"Novedad. Cosa nueva y no acostumbrada. Suele ser peligrosa por traer consigo mudança de uso antiguo" (SEBASTIÁN DE COVARRUBIAS) 1539-1613

"No se desea lo que no se conoce" (NASÓN, PUBLIO OVIDIO) 43 AC-17 DC

jueves, enero 28, 2010

Descubierta por primera vez una especie de coral que se alimenta de medusas

"Es un fenómeno bastante extraordinario que supera todo lo que sabíamos sobre corales desde hace cien años", explica Omri Bronstein, uno de los autores del descubrimiento.

El coral en cuestión es el 'Fungia Scruposa', compuesto de un gran pólipo de unos treinta centímetros de diámetro y que es solitario; es decir, que no forma colonias, como hace la mayoría.

Sus 'víctimas' son medusas comunes ('Aurelia Aurita'), como las que pueblan la mayoría de océanos del planeta y consideradas hasta ahora alimento sólo de predadores como peces o tortugas.

El proceso de captura dista notablemente del movimiento raudo con que una rana captura una mosca o un león ataca a una gacela, sino que dura muchas horas.

"Durante la hora que estuvimos sumergidos no vimos prácticamente ningún cambio en el acto de absorción de la medusa", admite Bronstein, estudiante de doctorado en el Departamento de Zoología de la Universidad de Tel Aviv.

Los corales reciben su energía generalmente de dos fuentes: la ingesta de plancton (incluido quizás medusas microscópicas) y los productos que le proporciona la fotosíntesis, que no efectúan ellos, sino unas algas con las que mantienen una relación mutualista y que aportan los vistosos colores que atraen a tantos submarinistas.

Por ello, los autores del estudio, publicado el mes pasado en la revista científica 'Coral Reefs' bajo la dirección del profesor Yossi Loya, de la universidad de Tel Aviv, creen que este tipo de coral ha desarrollado una habilidad para obtener una fuente adicional de proteínas que le confiere una gran ventaja evolutiva respecto a otros corales pólipos.

"Otros cnidarios (un filo de celentéreos provistos de células urticantes que abarca pólipos, corales o medusas), como la anémona 'Entacmaea medusivora', en Palau, han sido vistos alimentándose de medusas. Pero, a diferencia de la 'Fungia Scruposa', se trata de anémonas marinas constantemente rodeadas de su presa y carentes de endosimbióticos fotosintéticos", apunta el artículo.

Bronstein cree que el cambio tiene especial importancia en un contexto de aumento en frecuencia e intensidad de los brotes estacionales de medusas, un fenómeno generalmente asociado al calentamiento global.

Este mismo tipo de coral ya había asombrado a los científicos por su adaptabilidad sexual, que le permite tornarse varón o hembra en función de la estación.

Un equipo científico de Israel ha descubierto y fotografiado en el Mar Rojo el primer tipo de coral que se alimenta de medusas de su mismo tamaño, en un ejemplo de ventaja evolutiva en un medio afectado por el calentamiento global.

Ahora los propios investigadores se preguntan además cómo un organismo con movilidad limitada (no está pegado al fondo marino), como este tipo de coral, puede atrapar medusas.

"Los corales, como por ejemplo las tortugas, tienden a irse hacia el fondo cuando están cansadas o en el ocaso de su vida. Creemos que en un espacio donde hay miles y miles de medusas algunas simplemente se acaban posando sobre la boca del coral", señala el experto.

A esto se suma que las medusas no han desarrollado aún una respuesta evolutiva a esta nueva amenaza, fotografiada el pasado marzo en un observatorio marino en el Golfo de Aqaba, una especie de triángulo fronterizo entre Israel, Egipto y Jordania.

"Quizás dentro de miles de años las medusas generarán un instinto defensivo. Hasta entonces se trata de un gran avance para este tipo de coral", concluye Bronstein.

F:Un equipo científico de Israel ha descubierto y fotografiado en el Mar Rojo el primer tipo de coral que se alimenta de medusas de su mismo tamaño, en un ejemplo de ventaja evolutiva en un medio afectado por el calentamiento global.

Vía: Madri+d, 28/01/10
F:http://www.madrimasd.org/informacionidi/noticias/noticia.asp?id=42432&origen=notiweb

lunes, enero 25, 2010

Nuevos datos sobre la evolución de las bacterias

Investigadores de Alemania han descubierto que un grupo relativamente poco conocido de bacterias relacionadas entre sí contiene proteínas que hasta ahora se pensaba que existían sólo en células eucariotas (organismos que poseen núcleo). Los resultados del estudio, financiado en parte por la UE, podrían dar lugar a nuevos organismos modelo y ayudar a los biólogos a avanzar en el conocimiento de la evolución de las eucariotas en el cuerpo humano. Los resultados se han publicado en la revista PLoS (Public Library of Science) Biology.

A pesar de encontrarse en casi todos los lugares en los que existe vida, esta bacteria perteneciente al superfilo Planctomycetes-Verrucomicrobia-Chlamydiae (PVC), no ha sido estudiada en profundidad desde su descubrimiento hace ahora diez años. El equipo de investigación del Laboratorio Europeo de Biología Molecular de Heidelberg (EMBL, Alemania) es el primero en proporcionar pruebas moleculares de que las proteínas de cubierta que dan forma al sistema de endomembrana eucariota también se encuentran en procariotas (organismos que carecen de núcleo).

El trabajo de investigación forma parte del proyecto 3D-REPERTOIRE («Un enfoque multidisciplinario para determinar las estructuras de complejos proteínicos en un organismo modelo»), financiado con 13 millones de euros por medio del área temática «Ciencias de la vida, genómica y biotecnología aplicadas a la salud» del Sexto Programa Marco (7PM) de la UE.

Mediante una combinación de bioinformática, biología molecular y microscopía electrónica, el equipo descubrió que las proteínas de membrana también existen en el grupo de las PVC, pero no en otras bacterias, asociadas con las membranas de otros compartimentos subcelulares.

La comunidad científica sostenía hasta ahora que tanto los compartimentos de membrana como las proteínas de membrana sólo se encontraban en células eucariotas, pero el descubrimiento del equipo de investigación del EMBL sobre los compartimentos de membrana de las bacterias del grupo PVC dará lugar a nuevos modelos de investigación.

El sistema de endomembrana de una eucariota consiste en una red de compartimentos de membrana que transportan y almacenan sustancias en la célula. Los compartimentos cuentan con orgánulos, órganos en el interior de una célula que ejercen funciones muy concretas. El retículo endoplasmático y el aparato de Golgi son dos orgánulos responsables de sintetizar y transportar proteínas, entre otras funciones.

Los orgánulos intercambian fragmentos de membrana entre sí mediante la formación y absorción de vesículas (pequeñas cavidades de la membrana que almacenan y transportan sustancias en una célula).

«Nuestro descubrimiento aporta indicios sorprendentes sobre la evolución del sistema de endomembrana», afirmó el Dr. Damien Devos del EMBL, director de la investigación. «Gracias a su relativa simplicidad, estas bacterias podrían utilizarse como organismos modelo para estudiar el funcionamiento de este sistema.»

Vía: Cordis, 21/01/10
F:http://cordis.europa.eu/fetch?CALLER=ES_NEWS&ACTION=D&SESSION=&RCN=31686

Un gen clave para la adaptación vegetal al cambio climático

Un grupo de investigadores del Reino Unido ha descubierto mediante experimentos genéticos de qué modo las plantas controlan su propio desarrollo gracias a lo variado de su comportamiento en función de la temperatura ambiental. El equipo de investigación, financiado por el Consejo Europeo de Investigación (CEI) y el Centro John Innes (Reino Unido), estudiaron genes de la Arabidopsis para averiguar cuáles se encargan de la respuesta a la temperatura y cómo podrían adaptarse a un aumento de la misma provocado por el cambio climático.

Gracias a esta investigación, publicada en la revista Cell, se ha descubierto que las plantas poseen un «gen termómetro» que utilizan para controlar su crecimiento y desarrollo. Este conocimiento podría conducir al desarrollo de nuevos cultivos más resistentes al cambio climático.

Muchos ciclos del crecimiento vegetal se ven afectados en gran medida por el cambio climático, el cual provoca una redistribución de especies en todo el mundo y cambios preocupantes en los patrones de crecimiento y floración tradicionales.

Las plantas son extremadamente sensibles a la temperatura pues ésta controla sus ciclos de crecimiento, floración y fructificación. Son capaces de percibir diferencias en la temperatura de tan sólo un grado centígrado y experimentan numerosos cambios de temperatura extremos con el devenir de las estaciones y la alternancia del día y la noche. Para elegir el momento de crecer o de conservar energía sienten la temperatura del aire a su alrededor y regulan su crecimiento de manera acorde, pero hasta ahora no se sabía cómo se producía este mecanismo.

Un equipo de investigadores del Centro John Innes, perteneciente al Consejo de Investigación de la Biotecnología y las Ciencias Biológicas (BBSRC) del Reino Unido ha averiguado el mecanismo vegetal que controla el crecimiento de las plantas: poseen un termómetro interno que les ayuda a regular su crecimiento.

Los autores estudiaron todos los genes de una variedad de la Arabidopsis para averiguar qué genes se activan al aumentar la temperatura. A continuación conectaron uno de estos genes con otro luminescente procedente de otra planta y así crearon una planta que se ilumina cuando sube la temperatura. Esta técnica se empleó para detectar las plantas mutantes que hubieran dejado de percibir fluctuaciones térmicas. Una de las plantas mutantes perdió su capacidad de sentir la temperatura y se iluminó incluso en condiciones de frío.

«Era impresionante observar las plantas», afirmó el Dr. Vinod Kumar, miembro del equipo de investigación. «Crecían como si hiciera calor incluso cuando bajábamos mucho la temperatura.»

El defecto de esta planta mutante le permite modificar el mecanismo de una variante de la proteína histona. Las histonas son las proteínas estructurales de los cromosomas que se unen al ADN, ayudan a dar forma a los cromosomas y colaboran en el control de la activación de ciertos genes. Cuando se elimina la histona del ADN vegetal la planta expresa todos sus genes independientemente de la temperatura ambiente. Esto demostró que la histona es el principal regulador de la temperatura de las plantas. La variante de la histona controla un gen que ha ayudado a las especies vegetales a adaptarse al cambio climático al acelerar su periodo de floración.

Los resultados de la investigación ayudarán a los científicos a predecir la forma en la que distintas plantas se adaptarán y responderán a futuros cambios climáticos. «Quizás podamos valernos de estos genes para modificar la forma en la que los cultivos detectan la temperatura», indicó el Dr. Wigge. «En ese caso, puede que lográramos diseñar cultivos resistentes al cambio climático.»

Vía: Cordis, 21/01/10
F:http://cordis.europa.eu/fetch?CALLER=ES_NEWS&ACTION=D&SESSION=&RCN=31687

domingo, enero 24, 2010

Los escolares palmeros aprenden sobre su medio ambiente

El Cabildo de La Palma, a través de su Plan Formal de Educación y Sensibilización Ambiental destinado a alumnos de educación infantil, primaria y secundaria, ha realizado actividades durante el primer trimestre del curso escolar que han contado con más de 1.500 participantes.

El consejero de Medio Ambiente, Julio Cabrera, destaca en una nota de prensa que la aceptación de las actividades programadas para el primer trimestre del curso escolar 2009-2010, resaltando entre los numerosos proyectos desarrollados el programa de reciclado de aceites para convertirlo en jabón ecológico y el programa de acercamiento al patrimonio micológico insular, que han contado con más de 500 y 700 participantes, respectivamente.

El primero de los proyectos surgió junto al IES Virgen de Las Nieves, de Santa Cruz de La Palma, poniéndose en marcha un proyecto piloto de fabricación de jabón líquido por la transformación del aceite usado que se desecha en todos los hogares tras su utilización.

A través de este proceso se consigue la eliminación del medio natural de ingentes cantidades de aceite usado, el reciclaje del mismo hasta convertirlo en jabón líquido, así como el reciclaje de envases usados, que se utilizan como recipientes para el producto final.

Los alumnos que participan en el proyecto no sólo se encargan de llevar a cabo el proceso de saponificación, sino de conseguir entre sus familiares, vecinos y amigos la materia prima del proceso, el aceite usado, el cual transportan hasta el centro en recipientes usados de jabón líquido, suavizante, o garrafas de agua, ente otras.

Julio Cabrera destaca la aceptación con que los 16 centros de toda la isla participantes han recibido esta iniciativa, a los que se irán uniendo el resto de instalaciones educativas de La Palma a lo largo del curso escolar.

Otro de los proyectos que más jóvenes ha atraído es el de acercamiento de los alumnos de Secundaria al patrimonio micológico insular mediante la realización de un Sendero Micológico creado en el Área Recreativa de El Pilar.

Gracias a este sendero adquieren los conocimientos necesarios para distinguir los principales tipos de setas, aprender el método correcto de recolección, identificar algunas de las especies comestibles y, sobre todo, sobre las precauciones y peligros en el mundo de la micología. En esta actividad participaron 20 centros de la Isla.

Julio Cabrera señala que estas y otras actividades nacen como respuesta a esas necesidades planteadas por la realidad juvenil insular, con el objeto de su educación y concienciación para la protección y disfrute el entorno natural, y la búsqueda de un desarrollo sostenible en una isla marcada por la sensibilidad por el medioambiente.

El consejero reseña que entre los objetivos marcados por el Cabildo palmero se encuentra el de acercar el rico patrimonio natural a la población, mediante su conocimiento y valoración, potenciando el desarrollo de la educación ambiental.

Con el Plan Insular de Educación Ambiental se pretende, entre otros objetivos, impulsar el desarrollo sostenible, lograr la participación activa de la población estudiante, desarrollar un proceso educativo permanente, obtener recursos ambientales suficientes e integrar la educación ambiental en la política ambiental.

Julio Cabrera indica que el equipo humano que desarrolla este Plan está integrado por técnicos, monitores e informadores de educación ambiental, a través de los cuales se realiza un amplio programa de actividades que abarca desde la educación ambiental formal en centros escolares, hasta la dirigida a diferentes colectivos, así como las actividades desarrolladas en los diferentes días institucionales relacionados con el Medio Ambiente a lo largo del año y en los distintos municipios.

Vía: Canariasaldía.com, 22/01/10.

F:http://www.canariasaldia.com/noticia.php?noticia_id=171304

sábado, enero 23, 2010

La UE debate su estrategia para salvar la biodiversidad

Han pasado nueve años desde que la UE declaró 2010 como Año Internacional de la Biodiversidad con el objetivo de frenar su pérdida. La fecha ha llegado y el panorama no ha mejorado a lo largo de casi una década. Por ello, el nuevo propósito de la UE es tomar 2010 como el año de inicio para alcanzar este objetivo. La batalla comienza el próximo martes en Madrid con la conferencia Meta y visión post-2010 en materia de biodiversidad. Bajo el amparo de la presidencia española de la UE, el Ministerio de Medio Ambiente, en colaboración con la Fundación Biodiversidad, organiza este encuentro que se prolongará hasta el miércoles y que reunirá a 48 representantes de Estado y de convenios internacionales.

Este otoño se celebrará en Nagoya (Japón) una cumbre internacional que definirá la estrategia global para la lucha contra la pérdida de biodiversidad. Antes de aterrizar en la ciudad asiática, la UE debe tener definida su posición. La conferencia de Madrid servirá para dar el primer paso en la elaboración del borrador de los objetivos europeos. La Comisión Europea acudirá a la reunión con cuatro de distinto grado de alcance. A partir de ahí, los actores implicados negociarán cuál será la postura definitiva de la UE en la cumbre internacional.

Antes de que se decida la posición comunitaria, cada país debe tener definidos sus objetivos. "Queremos que la opción que se escoja para la UE sea la que más logros persiga", explica la subdirectora de Biodiversidad del Ministerio de Medio Ambiente, Marta García.

Aunque la postura se decida cuando España ya no presida la UE, el hecho de que las negociaciones se inicien con nosotros como líderes "nos da ventaja", explica García. "Nuestro Gobierno quiere una meta ambiciosa pero realista", añade.

Sea cual sea el compromiso alcanzado, de lo que no cabe duda es de que hay que actuar rápido. Según la última actualización de la Lista Roja de Especies Amenazadas que elabora la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), el 36% de las especies evaluadas está en peligro de extinción y el ritmo de pérdida se ha multiplicado espectacularmente en las últimas décadas.

Servicios de los ecosistemas

Pero el problema no acaba en las especies. "Mucha gente piensa que los ecosistemas son sólo animales y plantas", denuncia la directora del UICN en España, Margarita Astrálaga. "No nos damos cuenta de que aportan muchos servicios, como la contención de inundaciones gracias a los humedales. Es necesario que se invierta para poder recuperar esas funciones", añade. Se estima que un 60 % de los servicios ecosistémicos se ha deteriorado en los últimos 50 años.

Según Astrálaga, parte de la culpa del retraso en las actuaciones se debe al cambio climático. "Se ha prestado mucha atención al calentamiento global, pero nos hemos olvidado de la biodiversidad, y uno de los mayores impactos del cambio climático se producirá sobre los ecosistemas", comenta la directora. "Nos encontramos en una carrera contra el tiempo", añade. El ritmo de pérdida de biodiversidad aumenta cada día, lo que hace más dificil su recuperación, y "no nos va a esperar más", sentencia la directora del UICN España.

Cuatro propuestas


Opción 1
Es la más modesta de las propuestas que se debatirán. Tiene el objetivo de reducir de forma significativa el índice de pérdida de biodiversidad y de servicios ecosistémicos en la UE desde ahora hasta el año 2020.

Opción 2
El compromiso es mayor, ya que pretende detener por completo la pérdida de la biodiversidad.

Opción 3
Además de englobar la opción anterior, abordaría un objetivo de mejora de la biodiversidad y de los servicios ecosistémicos, procediendo a su restauración en la medida de lo posible.

Opción 4
La más ambiciosa de las propuestas añade, a la mejora de la biodiversidad y de los servicios ecosistémicos en el marco europeo, el objetivo de reforzar la contribución de la UE para prevenir la pérdida de biodiversidad a escala mundial.

MARTA DEL AMO - Madrid

Vía: Público, 23/01/10

F:http://www.publico.es/ciencias/288058/ue/debate/estrategia/salvar/biodiversidad

viernes, enero 22, 2010

X Congreso Nacional de Micología

Estimados compañeros:

El Comité Organizador y Científico queremos invitaros a participar en el X Congreso Nacional de Micología, que tendrá lugar en Sevilla del 22 a 24 de septiembre de 2010.

Por primera vez vamos a acoger la organización del Congreso Nacional de Micología, lo que sin duda, es un orgullo y un placer para nosotros. Somos conscientes de la dificultad y responsabilidad que esto supone, y es por ello, por lo que hemos elaborado un programa científico, que esperamos que ofrezca a todos los participantes temas interesantes y estimulantes para la discusión.

Desde Sevilla, os animamos a acudir y a participar de forma activa en el Congreso, mediante la elaboración de comunicaciones, así como en la discusión y debate, que estos temas puedan suscitar entre los asistentes.

La reunión se celebrará en el Hotel Nh Central Convenciones de Sevilla; un moderno hotel con excelente ubicación en la ciudad.

Esperamos contar con vuestra asistencia y poder daros la bienvenida muy pronto. Próximamente enviaremos información periódica más detallada.

Un cordial saludo.

Estrella Martín
Presidente Comité Organizador

F:http://micologiasevilla2010.com/

“IBERIA EN EL CENTRO DE LAS RELACIONES ATLÁNTICO- MEDITERRÁNEAS”. “IBÉRIA NO CENTRO DAS RELAÇÕES ATLANTO-MEDITERRÂNICAS”

“IBERIA EN EL CENTRO DE LAS RELACIONES ATLÁNTICO-  MEDITERRÁNEAS”. “IBÉRIA NO CENTRO DAS RELAÇÕES ATLANTO-MEDITERRÂNICAS”

Tipo de evento: 1 (Congreso/Conferencia)
Area(s) de interés: VIDA (Biología, Ecología y Medioambiente)

Fecha de inicio: 07-07-2010   Fecha de finalización: 10-07-2010

Lugar de celebración: Lisboa - Lisboa - Portugal 

URL: http://iberpaleo2010.fc.ul.pt

Vía: Diseven

jueves, enero 21, 2010

La fauna llegó a Madagascar flotando

Como en la película de dibujos animados, los animales de carne y hueso llegaron flotando a Madagascar, pero, en este caso, hace millones de años y en balsas naturales. Así lo hicieron los antepasados de los lémures, zorros voladores y mangostas únicas en el mundo que pueblan la isla.

Estos animales eran muy diferentes a los de hoy y, una vez llegados desde las costas de África, evolucionaron de forma independiente durante millones de años hasta componer la fauna única que hoy habita el país. Así lo explica un estudio en Nature que ha reconstruido el clima sofocante y tormentoso del Eoceno que propició la llegada de sucesivas olas colonizadoras a la isla.

Cuando, hace casi 70 años, el paleontólogo estadounidense George Gaylord Simpson propuso que los animales llegaron a Madagascar a bordo de amasijos de troncos y vegetación desde África, muchos le criticaron. Estaban de acuerdo en que los ancestros de los lémures o los zorros voladores nacieron en África, pero mantenían que llegaron allí a pie, pues entonces existía un brazo de tierra que unía el continente con Madagascar, que lleva siendo una isla 120 millones de años. También coincidían en el orden de llegada: primero los lémures, luego los tenrecs, unos 10 millones de años después y, por último, otros animales carnívoros y pequeños roedores.

La teoría de Simpson se ha hecho cada vez más fuerte. Es la única que explicaría por qué en Madagascar sólo viven animales pequeños y ligeros, pero no antílopes o incluso elefantes que también habitaban las costas de África hace 65 millones de años, cuando llegaron las primeras expediciones.

CORRIENTES OPUESTAS

El único impedimento para que la teoría cuadrase del todo eran las corrientes entre ambas costas. Hoy en día, las aguas del océano Índico en la zona se dirigen hacia el sur y no hacia el este, lo que hace imposible el viaje. Pero el nuevo estudio, que ha utilizado los mismos modelos climáticos que se usan para investigar el calentamiento global actual, señalan que la situación era muy diferente cuando comenzó el éxodo.

La Tierra vivía entonces uno de los peores calentamientos globales que han sucedido nunca. Además, África y Madagascar estaban más de 1.500 kilómetros más al sur que hoy. Cuando los responsables del estudio, de las universidades Rutgers (EE.UU.) y de Hong Kong (China), introdujeron estos y otros datos en el programa informático, este les devolvió unas fuertes corrientes en dirección este de hasta 10 centímetros por segundo que hacían el viaje más que factible.

Según los cálculos del estudio, las diferentes oleadas colonizadoras llegaron desde Mozambique y Tanzania en menos de un mes. No pudieron ser muchas, pues las corrientes eran muy ocasionales y debían coincidir con una tormenta con suficiente fuerza como para arrancar de la costa o la orilla de un río las "islas flotantes" de vegetación que sirvieron de transporte a los animales.

Después, hace unos 20 millones de años, las condiciones cambiaron y las corrientes propicias desaparecieron, dejando a los nuevos habitantes en una situación excepcional para convertirse en las especies únicas (y amenazadas) que son hoy.
Nuño Domínguez

Vía: Público, 21/01/10Justificar a ambos lados
F:http://www.publico.es/ciencias/287369/fauna/llego/madagascar/flotando

martes, enero 19, 2010

Científicos de la ULPGC crean el mapa de peligrosidad volcánica de la Isla







Mapa volcánico de la isla de Gran Canaria.Mapa volcánico de la isla de Gran Canaria. Los colores indican de mayor a menor peligrosidad (de arriba abajo). F: Rodríguez González, A. et alii 2009:707.

Un grupo de investigación formado por el equipo de científicos franco-español liderado por investigadores de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) y el Instituto de Ciencias de la Tierra Jaume Almera (CSIC, Barcelona) ha combinado los datos de estudios anteriores con los resultados del análisis de 13 nuevas edades de radiocarbono para conocer la historia de la isla y predecir las zonas de futuras erupciones volcánicas.

El resultado, difundido recientemente en la publicación especializada Journal of Quaternary Science, es un mapa de peligrosidad volcánica en Gran Canaria que describe escenarios de riesgo. "Hemos identificado 24 erupciones volcánicas que ocurrieron durante los últimos 11.000 años en Gran Canaria. Sabemos que el volcanismo se concentró en el sector septentrional de la isla y produjo pequeños conos estrombolianos monogenéticos (erupciones poco violentas que emiten lavas y piroclastos) y, de forma ocasional, calderas freatomagmáticas (expulsión de cenizas)", asegura Alejandro Rodríguez-González, autor principal del estudio e investigador de la Universidad grancanaria.

Los resultados resaltan que durante el Holoceno se produjeron tres grupos de actividad volcánica "separados por cuatro periodos de inactividad". El más antiguo ocurrió hace más de 10.000 años y contó con una única erupción en El Draguillo, al este de la isla. Las otras series de erupciones se produjeron hace entre 5.700 y 6.000 años, y entre 1.900 y 3.200 años. Según los estudios arqueológicos, el periodo de erupciones más reciente afectó a los asentamientos prehistóricos humanos de la isla.


No obstante, los investigadores explican que en la actualidad "el número de centros eruptivos aumenta y los periodos de inactividad volcánica son cada vez más cortos". De este modo, también advierten de que durante los últimos 11.000 años "la cantidad de magma emitido y la explosividad de las erupciones han ido en aumento".

F: Rodríguez González, A. et alii 2009:707

Vía: La Provincia, 19/01/10
F:http://www.laprovincia.es/sociedad-futuro/2010/01/19/cientificos-ulpgc-crean-mapa-peligrosidad-volcanica-isla/280764.html

Un 'tesoro' de nuevas especies en Ecuador

Un equipo de científicos estadounidenses y ecuatorianos ha descubierto en la costa de Ecuador un nuevo y extraño ecosistema de gran valor por su diversidad biológica. La expedición fue llevada a cabo por la organización Reptile & Amphibian Ecology International.

Entre los animales que viven en este hábitat destacan una serpiente devora-babosas y 30 especies de ranas de lluvia.

El reptil forma parte de un reducido grupo de serpientes que come caracoles y babosas. Su familiar más cercano encontrado hasta ahora se encuentra en Perú. Otra serpiente de esta familia fue hallada recientemente en Panamá, y los investigadores creen que podría haber más especies de este tipo. La serpiente fue hallada por una voluntaria de 15 años que trabajaba con los científicos.

Las nuevas ranas tienen un ciclo vital extraordinario. En lugar de poner huevos en el agua que incuban renacuajos, los colocan en árboles.

PELIGRO DE EXTINCIÓN

El 'tesoro' hallado durante esta expedición incluye una minúscula salamanquesa -cuya cabeza es más pequeña que la goma de un lápiz-, tres especies de salamandra sin pulmones -respiran a través de la piel- y una serpiente de cascabel muda, la víbora más grande. Este reptil aparece en muy pocas ocasiones ya que su caza incontrolada ha provocado que la especie se haya extinguido en muchos de los lugares que habita.

La mayor parte de los animales se localizaron en el Cerro Pata de Pájaro, una pequeña montaña situada a pocos minutos del Océano Pacífico rodeada por un bosque tropical y enclavada en un bosque tropical nuboso. En esta zona habitan entre 14 y 30 especies que no se dan en ningún otro lugar conocido. "Obviamente, estamos muy preocupados ante la posibilidad de que estas especies desaparezcan tan pronto como, o incluso antes, sean formalmente catalogadas por los científicos", afirma el líder de la expedición, el Dr. Paul S. Hamilton.

Y es que esta zona está amenazada por múltiples fenómenos: desde la deforestación para que pueda pastar el ganado a la tala de árboles y la caza. Asimismo, los expertos en cambio climático predicen que muchos de estos bosques, junto con los animales que dependen de ellos, podrían desaparecer debido al calentamiento global si no se toman medidas para evitarlo. Las ranas de lluvia recién descubiertas son particularmente vulnerables al cambio climático pues depositan sus huevos en árboles y éstos podrían resultar afectados por el aumento de temperaturas.

"La buena noticia es que los animales aún están vivos por lo que todavía tenemos tiempo para salvarlos de la extinción", afirma el Dr. Kerry Kriger, director de la organización de protección de ranas 'Save the Frogs': "Hay que pasar a la acción para evitar que ocurra".

Vía:Madri+d, 18/01/10
F:http://www.madrimasd.org/informacionidi/noticias/noticia.asp?id=42285&origen=notiweb

Sale a la luz el manuscrito original de la historia de Newton y la manzana

El manuscrito que relató originalmente la historia de cómo el científico británico Isaac Newton inspiró sus teorías físicas a partir de la caída de una manzana sale este lunes a la luz por primera vez de los archivos de la Royal Society de Londres.

Los detalles del 'eureka' de Newton (1643-1727) cuando dio con la clave para formular su famosa teoría de la gravedad forman parte de una biografía del científico, escrita por William Stukeley en 1752.

Hasta ahora había permanecido escondida en los fondos de la Royal Society, que celebra en 2010 su 350 aniversario y que quiere hacer coincidir las efemérides con la publicación del manuscrito a través de la siguiente página web: www.royalsociety.org/turning-the-pages

Martin Rees, presidente de esta organización científica -que en su día también presidió Newton-, explicó que "la biografía de Stukeley es un instrumento precioso para los historiadores de ciencia" y aseguró que acceder por Internet al documento "permite a cualquier persona verlo como si lo tuviera en sus manos".

Según explico Rees, el biógrafo Stukeley era amigo de Newton y fue testigo de sus reflexiones en torno a la teoría de la gravedad cuando ambos estaban sentados bajo la sombra de los manzanos que el científico tenía en el jardín de su casa.

En un extracto de su libro 'La vida de sir Isaac Newton', Stukeley escribió: "me dijo que había estado en esta misma situación cuando la noción de la gravedad le asaltó la mente. Fue algo ocasionado por la caída de una manzana mientras estaba sentado en actitud contemplativa. ¿Por qué esa manzana siempre desciende perpendicularmente hasta el suelo?, se pregunto a sí mismo".

Newton fue el primer científico que demostró que las leyes naturales que gobiernan el movimiento en la Tierra y las que gobiernan el movimiento de los cuerpos celestes son las mismas.

Es calificado como el científico más grande de todos los tiempos, y se habla de su obra como la culminación de la revolución científica que se produjo en el siglo XVIII.

Vía: Madri+d, 18/01/10
F:http://www.madrimasd.org/informacionidi/noticias/noticia.asp?id=42287&origen=notiweb

jueves, enero 14, 2010

La floración de las plantas ayuda a comprender el control de genes

Investigadores de Polonia y Reino Unido han obtenido información nueva sobre la forma en la que las plantas ajustan su floración al clima y también sobre cómo se controlan los genes correspondientes. Los resultados de esta investigación forman parte del proyecto SIROCCO («Silenciamiento de ARN: organizadores y coordinadores de complejidad en organismos eucarióticos»), que recibió cerca de 12 millones de euros del Sexto Programa Marco (6PM) de la UE y, de manera complementaria, una subvención comunitaria del programa Marie Curie de Formación en la Fase Inicial (EST). Sus resultados se han publicado en las revistas Science y Nature.

Estudios anteriores sobre la secuenciación del genoma y la expresión génica se habían centrado en los transcritos de ARN (ácido ribonucleico) mensajero generado a partir de los genes que codifican proteínas. No obstante, además de este ARN codificador, se sabe que el ARN no codificador también desempeña una función decisiva por lo que respecta a regular la actividad génica. Nuestro grado de comprensión de las funciones concretas que desempeña el ARN no codificador es limitado, pero la comunidad científica lo asocia al desarrollo de cánceres. Además, se sospecha que el ARN no codificador podría influir en la diferenciación de las células madre.

La profesora Caroline Dean del John Innes Centre (Reino Unido) dirigió a un equipo de investigadores con el propósito de determinar de qué manera las plantas regulan su floración en distintos climas. Gracias a este trabajo los científicos también consiguieron comprender cómo se procesa el ARN no codificador y cómo éste afecta a la expresión génica. Asimismo, los resultados del estudio demuestran la utilidad de un sistema modelo basado en una planta de cara a entender el control génico.

Los trabajos se centraron en un gen de la Arabidopsis que suprime la floración, el llamado «locus C de la floración» (FLC). Según los autores, la desactivación de este gen pone en marcha el ciclo de floración y reproducción de la planta. Su éxito reproductivo depende de cuándo se inicie este proceso.

La investigación reveló que hay varias señales que actúan sobre el FLC para prolongar o bien detener su efecto supresor de la floración. Un ejemplo de esas señales es un periodo prolongado de frío, necesario para la floración de numerosas plantas. Este proceso, denominado vernalización, posibilita que la floración comience en condiciones positivas, es decir, cuando acaba el frío del invierno y llega la primavera.

Este trabajo sobre el FLC ha permitido a sus responsables comprender de manera más profunda los complejos mecanismos que rigen la regulación génica tanto en plantas como en otros seres vivos.

El ARN no codificador asociado al gen FLC desempeña una función crucial en el silenciamiento del mismo cuando llega el frío. Una vez desactivado, el gen «conserva el recuerdo» durante el resto de su vida y permanece en silencio aunque desaparezca el estímulo del frío. En opinión de los investigadores, esta memoria epigenética se conserva por medio de cambios en la cromatina, una compleja combinación de ADN (ácido desoxirribonucleico) y proteínas que conforman los cromosomas.

Los autores han expresado un gran interés en el gen FLC y la vernalización por la incógnita que representa el impacto del cambio climático en la flora. Las plantas que viven en climas fríos necesitan periodos de vernalización más prolongados. Las variaciones del gen FLC y las distintas vías de señalización que influyen en éste permiten a las plantas adaptarse a diversos climas. Sin embargo, un cambio climático repentino puede dar lugar a problemas, al trastocar los mecanismos de adaptación de las plantas y, de este modo, mermar su suministro de nutrientes.

A esta investigación también contribuyó la Academia de las Ciencias de Polonia.

Vía: Cordis, 14/01/10
F:http://cordis.europa.eu/fetch?CALLER=ES_NEWS&ACTION=D&SESSION=&RCN=31657

Especies bacterianas se ven forzadas a cooperar para sobrevivir

Grupos de células de la bacteria social Myxococcus xanthus (M. xanthus) trabajan en equipo para crear «cuerpos fructíferos» portadores de esporas resistentes al estrés cuando se ven amenazadas por la inanición. Los resultados de un estudio centrado en este fenómeno se han publicado en la revista Current Biology.

Investigadores del Instituto de Ecología de los Países Bajos y de la Universidad de Indiana (Estados Unidos) indican en la introducción al artículo que este tipo de estudios sobre las interacciones sociales entre microbios que presentan un comportamiento cooperativo ya se han llevado a cabo con anterioridad. El problema, aclaran, reside en que «se sabe poco sobre las escalas a las que microbios en principio cooperativos se diversifican y convierten en genotipos en conflicto social en la naturaleza».

El objeto de estudio fue la M. xanthus, una bacteria depredadora del suelo que mata y se alimenta de otros microbios mediante la secreción de compuestos tóxicos. Cuando el alimento escasea y la bacteria se ve amenazada, grupos de células cooperan para crear tipos de cuerpos fructíferos. Algunas de estas células construyen la estructura de dicho cuerpo mientras que otras se transforman en esporas para favorecer la supervivencia.

El Dr. Gregory Velicer de la Universidad de Indiana explicó que en algunos microbios sociales la cooperación se produce principalmente entre células idénticas o muy parecidas. Esto se debe a la competición frente a otras relativamente poco relacionadas con ellas. «Sucede al contrario que con los humanos, que son más propensos a cooperar con individuos no relacionados con ellos o con sus familiares más cercanos. En las bacterias estudiadas la cooperación parece estar muy restringida», añadió el Dr. Velicer.

Según el equipo, las células de M. xanthus son capaces de reconocer mínimas variaciones genéticas en otras células, diferencias difíciles de identificar incluso para los científicos.

En el estudio, los investigadores emparejaron cepas de M. xanthus y las colocaron a pocos centímetros para comprobar si su reacción sería cooperativa o competitiva. Descubrieron que incluso en las cepas que se alimentaban de la misma muestra de suelo y cuya composición genética era prácticamente idéntica, la desviación existente era suficientemente grande como para impedir la capacidad de producir esporas de la otra célula. El equipo también concluyó que la competición era más acusada entre bacterias de distinta procedencia. Por lo tanto, es más probable que la cooperación entre las células esté motivada por la necesidad que por la voluntad.

Según el Dr. Velicer, en la siguiente fase del estudio le gustaría emparejar dos cepas muy semejantes y realizar una evaluación exhaustiva de las diferencias genéticas concretas que producen antagonismo y exclusión social. En última instancia, añadió, el objetivo residiría en determinar cómo evolucionarían nuevas especies de bacterias sociales en un área geográfica compartida con especies emparentadas.

En conclusión: «si las incompatibilidades sociales evolucionan con rapidez tendremos que tenerlas en cuenta para comprender la divergencia de cepas que interactúan en periodos de tiempo prolongados».

Vía: Madri+d, 14/01/10
F:http://www.madrimasd.org/informacionidi/noticias/noticia.asp?id=42230&origen=notiweb

El primer animal que «funciona» como una planta

La capacidad de realizar la fotosíntesis estaba hasta ahora reservada a las plantas y las algas, pero los científicos han encontrado el primer animal que la practica y «funciona» como si fuera un vegetal.

Se trata de una súper babosa de mar de un llamativo color verde, la Elysia chlorotica, que vive en la costa este de EE.UU. y Canadá, y que ha sido estudiada por científicos de la Universidad de South Florida en Tampa.

La babosa era conocida por «robar» los genes de las algas que come, las Vaucheria litorea. De esta forma, obtenía los cloroplastos -unas estructuras de color verde propias de las células vegetales que permiten a las plantas convertir la luz solar en energía-, y los almacenaba en las células que cubren su intestino. Pero ahora parece que ha desarrollado toda una vía de químicos para la fabricación de su propio pigmento de clorofila, sin necesidad de robárselo a las algas.

La clorofila es un pigmento que captura energía de la luz del sol en la fotosíntesis. Los investigadores utilizaron un sofisticado equipo radioactivo para comprobar que las babosas producían la clorofila por sí mismas y que ésta no estaba originada por las algas que comían. En la babosa, los cloroplastos se extraen y se esconden dentro de las propias células del animal, donde permanecen activas alrededor de un año. Una vez que una babosa joven se ha alimentado de las algas, nunca tendrá que volver a comer si tiene acceso a la luz y los suministros de clorofila y de otros productos químicos que se producen en la fotosíntesis.

Los investigadores han encontrado babosas que no han comido nada en al menos cinco meses. El descubrimiento será publicado en la revista Symbiosis.

Vía:Madri+d, 14/01/10
F:http://www.madrimasd.org/informacionidi/noticias/noticia.asp?id=42222&origen=notiweb

lunes, enero 11, 2010

Fertilizar las plantas forestales mejora su resistencia y su capacidad de arraigo

Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) han constatado la mejora de los resultados de las repoblaciones forestales cuando se aplica la fertilización en vivero adecuadamente y en abundancia, consiguiendo así una mayor recuperación de terrenos degradados.

La tradición viverística forestal en España y en otros países con experiencia repobladora aconsejaba el cultivo de plantas para forestación en condiciones de baja disponibilidad hídrica y de nutrientes.

Todo ello para producir plantas de pequeño tamaño y en teoría acondicionadas a la dura situación que tendrían que afrontar en el futuro trasplante al monte.

Bajo estas hipótesis, investigadores del departamento de Silvopascicultura, adscrito a la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Montes de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) han trabajado durante 7 años en conocer los procedimientos de cultivo, y en particular el manejo de la fertilización, para producir planta forestal resistente a la plantación, capaz de sobrevivir y crecer en ambientes difíciles.


Tradicionalmente, los fracasos en las repoblaciones se atribuían en su gran mayoría a fallos en la ejecución y se reponían las "marras" causadas (plantas muertas), con el consiguiente aumento de coste económico. La afirmación previa se basaba en la creencia (sin un fundamento fisiológico que lo soportara) de que las plantas pequeñas y poco alimentadas iban a soportar mejor la sequía -al no perder tanta agua por transpiración- y el déficit de nutrientes de los esquilmados suelos receptores de la repoblación.

La evidencia empírica ha ido demostrando, siempre dentro de una realidad compleja influida por multitud de factores naturales, que las plantas bien "cuidadas" en el vivero, con abundancia de agua y nutrientes, sobreviven y crecen mejor una vez plantadas en el monte.

La figura 1 resume los resultados del seguimiento de la supervivencia de un experimento[*] realizado con pino carrasco (Pinus halepensis) producido en vivero y sometido a diferentes dosis de fertilización (Nitrógeno-Fósforo-Potasio, N-P-K).

Se observó que, a mayor dosis, mayor supervivencia, con valores superiores al 80% de supervivencia a los 7 años en una zona de plantación semiárida, con una precipitación media inferior a los 200 mm anuales.

Además, en el caso del tratamiento con 7 g/l de 9-13-18, las plantas más grandes (de 40 cm de altura) sobrevivieron muy bien incluso a un evento de fuerte sequía que tuvo lugar en 1998, cuando la precipitación total anual no alcanzó los 80 mm.

Los ensayos realizados hasta el momento en un ámbito muy duro como el semiárido almeriense demuestran empíricamente que las plantas más grandes y mejor nutridas sobreviven y crecen mejor a corto y medio plazo. Asimismo, se demuestra que las sequías prolongadas posteriores a la repoblación discriminan aún más a las plantas más fertilizadas.

La razón debe buscarse genéricamente en un principio fácil de entender: los organismos vivos, debilitados por condiciones culturales adversas, no son capaces de tolerar situaciones de estrés venideras, mientras que las plantas bien nutridas y con reservas son relativamente independientes, al menos al principio, de las condiciones ecológicas adversas.

fertilidad_forestal03.jpg

Izda.: Árbol de repoblación a los cinco años. Dcha.: Aspecto de la plantación con 10 años de edad. Fuente: UPM


España es un país con una mayoría territorial bajo el ámbito climático mediterráneo, con sequías estivales que con frecuencia se adelantan a la primavera y se prolongan hasta bien entrado el otoño. Este duro escenario es probable que se haga más desfavorable en el contexto actual de cambio climático, por lo que la producción de material forestal de repoblación resistente es clave para mantener la labor restauradora y la recuperación de terrenos degradados.



[*] Oliet, J., Planelles, R., Artero, F., Valverde, R., and Jacobs, D.F., Segura, M.L. 2009. Field performance of Pinus halepensis planted in Mediterranean arid conditions: relative influence of seedling morphology and mineral nutrition. New Forests 37: 313-331.

Vía: Madri+d, 11/01/10
F:http://www.madrimasd.org/informacionidi/noticias/noticia.asp?id=42162&tipo=g

viernes, enero 08, 2010

Una grieta jurídica de cemento y hormigón

La urgencia de Coalición Canaria por sacar adelante en el Parlamento un nuevo Catálogo regional de Especies Protegidas tiene truco: su actualización con un 50% menos de especies supondría abrir una grieta jurídica, de incalculable valor, para los promotores del puerto industrial de Granadilla y otras grandes infraestructuras bloqueadas por la normativa medioambiental.

Y todo porque su aprobación ahora se adelantaría a la revisión de la norma superior, el Catálogo Español de Especies Amenazadas de 1990, basado en una Ley ya derogada, la 4 / 1989, tras aprobarse la 42 / 2007, que obliga al Estado a una inmediata revisión del mismo.

Un informe jurídico elaborado por la Sociedad Española de Ornitología, SEO / BirdLife, alertaba ya en noviembre de la perversión de la proposición de ley de CC. Su entrada en vigor con la consiguiente rebaja de la protección de especies y hábitats, sin que el Estado hubiese actualizado el nuevo Catálogo y aprobado otro listado paralelo de hábitats en peligro de desaparición, como establece la Ley, permitiría llevar a cabo actuaciones en el territorio de apariencia legal. Pero sólo momentáneamente.

Los juristas de SEO / Birdlife lo explican así: de adelantarse Canarias al Estado "se puede dar la paradoja de que las comunidades autónomas no protejan especies y hábitats que sí que figurarán en los catálogos estatales, y en tanto en cuanto se aprueben estos, se podrían acometer actuaciones territoriales legales que destruyan especies y hábitats que estarán protegidos en el futuro de forma prioritaria a nivel estatal".

La Ley 42 / 2007 reduce las categorías a sólo dos (en peligro de extinción y vulnerable), además de otras de nueva creación si lo estiman oportuno las comunidades autónomas, pero también introduce otro listado paralelo al de las especies, el Catálogo de Hábitats, "y que en cierta medida equilibra la desaparición de la figura de sensibles a la alteración de su hábitat", que en ningún momento protege la proposición de ley de CC.

Adelantarse al Gobierno de la Nación supondría una especie -protegida por la Ley- de limbo entre la entrada en vigor del catálogo canario rebajado y la adecuación a la norma de 2007 del catálogo español, que permitiría actuar sobre el territorio sin las cortapisas legales de la actualidad, que han impedido en el TSJC, por ejemplo, la descatalogación unilateral de los sebadales de Granadilla por parte del Ejecutivo para construir el puerto industrial.

Es por eso que para SEO / Birdlife "resulta absolutamente incomprensible" que el nuevo Catálogo Canario se adelante a los nuevos catálogos estatales (de especies y de hábitats), dado que los autonómicos no pueden contradecir a los estatales, de rango jurídico superior.

Y además, sitúa "la más grave contradicción" entre la propuesta de CC y la normativa vigente en que "nada menos que 110 especies o taxones presentan una categoría inferior de protección, lo que nuevamente resulta totalmente ilegal".

Una vía jurídica irracional e información privilegiada a CC

El informe también cuestiona la decisión de un grupo político, CC, y no del Gobierno al que sustenta, de utilizar la figura de la Proposición de Ley para aprobar el Catálogo. "La vía correcta sería la acción directa del Gobierno de Canarias, utilizando el rango jurídico de Decreto u Orden, al igual que han hecho el Gobierno central y el resto de Comunidades, ya que de esta forma no se hace una utilización partidista de la conservación".

Además, un catálogo autonómico debería ser una "acción jurídica únicamente del Gobierno, por ser quien puede garantizar un mayor rigor científico, al verse sometido a los informes de los técnicos y funcionarios al servicio de la Administración, algo de lo que carece un partido político", por lo que cuestiona si el Ejecutivo no ha facilitado "información privilegiada", a través de su Banco de Biodeversidad, a un partido político.

Y encima, "debería publicarse con el rango de Decreto u Orden, no de Ley, al tratarse de un documento abierto, que debe estar sujeto a permanentes cambios en el tiempo, al ser estas herramientas jurídicas de más fácil actualización".

Asegura el informe jurídico que no existen antecedentes en España de un catálogo -renovable cada cierto tiempo- con rango de Ley, ya que ésta debería modificarse constantemente, según la evolución de la conservación de hábitats y especies.

Fuentes jurídicas han asegurado a CANARIAS AHORA que la entrada en vigor, el 1 de enero, de la Orden Ministerial 3521 que convierte en zepas (Zonas Especiales de Protección) estatales los 27 LIC (Lugares de Importancia Comunitaria) canarios marinos y marítimo terrestres neutraliza, sobre el papel, cualquier intento de desprotección.

Aún así, el desarrollo de esta Orden de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino del Gobierno de España queda en manos de la Comunidad, que debe, en doce meses, poner en marcha cada uno de los Planes de Gestión de estas zepas. Justo lo contrario de lo que pretende la Ley propuesta por Coalición Canaria.

Vía: CanariasAhora, 08/01/10

F:http://www.canariasahora.es/noticia/113983/

Noticias relacionadas:

El Estado aumenta el grado de protección de los sebadales

CARTA ABIERTA AL CONSEJERO DE MEDIO AMBIENTE

Canarias rebajará la protección al 50% de sus especies amenazadas

´Esta propuesta es una trampa´


Una especie cada día

Iniciativa de divulgación en el Año Internacional de la Biodiversidad que ahora comienza.

¿Qué es un Pan troglodytes? ¿Y un Mus musculus? ¿Ha oído hablar de Balaenoptera physalus, de Presbytis cristata o de Macroglossus minimus? La web 365especies.com propone un reto: conocer cada día por su nombre propio (nombre científico) a una de los millones de especies que habitan nuestro planeta.

Con esta iniciativa, Ciencia Digital se suma a la celebración del Año Internacional de la Diversidad Biológica 2010, que las Naciones Unidas, la Unesco y otros organismos esperan que funcione como una campaña global para ayudar a reducir significativamente el actual ritmo (sin precedentes) de la pérdida de biodiversidad. El Año Internacional de la Diversidad Biológica 2010 comienza oficialmente sus actividades en Berlín el próximo lunes 11 de enero.

Vía: El País, 08/01/10
F:http://www.elpais.com/articulo/sociedad/especie/dia/elpepusoc/20100107elpepusoc_14/Tes

martes, enero 05, 2010

Un año volcado en la biodiversidad del Planeta

Es uno de esos términos que cada vez oímos con más frecuencia, como cambio climático o calentamiento global. La biodiversidad, o diversidad biológica, aparece a menudo en los medios de comunicación y la razón principal es que se está perdiendo, debido en gran parte a la acción del hombre.

Naciones Unidas ha declarado 2010 como el Año Internacional de la Diversidad Biológica (AIDB) para alertar de la preocupante situación en la que se encuentra nuestro planeta. Y es que, según los expertos, entre 10.000 y 50.000 especies desaparecen cada año, muchas de ellas antes de ser catalogadas.

La diversidad biológica es el elemento fundamental para que la Naturaleza siga proporcionándonos los bienes que necesitamos -alimentos, energía o medicinas-, una suerte de póliza de seguro de supervivencia de nuestra especie. Los ecosistemas regulan el clima, la calidad del agua y del aire. Sin embargo, a medida que las especies se degradan o se destruyen, disminuye también su capacidad para continuar prestando esos servicios. Los Humanos son parte de esa riqueza y tienen la capacidad de protegerla o destruirla.

A lo largo de 2010, Naciones Unidas organizará conferencias, exposiciones y actividades para intentar sensibilizar a la población y a los gobiernos sobre la importancia de la variedad de vida en la Tierra para el bienestar humano y de las consecuencias de su pérdida. "La diversidad biológica es la verdadera telaraña de la vida", afirma Hamdallah Zedan, secretario ejecutivo del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB): "Para los sectores más pobres del mundo, es una cuestión de vida o muerte. Para la Humanidad en su conjunto, la pérdida de biodiversidad menoscaba su calidad de vida".

Objetivos incumplidos

Este convenio entró en vigor en 1993 y ha sido ratificado por la mayor parte de los países de Naciones Unidas, que se comprometieron a utilizar los recursos de forma sostenible. En 2002 los líderes mundiales pusieron como meta el año 2010 para reducir sustancialmente la pérdida de biodiversidad. Sin embargo, el objetivo no se ha cumplido y es necesario una revisión, como afirmaba el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, durante su discurso sobre biodiversidad: "Necesitamos un nuevo enfoque y nuevos esfuerzos."

Theo Oberhuber, coordinador de campañas de 'Ecologistas en Acción', considera fundamental que la sociedad sea consciente de la importancia de frenar la pérdida de biodiversidad: "Cuando hablamos de este asunto, la mayor parte de la población piensa en el oso polar o el tigre siberiano, especies emblemáticas pero lejanas. Queremos que la gente entienda que la biodiversidad es la suma de todos los seres vivos del planeta y de las relaciones entre las especies, y que dependemos totalmente de ella. La mayor parte de los recursos que necesitamos para vivir tiene su origen en la biodiversidad así que protegerla es fundamental para el bienestar humano y para frenar la pobreza y el cambio climático".

La organización ecologista presentará mociones en los ayuntamientos para fomentar que lleven a cabo acciones concretas en sectores como el del transporte o el urbanístico: "Tienen grandes competencias en temas de medio ambiente y no las están poniendo en marcha", explica Oberhuber.

Acciones individuales

Ana Leiva, directora de la Fundación Biodiversidad, subraya que "España alberga una muestra tan representativa de la biodiversidad mundial que se parece a un continente en miniatura. En su territorio se localiza más del 80% de las plantas vasculares y el 50% de las especies de fauna del territorio europeo y casi un 50% de los hábitats que se ha considerado prioritarios conservar en el ámbito de la Unión Europea". El deseo de la Fundación para el año 2010 es "que los ciudadanos se apropien del término, que lo usen en su vida cotidiana".

Hay muchos gestos que, a nivel personal, cada ciudadano puede llevar a cabo para proteger la biodiversidad. Utilizar menos el coche, generar menos residuos, reducir el consumo de agua utilizando difusores para los grifos, no comprar especies exóticas como mascotas, vigilar la temperatura de la calefacción y el aire acondicionado son algunas de las acciones a nuestro alcance para cuidar el Planeta.

Teresa Guerrero

Vía. El Mundo. 04/01/10

F:http://www.elmundo.es/elmundo/2009/12/30/ciencia/1262197120.html

El Estado aumenta el grado de protección de los sebadales

CONVIERTE EN ZONAS ESPECIALES DE CONSERVACIÓN 27 LIC MARINOS DE LAS ISLAS

Incluye el sur de Tenerife, origen del polémico nuevo Catálogo de Especies que pretende aprobar CC, con el puerto de Granadilla en el tintero. En doce meses, deben desarrollarse los planes de gestión.

La pretensión de Coalición Canaria de aprobar un nuevo Catálogo Canario de Especies Protegidas choca frontalmente con el Estado español. Entre las especies que verían rebajada su protección se encuentra la seba, origen de la conflictiva Proposición de Ley, por impedir con la normativa actual la construcción del puerto industrial de Granadilla.

Desde este 1 de enero, una orden ministerial convierte 27 Lugares de Importancia Comunitaria (LIC) marinos y marítimo terrestres, protegidos por la Unión Europea desde 2001, en Zonas Especiales de Conservación por parte del Gobierno de España. La orden 3521 del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM), publicada en el BOE el pasado 31 de diciembre, entró en vigor con la llegada del Año Nuevo, e incluye entre los 27 LIC a los sebadales del sur de Tenerife.

Se trata de los 27 LIC de la región macaronésica de la Red Natura 2000 aprobados por la Comisión Europea en 2001 y ampliados en 2008, que desde este año pasan a tener categoría nacional de Zonas Especiales de Conservación y, a lo sumo en doce meses, cada una de ellas debe contar con su propio Plan de Gestión.

La orden del Ministerio de Elena Espinosa desarrolla la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad. En su artículo 6 establece que corresponde a la Administración General del Estado, a través del MARM, el ejercio de las funciones a las que se refiere el texto legislativo cuando se trate de espacios, hábitats o áreas críticas situados en zonas marinas bajo soberanía o jurisdicción nacional, respetando lo dispuesto en los Estatutos de Autonomía de las Comunidades Autónomas del litoral.

Así, la orden establece que los Planes o Instrumentos de Gestión de estos 27 LIC convertidos ahora en Zonas Especiales de Conservación deben determinar -en el plazo de doce meses- el estado actualizado de los hábitats naturales y de las poblaciones de las especies presentes por las cuales han sido declarados estos espacios marinos así como su representación cartográfica.

Del mismo modo, el Estado se compromete a través del Ministerio a detectar las amenazas que puedan afectar al mantenimiento de un estado de conservación favorable de estas especies y espacios y a definir los objetivos de conservación para cada uno de los hábitats y especies, que deberán perseguir, en todo caso, el mantenimiento de un estado de conservación favorable de los mismos.

De La Graciosa a El Hierro

En concreto, el Estado ha declarado como Zonas Especiales de Conservación que deben desarrollar cada una de ellas su propio Plan de Gestión a los LIC de La Cueva de Los Lobos, los sebadales de Correlejo y la playa de Sotavento en Fuerteventura; por su parte en Gran Canaria pasan de ser un LIC a una ZEC el área marina de La Isleta, la franja marina de Mogán, la bahía del Confital, la bahía de Gando; la playa del Cabrón, los sebadales de Güí Güí, los sebadales de Playa del Inglés y la costa de Sardina del Norte.

Los Lugares de Interés Comunitarios que han aumentado su protección en Lanzarote son los sebadales de La Graciosa, Los Jameos, Cagafrencho y los sebadales de Guasimeta. Por su parte en El Hierro, el cambio lo ha sufrido el Mar de las Calmas mientras que en La Gomera ha sido la franja marina de Santiago-Valle Gran Rey y la costa de Los Órganos.

En cuanto a la isla de Tenerife han pasado a ser una Zona Especial de Conservación el litoral de Teno a Rasca; el Roque de Garachicho; los sebadales del Sur, el sebadal de San Andrés y los de Antequeraazsí como la costa de San Juan de la Rambla y la cueva marina de San Juan.

La isla de La Palma cuenta desde el 1 de enero -según publicaba ese mismo día Europa Press- con la costa de Garafía y la franja marina de Fuencaliente como Zonas de Especial Conservación.

Vía: Canarias Ahora, 05/01/10
F:http://www.canariasahora.es/noticia/113673/

lunes, enero 04, 2010

'Bolets' ecológicos e integradores

En una granja de Sant Antoni de Vilamajor, en el Montseny, el otoño llega cada cuatro meses. Y es temporada de setas constantemente. Jugando con la temperatura y usando los residuos del bosque como materia prima, un equipo de seis personas cultiva shiitake, la segunda seta más consumida del mundo después del champiñón. La venden a restaurantes de lujo por 14 euros el kilo y ya han creado su propia marca. El ideólogo y coordinador del proceso de elaboración de este producto gourmet es un biólogo con una amplia trayectoria agrícola y empresarial. La mayoría de sus ayudantes, sin embargo, no tiene formación ni experiencia. Son discapacitados. Son personas que encuentran en el trabajo su conexión con el mundo y una motivación superándose día a día.

El centro cultiva la seta japonesa shiitake, la segunda más consumida del mundo

Ferran, 53 años, es uno de los 7.500 discapacitados intelectuales registrados en Cataluña. Lleva media vida trabajando en el centro especial de empleo TEB. Hasta ahora lo hacía en equipo; empaquetando piezas de coleccionables, etiquetando juguetes, montando cuadernos. Desde hace casi dos años va por libre. Se ha independizado de sus compañeros. Con la única compañía de la radio, se sienta todos los días delante de una máquina cargada de serrín y cereales. "Me gusta más estar solo", afirma. Él es la segunda pieza del engranaje en la fabricación del shiitake. Se encarga de meter en unas bolsas de plástico la frondosa del bosque que, previamente, han recogido sus compañeros jardineros en el Montseny. Desde cañas hasta madera de roble, plátano, encina y castañero. "Tenemos que competir diferenciándonos de los demás", explica Francesc Martínez de Foix, director del TEB, que ha hecho de la eficiencia ambiental su caballo de batalla. Destruir los residuos del bosque, que al fin y al cabo son petróleo y, por tanto, energía, cuesta dinero. "Nosotros, en cambio, los utilizamos para elaborar productos naturales y gracias a ello hemos creado tres puestos de trabajo que esperamos ampliar a cinco".

Este año, la granja, recién estrenada, ha producido 10 toneladas de setas. En 2010, pretenden llegar a las 20. Clientes no les faltan. Además de cooperativas de consumo y mercados municipales, el TEB vende shiitake a los restaurantes más exclusivos de Cataluña, como El Bulli, El Racó de can Fabes, Hoffmann y el hotel Arts. Sirve también a casi todos los restaurantes japoneses de Barcelona.

El shiitake está de moda. Plato habitual en Japón, Estados Unidos, Canadá y China -de donde proviene-, es un producto de lujo en Europa. Bueno para el colesterol y preventivo contra muchos virus. Los trabajadores de la granja lo comen todos los días "para evitar la gripe A", bromea Carles Díaz, gerente de la marca Bolet Ben fet, que ha impulsado el centro especial de empleo.Las bolsas que Francesc ha llenado con serrín húmedo y cereales tienen que esterilizarse para que no se pudran. Después de meterlas en un saco a 120 grados de temperatura durante unas horas no queda ni un microbio vivo en su interior. Luego se enfrían y empieza la siembra. Cristina y María abren esas bolsas e introducen en ellas las semillas del hongo que producirá las setas. Después empieza el proceso de incubación. Las bolsas reposan cinco meses en una sala, a 25 grados, mientras el hongo se come el sustrato. Digiere la madera y va engordando, de manera que la bolsa se convierte en un bloque duro. "Cuando ha terminado de comer, el hongo quiere escapar y la única forma que tiene de hacerlo es liberando esporas", explica Díaz. "Entonces es cuando se crea el sombrero, cuando se hace la seta". En ese punto del proceso, 25 grados son demasiados, así que los bloques de sustrato consumidos por el hongo, ya despojados de las bolsas, se trasladan a una habitación más fresca. Se recrea el otoño. A 14,5 grados, las setas tardan una semana en salir. Y Yolanda hace el trabajo final. Corta las setas cuando están maduras y las va metiendo en cajas, separándolas por tamaños. "Salen limpias, sin tierra, sin bichos", apunta Díaz. Y al cabo de ocho días, como mucho, ya están en restaurantes y mercados.

Objetivo biomasa

El último paso en el proceso de elaboración de las setas marca Bolet ben fet no es el empaquetado. Cada semana, en la sala donde Yolanda corta los shiitakes, se acumulan decenas de hileras de bloques de madera. Los residuos del cultivo son una fuente de energía, así que el equipo de Carles Díaz los seca para quemarlos luego en una caldera de biomasa. Allí la madera se mezcla con el resto de desechos inflamables que recogen los jardineros del TEB. Estos residuos generados en las actividades agrícolas (poda, rastrojos) y en la industria agroalimentaria (cáscaras, vinazas, bagazos) producen energía si se queman. Pero las calderas de biomasa que hay en los pueblos del Montseny no se llenan con madera autóctona. A pesar de contar con una "biodiversidad mayor que la de Gran Bretaña", cuenta Francesc Martínez de Foix, la biomasa que se quema en esta zona del Vallès proviene de Reus, Borges y Valencia. En el Montseny hay más de 500 especies diferentes y los ayuntamientos cercanos a la montaña, como Sant Antoni, Sant Pere de Vilamajor y Arbúcies, tienen la infraestructura suficiente para generar energía con residuos del bosque. "El problema es que les cuesta mucho conseguir biomasa", dice Martínez.

ANNA FLOTATS

Vía: El País, 04/01/10

F:http://www.elpais.com/articulo/cataluna/Bolets/ecologicos/integradores/elpepiespcat/20100104elpcat_7/Tes