra y cobijo al vivero de plántulas que crecen a ras de suelo.

En el barranco, abandonado a su suerte, la sucesión vegetal se estanca, no se producen cambios en las coberturas de cada especie. La mano del hombre busca acelerar la sucesión vegetal. "Se pretende cambiar la estructura vegetal poco a poco hasta que se convierta en una arboleda y luego dejar que ande sola.

En zonas como el tramo de Sintes, donde corre el agua, la idoneidad de las condiciones es tal que, acometidas las labores de limpieza, se puede repoblar inicialmente con las especies nobles; por ejemplo, el til, que se puede introducir en pocos sitios, pues requiere de sombra densa y mucha humedad", dice Juan Guzmán. Lo que vemos son hijos de los relictos que quedan, mínimas expresiones de lo que se supone tuvo que haber. En doscientos años bien dedicados podría haber un bosque maduro que ocupase toda el área potencial.

ADMINISTRACIÓN. El Cabildo parece dispuesto a proteger y conservar la laurisilva hallada en el fondo de los barrancos. Incluso se barajan posibles medidas para incentivar el uso y disfrute popular, sirva la creación de una red de senderos como ejemplo. Además de iniciativas administrativas, hace falta un impulso paralelo por parte de la población grancanaria, que demande la recuperación de la laurisilva en la isla.

En cuanto al Gobierno de Canarias, ha creado una línea de subvenciones -publicada en el BOC núm. 170 de martes 26 de agosto- para diversas modalidades de explotación forestal. Algunos vecinos, por ejemplo, ya se han beneficiado de estas ayudas, llegando a repoblar más de cuarenta hectáreas con especies de laurisilva y pinar canario.

El 40 % del archipiélago es territorio protegido; los espacios naturales tienen un plan de gestión asociado que incluye el fomento y recuperación de las masas boscosas, siendo los cabildos los encargados de poner en marcha estos planes. Entre otras, el Gobierno autonómico realiza actuaciones para aumentar la masa boscosa preservando la genética particular de cada relicto en los Tiles de Moya o la Laguna de Valleseco o la ladera de Las Carboneras, y así recuperar la existente y crear nuevas superficies.

La superficie disponible para repoblar es uno de los grandes problemas. Al estar una gran parte en manos privadas, cuesta animar a los propietarios, quienes quizás busquen más la rentabilidad económica, a reforestar con especies no frutales, sin valorar la recuperación paisajística del entorno natural.

Entre otras ventajas de los bosques de laurisilva está la posibilidad de ofrecer un paisaje y biodiversidad únicas de gran interés turístico y, por tanto, socioeconómico, como sucede en La Gomera y La Palma. El turismo rural sostenible como alternativa de calidad al turismo de sol y playa, junto a la recuperación del patrimonio natural de la isla, pueden ser motivos suficientes para que administración pública y la población local trabajen en ello.

Parece necesario mirar más allá de los obstáculos temporales para articular las opciones de regeneración y mantenimiento de los espacios naturales. Si consideramos al ser humano responsable de sus actos, estaríamos de acuerdo en la urgente necesidad de recuperar un bosque endémico que no hace tanto cubría casi toda la isla.

La esquilma maderera de siglos precedentes nos dejó como herencia el relato cuasi mitológico de la Selva de Doramas. Sin embargo, en la cronología de Gea, 500 años no son nada. Nos encontramos en un momento de gran trascendencia; tenemos la oportunidad, tras descubrir un bosque incipiente, de valorar y actuar en consecuencia.
PAOLA MARTÍN MARÍN

Vía: La Provincia 14/09/08
F:http://www.laprovincia.es/secciones/noticia.jsp?pRef=2008091400_12_176184__GranCanaria-laurisilva-renace

El Cabildo de Gran Canaria estudia salvar Maspalomas con arena artificial y diques sumergidos

Un grupo de especialistas evalúa distintas alternativas para reducir la desaparición de las dunas. La investigación incluye un seguimiento por GPS para conocer la erosión en 30.000 puntos.

La Consejería de Medio Ambiente del Cabildo de Gran Canaria estudia distintas alternativas para reducir la pérdida de arena que registra el espacio natural de las Dunas de Maspalomas, entre las que se encuentran la aportación artificial de áridos o la instalación de diques semisumergidos.

Estas actuaciones son las medidas más duras que se barajan dentro de un abanico de posibilidades, algunas más blandas como la repoblación de balancones o la eliminación de los goros cortavientos, que son objeto de este diagnóstico que evaluará las consecuencias de cada una de ellas para que las administraciones competentes determinen qué solución es la más aconsejable.

Este importante estudio para la toma de decisiones sobre la conservación de las Dunas de Maspalomas ha sido encargado a un equipo de la Universidad Católica de Valencia, bajo la dirección del reconocido especialista en oceanografía física y geología marina Javier Alcántara.

Este informe con el que se consigue el conocimiento científico de la reserva natural incluye mediciones de la dinámica sedimentaria por GPS en 30.000 puntos diferentes, así como la predicción de la evolución de línea de costa teniendo en cuenta los fenómenos meteorológicos adversos, en especial los temporales de sur que tanto afectan a Maspalomas.

PROBLEMAS. El principal problema que afecta al espacio natural más transitado de Gran Canaria es que no entra la suficiente arena para mantener el equilibrio sedimentario. Según los datos que se manejan, los fenómenos torrenciales que tanto afectan a la erosión de Maspalomas y Playa del Inglés se producen "a una media de año y medio, pero se tarda tres años en recuperarse", apunta el director conservador de la reserva natural, Miguel Ángel Peña.

Para el responsable técnico, las alternativas duras conllevan consecuencias "que hay que sopesar debidamente". La incorporación artificial de arena provocaría problemas de turbidez del agua en la orilla así como la posible afección de sebadales, formación que sustenta la declaración de Lugar de Interés Comunitario para estas aguas, además del cierre temporal al baño de la parte de la playa donde se lleve a cabo esta regeneración. La instalación de diques semisumergidos, como barrera para evitar un mayor impacto de los efectos torrenciales, también podrían afectar a la flora marina protegida.

BALANCONES. Entre las medidas blandas, algunas de las cuales ya están siendo objeto de distintas experiencias, se encuentra la plantación de balancones, arbusto "que permite la formación de las dunas al retener las arenas", explica Miguel Ángel Peña. La iniciativa pretende repoblar la reserva con 400 de estos balancones. Las distintas poblaciones de este arbusto han sido además acordonadas, además de utilizarse aulagas para taponar sitios usados como urinarios.

Otra intervención que se ha iniciado por los técnicos insulares es la eliminación de los goros cortavientos, los muretes de piedras que son usados por los bañistas para resguardarse del viento y tomar el sol.

Desde el Cabildo grancanario se han propuesto también intervenciones urbanísticas como es el caso del retranqueo del centro comercial Anexo II, en Playa del Inglés, para su reconstrucción en la ladera contigua.

Esta actuación permitirá la recuperación de ese espacio por las dunas ganando un importante espacio para el ocio y disfrute de los bañistas. Otras peticiones son que la hamacas se man-tengan recogidas hasta tanto no sean solicitadas por los clientes.
ANÍBAL RAMÍREZ - LAS PALMAS DE GRAN CANARIA.

Vía: La Provincia, 14/09/08
F:http://www.laprovincia.es/secciones/noticia.jsp?pRef=2008091400_12_176196__GranCanaria-Cabildo-Gran-Canaria-estudia-salvar-Maspalomas-arena-artificial-diques-sumergidos

jueves, septiembre 04, 2008

Unos hongos poco habituales en el Sureste amenazan a las palmeras de los núcleos urbanos de la comarca

El Ayuntamiento de Ingenio inicia hoy una fumigación en la zona de El Burrero.
Dos hongos, el Fusarium o bayud y el Thielaviopsis, hasta ahora casi inexistentes en las palmeras de los núcleos urbanos del sureste de Gran Canaria, junto a la presencia del insecto conocido como diocalandra, vuelven a sembrar el pánico entre los técnicos y defensores de esta planta canaria. Más de un centenar de palmeras urbanas de la comarca, ubicadas principalmente en las zonas de El Burrero y de la autopista GC-1, están afectadas. De ellas, según los técnicos, un 20% no se salvarán debido a la extensión del hongo.
Por ello, el Ayuntamiento de Ingenio iniciará hoy el proceso de fumigación y tomará muestras del palmeral con carácter urgente para que la Granja Agrícola del Cabildo de Gran Canaria analice de forma exhaustiva estos hongos. De esta forma los técnicos podrán iniciar un tratamiento fitosanitario lo antes posible. La situación, aseguran, "es muy grave ya que la extensión del hongo es imprevisible".
Eduardo Fránquiz, de la Asociación de Defensa de la Palmera Canaria Tajalague asegura que "las palmeras están afectadas por estos dos hongos, pero no sólo las palmeras urbanas del Sureste sino las de casi todas las islas. Lo que ocurre es que hasta hace unos años había un desconocimiento absoluto de este tipo de enfermedades y tras las últimas campañas de análisis, ahora se detectan más".
SIN DRAMATIZAR. Fránquiz insiste en que "no hay que dramatizar, pero lo que está claro es que la situación es bastante grave. El Sureste cuenta con 45.000 palmeras aproximadamente, de las cuales más de un centenar son urbanas, que son las afectadas en este caso. Podemos decir que todas están afectadas, pero confiamos en que respondan al tratamiento fitosanitario cuanto antes".
En cuanto a las razones de la situación, el experto lo atribuye principalmente a las malas prácticas culturales. A "un desastre de años".
Las medidas de prevención, según Fránquiz, se han valorado en jornadas y actos sobre la defensa de la palmera. El hongo se reproduce por esporas y un despiste en la desinfección de los instrumentos con los que se trata a la palmera es suficiente para la propagación.
La zona de palmeras más crítica es la de la playa de El Burrero, ya que tras una limpieza por parte de los operarios del Ayuntamiento se encontraron signos de diocalandra. José Manuel Sánchez, ingeniero municipal, dice que "cuando este insecto ataca a las palmeras siempre se asocia con la aparición de hongos, en este caso podría ser el Fusarium y el Thielaviopsis. Actúan lentamente, pero consiguen matar a la palmera".
MONTSE DE LEÓN ACUÑA - SANTA LUCÍA.
Vía: La Provincia, 04/09/08

lunes, septiembre 01, 2008

Una cerveza con sabor a Prehistoria

Un microbiólogo estadounidense crea la bebida a partir de una levadura de hace millones de años conservada en ámba.

Un día antes del estreno de la película Parque Jurásico en EE UU, en 1993, el microbiólogo Raúl Cano anunció que había extraído el ADN de un viejo gorgojo (insecto coleóptero de pequeño tamaño) conservado en ámbar, algo parecido a lo que 24 horas después veríamos en el filme, donde los dinosaurios eran reconstruidos a partir del ADN de un mosquito también atrapado en esa resina fósil.

Pero Cano estaba más interesado en el Homo Sapiens evolucionado que hoy habita la Tierra que en esos reptiles extinguidos. Así que, dos años más tarde, en 1995, extrajo una bacteria viva de una abeja también atrapada en ámbar con el fin de desarrollar nuevos antibióticos. Pero el experimento no funcionó. Y Cano decidió aparcar por un tiempo sus trabajos con las 1.200 muestras de microorganismos que había reunido.

Pero, más de una década después, los esfuerzos de antaño han dado resultado: la levadura encontrada en un fragmento de ámbar birmano con una antigüedad de entre 25 y 45 millones de años ha fermentado, cuenta el diario norteamericano The Washington Post. El resultado es la cerveza Fossil Fuels, comercializada por la empresa Fossil Fuels Brewing Co., de la que Cano es uno de sus responsables, y cuyo lema es Tráete lo bueno de vuelta a la vida. "La levadura estaba adormilada, y fue al sacarla del ámbar cuando despertó, esporó y continuó reproduciéndose", ha relatado al periódico estadounidense Cano, de 63 años, actualmente director del Instituto de Biotecnología Medioambiental de la Universidad Politécnica de California.

El científico ha anunciado que destinará los beneficios de la venta de Fossil Fuels a financiar estudios sobre los biocombustibles, que podrían ser utilizados en la producción de cerveza.

De momento, la bebida de Cano está teniendo éxito. Según prestigiosos críticos, tiene un "característico sabor a clavo" que deja al final "un extraño gustillo a especia", lo que la hace "ideal para tomarla con unas tiras de pollo".

Vía: El País, 1/09/08

F:http://www.elpais.com/articulo/sociedad/cerveza/sabor/Prehistoria/elpepusoc/20080901elpepusoc_3/Tes