"Novedad. Cosa nueva y no acostumbrada. Suele ser peligrosa por traer consigo mudança de uso antiguo" (SEBASTIÁN DE COVARRUBIAS) 1539-1613

"No se desea lo que no se conoce" (NASÓN, PUBLIO OVIDIO) 43 AC-17 DC

martes, junio 29, 2010

Un estudio esclarece un periodo de cambio climático sucedido hace 40.000 años

Investigadores financiados con fondos comunitarios han localizado la fuente de metano que desencadenó un periodo de calentamiento global rápido hace 40.000 años. En un artículo publicado en la revista Science explican que el gas surgió de humedales del Norte y no de sedimentos oceánicos tal y como se pensaba hasta ahora.

El apoyo comunitario a este trabajo de investigación procedió del proyecto de cinco años de duración MATRICS («Planteamientos modernos para las reconstrucciones de temperaturas en testigos de hielo polares»), financiado mediante una subvención avanzada (Advanced Grant) del Consejo Europeo de Investigación (CEI) concedida al profesor Hubertus Fischer de la Universidad de Berna (Suiza).

Durante el último periodo glacial ocurrieron unos 25 episodios de calentamiento rápido cada pocos siglos denominados eventos Dansgaard-Oeschger que duraron varias décadas cada uno. Los testigos de hielo sometidos a estudio revelaron que los eventos Dansgaard-Oeschger coincidieron con periodos en los que los niveles atmosféricos de metano eran relativamente elevados.

La comunidad científica ha dudado durante mucho tiempo sobre la fuente de este metano. Según una teoría extendida conocida como la «hipótesis del fusil de clatratos», el aumento de la temperatura de los océanos en los márgenes continentales provocaron la emisión a la atmósfera de metano almacenado en los sedimentos marinos en forma de clatratos. Por el contrario, otros investigadores aducían que el gas procedía de humedales del Norte. Además se ha debatido sobre si el aumento de temperaturas provocó la emisión de metano o si por el contrario fue el metano el responsable del aumento de la temperatura, dado que el metano es un potente gas de efecto invernadero.

Para llegar al fondo de esta cuestión, científicos de Dinamarca, Alemania y Suiza estudiaron el metano atrapado en burbujas alojadas en testigos obtenidos del manto de hielo de Groenlandia. Estas burbujas ofrecen una instantánea que muestra la composición de la atmósfera en un pasado lejano. En el estudio referido el equipo examinó testigos de hielo de hace entre 33.700 y 41.000 años, un periodo que abarca dos eventos Dansgaard-Oeschger.

El equipo se valió del hecho de que algunas moléculas de metano poseen un par de neutrones adicionales y por lo tanto son algo más pesadas de lo normal. Conviene destacar que el metano de los humedales no presenta tanta cantidad de moléculas de metano «pesadas» como el producido en el océano.

El análisis mostró que el metano se liberó en respuesta al calentamiento en humedales situados a gran latitud norte.

Los científicos encargados del estudio inciden en que el periodo de cambio climático dramático sucedido hace 40.000 años no es comparable al actual.

«De nuestros resultados no se desprende que el metano u otros gases de efecto invernadero no influyan en el cambio climático. Nuestro estudio muestra las condiciones climáticas naturales durante la última glaciación, mucho antes de que la humanidad modificara el clima del planeta mediante la emisión de gases de efecto invernadero», aclaran.

«En aquella época el calentamiento climático provocó un aumento de la concentración de metano, generando a su vez un efecto invernadero mayor. Hoy en día, se emite metano y dióxido de carbono adicional de forma artificial a la atmósfera debido a las acciones humanas y ambos son los principales responsables del cambio climático observado.»

Vía: Cordis, 25/06/2010

F:http://cordis.europa.eu/fetch?CALLER=ES_NEWS&ACTION=D&SESSION=&RCN=32255

lunes, junio 28, 2010

Estudian los beneficios de las fachadas vegetales

Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) desarrollan un trabajo para determinar el ahorro energético y los beneficios ambientales de las fachadas vegetales en caja metálica frente a fachadas tradicionales.

En los últimos años, los problemas ambientales y energéticos en España se han acentuado. El consumo energético es el mayor contribuyente de CO2 a la atmósfera y por esta razón, la investigación y desarrollo de cubiertas y fachadas vegetales ha aumentado, ya que constituyen una estrategia eficaz en cuanto a ahorro energético y efectos climáticos generados.

En este campo, investigadores del grupo ABIO de la UPM están desarrollando un proyecto con el objetivo de estudiar las cualidades y beneficios que el elemento vegetal es capaz de aportar al espacio que confina, determinando el ahorro energético de las fachadas vegetales frente a las fachadas convencionales. Para ello, en colaboración con la empresa Intemper S.A. en un edificio experimental localizado en Colmenar Viejo (Madrid) han montado una fachada vegetal junto a una fachada idéntica sin vegetación para estudiar ambos modelos.

Utilizando sondas repartidas por distintas partes de las fachadas y el interior de los módulos, los investigadores han estudiado las diferencias de temperatura existentes que les han permitido sacar unas conclusiones preliminares[1].

En primavera, durante las horas del día, la temperatura ambiente del interior del módulo con vegetación es un 20% más baja que la temperatura registrada por los sensores en el módulo sin vegetación.

Sin embargo, en invierno, en días de intensa radiación, durante el día el calentamiento de la fachada sin vegetación bajo radiación solar es elevado, llegando incluso a alcanzar hasta 15ºC más en las capas exteriores en comparación con la fachada con vegetación. Sin embargo, en el interior de los módulos la diferencia no supera los 3ºC e incluso durante la noche esta diferencia se reduce a 2ºC.

A pesar de no ser definitivas, estas conclusiones parecen apuntar a que la aplicación de plantas de hoja caduca permitiría aprovechar las ventajas de la propia vegetación en verano y las del cerramiento sin plantas en invierno. El uso de otro tipo de plantas, con hojas más grandes y con poca retención de agua, permitiría comprobar si el efecto del calentamiento bajo la radiación solar se reduce con respecto a lo registrado actualmente. Por esta razón, se ha considerado comenzar otros ciclos de mediciones, cambiando el tipo de plantas, así como modificando el color del cerramiento en el módulo sin vegetación.

Vía:Madi+d, 28/06/2010

F:http://www.madrimasd.org/informacionidi/noticias/noticia.asp?id=44545


[1] Olivieri F., Neila, F. J., Bedoya, C. Energy saving and environmental benefits of metal box vegetal façade. Management of natural resurces, sustainable development and ecological hazards. II Book Series: WIT Transactions on Ecology and the Environment, 127 (325-3359), 2010.

jueves, junio 24, 2010

Los extremos polares afectan a los trópicos

Un grupo de científicos coordinado por un equipo español ha demostrado que existe una relación entre las temperaturas del océano en los extremos polares y el clima ecuatorial a pesar de los miles de kilómetros que separan a ambas zonas. Estos resultados refuerzan la teoría de que el comportamiento de los océanos influye en el clima del planeta. Los resultados del estudio se han publicado en la revista Science.

Investigadores de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB, España), la Universidad de Newcastle (Reino Unido) y otros institutos europeos se agruparon para estudiar las temperaturas de la superficie marina en el Pacífico Norte y el Atlántico Sur desde el Plioceno.

Esta era comenzó hace más de tres millones de años y ha sido objeto de intenso estudio desde hace varios años. Representa la época más reciente en la historia de nuestro planeta en la que la media de temperaturas sobre la Tierra fue considerablemente mayor a la actual. La comunidad científica opina que el Plioceno puede aportarnos información sobre lo que podría deparar el calentamiento global.

El equipo analizó y midió la composición de alquenonas en muestras de sedimento marino recogidas por el IODP («Programa integrado de perforación oceánica»), un programa de investigación marina que estudia la historia y la estructura de la Tierra y realiza observaciones de entornos situados bajo el fondo oceánico. Las alquenonas son compuestos orgánicos de gran resistencia producidos por el fitoplancton superficial. Los investigadores fueron capaces de utilizar las alquenonas como marcadores biológicos para reconstruir las temperaturas de la superficie oceánica de hace millones de años gracias a que las plantas marinas microscópicas modifican la composición química de estos compuestos en función de la temperatura.

La Dra. Erin McClymont de la Universidad de Newcastle explicó que las moléculas de fitoplancton son como los fósiles de conchas o peces que se depositan y conservan en el fondo oceánico. «Las moléculas de fitoplancton que no desaparecieron se enterraron bajo varias capas de sedimento marino y su análisis nos permite deducir las temperaturas pasadas de la superficie oceánica», indicó.

Los científicos encargados del estudio descubrieron que cuando las aguas polares se enfriaron y ampliaron su extensión hace entre 1,8 y 1,2 millones de años, se produjo un aumento de la diferencia de temperatura entre la zona del Ecuador y la de los polos. Esto influyó en el desarrollo de una «lengua fría», una franja de aguas superficiales frías de unos mil kilómetros de ancho en circulación por la zona ecuatorial del Pacífico.

Según la Dra. McClymont, los descubrimientos realizados por el equipo demuestran que las regiones oceánicas cercanas a los polos desempeñan una labor fundamental en el clima mundial. Explicó que uno de las consecuencias que acarrearía el incremento de las temperaturas en el planeta podría ser un aumento de la profundidad de la termoclina, una capa de agua oceánica en la que las temperaturas cambian con rapidez, y una contracción de la lengua fría en el Pacífico Oriental que en la actualidad provoca que las aguas profundas y frías emerjan hasta la superficie.

En la actualidad, la lengua fría del Pacífico prácticamente desaparece cuando se manifiesta El Niño, un fenómeno relacionado con perturbaciones climáticas extremas como inundaciones y sequías que puede tener repercusiones a escala global. Otros estudios realizados con anterioridad desvelaron que en condiciones más cálidas del Plioceno la lengua fría desapareció, situación que hizo que el fenómeno de El Niño se estableciera de forma permanente en el Pacífico ecuatorial.

«Los cambios climáticos más pronunciados se están produciendo en la actualidad en latitudes elevadas y nuestros datos confirman que esto podría modificar los climas tropicales tal y como se refleja en los datos sobre el Plioceno», indicó la Dra. McClymont.

Según sus hallazgos, los científicos sugieren que a la larga podríamos encontrarnos en una situación en la que la lengua fría reaccione ante el calentamiento global actual y provoque que la situación climática planetaria se asemeje a la del Plioceno.

Vía: Cordis, 21/06/2010
F:http://cordis.europa.eu/fetch?CALLER=EN_NEWS&ACTION=D&SESSION=&RCN=32233

lunes, junio 21, 2010

Cinco satélites analizarán peligros geológicos

Este verano el Instituto Geológico y Minero de España (IGME) pondrá en marcha un nuevo proyecto europeo de peligros geológicos, a tres años vista, para recoger información sobre los movimientos de tierra que se producen en la Serra de Tramuntana (Mallorca) y detectar las zonas más sensibles de cara a la articulación de medidas preventivas.

Tanto este invierno como el pasado, las intensas lluvias que sufrió la isla de Mallorca provocaron deslizamientos de gran envergadura que llegaron a resquebrajar algunas carreteras dejando incomunicadas a varias localidades de la sierra mallorquina. Y es que, los desastres naturales, y en este caso los movimientos del terreno por deslizamientos de ladera, subsidencia y hundimientos etc., son procesos geológicos activos que se repiten una y otra vez provocando cuantiosas pérdidas económicas. Conocer tales procesos es básico para una ordenación territorial sostenible y más segura, ya que es imposible vaticinar el momento exacto y la predicción queda sujeta a los factores climáticos y a la propia naturaleza.

El proyecto europeo "Doris", en el que participa el investigador del IGME, Gerardo Herrera, se basa en la recogida y el análisis de la información obtenida de sensores radar transportados en plataformas satélite e incluso instalados in situ. Herrera lleva ya varios años participando en proyectos de investigación europeos de características similares en el Valle de Tena (GALAHAD) y en la ciudad de Murcia (TERRAFIRMA), donde ya han sido validadas las metodologías y las tecnologías que van a ser aplicadas en el la sierra mallorquina.

"Doris" contará con la información procedente de cinco satélites de diversas agencias espaciales, para lo cual se ha solicitado la reorientación del satélite alemán, Terrasar X.

El primer paso será la valoración de las imágenes radar realizadas por tres satélites de la Agencia Espacial Europea: ERS-1, ERS-2 y el Envisat, que ya estuvieron en activo durante la década de los 90 y han ido tomado imágenes de la cordillera cada 35 días. "De este modo, se podrá determinar, a priori, cuáles son las zonas más sensibles", explica Herrera. A esta información se le sumará la información de los satélites alemán y japonés, que irán tomando imágenes cada 45 días, el satélite japonés Alos Palsar, y cada 11 días el satélite alemán Terrasar X.

En total, los expertos analizarán imágenes captadas en 300 fechas diferentes que servirán para detectar y cuantificar los movimientos del terreno de aquellos lugares "activos" desde un punto de vista geológico. No obstante, las conclusiones sobre las deformaciones del terreno serán validadas con los trabajos de campo que se llevarán a cabo in situ. "Las imágenes satélite sólo pueden detectar movimientos lentos, en torno a los 15-30 centímetros al año", por lo que también entrarán en juego los radares terrestres que se colocarán en la propia montaña, y que ofrecerán detalles más exactos sobre las mediciones? explica Herrera. "Los desprendimientos serán detectables con una mayor facilidad a través de estos radares terrestres, que realizan mediciones continuas de los estratos geológicos" concluye Herrera.

El conocimiento científico de estos procesos ofrecerá una valiosa información a las instituciones sobre los movimientos geológicos que experimenta la Serra para actuar en las zonas más sensibles antes de que se produzca el desprendimiento o deslizamiento del terreno, y les permitirá establecer medidas de prevención capaces de reducir o mitigar los efectos de estos procesos naturales. Por ello, los usuarios finales de los resultados de investigación, como el la participación en el departamento de Carreteras del Consell de Mallorca o control de daños, entre otros, podrán tener una participación activa en el proyecto Doris.

Vía. Madri+d, 21/06/2010

F:http://www.madrimasd.org/informacionidi/noticias/noticia.asp?id=44434

Cómo huir de la hegemonía de las frutas y verduras 'clónicas'

En un supermercado cualquiera de una gran ciudad, los tomates, calabacines y resto de productos de la huerta parecen exactamente iguales. No es casualidad que la mayoría de las frutas y verduras presenten tamaños, colores y formas similares, sino que se debe a que las variedades de semillas que se comercializan de estos alimentos están sujetas a una regulación que las obliga a cumplir criterios de homogeneidad, estabilidad y diferencia.

La razón de estas normas, según fuentes del área de Biotecnología del Ministerio de Medio Ambiente, es que las variedades comercializables cumplan con los requisitos establecidos "para protegerlas frente a contagios de otras variedades y controlar la oferta, tal como se hace con los fármacos". Como resultado, en España está prohibida la venta de semillas que no pertenezcan al catálogo oficial.

Por ello, las variedades ajenas a los procesos para alcanzar estos criterios sólo pueden mantenerse gracias a regalos e intercambios. Para que estas variedades tradicionales no se pierdan, varias asociaciones participan en la Red de Intercambio de Semillas.

Las variedades cuya venta está actualmente permitida "son como clones, ya que su información genética es prácticamente igual", afirma la técnica del Centro Zahoz (Salamanca) Salomé Casado. Este centro lucha por estimular la agricultura ecológica y la conservación y uso de las variedades de semillas tradicionales. Gracias a una subvención de la Fundación Biodiversidad, el centro ha creado un Refugio de Semillas que ya cuenta con unas 500 variedades tradicionales a disposición de la sociedad. Aquellos que deciden dejar de lado las variedades comerciales para conservar las tradicionales pasan a ser Guardianes de Semillas. "Ya contamos con 125 participantes", afirma Casado.

CATÁLOGO TRADICIONAL

La Red Andaluza de Semillas, que también cuenta con una subvención de la Fundación Biodiversidad, persigue el mismo objetivo que el Centro Zahoz. Ambos colectivos buscan y catalogan las semillas tradicionales de su entorno para estimular su uso. "Se hace una ficha de cada variedad que recoge sus características, técnicas de cultivo y posibles usos culinarios", explica el coordinador de la red, Juan Manuel González.

Ambos responsables coinciden en los beneficios de estas variedades frente a las comerciales. "Un tomate de ahora no sabe a nada", opina González. Por su parte, Casado considera que las variedades comerciales "han sufrido tantas alteraciones para que crezcan rápido que su contenido es casi todo agua".
Marta del Amo

Vía: Público, 20/06/2010
F:http://www.publico.es/321781

Fertilizantes orgánicos contra el cambio climático

Un estudio de investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) concluye que en los suelos agrícolas mediterráneos el empleo de fertilizantes orgánicos, como los purines digeridos, reduce las emisiones de CO2 y CH4.

Un grupo de investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid, en colaboración con el Departamento de North Wyke Research (Rothamsted Research) del Reino Unido, ha realizado un estudio sobre el efecto del empleo de diferentes residuos orgánicos en comparación con los fertilizantes inorgánicos sobre las emisiones de CH4 y CO2 [1]. Los suelos agrícolas mediterráneos han resultado ser un sumidero de CH4, un efecto clave en la lucha contra el cambio climático, y el uso de fertilizantes inorgánicos lo reduce. Además, han comprobado que el empleo de purines digeridos disminuye las emisiones de CH44 y CO2.

La agricultura es responsable del 10-12% de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) de origen antropogénico, siendo el CO2 y el CH4 dos de los GEI mas importantes. La reducción de las emisiones producidas en la agricultura así como el aumento de los sumideros (secuestro de carbono del suelo), son algunas de las medidas de mitigación que plantea el Panel Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático (IPCC), grupo encargado de evaluar la información científica, técnica y socio-económica disponible sobre el cambio climático en todo el mundo.

Las emisiones de CH4 y CO2 del suelo a la atmósfera se ven afectadas por la aplicación de fertilizantes, y el empleo de residuos orgánicos puede no solo afectar a las emisiones, sino también favorecer la acumulación de carbono en el suelo. Por esta razón, investigadores del grupo Contaminación de agroecosistemas por las prácticas agrícolas de la UPM realizaron un experimento en un cultivo de cebada al que se le aplicaron diversos tipos de fertilizantes orgánicos (purines y residuos compostados) y un fertilizante inorgánico empleado tradicionalmente en la agricultura, la urea.


Las emisiones de CH4 acumuladas durante todo el periodo de medida fueron negativas en todos los tratamientos, mostrando que los suelos agrícolas mediterráneos, con este tipo de cultivos de secano, se comportan como sumideros de metano atmosférico.

El tipo de fertilizante empleado afecta al consumo de CH4 siendo menor en los suelos tratados con urea que en aquellos en los que se aplicaron residuos orgánicos.

Este trabajo también concluyó que tanto el consumo de CH4 como la respiración de CO2 se ven inhibidos a bajas temperaturas. La razón es que se trata de procesos realizados por microorganismos presentes en el suelo, cuya actividad se inhibe a bajas temperaturas.

A la hora de seleccionar aquellos fertilizantes que son más adecuados desde el punto de vista de su contribución a la producción de GEI y mitigación del cambio climático, es importante tener en cuenta no solo los equivalentes de CO2 producidos (unidad de medida habitual del efecto global de un producto en relación con los GEI[*]), sino también cómo dichos tratamientos afectan al rendimiento de la cosecha. Si un determinado producto reduce las emisiones de GEI pero al mismo tiempo reduce el rendimiento de la cosecha, ningún agricultor estaría interesado en utilizar este tratamiento. Por eso, para determinar los tratamientos más adecuados se utiliza la relación entre los equivalentes de CO2 producidos por unidad de producto (kilo de cebada, en este caso).

Teniendo todo esto en cuenta, los resultados del estudio concluyen que en sistemas agrícolas mediterráneos de secano, el purín digerido anaeróbicamente resultó ser el tratamiento más adecuado, pues redujo las emisiones de GEI sin afectar a la producción de cebada. Asimismo, el empleo de este tipo de productos como abono agrícola permite dar salida a este residuo, que se produce en España en gran cantidad. Además, su uso promueve la acumulación de carbono en el suelo.

[1]Meijide, A.; Cardenas, L.; Sanchez-Martin, L.; Vallejo, A.; Carbon dioxide and methane fluxes from a barley field amended with organic fertilizers under Mediterranean climatic conditions. PLANT AND SOIL 328, 1-2, 353-367 (MAR 2010).
[*] Los equivalentes de CO2 se calculan multiplicando las emisiones de cada uno de los GEI por su potencial de calentamiento global en comparación con el CO2. El potencial de calentamiento global del CO2 es por tanto 1. En el caso del CH4, las emisiones han de multiplicarse por 25 para transformarlas en equivalentes de CO2.

Vía: Madri+d, 20/06/2010
F:http://www.madrimasd.org/informacionidi/noticias/noticia.asp?id=44438

domingo, junio 20, 2010

Triste noticia: Fallece Jaime O'Shanahan, referente del ecologismo isleño


Fallece Jaime O'Shanahan, referente del ecologismo isleño

El presitigioso científico había donado a la Universidad su valioso archivo fotográfico.

Este sábado ha fallecido en Las Palmas de Gran Canaria a los 89 años Jaime O' Shanahan Bravo de Laguna, referente en los orígenes del ecologismo en Canarias desde que asumiera la dirección del Jardín Botánico Viera y Clavijo, conocido popularmente como el Jardín Canario, o desarrollara posteriormente su labor científica como profesor de la Escuela de Capacitación Agrícola y como Jefe de la Sección Forestal del Cabildo de Gran Canaria.

Miembro de una saga de intelectuales canarios que han dejado una gran herencia de solidaridad y altruismo en las Islas, Jaime O'Shanahan había legado hace años a la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria un importante material fotográfico relacionado con el medio ambiente de las Islas.

Nacido en Las Palmas de Gran Canaria el 24 de Febrero de 1921, desde muy pequeño se interesó por todo lo relacionado con el medio ambiente y la agricultura. Su relación más directa con la conservación y protección de la misma se inicia cuando comienza sus estudios de Perito Agrícola en la Escuela Politécnica en La Laguna.

En 1942 comenzó a trabajar en la Jefatura Agronómica de Badajoz, especializándose en plagas del campo. Esta experiencia le sirvió, años más tarde, para ayudar a combatir la gran plaga de langosta que asoló las islas en los años cincuenta. Regresó a Gran Canaria en 1945 al convocarse unas plazas de Perito Agrícola en los antiguos Territorios Españoles del Golfo de Guinea. En esta etapa puso en marcha una cooperativa cacaotera entre los indígenas de Ayene y consiguió recuperar las antiguas plantaciones de cacao indígena de esta zona cultivando y tratando sus plagas.

En 1948 se incorpora como Perito Agrícola en la creación de la Granja Agrícola Experimental del Cabildo Insular de Gran Canaria. Su profesión y su vocación divulgativa del medio ambiente lo convierten en profesor de esta escuela. Posteriormente le nombran jefe de la sección forestal del Cabildo. A partir de ese momento fue colaborador en la reforestación de la cumbre y plantación de los caminos vecinales con especies de gran valor ecológico.

En 1950 fue designado para colaborar con Eric R. Sventenius en la creación del Jardín Canario Viera y Clavijo, una labor a la que se entregó plenamente. Participó en un proyecto de investigación conjunto con la Universidad de La Laguna sobre evaluación de contenidos culturales canarios en la población escolar, según recoge el portal específico sobre su obra y archivo foográfico de la ULPGC.

Desde 1981 estuvo dedicado a divulgar el conocimiento y el amor hacia la naturaleza de nuestro entorno, a través de sus múltiples charlas en colegios y asociaciones de vecinos en sus recorridos por el medio natural de la isla. Está considerado como un defensor a ultranza de la palmera canaria, el drago y la flora canaria en general. La fotografía ha sido otra de sus pasiones.

Por su labor ingente en defensa del medio ambiente, Jaime O'Shanahan había recibido múltiples condecoraciones y reconocimientos públicos. Fue socio fundador de la Asociación Canaria para la Defensa de la Naturaleza (ASCAN), primer grupo ecologista de España;
Medalla de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, donde se ha creado una Escuela Taller con su nombre; Homenaje de la Biblioteca Universitaria de la ULPGC por la donación de su archivo fotográfico; Insignia como Socio de Honor del Museo Canario; Medalla del Jardín Canario Viera y Clavijo; Premio César Manrique de Medio Ambiente del Gobierno de Canarias en 1997 e Hijo Predilecto de la Ciudad de Las Palmas de Gran Canaria .

Vía: Canarias Ahora, 20/06/2010

F:http://www.canariasahora.com/noticia/138831/

viernes, junio 18, 2010

Diseñan un software sobre biodiversidad nacional

Investigadores de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) y de la Universidad de Santiago del Estero crearon una base de datos que almacenará información sobre los ambientes naturales de la zona norte del país, y que se nutrirá de investigaciones y estudios científicos sobre la biodiversidad en la zona del Chaco Argentino.

La aplicación contiene una gran cantidad de información sobre la naturaleza y numerosas herramientas que permiten desde acceder a informes hasta trazar mapas de variables de la biodiversidad.

En función de la idea de promover una mayor conciencia sobre el valor de la biodiversidad para lograr su conservación, investigadores de la UNNE y de la Universidad de Santiago del Estero crearon una base de datos que unifica y reúne toda la información relacionada con los ambientes naturales de la zona norte del país.

La iniciativa para la creación del software partió de un proyecto llamado "Biodiversidad en ambientes naturales del Chaco Argentino: características y aportes para su conservación" que llevan adelante estas universidades junto a otras entidades ligadas a la investigación en la región del Chaco Argentino. Mediante la base de datos podrá almacenarse la información recabada por las instituciones que participan en el proyecto, y facilitar el acceso de investigadores y profesionales a una información científica organizada y actualizada.

La UNNE tiene a su cargo la coordinación del proyecto en lo que se llama el "Chaco Húmedo", que incluye gran parte de Chaco, Formosa y el noroeste de Corrientes, mientras que la Universidad de Santiago del Estero estudia el área "Chaco Seco", que abarca la mitad occidental de Formosa y Chaco, la parte oriental de Salta, gran parte de Santiago del Estero, norte de Santa Fe y norte de Córdoba. "Lo que surge del proyecto, tanto en el Chaco Húmedo como en el Chaco Seco, se vuelca al software donde se registran los conocimientos existentes sobre la biodiversidad en la región", explicó a InfoUniversidades Miguel Regnet, diseñador del soporte informático.

La base de datos permite unificar y almacenar una gran diversidad de información que incluye tanto la determinación y encuadre taxonómico de los especímenes colectados, como sus características biológicas: sexo, edad, etc.; también datos geográficos, fechas, ambientes, colectores de la información, referencias bibliográficas, citas de museos, y cualquier dato adicional requerido por el usuario. Las distintas aplicaciones del software permiten realizar consultas avanzadas, búsquedas por campos, organización por categorías taxonómicas, ordenamiento alfabético, por número de identificación, por fecha, por localidad, o por cualquier otro dato a elección del operador.

El diseño de las pantallas muestra ventanas con informes, que tienen la opción de ordenarlos según el dato o clasificación requeridos y la posibilidad de exportar a otros soportes informáticos el resultado de una consulta realizada. Se muestra la descripción de cada taxón, nombre científico, nombre vulgar, y la alternativa de asociar el nombre taxonómico con una imagen. Otras ventanas muestran la distribución geográfica de las consultas y la clasificación sistemática de cada colección.

"Se trata de una herramienta novedosa, segura y con información calificada", señaló Regnet, y comentó que ya se incorporaron datos de la Colección Herpetológica de la UNNE, la Colección de Isóptera de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura, la Colección de la Cátedra de Artrópodos, y se irán agregando los aportes de otras colecciones de la UNNE y la información generada en la Universidad Nacional de Santiago del Estero.

Además, explicó que a través del software "pueden realizarse muestreos sistemáticos y diseños experimentales; analizar la relación entre la estructura del hábitat y la diversidad, distribución y abundancia de la fauna; realizar mapas de variables y procesos relacionados con la biodiversidad". Se pretende, además, reconocer los componentes de la diversidad biológica que son importantes para su conservación y para la utilización sostenible de los recursos biológicos, y atribuir valores a los recursos existentes según su situación ambiental.

Vía: Madri+d, 18/06/2010
F:http://www.madrimasd.org/iberoamerica/actualidad/mostrar_info.asp?id=44426

La avispa y la higuera, compañeras milenarias

Si algo funciona, para qué cambiar. El fósil de avispa de la higuera más antiguo conocido muestra que este diminuto insecto ha permanecido prácticamente invariable durante más de 34 millones de años.

El fósil fue encontrado en la isla de Wright (Reino Unido) en los años veinte del pasado siglo, pero fue erróneamente clasificado como una hormiga hasta que modernas técnicas de análisis descubrieron a qué especie pertenecía. El estudio llevado a cabo por un equipo encabezado por el experto en avispas de la higuera, el profesor Steve Compton de la Universidad de Leeds, ha sido publicado el 15 de junio en el Royal Society journal 'Biology Letters'.

"Lo que hace al fósil tan fabuloso no es sólo su antigüedad, sino que es similar a las especies modernas", asegura el experto. Esto significaría que la estrecha relación de la avispa con el árbol de la higuera se desarrolló hace más de 34 millones de años y ha permanecido inalterada desde entonces.

La relación de la avispa de la higuera con su anfitriona es de mutua dependencia y beneficio. Estos insectos de tan sólo 1,5 mm de longitud han desarrollado una fisiología particular que les permite introducirse en los higos y alcanzar las diminutas flores de su interior, realizando una activa polinización de la planta mientras sus larvas se alimentan. Usando las técnicas más modernas, el profesor comparó las muestras fósiles con avispas de la higuera actuales y comprobó que la forma y las características de los insectos son iguales.

Compton añade: "Por las pruebas moleculares, creemos que las avispas de la higuera y la planta han podido evolucionar juntas durante más de 60 millones de años". A pesar de las diferencias climáticas y de depredadores en diversas partes del planeta durante millones de años, estas plantas y sus polinizadores son una muestra de adaptación exitosa a la evolución.

Vía: Madri+d, 18/06/2010
F:http://www.madrimasd.org/informacionidi/noticias/noticia.asp?id=44445&origen=notiweb

jueves, junio 17, 2010

Se acelera la carrera por encontrar el primer exoplaneta habitable

Al cumplirse un año de observaciones del telescopio espacial cazaplanetas Kepler, la NASA ha hecho públicos, como estaba previsto, los datos obtenidos durante los primeros 43 días sobre más de 156.000 estrellas observadas.

Son las estrellas en las que se pretende detectar el cambio de brillo que es la firma de que poseen planetas a su alrededor. Sin embargo, el equipo científico de Kepler, formado por 28 astrónomos, ha obtenido permiso para reservarse hasta febrero de 2011 los datos de los 400 objetos de mayor interés, entre ellos los candidatos a planetas fuera del Sistema Solar que podrían ser más parecidos a la Tierra y, por ello, tendrían mayor posibilidad de albergar vida.

El descubrimiento del primer exoplaneta de estas características tendría posiblemente carácter histórico y algunos astrónomos no pertenecientes al equipo han criticado esta excepción en la política de la NASA para proyectos pequeños. En enero, se anunciaron los primeros cinco exoplanetas descubiertos con Kepler, pero son gigantes gaseosos que dan vueltas a sus estrellas increíblemente cerca.

Los 28 astrónomos alegan que no han tenido tiempo de confirmar con telescopios terrestres la información obtenida con Kepler, ya que la zona observada con este telescopio, en las constelaciones de El Cisne y La Lira, sólo es visible desde la Tierra entre los meses de mayo a octubre. "Sin esta información adicional, los objetos candidatos que son planetas no se pueden distinguir de falsas alarmas, como las estrellas binarias -dos estrellas que orbitan la una a la otra-", explica la NASA. Tampoco se puede determinar el tamaño de los candidatos a planetas hasta que se conozca el diámetro de la estrella por observaciones espectroscópicas con otros telescopios.

"Espero que la comunidad científica analice los datos ahora públicos y anuncien nuevos exoplanetas en los próximos meses", ha comentado Lia LaPiana, directiva de la NASA encargada de la misión Kepler, que funcionará hasta noviembre de 2012 al menos. Busca planetas tan pequeños como la Tierra, entre ellos los que orbitan sus estrellas en una zona templada, habitable, en la que puede existir agua líquida en la superficie. Para confirmar la existencia de cada uno con otros medios harán falta al menos tres años.

"Las observaciones de Kepler nos dirán si existen muchas estrellas con planetas que podrían albergar vida o si estamos solos en nuestra galaxia", ha dicho William Borucki, director científico de la misión.

Vía: El País, 17/06/2010
F:http://www.elpais.com/articulo/sociedad/acelera/carrera/encontrar/primer/exoplaneta/habitable/elpepusoc/20100616elpepusoc_11/Tes

Diez lugares del Universo donde buscar vida extraterrestre

La búsqueda de vida extraterrestre es uno de los principales objetivos de organizaciones científicas y agencias espaciales. Confirmar que algo respira más allá de la Tierra, aunque se trate del microorganismo más simple, será, sin duda, uno de los grandes hitos científicos del futuro.

La gran pregunta es por dónde empezar a buscar. Éstas son las principales dianas de los investigadores, lugares del Cosmos donde el comportamiento de sus compuestos químicos se ha revelado demasiado particular para ser tan sólo un mundo muerto ahora o en el pasado. En Titán o las lunas Europa y Encélado, entre otros cuerpos celestes, los investigadores parecen haber encontrado las pistas más fiables, aunque es posible que en los próximos años, especialmente gracias a los avances en la búsqueda de planetas fuera de nuestro Sistema Solar, aparezcan nuevos prometedores lugares.

-METEORITOS: LOS DIFUSORES DE LA VIDA

Un meteorito encontrado en la Antártida se hizo mundialmente famoso en 1996 cuando la NASA y la Casa Blanca hicieron público de forma conjunta un extraordinario descubrimiento. En la piedra, de 13.000 años de antigüedad y proveniente de Marte, aparecían posibles huellas de vida extraterrestre. El hallazgo del meteoro, conocido como Allen Hills 840001, suscitó entre los astrobiólogos un intenso debate que ha llegado hasta nuestros días sin una respuesta definitiva.

Si esto fuera cierto, sería una prueba excelente que confirmaría la teoría de la panspermia (literalmente, semillas en todas partes), la idea de que la vida llegó del espacio exterior en asteroides, cometas y meteoros y los planetas pudieron compartirla. Una vida de este tipo se refiere a bacterias o formas parecidas capaces de resistir los ambientes más extremos.

-MARTE: UNA MISIÓN EN BUSCA DE FÓSILES

Marte, nuestra próxima frontera, ha sido un objetivo largamente perseguido por los cazadores de vida extraterrestre, especialmente desde el descubrimiento de agua helada en su superficie por la Phoenix Mars Landers en 2008. Otro importante elemento para la vida fue encontrado el año siguiente: científicos de la NASA hallaron metano en la atmósfera del planeta. Además, existen evidencias del pasado cálido y húmedo del Planeta Rojo.

La NASA estudia seriamente la posibilidad de enviar un robot a Marte para recolectar muestras del suelo que luego otra nave traería de vuelta. «Estas muestras podrían revelar formas de vida que han existido o que existen actualmente» en el Planeta rojo, explicaba en su día Steve Squyres, científico planetario de la Universidad de Cornell en Nueva York y presidente de un comité de la Academia Americana de las Ciencias, encargada de formular recomendaciones para la NASA. La diana donde aterrizaría esta nave son los vastos campos de yeso que cubren gran parte de la superficie del planeta, donde quizás puedan aparecer fósiles de organismos vivos, como se han preservado en el Mediterráneo.

Otro de los objetivos de la misión a Marte es la búsqueda del origen de ese misterioso metano en su atmósfera, que algunos apuntan puede ser orgánico. Por ejemplo, bacterias que se encuentren muy por debajo de la superficie.

-EUROPA: ¿UN MAR PARA ALBERGAR A TODOS LOS PECES TERRESTRES?

Europa se ha convertido en uno de los lugares más prometedores a la hora de buscar vida más allá de la frontera de nuestra atmósfera. El gran océano subterráneo que se cree existe en la luna de Júpiter, tan grande que encierra el doble de agua que todos los mares y océanos de la Tierra, podría contener cien veces más oxígeno de lo que se estimaba hasta ahora, según una investigación realizada en 2009 por Richard Geenberg, de la Universidad de Arizona. Se trata de una cantidad muy rica, más que suficiente para albergar vida. Y no sólo microorganismos, sino una «macrofauna» tan grande como todos los peces terrestres.

-CALISTO: PRUEBAS DE UN OCÉANO LÍQUIDO

Los científicos de la NASA habían declarado a Calisto «una luna muerta y aburrida» hasta el descubrimiento de un posible océano salado bajo su superficie. La nave espacial Galileo de la NASA voló sobre la superficie de la segunda mayor luna de Júpiter en 1996 y 1997 y encontró que el campo magnético de Calisto había variado, lo que indicaba la existencia de corrientes. En 2001, Galileo detectó que un asteroide había impactado contra este mundo, formando el cráter Valhalla. Generalmente, un impacto de este tipo causaría intensas ondas de choque que atravesaría el cuerpo planetario, pero Galileo no encontró ninguna prueba de este fenómeno, por lo que los investigadores creen que un océano líquido pudo haber suavizado el golpe. De igual forma, no descartan la existencia de una vida compleja.

-TITÁN: ALGUIEN RESPIRA SU HIDRÓGENO

Dos nuevos estudios sobre la compleja actividad química que tiene lugar sobre la superficie de Titán han sorprendido a la comunidad científica, ya que pueden constituir la prueba de que en esa luna de Saturno existe, en estos momentos, alguna forma de vida basada en el metano. La primera investigación muestra que el hidrógeno que fluye en abundancia en la atmósfera del planeta desaparece casi por completo cuando llega a la superficie, lo que apunta a la inquietante posibilidad de que esté siendo "respirado" por criaturas vivientes. El segundo, publicado en el «Journal of Geophysical Research», es un detallado «mapa» de los hidrocarburos presentes en la superficie de Titán. Falta el acetileno, un gas que casualmente está considerado como la mejor fuente de alimento y energía para una hipotética forma de vida basada en el metano. Si estos indicios confirman la presencia de vida, será doblemente excitante, ya que sería una forma nueva de vida, independiente de la basada en el agua que existe en la Terra, y que podría sustentarse en el metano.

-ENCÉLADO: EL GRAN GÉISER

Los datos enviados por la nave Cassini de la NASA a su paso por Saturno en el año 2005 permitían suponer la existencia de agua en estado líquido a poca profundidad bajo la superficie helada de Encélado, satélite natural de Saturno. La suposición se confirmó tres años después en un informe publicado en la revista Nature. El pasado enero, la Cassini volvió a acertar. Encontraba la prueba definitiva de que, efectivamente, existe una gran cantidad de agua en estado líquido en las entrañas esta luna. Y no sólo eso, sino también hidrocarburos, carbono y todos los ingredientes necesarios para la existencia de vida.

Los datos de la Cassini han revelado, de hecho, iones de agua negativos en la atmósfera, lanzados por los grandes géiseres que caracterizan a esta luna, lo que confirma la presencia de caudalosas masas de agua subterránea. Aquí, en la Tierra, los iones negativos de agua están presentes en aquellos lugares en los que el líquido elemento está en movimiento, como en las cataratas o en las olas del mar al romper. Iones negativos de agua también han sido encontrados en Titán (otra de las lunas de Saturno) y en varios cometas.

-EXOPLANETAS: CADA AÑO APARECEN DOCENAS

Un exoplaneta es un cuerpo planetario que se sitúa fuera de nuestro Sistema Solar y orbita otra estrella distinta al Sol. Sólo llevamos explorando estos mundos lejanos durante una década (el primero, HD 209458, fue descubierto en 1999), pero docenas de estos mundos aparecen cada año, y algunos llevan consigo grandes sorpresas. HD 209458b, por ejemplo, ha mostrado señales de una atmósfera compuesta por agua, metano y dióxido de carbono, todos ingredientes claves para la vida.

-NEBULOSAS DE ORIÓN: AGUA Y MONÓXIDO DE CARBONO

El pasado mes de mayo, el telescopio espacial Herschel de la Agencia Espacial Europea (ESA) anunciaba el hallazgo de productos químicos orgánicos, señales de vida, en la nebulosa de Orión, situada a unos 1.500 años luz de la Tierra. Los datos recogidos por el observatorio mostraban el patrón de picos de varias moléculas que sostienen la vida: agua, monóxido de carbono, metanol, ácido cianhídrico, óxido de azufre y dióxido de azufre, entre otros.

-UN GIGANTE ROJO MORIBUNDO: EL DESFIBRILADOR CÓSMICO

Un equipo internacional de astrónomos descubrió en 2005 que las estrellas gigantes rojas moribundas podría actuar como un desfibrilador y traer a la vida a planetas congelados. Este renacimiento podría establecer las bases para el surgimiento de la vida. La Tierra es un lugar habitable por muchas razones, pero una de ellas es su localización. Estamos en un área donde el Sol nos permite una buena temperatura. Demasiado cerca, y el agua de nuestro planeta se evaporaría. Demasiado lejos, y nos convertiríamos en un gran cubo de hielo.

Cuando una estrella muere, en su fase de gigante rojo, aumenta su tamaño y brillo rápidamente, y explota en una oleada de radiación solar. Si los rayos de la estrella moribunda llegan hasta una luna o exoplaneta helados, este mundo puede derretirse y aparecer el agua líquida, preparando el escenario para la vida.

-IO: LA NUEVA CANDIDATA

Io, luna de Júpiter, no ha sido nunca un gran objetivo en la búsqueda de vida fuera de la Tierra y se ha despreciado frente a las grandes posibilidades de su hermana Europa, pero algunos científicos han comenzado a incluirla en la lista de posibles lugares habitables. Es el cuerpo con mayor actividad volcánica del Sistema Solar. En él no se han detectado moléculas orgánicas y cuenta con una atmósfera extremadamente fina, desprovista de vapor de agua detectable. Sin embargo, investigadores de la Universidad Estatal de Washington creen que pudo haber sido un hábitat más amable en el pasado y que hay una oportunidad de que alguna intrigante forma de vida haya sobrevivido hasta la actualidad.
Judith de Jorge

Vía: Madri+d, 14/06/2010
F:http://www.madrimasd.org/informacionidi/noticias/noticia.asp?id=44367&origen=notiweb

miércoles, junio 16, 2010

Se busca vida subterránea en Io

Io, la luna de Júpiter que ostenta el récord de ser el cuerpo con mayor actividad volcánica de todo el Sistema Solar, con columnas de humo y cenizas de más de 300 km de altura, gana puestos, según las últimas investigaciones, en la selecta lista de mundos en los que sería posible encontrar vida extraterrestre.

Sin embargo, según afirma Dirk Schulze-Makuch, de la Universidad Estatal de Washington, se trataría casi con seguridad de organismos extremófilos, capaces de sobrevivir en las condiciones más extremas, que se habrían refugiado en el subsuelo del satélite joviano para huir del infierno en que se ha convertido la superficie.

Y es que todo apunta a que, en un pasado lejano, Io debió de ser un lugar mucho más amigable de lo que es hoy. Los modelos informáticos sugieren, en efecto, que Io se formó exactamente en la zona alrededor de Júpiter en la que se sabe que existe abundante agua en forma de hielo, como se puede comprobar en algunas otras de sus lunas, como Europa y Ganímedes.

Y ese hielo, derretido por el calor de Io, debió de propiciar largas épocas en las que hubo agua en estado líquido, algo que resulta esencial para la vida. "Debió de haber mucha agua poco después de su formación", afirma Schulze-Makuch. Y si fue así, y la vida surgió en algún momento, hay una razonable probabilidad de que haya logrado sobrevivir hasta el presente, refugiándose en el subsuelo y en el interior de las rocas.

Los científicos saben que esto es posible, ya que organismos extremófilos parecidos se han encontrado ya en los ambientes más inhóspitos de la Tierra, sobreviviendo bajo gruesas capas de hielo, a cientos de grados de temperatura en chimeneas volcánicas y también, lo que viene más al caso, en el interior de rocas a centenares de metros de profundidad.

Se calcula que la fuerte radiación de Júpiter debió de barrer toda el agua líquida de Io en un periodo no superior a los diez millones de años. Más que suficiente, sin embargo, para que surgiera alguna forma de vida estable. Una vida, además, que estaría basada en los mismos principios que en la Tierra.

Muy distinto, por ejemplo, a las formas de vida que se buscan en otros lugares del Sistema Solar. En Titán, por ejemplo (un satélite de Saturno), si existe vida debería estar basada en el metano, único líquido de ese mundo helado.

Hasta el momento, sin embargo, no han sido detectadas moléculas orgánicas en Io. Lo cual, según Schulze-Makuch, no significa que no las haya bajo la superficie.
José Manuel Nieves

Vía: ABC, 16/06/2010
F:http://www.abc.es/20100615/ciencia/busca-vida-subterranea-201006151305.html

Un estudio aclara los mecanismos sensores de nutrientes de las plantas

Un equipo internacional de científicos ha desentrañado los mecanismos utilizados por las plantas para modificar su estructura radical y así aprovechar al máximo los nutrientes que contiene el suelo. Los resultados del estudio, financiado en parte con fondos comunitarios, se han publicado en la revista Developmental Cell.

Eva Benkova, del Instituto de Biotecnología de Flandes (VIB, Bélgica) y autora del artículo, recibió una subvención de 1,3 millones de euros para investigadores principiantes independientes (Starting Grants) del Consejo Europeo de Investigación (CEI) para su proyecto HCPO («Comunicación hormonal en la organogénesis vegetal»).

Las plantas obtienen la mayor parte del nitrógeno que precisan de los nitratos del suelo. No obstante, la concentración de este compuesto en el suelo no es homogénea, por lo que cuando las plantas encuentran una veta rica en nitratos, la planta inicia la formación de raíces laterales. De esta forma consiguen que sus sistemas radicales sean más densos en las zonas del suelo donde hay mayor densidad de nutrientes.

Además de abastecer de nitrógeno a las plantas, los nitratos actúan como importantes moléculas señalizadoras activas en el metabolismo y el crecimiento vegetal. Esta señalización por nitratos es especialmente necesaria en el desarrollo de las raíces laterales.

Investigaciones anteriores habían demostrado que una proteína transportadora denominada NRT1.1 es responsable de la absorción de nitratos del suelo y participa en su detección y en la señalización por nitratos. En este estudio, dirigido por el Dr. Alain Gojon del Departamento de Bioquímica y Fisiología Molecular Vegetal de Montpellier (Francia), los científicos investigaron la función de NRT1.1 en el crecimiento radical lateral de la Arabidopsis thaliana.

Sorprendentemente el equipo descubrió una conexión entre NRT1.1 y la auxina, una importante hormona vegetal que, entre otras funciones, participa en gran medida en el desarrollo de la raíz. La investigación sacó a la luz que, además de trasladar nitratos, NRT1.1 facilita el transporte de auxina.

Cuando disminuye la concentración de nitratos, NRT1.1 detiene la acumulación de auxina en la punta de la raíz lateral. «Esto detiene el crecimiento [lateral de las raíces]», explican los investigadores.

En contraste, cuando la concentración de nitratos es elevada, NRT1.1 permite que se acumule auxina en las puntas de las raíces laterales, estimulando así el crecimiento en esta dirección.

Estos resultados ilustran la influencia de la concentración de nitratos en la acumulación de auxinas en las raíces laterales.

«Nuestra hipótesis mantiene que NRT1.1 frena el crecimiento radical lateral en condiciones de poca disponibilidad de nitratos, activando el transporte de auxina desde las puntas de las raíces laterales hacia la base de la raíz. De esta forma la gran disponibilidad de nitratos estimula el crecimiento radical lateral mediante la inhibición del transporte de auxina dependiente de NRT1.1 y permite la acumulación de auxina en las puntas de las raíces», concluyó el Dr. Gojon. «Esto plantea un mecanismo que conecta la señalización de hormonas y nutrientes durante el desarrollo de órganos.»

Además de investigadores de Montpellier y la VIB, en el estudio participaron investigadores del Instituto de Botánica Experimental de la Academia de las Ciencias de la República Checa y el Centro Umeå de Ciencias Vegetales de la Universidad de Agronomía de Suecia.

Vía: Cordis, 16/06/2010
F:http://cordis.europa.eu/fetch?CALLER=ES_NEWS&ACTION=D&SESSION=&RCN=32211

Un inmenso océano cubría un tercio de la superficie de Marte

Dos investigadores de la Universidad de Colorado, en los Estados Unidos, han determinado que un vasto océano cubría más de un tercio de la superficie de Marte.

Después de analizar datos provenientes de depósitos sedimentarios de más de medio centenar de zonas del Planeta Rojo, los especialistas han creado un mapa que demuestra que hace unos 3.500 millones de años, ese planeta poseía un océano con un volumen de al menos el 10% del total del agua de la Tierra. La pregunta del millón es, por supuesto, ¿a dónde se ha ido toda esa agua?

Viendo imágenes actuales de Marte, pocas dudas pueden quedarnos de que se trata de un planeta desértico. Si nos olvidamos por un momento del casquete polar que posee, el resto de su superficie carece de ríos, lagos, laguna o arroyos. Comparado con la Tierra, el Planeta rojo es un sitio completamente árido. Sin embargo, parece que no siempre fue así. Dos investigadores de la Universidad de Colorado, en los Estados Unidos, han publicado un estudio en la revista científica Nature Geoscience que demuestra que hace unos 3.500 millones de años -cuando el Sistema Solar solamente tenía unos mil cien millones de años- el 36% de la superficie de Marte estaba cubierta por un gran océano.

¿Cómo es posible determinar semejante cosa? Bien, en la Tierra los geólogos realizan análisis de muestras de suelo, recorren antiguos valles y aprovechan la información que proporcionan las imágenes de los satélites para determinar el aspecto que tenía en el pasado una zona determinada. En el caso de Marte, como es obvio, muchas de estas tareas no pueden realizarse. Para realizar su trabajo, Gaetano Di Achille y Bryan Hynek, tuvieron que contentarse con analizar los datos proporcionados por la ubicación de 52 depósitos sedimentarios presentes en lo que se supone eran antiguos deltas y valles creados por los viejos ríos que alguna vez surcaron las planicies del Planeta rojo. Como en la Tierra

COMO EN LA TIERRA

Tal como explica Hynek, el presente es el primer estudio geológico de Marte que integra los datos proporcionados por las misiones de observación del planeta rojo que han realizado desde 2001 la Agencia Espacial Europea (ESA) y la NASA. Un comunicado emitido desde la propia Universidad de Colorado da cuenta que "más de la mitad de los 52 depósitos identificados por Di Achille y Hynek delimitan los bordes del supuesto océano, ya que todos se encuentran a la misma altura". Según puede leerse en el trabajo de estos científicos, al menos 29 de los deltas encontrados se comunicaban directamente con el antiguo océano marciano o con grandes lagos adyacentes.

Los investigadores creen que muy probablemente Marte tuvo un ciclo hidrológico global semejante al de nuestro planeta, incluyendo la formación de nubes, precipitación de lluvias, acumulación de hielo en regiones polares o en la cima de las montañas y volcanes, e incluso napas freáticas subterráneas. El océano que se supone bañaba la superficie marciana cubría aproximadamente el 36% de su superficie, y contenía más o menos 125 millones de kilómetros cúbicos de agua, estos es, más o menos la décima parte del total de agua que poseen en la actualidad todos los océanos terrestres.

40.000 VALLES DE RÍOS ANTIGUOS

Un trabajo anterior, realizado por Bryan Hynek y publicado en el Journal of Geophysical Research, daba cuenta de que Marte posee unos 40.000 valles de ríos antiguos, que serían los responsables de los sedimentos acumulados en los deltas que ahora determinaron la existencia de este océano. El hielo que hemos detectado en Marte no representa siquiera una sombra de la cantidad de agua que poseía el planeta hace 3.500 millones de años.

¿A dónde se ha ido? No lo sabemos. Es posible que las misiones a Marte que tiene prevista la NASA para los próximos 3 o 4 años ayuden a desvelar este misterio. La Mars Atmosphere and Volatile Evolution Mission ("MAVEN", o Atmósfera y Evolución Volátil de Marte) prevista para 2013 y dirigida por los investigadores de la Universidad de Colorado, podría ayudarnos a comprender lo ocurrido.

Vía. Madri+d, 16/06/2010
F:http://www.madrimasd.org/informacionidi/noticias/noticia.asp?id=44382&origen=notiweb

La Luna contiene cien veces más agua de lo que se creía

Científicos del Instituto de Geofísica del Laboratorio Carnegie en Washington han descubierto que el interior de la Luna contiene mucha más agua de lo que se creía hasta ahora, nada menos que hasta cien veces más.

La investigación sugiere que el agua se ha conservado del magma caliente que estaba presente cuando nuestro satélite natural comenzó a formarse hace unos 4,5 miles de millones de años, y que lo más probable es que sea algo común en el interior selenita. La investigación se publica en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).

«Durante más de 40 años pensamos que la Luna estaba seca», comenta el autor principal de la investigación, Francis McCubbin. «Recientemente, los científicos detectaron muestras de agua de Apolo en el orden de 46 partes por millón. Se estudiaron otras dos muestras lunares del Apolo y de un meteorito utilizando la espectrometría de masas de iones secundarios (SIMS), que puede detectar elementos en el rango de partes por millón. Combinamos las mediciones con los modelos que caracterizan la forma en que el material cristalizado en la Luna se enfría. Encontramos que el contenido mínimo de agua varió de 64 partes por mil millones a 5 partes por millón, por lo menos dos órdenes de magnitud mayor que los resultados anteriores».

La creencia predominante de la formación de la Luna es que esta es fruto de un gran impacto, cuando un objeto del tamaño de Marte golpeó la Tierra y el material eyectado se convirtió en nuestro satélite. A partir de dos de las muestras, los científicos de Carnegie han determinado que es probable que el agua estuviera presente muy pronto en la historia de la formación de la Luna cuando el magma caliente comenzó a enfriarse y cristalizar. Este resultado significa que el agua es un elemento nativo de la Luna.

Los investigadores estudiaron concretamente hidróxilo, un compuesto con un átomo de oxígeno unido con el hidrógeno, en el mineral apatita. Después de los primeros análisis, los científicos han excluido una de las muestras de Apolo de un mayor estudio porque era poco probable que brinde una buena información sobre el contenido de agua magmática. Se concentraron en la otra muestra de Apolo y el meteorito lunar para determinar agua en el interior de la Luna.

«Es gratificante ver esta prueba en la apatita lunar», comentó el científico Bradley Jolliff lunar de la Universidad de Washington en St. Louis. «Las concentraciones son muy bajas y, en consecuencia, han sido hasta hace poco casi imposible de detectar. Ahora podemos finalmente comenzar a considerar las implicaciones y el origen del agua en el interior de la Luna»

Vía: ABC, 15/06/2010
F:http://www.abc.es/20100614/ciencia/luna-contiene-cien-veces-201006142122.html

La recolección de setas ya es hurto

Por primera vez en la Comunitat la recolección de setas en cotos privados no queda impune. El juzgado de primera instancia e instrucción número 4 de Vinaròs ha dictado la primera sentencia condenatoria que se conoce en territorio valenciano por recoger setas en un terreno privado situado en Vallibona.

En ella, la juez recoge que el acusado, E. A. P., es «autor penalmente responsable de una falta de lesiones, otra de vejación injusta y otra de hurto» por los hechos ocurridos el 1 de noviembre de 2008, cuando el condenado y otras personas se llevaron una cantidad indeterminada de setas de la masía 'la Torreta'.

El sector forestal lleva años reclamando consideraciones legales de este tipo ya que el Código Civil deja claro que el propietario de un terreno es dueño de su superficie, que las producciones espontáneas de la tierra son frutos naturales y que pertenecen al propietario de la tierra. Además, la Ley Forestal valenciana y la Ley de Montes señalan que se pueden recoger setas siempre y cuando el propietario no manifeste lo contrario. Y en este caso los propietarios se opusieron a que se llevaran sus setas.

La titular del juzgado de Vinaròs recoge en su sentencia que la propietaria forestal reprochó a E.A.P. su actitud cuando recolectaba setas en una zona en la que no tenía autorización. En ese momento, E.A.P. le dio un puñetazo en la oreja, causándole dolencias que tardaron en sanar ocho días y tras ello la amenzacó con pegarle de nuevo si no se callaba. La versión de la denunciante no fue contradicha ni matizada por el denunciado, que reconoció los hechos ante la Guardia Civil. Un testigo y un informe médico forense corroboraron la versión.
Pero la novedad y el verdadero motivo de alegría para los propietarios forestales -cansados de robos de sus aprovechamientos en sus fincas- es que la juez considera (además de la falta de lesiones y vejación injusta) que la recolección de setas es un hurto. Ese delito está tipificado en los artículos 617, 629 y 623 del Código Penal.

El denunciado, además, no compareció en el juicio. El Ministerio Fiscal solicitó la condena como autor penalmente responsable de una falta de lesiones y otra de vejación injusta respectivamente a la pena de un mes de multa con una cuota diaria de 6 euros y a indemnizar a la denunciante con 240 euros y a la pena de multa de 10 días con la misma cuota diaria.
La acusación particular interesó dos meses de multa con 10 euros de cuota diaria por las lesiones, así como indemnización de 500 euros, 20 días de multa con la misma cuota por una falta de injurias y dos meses de multa con la misma cuota por la falta de hurto.

La sentencia condenó finalmente al autor a un mes de multa por las lesiones, 10 días de multa por la vejación injusta y un mes de multa por el hurto con cuotas diarias de 6 euros y a indemnizar a la agredida con 240 euros y a satisfacer las costas del procedimiento. Así, el condenado tendrá que pagar 180 euros por hurtar las setas a la propietaria del terreno.
La Associació de Propietaris Forestals Tinença-Ports, que ejerció de acusación particular y se personó en el caso, ya manifestó entonces que la agresión física a los masoveros de Vallibona y el hurto no es más que la constatación «de un abuso sobre la propiedad que se está produciendo».
Regulación necesaria
La entidad reclama desde hace años una regulación específica para poner orden en una práctica que -según denuncian- ya ultrapasa lo racional y llega en algunos casos a la destrucción de propiedades, paredes de piedra seca, falta de respeto por las explotaciones ganaderas e, incluso, lamentables agresiones.

La Junta Directiva de la APFTP se mostró «satisfecha» con esta sentencia pionera en un territorio que ya ha regulado los aprovechamientos mediante una Orden que regula la recogida de setas y la creación de cotos señalizados en el ámbito de la ZEPA y LIC de la Tinença, Turmell y Vallivana.

Casi 8.000 hectáreas de este ámbito se han acogido a esta norma, que regula estos aprovechamientos mediante la señalización de sus fincas. La normativa advierte de que se requiere permiso del propietario para recoger las setas y otros hongos de las fincas. Además, los propietarios piden a aquellos aficionados que estos días buscan setas de primavera que sean respetuosos con la legalidad ya que la normativa «es de obligado cumplimiento todo el año».

Vía: Las Provincias, 16/06/2o10
F:http://www.lasprovincias.es/v/20100614/castellon/recoleccion-setas-hurto-20100614.html

S.O.S. para los corales del Mar Cantábrico

El Catálogo Español de Especies Amenazadas es insuficiente y deja sin protección a un gran número de especies en peligro. Así lo asegura un informe hecho público por la organización ecologista Oceana y Caixa Catalunya, que alerta de que los convenios internacionales han dejado fuera a numerosos habitantes del mar amenazados.

Entre las zonas más vulnerables destaca el Mar Cantábrico, con menos del 1% de su superficie protegida. Los corales de profundidad (como 'Madrepora oculat' o 'Lophelia pertusa') y los corales negros que habitan en sus aguas son particularmente vulnerables a los efectos del cambio climático ya que al encontrarse en aguas frías absorben los gases más rápidamente.

PESCA DE ARRASTRE Y CONTAMINACIÓN

La pesca de arrastre y la contaminación también amenazan su conservación. Asimismo, todavía se desconocen los lugares en los que habitan estas colonias por lo que los expertos que han elaborado el informe piden que se refuercen los estudios sobre estas comunidades. De hecho, se calcula que sólo se conoce un 5% de los fondos marinos del mundo.

El informe, titulado 'Especies amenazadas', recoge un listado de 400 especies marinas europeas sobre las que ya existe consenso científico y político. El último Censo para la Vida Marina recopila unas 320.000 especies, un dato que, según los científicos, demuestra el enorme retraso que hay cuando se trata de proteger a los habitantes del mar.

El estudio recopila por primera vez en un mismo listado las especies marinas recogidas en los diversos convenios internacionales de protección con aplicación en Europa con las de las legislaciones nacionales y regionales.

MILLONES DE ESPECIES POR DESCUBRIR

El escaso conocimiento del medio marino hace que con frecuencia se descubran nuevas especies o se obtengan más datos sobre las ya conocidas. Por ello, "los acuerdos que carecen de procedimientos para su revisión periódica quedan obsoletos con facilidad". La Directiva Hábitats es, a juicio de los científicos, uno de los casos más evidentes pues bajo el anexo IV sólo se recogen nueve especies marinas (de las que cinco son tortugas), aparte de los cetáceos.

Y es que, aunque diversos estudios estiman que en los océanos viven entre 10 y 40 millones de especies aquellas que tienen interés pesquero o comercial son las que han concentrado históricamente la mayor parte del interés: "Este panorama nos sitúa en la prehistoria del conocimiento de los océanos, que pese a ocupar tres veces más que la zona emergida, son escasamente conocidos, lo que ha limitado la posibilidad de protegerlo", afirma el informe. De hecho, muchas especies se han extinguido antes de ser catalogadas por el hombre.

Para lograr un mapa general del estado de las especies marinas, los científicos consideran imprescindible el apoyo decisivo de los gobiernos para respaldar los estudios científicos y lograr, al menos, igualar el conocimiento marino al terrestre.

Respecto a las especies explotadas comercialmente, los investigadores creen que éstas deben integrarse con el resto de las especies marinas. Consideran que los tratados internacionales y la legislación han sido particularmente restrictivos con las especies explotables y que, con frecuencia, han estado condicionados por los criterios económicos. La pesca, afirman, debe abordarse desde el punto de vista medioambiental para lograr mantener la diversidad de especies y asegurar la capacidad de los océanos a largo plazo.

Vía: Madri+d, 15/06/2010
F:http://www.madrimasd.org/informacionidi/noticias/noticia.asp?id=44378&origen=notiweb

Las heces de los cachalotes 'ayudan' a los océanos a absorber el CO2 atmosférico

Científicos australianos han descubierto que las heces de los cachalotes 'ayudan' a los océanos a absorber el dióxido de carbono de la atmósfera, debido a que se liberan cerca de 50 toneladas de hierro cada año.

El trabajo, publicado en la revista 'Proceedings B' de la Royal Society británica, aclara que de esta forma se estimula el crecimiento de pequeñas plantas marinas conocidas como 'fitoplacton', cuya misión es absorber el dióxido de carbono durante su proceso de fotosíntesis.

Este resultado se obtiene gracias a la absorción de 400.000 toneladas de carbono, más de el doble de lo que las ballenas 'fabrican' durante su respiración. Los investigadores han visto igualmente que, gracias a esta estimulación, las plantas fabrican más comida para los cetáceos, alrededor de unas 12.000 toneladas más.

Según explica la BBC, el fitoplacton forma parte de la base de la cadena alimenticia de los animales marinos y el crecimiento de estas pequeñas plantas está limitado por la cantidad de nutrientes disponibles, incluyendo el hierro.

Fertilizan las plantas

Recientemente, grupos científicos han realizado algunos ensayos para intentar paliar los efectos del cambio climático mediante inyecciones de hierro en el océano, aunque no todos los experimentos han resultado ser exitosos. Por ejemplo, en 2008 una expedición alemana insertó toneladas de hierro en el Océano Antártico sin lograrlo.

El número total de ejemplares de cachalote en el mundo es difícil de contar, aunque sí se sabe que de igual forma que lo hacen en el océano Antártico, fertilizarán estas plantas y el proceso se repetirá en diferentes partes del mundo.

Estos animales se nutren principalmente de calamares en las profundidades marinas y defecan en las aguas superficiales, donde el fitoplacton crece, con el acceso de la luz del Sol. los científicos sugieren finalmente que este mecanismo podría repetirse también con el 'krill antártico'.

Vía: El Mundo, 16/06/2010

F:http://www.elmundo.es/elmundo/2010/06/16/ciencia/1276690567.html

La Posidonia alerta de la contaminación de nuestro mar

nvestigadores españoles han estudiando la composición química de la planta marina Posidonia oceánica para determinar las variaciones de contaminación del Mediterráneo en los últimos 30 años.

Antonio Tovar-Sánchez, autor principal e investigador en el departamento de Investigación del Cambio Global en el Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados (CSIC-UIB), asegura en el portal de noticias científicas SINC, que la Posidonia es "capaz de reflejar los diferentes grados de contaminación local y regional" de nuestro mar, al identificar los metales depositados en el Mediterráneo durante varias décadas.

La Posidionia puede vivir varias décadas y durante su crecimiento almacenan los metales (nutritivos y tóxicos) en sus tejidos. "Así, una Posidonia de 30 ó 40 años de edad nos facilita información de las últimas tres o cuatro décadas", explica Tovar-Sánchez.

El equipo del CSIC ha realizado un muestreo completo de más de 50 praderas de Posidonia oceánica del archipiélago balear. El análisis de las concentraciones de metales en Posidonia oceanica que se ha publicado en el Journal of Geophysical Research-Biogeosciences muestra el índice de aluminio, cadmio, cobre y plata, entre otros, presentes en el Mediterráneo.

El estudio ha permitido obtener un registro temporal de cambios ambientales históricos a gran escala, clave para el estudio del cambio climático en general.

Vía: El Mundo, 16/06/2010

F:http://www.elmundo.es/elmundo/2010/06/16/ciencia/1276700377.html

lunes, junio 14, 2010

Nuevo portal en Internet para la enseñanza de las ciencias al servicio de los europeos

Acaba de ponerse en marcha un nuevo portal plurilingüe que facilitará el intercambio de materiales, recursos y experiencias entre todos los interesados en la enseñanza de las ciencias en la UE.

El portal, llamado SCIENTIX («La comunidad de la enseñanza de las ciencias en Europa»), se ha creado con financiación del programa «Ciencia y Sociedad» del Séptimo Programa Marco (7PM). Esta iniciativa está administrada por la Red Escolar Europea (EUN), una red de 31 ministerios de educación de toda Europa.

El sitio web está dirigido a todos los interesados en la enseñanza de las ciencias, a saber, profesorado, investigadores, responsables políticos, padres y jóvenes. SCIENTIX proporciona un punto único de acceso a informes y recursos relativos a la docencia elaborados en el marco de proyectos financiados por los Sexto y Séptimo Programas Marco de Investigación y Desarrollo Tecnológico de la UE, el Programa de Aprendizaje Permanente (administrado por la Dirección General de Educación y Cultura de la Comisión Europea) y varios programas nacionales.

Concretamente, a través de este portal el profesorado puede acceder a una gran variedad de recursos didácticos que pueden aprovechar en sus clases. El usuario puede realizar búsquedas por palabra clave, materia, idioma y franja de edad. Conviene destacar que los usuarios registrados pueden solicitar que un recurso determinado sea traducido a cualquiera de las 23 lenguas oficiales de la UE. Además, los profesores pueden proponer nuevos proyectos o eventos y compartir ideas y experiencias con otros profesores de Europa.

Por otra parte, los responsables políticos, los investigadores y los coordinadores de proyectos tienen a su disposición una serie de informes y recursos científicos pertenecientes a diversas disciplinas. En SCIENTIX podrán encontrar materiales de referencia sobre investigación que pueden serles de utilidad de cara a desarrollar nuevos proyectos o iniciativas políticas.

La web está disponible en seis idiomas (alemán, inglés, español, francés, italiano y polaco) y cuenta también con una sección de noticias y una agenda de eventos.

Pero SCIEN/T/IX no se limita a ser una página web. En los próximos años se celebrará una serie de actos y talleres en diversos países europeos en los que se enseñará a los asistentes a sacar el máximo partido a este portal y éstos tendrán ocasión de entablar contacto con otros europeos dedicados a la enseñanza de las ciencias. Por último, SCIENTIX incluye un boletín mensual que recoge las últimas novedades en el mundo de la enseñanza de las ciencias.

«SCIENTIX permitirá a cada profesor y estudiante de ciencias aprovechar el excelente material didáctico creado por los proyectos de investigación europeos y nacionales», comentó Máire Geoghegan-Quinn, Comisaria europea de Investigación, Innovación y Ciencia. «De este modo, SCIENTIX contribuirá tanto a atraer a los jóvenes a la ciencia como al mejor aprovechamiento del valor de cada euro invertido por Europa en la enseñanza de las ciencias. También servirá de foro para que todas las personas interesadas en el tema puedan compartir noticias y opiniones».

Vía: Boletín FULP, 09/06/2010

F:http://www.fulp.ulpgc.es/?q=boletin_mostrarnoticia&codigo_noticia=20505

jueves, junio 10, 2010

La riqueza y la población determinan el riesgo de las especies invasoras, según un estudio

La riqueza y la densidad de población son las principales causas del aumento de las especies invasoras en Europa, según revela un nuevo estudio financiado por la Unión Europea. Los autores advierten en un artículo publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS) que el problema de las especies invasoras no será fácil de resolver.

Esta investigación contó con el apoyo de la UE por medio del proyecto DAISIE («Elaboración de inventarios de especies exóticas invasoras en Europa»), financiado a su vez por el área temática «Desarrollo sostenible, cambio global y ecosistemas» (6PM), y del proyecto PRATIQUE («Perfeccionamiento de las técnicas de análisis del riesgo de plagas»), financiado a su vez por el tema «Alimentos, agricultura y pesca, y biotecnología» del Séptimo Programa Marco (7PM).

Los trabajos realizados con anterioridad por el proyecto DAISIE habían sacado a relucir que en Europa se han establecido cerca de 11.000 especies invasoras y que, si bien la mayoría de ellas son inofensivas, cerca del 15% son nocivas para la economía y otro 15% lo son para los ecosistemas. Para el estudio reciente referido, los autores se valieron de la base de datos de DAISIE, que recoge la información más actualizada sobre las especies invasoras en Europa. Los investigadores se habían propuesto responder a dos preguntas: ¿Qué factores determinan la cantidad de especies exóticas en las distintas regiones de Europa? Y ¿cuál es la importancia relativa de los factores geográficos en comparación con las variables económicas?

Sus indagaciones han revelado que la riqueza económica y la densidad de población son los dos factores que más influyen en la cantidad de especies invasoras que se encuentran en una región.

«Las especies invasoras representan una crisis ecológica continua y generalizada, y hemos concluido que la población humana y la riqueza acumulada son factores decisivos en este problema», afirmó uno de los autores, Susan Shirley, de la Universidad Estatal de Oregón. «Los patrones regionales de las invasiones de especies son complejos y presentan una variación que aún no se ha conseguido explicar. No obstante, las especies invasoras son en gran medida una cuestión de comercio internacional, y éste es un problema de envergadura que aún no se ha asumido.»

Actividades humanas como el comercio y el transporte pueden favorecer de distintas formas las invasiones de especies exóticas. Hay especies que se introducen deliberadamente, como las plantas ornamentales y ciertos cultivos, especies que viajan inadvertidamente en las mercancías importadas y otras especies que se importan como mascotas.

Estudios anteriores han primado la influencia de otros factores de las invasiones biológicas como el clima, la geografía y la superficie terrestre. Sin embargo, este estudio muestra que tales factores son menos importantes que la densidad poblacional y la riqueza y sugiere que podrían haberse sobreestimado hasta ahora.

«La fuerte influencia de los factores económicos en la cantidad de especies exóticas invasoras demuestra que la solución al problema de las invasiones biológicas será difícil de alcanzar», indican los autores. «La definición de las responsabilidades de las principales partes implicadas en el comercio y la adopción de medidas legislativas adecuadas podrían contribuir en cierta medida a frenar estas invasiones.»

Por ejemplo, los responsables políticos podrían tratar de que los precios de las mascotas y las plantas ornamentales exóticas se correspondieran con los costes que acarrearía una eventual invasión por las mismas, sugieren los autores. Lamentablemente, la Organización Mundial del Comercio carece de un mecanismo que le habilite para calcular el coste que suponen las invasiones de especies alógenas debidas al comercio internacional. La imposición de aranceles para reflejar estos costes podría percibirse como una medida proteccionista.

Los investigadores destacan también la influencia de las infraestructuras de transporte en cuanto a facilitar la propagación de las especies invasoras. «La evaluación del impacto ambiental de tales iniciativas debería atender a su posible contribución a las invasiones biológicas y mitigarlas en la medida de lo posible», recomiendan los investigadores.

De cara al futuro, estos solicitan la realización de investigaciones con carácter urgente para concretar los factores económicos específicos que están relacionados de forma más estrecha con las invasiones de especies exóticas.

«Sólo si se definen los verdaderos factores determinantes se podrán predecir y detener adecuadamente las invasiones de especies alóctonas sin perjuicios a otros sectores económicos», concluye el estudio. «Una precisión mucho mayor en la predicción de invasiones facilitará, sin duda alguna, los intentos realizados en Europa de diseñar estrategias para gestionar las especies invasoras.»

Vía: Cordis, 09/06/2010
F:http://cordis.europa.eu/fetch?CALLER=ES_NEWS&ACTION=D&SESSION=&RCN=32184

martes, junio 01, 2010

Nueva iniciativa comunitaria sobre supercomputación social

Uno de los mayores retos a los que se enfrenta Europa hoy en día es el logro de una comprensión mejor de los mecanismos sociales y los cambios que los afectan, desde la capacidad de enfrentarse a la inestabilidad financiera y económica hasta el cambio climático y otras crisis medioambientales.

Para ello se ha creado el proyecto FUTURICT («Acelerador del conocimiento de las tecnologías de la información y la comunicación [TIC] del futuro»), una iniciativa respaldada por el Programa Emblemático de la Comisión Europea, mediante el que se presta apoyo a iniciativas científicas visionarias y exhaustivas dedicadas a determinar la función de las TIC en la sociedad. El Programa Emblemático ha recibido una financiación de 1.000 millones de euros.

Bajo el paraguas de FUTURICT se encuentra «Living Earth Simulator» («Simulador de la vida en la Tierra»), que servirá para que los científicos tengan acceso a los superordenadores más potentes y simulen vida terrestre haciendo énfasis en las sociedades, los sistemas financieros y las economías de nuestro planeta.

Los superordenadores otorgarán a los científicos los medios necesarios para investigar problemas socioeconómicos complejos. Ingenieros, físicos y biólogos han sido hasta ahora los principales usuarios de este tipo de máquinas avanzadas, pero éstas ya empiezan a emplearse también en los ámbitos de la economía y las ciencias sociales. En la actualidad se emplean por su capacidad para realizar análisis económicos y sociales, en concreto en la exploración de los procesos humanos básicos.

El profesor de Ingeniería del Transporte Kay Axhausen, del Instituto Federal de Tecnología de Zúrich (ETH, Suiza), utiliza superordenadores por ejemplo para simular los desplazamientos de los residentes en Suiza con el objetivo de predecir y aliviar la congestión del tráfico. En otro estudio, investigadores del «Centro de Competencia para Tratar Crisis en Sistemas Socioeconómicos Complejos» (CCSS) del ETH Zúrich están recabando información financiera para, entre otras aplicaciones, descubrir debilidades en redes complejas y burbujas de riesgo en mercados inmobiliarios y bursátiles.

Por otro lado, el investigador Lars-Erik Cederman del CCSS se dedica a investigar el origen de conflictos globales con la ayuda de modelos informáticos a gran escala. El profesor Cederman también está creando una base de datos de gran tamaño en la que registrar las interdependencias geográficas de las guerras y de la violencia civil en países en conflicto como Irak.

El equipo de CCSS también ha utilizado simuladores para averiguar cómo la cooperación y cohesión sociales ha llegado a convertirse en componentes clave de nuestras vidas. También han descubierto condiciones alarmantemente frágiles en «la corteza de la civilización». Sus simulaciones han sacado a la luz patrones comunes subyacentes a disrupciones sociales en multitud de acontecimientos.

El CCSS es el principal accionista del clúster de supercomputación Brutus del ETH Zúrich, situado en el puesto 88 de la lista de los ordenadores más rápidos del mundo y el décimo en Europa.

El proyecto FUTURICT reunirá los descubrimientos y observaciones realizados por diversos especialistas para simular el planeta al completo. Los socios de FUTURICT recopilarán y organizarán información sobre procesos sociales, económicos y medioambientales a un nivel sin precedentes. El comité ético de FUTURICT será el encargado de asegurar que los resultados quedarán protegidos y no serán utilizados de forma inadecuada. Además, a pesar de que los socios identificarán interdependencias estadísticas en el trabajo en equipo, no representarán ni harán seguimientos personalizados del comportamiento.

FUTURICT también promoverá la integración entre instituciones de investigación de dentro y fuera de la UE y relacionará distintas disciplinas científicas y a agentes interesados de los ámbitos académico, empresarial, político y mediático, así como científicos y profanos en las materias y gente de distintos trasfondos sociales, económicos y culturales y de distinto género, religión y edad.

El consorcio de FUTURICT se propone crear y poner en marcha observatorios de crisis y sistemas de apoyo a la toma de decisiones destinados a directivos empresariales y autoridades políticas. «Estos observatorios detectarían con antelación signos de alarma sobre diferentes tipos de problemas emergentes como la congestión vial a gran escala, desequilibrios financieros, la propagación de enfermedades, cambios climáticos, falta de recursos y conflictos sociales», explicó el profesor Dirk Helbing del ETH Zúrich, alto representante de la iniciativa FUTURICT.

«El Programa Emblemático FUTURICT creará sistemas y herramientas de diseño interactivas multitarea de modelación y exploración que empleen la mejor combinación de inteligencia humana y artificial», indican los socios de FUTURICT. «Los expertos podrán elegir explorar variables, parámetros, variantes de modelos, proyecciones de simulación, hipótesis y diseños de sistemas propuestos por esta herramienta semiautomática (el "acelerador de conocimientos"), que estimulará la creatividad y ampliará los límites de la imaginación.»
Vía: Cordis, 01/06/2010
F:http://cordis.europa.eu/fetch?CALLER=ES_NEWS&ACTION=D&SESSION=&RCN=32147