"Novedad. Cosa nueva y no acostumbrada. Suele ser peligrosa por traer consigo mudança de uso antiguo" (SEBASTIÁN DE COVARRUBIAS) 1539-1613

"No se desea lo que no se conoce" (NASÓN, PUBLIO OVIDIO) 43 AC-17 DC

lunes, septiembre 21, 2015

Primer borrador del árbol de la vida con 2,3 millones de especies

  Universidad de Duke


La Universidad de Duke (EE UU), junto a otros 11 centros, acaba de presentar en PNAS un primer borrador del árbol de la vida de las 2,3 millones de especies de animales, plantas, hongos y microbios conocidos. El resultado es un recurso digital on line gratuito, que se asemeja a una ‘wikipedia de los árboles evolutivos’ por la que se puede navegar y que también es descargable. El árbol representa las relaciones entre los seres vivos desde que se separaron evolutivamente entre sí hasta el comienzo de la vida en la Tierra hace más de 3.500 millones de años. 

Decenas de miles de árboles más pequeños se han publicado en los últimos años para ciertas ramas del árbol de la vida –algunos con más de 100.000 especies– pero esta es la primera vez que esos resultados se han combinado en un solo árbol que abarca toda la vida.

"Este es el primer intento real de conectar los puntos y juntarlo todo", dice Karen Cranston, de la Universidad de Duke. "Piensen en ello como la versión 1.0", añade. Comprender cómo las especies están relacionadas entre sí ayuda a descubrir nuevos fármacos, aumentar los rendimientos agrícolas y ganaderos, y traza los orígenes y la propagación de enfermedades infecciosas como el VIH, el Ébola y la gripe.
 
Vía: SINC, 21/09/2015
F:http://www.agenciasinc.es/Multimedia/Fotografias/Primer-borrador-del-arbol-de-la-vida-con-2-3-millones-de-especies

Estudiando la domesticación de las plantas desde el punto de vista de la Ecología

Investigadores de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) destacan la utilidad de algunas de las aportaciones y métodos utilizados en esta ciencia. 

En este trabajo han descubierto que las plantas agrícolas, durante su domesticación, han aumentado su capacidad competidora con las plantas vecinas, lo que probablemente va en detrimento de la producción agrícola.

Asimismo el equipo investigador, liderado por el Área de Ecología de la URJC, ha encontrado que los residuos vegetales que estas plantas producen promueven ciclos de nutrientes más rápidos que los de los ecosistemas silvestres.

Plantas creciendo 'juntas' en las instalaciones CULTIVE-URJC. Parte izqda. de la foto, plantas de Nicotiana sylvestris (especie silvestre originaria de los Andes bolivianos) y parte dcha. de la foto, <em>Nicotiana tabacum</em> (especie cultivada seleccionada a partir de <em>N. sylvestris</em>)
Plantas creciendo 'juntas' en las instalaciones CULTIVE-URJC. Parte izqda. de la foto, plantas de Nicotiana sylvestris (especie silvestre originaria de los Andes bolivianos) y parte dcha. de la foto, Nicotiana tabacum (especie cultivada seleccionada a partir de N. sylvestris)
Además, en este estudio proporcionan nuevas ideas que serán de gran utilidad para investigaciones posteriores en el ámbito de la Ecología Evolutiva, ya que hasta ahora no ha contribuido sustancialmente al estudio de la domesticación de las plantas. Esta ciencia estudia el papel de los procesos ecológicos, es decir, interacciones entre los seres vivos y de éstos con su medio, a la hora de determinar los eventos evolutivos. Según destaca Rubén Milla, investigador principal del estudio y profesor de la URJC, "esto es preocupante, ya que muchas de las herramientas y los marcos teóricos de la Ecología Evolutiva son directamente aplicables al estudio de la domesticación. Por tanto, el objetivo de este trabajo ha sido poner en valor el potencial que tiene esta ciencia a la hora de contribuir en el avance del conocimiento dentro del campo de la domesticación".

Por tanto, en este trabajo proponen que la evolución bajo domesticación no solo ocurre por selección directa del hombre, sino que tiene otros componentes, entre ellos, el más importante es la adaptación de las plantas al ambiente agrícola, muy distinto del medio silvestre donde sus ancestros evolucionaron. Esta adaptación puede provocar, entre otras importantes consecuencias, que las especies agrícolas hayan evolucionado hacia plantas con una baja eficiencia en el uso de recursos como el agua y los nutrientes, o que sus defensas anti-herbívoros hayan disminuido de manera drástica en comparación con sus ancestros silvestres.

En este punto, la teoría y los métodos de la Ecología Evolutiva pueden ser extremadamente útiles a la hora de entender como las plantas se han adaptado al medio agrícola, y por tanto de facilitar la obtención de nuevas variedades vegetales que usen los recursos de manera más eficiente.

DOMESTICACIÓN DE LAS PLANTAS

Las plantas agrícolas tienen su origen evolutivo en plantas silvestres que habitan diversas partes del mundo, principalmente Medio Oriente, Meso-América, la Cuenca Mediterránea, y algunos lugares del África subsahariana y el este Asiático. Desde hace unos 10.000 años el hombre ha venido cultivando y seleccionando esas plantas, originariamente silvestres, en el medio agrícola. Estas fuerzas selectivas han hecho que, a día de hoy, las plantas agrícolas sean genéticamente diferentes a sus ancestros silvestres. Conocemos este proceso histórico como domesticación de las plantas. Dada su relevancia, la domesticación ha sido profusamente estudiada. Las ciencias que más han contribuido a su conocimiento han sido la Arqueología y la Genética.


Referencia bibliográfica:
Milla, R; Osborne, C; Turcotte, M; Violle, C. Plant domestication through an ecological lens. Trends in Ecology and Evolution 30: 463-469.
Vía: Madri+d, 18/09/2015
F:http://www.madrimasd.org/informacionidi/noticias/noticia.asp?id=64586

viernes, septiembre 18, 2015

El cambio climático crea condiciones sin precedentes para el fenómeno de El Niño

El cambio climático ha creado condiciones sin precedentes para el actual fenómeno de El Niño, que tendrá su periodo de mayor intensidad entre octubre y enero, dijeron expertos de la Organización Meteorológica Mundial (OMM). Las predicciones del calentamiento de la superficie del mar en las zonas central y oriental del Pacífico tropical apuntan a que El Niño que está en desarrollo probablemente será uno de los cuatro más fuertes desde 1950. Los anteriores más potentes fueron los registrados en los periodos entre 1972/1973, 1982/1983 y 1997/1998.

Para sus pronósticos, los científicos toman en cuenta que en agosto las temperaturas de la superficie del mar ya estuvieron entre 1,3 y 2 grados centígrados por encima de la media, superando en un grado los umbrales habituales de El Niño.

MÁS CALOR, 2 GRADOS MÁS DE LO NORMAL
Los modelos utilizados apuntan a que las temperaturas se mantendrán al menos 2 grados por encima de lo normal y que incluso podrían subir algo más. Los efectos de El Niño ya se hacen sentir en algunas regiones del mundo de manera muy variada y serán más patentes en los próximos cuatro a ocho meses, según la OMM, una agencia científica de Naciones Unidas y autoridad en la materia.

De manera general, este fenómeno climático puede provocar fuertes precipitaciones -y por consiguiente, inundaciones- en América Latina, Asia, Oceanía y África, con episodios de sequías en otras zonas de estas mismas regiones. Sin embargo, los países afectados cuentan ahora con más experiencia, conocimientos e información que nunca antes, lo que puede ayudarles a tomar medidas de prevención efectivas, opinó Maxx Dilley, director de Predicciones Climáticas de la OMM, al presentar la información más reciente sobre la evolución de El Niño.

El experto mencionó el caso de Perú, donde se están tomando acciones preventivas, como simulacros, y se optó por cancelar su participación en el rally Dakar 2016 por el riesgo de inundaciones o deslizamiento de tierra en zonas que formaban parte del recorrido. Lo que es completamente distinto desde el último fenómeno de El Niño (entre 1997 y 1998) es que el actual está ocurriendo bajo nuevas condiciones, influidas por el cambio climático.

NOVEDADES
Desde entonces, "el mundo ha cambiado mucho" y la capa de hielo del mar Ártico se ha reducido a niveles mínimos, al tiempo que se ha perdido hasta un millón de kilómetros cuadrados de superficie nevada en el hemisferio norte, explicó el jefe del Programa de Investigación del Clima de la OMM, David Carlson. "Han emergido nuevos patrones, y lo que es único ahora es que están coincidiendo por primera vez con El Niño", sostuvo.

Desde el periodo 1997/1998 no se había observado la presencia de El Niño o de La Niña (el fenómeno contrario, causado por enfriamiento de las aguas superficiales de ciertas zonas del Pacífico), lo que también se considera inusual. Carlson dijo que en la situación actual -con la influencia del deshielo en el Ártico y el calentamiento del Pacífico tropical- "no sabemos lo que pasará, si ambos patrones se reforzarán uno a otro, se anularán, actuarán en secuencia o influirán en distintas zonas del planeta". "Realmente no lo sabemos porque no tenemos precedentes para esta situación", insistió el científico.

EL NIÑO ACTUAL
Las características de El Niño conocidas hasta ahora apuntan a que provoca un aumento de la intensidad de las lluvias en la costa oeste de Sudamérica (principalmente Ecuador y Perú), así como en los países del llamado 'Cuerno de África'. En cambio, se sufren sequías en Australia, Indonesia, el sudeste de Asia y el sur de África. 

Isabel Saco
Vía: EFE Verde, 02/09/2015
F:http://www.efeverde.com/noticias/el-cambio-climatico-crea-condiciones-sin-precedentes-para-el-fenomeno-de-el-nino/

La peor extinción masiva de la Tierra comenzó en Siberia

En una nueva investigación se ha determinado que el mecanismo más probable para la extinción masiva más grande en la historia de la vida animal, sufrida hace unos 252 millones de años, se puso en marcha muy probablemente en Siberia.

En aquella aciaga época, la vida en la Tierra se derrumbó de una forma espectacular y sin precedentes, cuando más del 96 por ciento de las especies marinas y el 70 por ciento de las especies terrestres desaparecieron en un instante geológico. La, así llamada, Gran Extinción de finales del periodo Pérmico sigue siendo el suceso de extinción más grave de la historia de nuestro planeta. Ya se sospechaba desde hace tiempo que el inicio de la catástrofe tuvo lugar en una zona siberiana caracterizada por una sucesión de raras colinas que parecen grandes escalones o terrazas, y que son conocidas como las Traps Siberianas. El término 'Traps' deriva de la palabra sueca Trapp, que significa escalón. Esas raras estructuras geológicas, como se ha ido descubriendo en tiempos recientes, fueron generadas por colosales erupciones volcánicas que aumentaron las temperaturas de la atmósfera y del mar y liberaron cantidades tóxicas de gases de efecto invernadero en el medio ambiente durante un corto período de tiempo. Sin embargo, había dudas sobre si la actividad del magma fue la principal culpable, o si simplemente agravó una catástrofe ya en marcha.

El equipo de Sam Bowring, del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) en la ciudad estadounidense de Cambridge, y Seth Burgess, del USGS, U.S. Geological Survey, el servicio estadounidense de prospección geológica, ha logrado ahora determinar con mayor precisión la fecha del afloramiento del magma, y de ese modo ha podido establecer que las Traps Siberianas entraron en erupción en el momento propicio, y durante el tiempo adecuado, para tener la capacidad de provocar la extinción de finales del Pérmico.

Según la cronología confeccionada por el grupo, las erupciones explosivas empezaron unos 300.000 años antes del comienzo de la Gran Extinción. Cantidades enormes de lava corrieron sobre la tierra y fluyeron también bajo la superficie, creando inmensas capas de roca ígnea en la corteza superficial. El volumen total de erupciones e intrusiones fue suficiente para cubrir una región del tamaño de Estados Unidos con un manto de magma de un kilómetro de espesor. Unos dos tercios de este magma probablemente surgieron antes y durante el período de la extinción masiva; el último tercio lo hizo en los 500.000 años posteriores al final del episodio de extinción. Esta nueva cronología señala a las Traps Siberianas como el principal sospechoso de la muerte de la mayoría de las especies del planeta a fines del Pérmico.

Vía: Noticias de la Ciencia, 17/09/2015
F: http://www.madrimasd.org/informacionidi/noticias/noticia.asp?id=64609


Un dibujo de Humboldt de hace 200 años prueba el cambio climático

Las plantas catalogadas por el naturalista en los Andes en 1802 se han movido de sitio. Crecen ahora a mayor altitud por el calentamiento global. 

En su viaje de cinco años y 10.000 kilómetros por tierras de la entonces América hispana, el naturalista alemán Alexander von Humboldt llegó hasta el volcán Chimborazo en el verano de 1802. Con sus 6.268 metros, la imponente mole, situada en los Andes ecuatorianos, era la montaña más alta del mundo conocido por la ciencia occidental de entonces. Con su tradicional meticulosidad, Humboldt anotó las especies vegetales que había a cada altura mientras lo escalaba. 200 años después, una expedición científica ha seguido los pasos del científico prusiano para comprobar que el cambio climático está cambiando las plantas de sitio.

El calentamiento global está adelantando la primavera y modificando la distribución espacial de especies animales y vegetales. Con las temperaturas más suaves, cada vez se las ve más al norte. El fenómeno se ha constatado especialmente en las zonas templadas del planeta. Pero, en cuanto a las especies ecuatoriales, en particular las de montaña, apenas hay estudios. En parte se debe a que no existen registros históricos con los que comparar. Con la excepción del sacerdote y botánico español José Celestino Mutis y Humboldt (ambos se encontrarían en América), muy pocos naturalistas habían estudiado la distribución de las plantas en los trópicos y ninguno las cartografió como el alemán.

Por eso el Tableau physique es tan especial. Dibujado por Humboldt para su Ensayo sobre la geografía de las plantas es para algunos una obra maestra de la infografía siglos antes de que esta disciplina existiera. El dibujo muestra de un vistazo toda la información que el naturalista prusiano reunió sobre el Chimborazo. Con su grado de detalle, con sus 16 columnas dedicadas a la temperatura, humedad, la presión atmosférica... con una sección del volcán donde detalla qué especies de plantas había a cada altura, hasta donde llegan los cultivos de patatas o dónde pastan las llamas y el límite inferior del glaciar, es la mejor ventana a la biodiversidad del pasado y una fuente única para ver cuánto la han cambiado los humanos.

"En el 2010 salió una nueva traducción en inglés del Ensayo sobre geografía de plantas, recuerda la investigadora hispano-danesa Naia Morueta-Holme. "Mi director de tesis en la Universidad de Aarhus (Dinamarca), el profesor Jens-Christian Svenning, pensó que sería una buena idea volver al Chimborazo y revisitar la montaña. Al principio me pareció una locura, pero no tardé en convencerme de que era una idea muy original, sobre todo después de leer el ensayo completo y aprender más sobre Humboldt. Viendo lo escrupuloso que fue en sus anotaciones, me convencí de que, además de una aventura, sería posible", añade una Morueta-Holme que ahora trabaja en la Universidad de California, Berkeley.

Con el dibujo de Humboldt, la investigadora española y colegas daneses y ecuatorianos fueron al Chimborazo en el verano de 2012, exactamente 210 años después de que lo hiciera el naturalista germano. Lo escalaron por las caras sur y este, como hiciera Humboldt. Con la ventaja de dos siglos de tecnología (cámaras, ordenadores, GPS...) analizaron la flora en tramos de 100 metros, llegando hasta los 5.200, límite superior de la expansión vegetal. Los investigadores vieron que, salvo algún error provocado por la instrumentación de la época para determinar la altura, las anotaciones de Humboldt eran casi perfectas. "Él es de la época de los exploradores, del comienzo del interés por los patrones de la naturaleza y los factores que los determinan. Eso le fascinaba y ha resultado muy útil, no solo por sus ideas, sino porque pudimos usar sus datos para ver qué cambios ha habido desde su viaje", explica Morueta-Holme.

"Lo que hemos visto es que el límite de crecimiento de las plantas ha subido más de 500 metros, desde los 4.600 hasta los 5.185 metros", comenta la investigadora hispano-danesa. Además, tal y como explican en la revista científica Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), los distintos tipos de vegetación definidos por Humboldt se han desplazado hacia arriba, hasta zonas donde antes no podían proliferar. Así, plantas de la familia de las gencianas, de los géneros Espeletia y Chuquiraga que Humboldt situó a una altura entre los 2.000 y 4.100 metros, ahora aparecen hasta los 4.600. En cuanto al pasto conocido como pajonal, ha escalado de los 4.600 metros a los casi 5.100.

Aunque el estudio se centra en la distribución altitudinal de la flora entre los 3.800 y los 5.200 metros, los investigadores también aprovecharon las anotaciones de Humboldt para ver los cambios que se han producido por debajo y por encima. "Los campos de cultivo se han extendido bastante desde los tiempos de Humboldt (también anotó eso, no se le escapaba nada). Como la población humana ha crecido, también vemos que hay más pajonal en las zonas bajas, porque siguen segando paja para los animales de crianza", comenta Morueta-Holme. En cuanto al límite superior, el naturalista alemán situó el inicio del glaciar a los 4.814 metros de altitud. Hoy, hay que subir hasta los 5.270 para encontrar hielo.

Para los investigadores, los humanos están detrás de tantos cambios. Por un lado la alteración del paisaje en las cotas bajas del Chimborazo, con la introducción de cultivos cada vez a mayor altura. Pero esa introducción no sería posible sin un agente más global y también de origen humano: el cambio climático. No hay datos históricos de temperaturas en el Chimborazo, pero los registros oficiales de la República de Ecuador (disponibles desde 1866) muestran una elevación de la temperatura de unos 1,46 grados hasta hoy. A esa cifra se podría sumar el casi medio grado que aumentó la temperatura media global entre 1802 y 1866. En total el calentamiento en el Chimborazo podría estimarse en 2º de media.

Los investigadores, partiendo de una ratio de cambio de la temperatura en función de la altitud de 6º por cada 1.000 metros, avalada por otros estudios de climas de montaña, pudieron calcular la elevación del rango máximo de crecimiento de las plantas en unos 410 metros desde que Humboldt visitara el volcán. La cifra es algo inferior a la que ellos han observado, pero aún así creen evidente la relación entre cambio climático y el movimiento de las plantas de las zonas tropicales. Nuestros resultados demuestran que los efectos sinérgicos del calentamiento global y el uso regional del suelo tienen fuertes consecuencias sobre la naturaleza, y no solo en las zonas templadas, donde se han hecho muchos estudios, sino también en el trópico, donde está la mayor parte de la biodiversidad", recuerda la investigadora hispano-danesa.

Hasta ahora, entre los investigadores no había unanimidad sobre la traslación vegetal de las especies tropicales como se ha demostrado que ya están haciendo las de las zonas templadas. "Nuestro estudio demuestra que sí, que ya ha habido grandes cambios a pesar de que el aumento de temperatura haya sido menor del que se espera para el resto de este siglo. Así que podemos esperar cambios aún mayores en el futuro", concluye Morueta-Holme.

Miguel Ángel Criado 
Vía: El País, 14/09/2015
F:http://elpais.com/elpais/2015/09/13/ciencia/1442177267_935134.html

La conexión entre plantas y microorganismos del suelo y respuesta al cambio global

.
Francisco I. Pugnaire
Estación Experimental de Zonas Áridas, CSIC, Almería

Hoy en día existen pocas dudas sobre la importancia de las interacciones entre las plantas y la comunidad de organismos del suelo a la hora de determinar la estructura y funcionamiento de los ecosistemas. A escala de especie, se han identificado una miríada de ejemplos de simbiosis entre plantas y hongos formadores de micorrizas, endófitos o bacterias fijadoras de nitrógeno que contribuyen al crecimiento de las plantas y a la productividad del ecosistema, y se sabe que determinados grupos de bacterias del suelo son también promotores del crecimiento de las plantas o, por el contrario, claramente patógenos. A pesar de su importancia, las interacciones planta-suelo sólo recientemente han sido incorporadas a la teoría ecológica debido a la diversidad de estas comunidades edáficas y a sus complejas interacciones con la comunidad vegetal. Así, 1 g de suelo puede contener miles de millones de bacterias pertenecientes a decenas de miles de taxones, cientos de millones de hongos y una enorme variedad de nematodos, lombrices, ácaros y otros artrópodos que con frecuencia constituyen una comunidad en equilibrio. En la última década se ha producido un incremento exponencial en el número de estudios centrados en las interacciones bióticas planta-suelo que, en general, han puesto de manifiesto que las comunidades de microorganismos del suelo son determinantes para la diversidad y composición de las comunidades vegetales, influyen en los procesos de sucesión, determinan el crecimiento y la productividad vegetal, la abundancia de especies, la disponibilidad y reciclaje de nutrientes y, en definitiva, modulan el funcionamiento de los ecosistemas.

Los suelos y los sistemas naturales están sometidos a un conjunto de presiones singulares resultado de la combinación de diversos factores de origen humano que inciden negativamente en el medio ambiente
Las plantas y la comunidad de microorganismos asociados a la raíz (rizosfera), principalmente hongos y bacterias, pueden dar lugar a procesos en los que los microorganismos influyen de manera positiva o negativa en el desarrollo y eficiencia biológica de las plantas. Las plantas, a su vez, pueden cultivar o promocionar determinadas comunidades microbianas en su rizosfera. Se desconoce si estos procesos de retroalimentación planta-suelo tienen consecuencias para la interacción entre plantas, y si sus efectos en las comunidades vegetales varían en función de las condiciones ambientales. Si el proceso de retroalimentación planta-suelo es persistente, podría determinar la abundancia de una especie de planta y su relación con otras especies en la comunidad. Así, una retroalimentación positiva contribuye al predominio de una especie vegetal, conduciendo prácticamente al establecimiento de comunidades monoespecíficas, mientras que interacciones planta-suelo negativas, al no favorecer a ninguna especie, aumentaría la diversidad de plantas en la comunidad.

Se cree que las comunidades de microorganismos en el suelo pueden alterar el crecimiento y el rendimiento de las plantas hasta el punto de cambiar la jerarquía competitiva entre ellas, influyendo por tanto en la dinámica de las comunidades de plantas. Sin embargo, apenas existen estudios que hayan analizado la importancia de las comunidades del suelo y su impacto sobre las interacciones planta-planta. Los pocos que hay disponibles muestran que, efectivamente, los microorganismos del suelo pueden cambiar la intensidad y resultado de la competencia inter-específica e incluso mediar en el efecto positivo que una planta facilitadora ejerce sobre otra planta o sobre una comunidad de plantas beneficiarias. Estos trabajos, sin embargo, se han llevado a cabo en condiciones controladas (invernadero o laboratorio), por lo que el impacto real de la mediación de los microorganismos en el resultado de las interacciones entre plantas, su importancia en comparación con otros mecanismos y, en último caso, su efecto sobre las comunidades vegetales es aun prácticamente desconocido.
El efecto positivo que ciertas especies de arbustos, como <em>Retama sphaerocarpa</em>, tienen sobre las comunidades de plantas que se desarrollan bajo su copa se debe en gran parte al efecto de las comunidades microbianas del suelo
El efecto positivo que ciertas especies de arbustos, como Retama sphaerocarpa, tienen sobre las comunidades de plantas que se desarrollan bajo su copa se debe en gran parte al efecto de las comunidades microbianas del suelo
En condiciones abióticas severas, como las que se dan en los ambientes áridos y de alta montaña, es frecuente encontrar que una planta favorezca a otra en un proceso llamado de facilitación. La facilitación está relacionada con la amortiguación de extremos ambientales, el aumento en la disponibilidad de recursos en el suelo, o la protección frente a herbívoros. En estos ambientes es frecuente encontrar sistemas donde una especie (llamada nodriza) protege a otras especies (beneficiarias) en un proceso que resulta fundamental para mantener la biodiversidad en estos medios. Se ha visto que las plantas nodriza, como Retama sphaerocarpa en ambientes semiáridos de la Península Ibérica, protegen a las plantas beneficiarias de los altos niveles de irradiación y temperatura, contribuyen al aumento de la disponibilidad de agua por acción de la sombra u otros mecanismos, e incrementan la disponibilidad de nutrientes debido a la acumulación de hojarasca. Las grandes modificaciones inducidas por las plantas nodriza sobre las propiedades del suelo y las condiciones microclimáticas bajo sus copas han sido tradicionalmente identificadas como el principal mecanismo de facilitación en estos ambientes. Datos recientes, sin embargo, sugieren que los microorganismos del suelo pueden tener un papel tan importante o más que el microclima en estos procesos de facilitación. Un estudio reciente ha mostrado que los arbustos de retama no sólo tienen un gran impacto positivo en la comunidad de plantas bajo su copa, sino que influyen también en la actividad y biomasa microbiana, conduciendo a cambios en la abundancia relativa de numerosos taxones de bacterias en fuerte contraste con lo que ocurre en espacios abiertos, comprobándose que parte del importante efecto facilitador de la retama está mediado por las comunidades de microorganismos del suelo.

Aunque este campo de investigación está todavía en su infancia, si sumamos varios niveles de interacción, como los efectos directos e indirectos, será fácil entender que parte integral de la respuesta de las comunidades naturales a nuevas condiciones climáticas y sus consecuencias para el ecosistema depende de los microorganismos del suelo que, en definitiva, determinan la estructura y funcionamiento del ecosistema y los servicios que presta. De ahí la necesidad de conservar la funcionalidad del suelo y lema de la FAO para este Año Internacional de los Suelos: suelos sanos para una vida sana.

Vía: Madri+D, 01/09/2015
F:http://www.madrimasd.org/informacionIdi/analisis/analisis/analisis.asp?id=64492

La mala salud de los océanos amenaza la seguridad alimentaria

Un informe de WWF indica que las especies esenciales para la pesca comercial y la subsistencia -y, por tanto, para el suministro de alimentos a escala mundial- pueden estar sufriendo los mayores descensos conocidos, de hecho señala una caída del 74% en pescados de alto consumo como atunes, caballas y bonitos.  

Las poblaciones de peces clave para la seguridad alimentaria humana están disminuyendo de forma "preocupante" en todo el mundo, algunas de ellas en riesgo de colapso, según alerta el informe Living Blue Planet publicado por la organización WWF.

La investigación del informe de WWF indica que las especies esenciales para la pesca comercial y la subsistencia -y, por tanto, para el suministro de alimentos a escala mundial- pueden estar sufriendo los mayores descensos conocidos, de hecho señala una caída del 74% en pescados de alto consumo como atunes, caballas y bonitos. El estudio ha analizado 5.829 poblaciones de 1.234 especies, por lo que se tiene casi el doble de datos que en estudios anteriores, y muestra un descenso general del 49% de media en las poblaciones marinas entre 1970 y 2012.

"Estamos capturando peces de tal manera que podríamos quedarnos sin acceso a una fuente de alimento vital para el hombre. La sobrepesca, la destrucción de los hábitats marinos y el cambio climático tendrán consecuencias nefastas para las comunidades más pobres que dependen del mar", ha indicado Marco Lambertini, director de WWF Internacional. Junto con la crisis del descenso de las poblaciones de peces, el informe muestra fuertes caídas en los arrecifes de coral, manglares y praderas marinas que albergan especies de peces y proporcionan valiosos servicios a las personas.

La investigación muestra que los arrecifes de coral y las praderas podrían perderse en todo el mundo para el año 2050 como resultado del cambio climático. Con más del 25% de todas las especies marinas que viven en los arrecifes de coral y unos 850 millones de personas que se benefician directamente de sus servicios económicos, sociales y culturales, WWF advierte de que la pérdida de los arrecifes de coral "sería una extinción catastrófica con consecuencias dramáticas en las comunidades".

EXISTEN SOLUCIONES"La buena noticia es que existen soluciones y sabemos lo que hay que hacer. El océano es un recurso renovable que puede abastecer a las generaciones futuras si abordamos estas presiones de forma efectiva. Debemos aprovechar este conocimiento para apoyar el océano y revertir el daño mientras podamos", ha dicho Lambertini. El informe de WWF detalla las oportunidades de preservar y reconstruir el capital natural marino, consumir de una forma responsable y dar prioridad a la sostenibilidad para los gobiernos, las empresas y las comunidades.

Así, señalan que por cada dólar invertido para crear áreas marinas protegidas podría producir el triple de beneficios a través de factores como el empleo, la protección de la costa, y la pesca. Y sostienen que el aumento de la protección de los hábitats críticos podría producir beneficios netos de entre 490.000 millones de dólares y 920.000 millones de dólares entre 2015 y 2050.

Los ecologistas subrayan la necesidad de que tanto la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible que los Gobiernos acuerdan este mes de septiembre como la Cumbre del Clima de París aborden la destrucción del hábitat marino, la sobrepesca, la pesca ilegal y la contaminación marina.

Y es que, según afirman, los compromisos internacionales actuales están muy lejos de lo necesario para detener los niveles de calentamiento y la acidificación, "problemas catastróficos" para los sistemas oceánicos y todas las personas que dependen de ellos.
Caty Arévalo 

Vía: EFE VERDE, 16/09/2015
F:http://www.efeverde.com/noticias/la-mala-salud-de-los-oceanos-amenaza-la-seguridad-alimentaria/

jueves, septiembre 10, 2015

La belleza de la Flora Mutis, a un clic

A través de una ficha bibliográfica, se detalla el título completo de cada tomo, la fecha de su publicación, su descripción y signatura así como unas breves notas indicando el número de láminas que lo integran y los responsables de las mismas, las familias tratadas y los autores de los textos, entre otros datos.

La colección Flora de la Real Expedición Botánica del Nuevo Reino de Granada que dirigió José Celestino Mutis ya está disponible en la Biblioteca Digital del Real Jardín Botánico para poder consultar los tomos hasta ahora editados en gran formato. A través de una ficha bibliográfica, se detalla el título completo de cada tomo, la fecha de su publicación, su descripción y signatura así como unas breves notas indicando el número de láminas que lo integran y los responsables de las mismas, las familias tratadas y los autores de los textos, entre otros datos.

La colección Flora de la Real Expedición Botánica es un proyecto editorial que se propone publicar los resultados de esta expedición y su iconografía, actividad que adelantó Mutis, sus pintores y colaboradores entre 1783 y 1816 en los actuales territorios de Colombia y Ecuador. En 1952 los gobiernos de España y Colombia suscribían un acuerdo cultural para publicar, inicialmente, en 51 tomos las familias botánicas estudiadas en la Real Expedición del Nuevo Reino de Granada.

Hasta el momento se han publicado 38 de los 55 tomos que, según los datos actuales, abarcará esta obra; 36 de ellos se pueden consultar ya en la Biblioteca Digital del Jardín Botánico (Consejo Superior de Investigaciones Científicas, CSIC).

Las obras han sido reproducidas gracias a un acuerdo de la Junta Mutis, responsable de la colección, dando respuesta a una demanda de los investigadores, de acceso a esta obra publicada en gran formato, que llegará ahora a un mayor número de usuarios en instituciones botánicas que no cuentan con la colección impresa de la Flora Mutis. La Junta de Mutis está integrada por: el Real Jardín Botánico; el Instituto de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de Colombia; la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo; el Instituto Colombiano de Antropología e Historia; y la Embajada de Colombia en España.

Su digitalización ha sido financiada por la Agencia Española de Cooperación. El conjunto formado por las ilustraciones y el herbario de la Expedición contiene unas 3.500 especies diferentes de plantas, lo que representa aproximadamente el 10% de la flora colombiana.

Esta flora tropical, estimada en al menos 35.000 especies de plantas vasculares, es una de las más ricas del mundo y es cinco veces más diversa que la presente en la Península Ibérica, según los datos del Jardín Botánico José Luis Fernández Alonso, coordinador científico del Proyecto Flora de Mutis.

La documentación acopiada por Mutis se compone de unos 20.000 pliegos de herbario y muestras de frutos y semillas (en su mayoría conservados en el Jardín Botánico) y de más de 7.600 dibujos, apuntes científicos y archivos de historia natural que fueron enviados a España en 1816, y que se conservan en la Biblioteca y el Archivo del Real Jardín Botánico de Madrid.

La Biblioteca Digital del Real Jardín Botánico pretende ser una herramienta de trabajo para investigadores, historiadores, técnicos de medio ambiente y profesores. Ofrece las publicaciones de tres formas distintas: Mediante enlaces a otras web, bien por la importancia de la publicación, bien por su aparente poca visibilidad en el sitio web; en un PDF único y paginado cuyos ficheros han sido facilitados por los autores, y en PDFS múltiples (uno por cada página de la publicación) como sucede en la mayoría de las publicaciones de la Biblioteca Digital.

Vía: EFE Verde, 09/09/2015
F:http://www.efeverde.com/noticias/la-belleza-y-monumentalidad-de-la-flora-mutis-a-un-solo-clic/

La primera planta con flor apareció hace 130 millones de años

 El origen de las plantas con flor es una cuestión largamente debatida a la que el propio Darwin se refirió como 'el abominable misterio'. Análisis anatómicos detallados de una planta fósil abundante en los Pirineos y la Serranía de Cuenca arroja luz sobre la antigüedad de las angiospermas y su prevalencia en la vegetación terrestre. 

Montsechia vidalii es una planta fósil que los paleontólogos encuentran sin dificultad en rocas calizas que representan sedimentos de antiguos lagos y charcas en la Sierra del Montsec (Pirineos) y la Serranía de Cuenca.

El yacimiento de Las Hoyas en Cuenca contiene una extraordinaria abundancia de fósiles atribuidos a Montsechia vidalii, los cuales han preservado detalles extraordinarios del patrón de ramificación, morfología de sus hojas y fructificaciones. / Museo de las Ciencias de Castilla-La Mancha
El yacimiento de Las Hoyas en Cuenca contiene una extraordinaria abundancia de fósiles atribuidos a Montsechia vidalii, los cuales han preservado detalles extraordinarios del patrón de ramificación, morfología de sus hojas y fructificaciones. / Museo de las Ciencias de Castilla-La Mancha
A través de especializados análisis anatómicos y microestructurales, un equipo internacional logró establecer que el registro fósil de Montsechia vidallii asciende a 130 millones de años, lo que la convierte en la primera planta con flor conocida.

"Montsechia es una angiosperma inequívoca, con un carpelo cerrado e indehiscente. El fruto contiene una única semilla que se sitúa cabeza abajo, con el micrópilo apuntando hacia el punto de sujeción y el funículo discurriendo ventralmente respecto a la placenta, en la base, hasta el hilo, situado cerca de la parte superior", describen los responsables del estudio publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences, PNAS.

Los paleontólogos advierten que la misma morfología se observa actualmente en Ceratophyllum, una planta acuática cuyas flores subacuáticas no muestran las partes típicas que conocemos en otras flores, como los pétalos o los nectarios para atraer a los insectos polinizadores.

"Montsechia era una planta acuática que vivía y se reproducía bajo la superficie del agua, y que al igual que Ceratophyllum, presentaría tallos flexibles, cutículas finas y escasos estomas".

El estudio abre así nuevos horizontes sobre la antigüedad y el papel de las plantas acuáticas en la diversificación inicial y dominio final de las plantas con flor en la vegetación mundial.

EL 'ABOMINABLE MISTERIO' DE LAS PLANTAS CON FLOR
El origen de las plantas con flor es una cuestión largamente debatida entre los paleontólogos, a la que el propio Darwin se refirió como "el abominable misterio".
Ejemplar de Montsechia vidalii de la colección de Las Hoyas. / Museo de las Ciencias de Castilla-La Mancha
Ejemplar de Montsechia vidalii de la colección de Las Hoyas. / Museo de las Ciencias de Castilla-La Mancha
Algunos estudios de las plantas con flor actuales designan los nenúfares como las plantas acuáticas más primitivas, fijando su registro fósil a partir de 115 millones de años.

La análisis de Montsechia indica a los autores que las plantas acuáticas eran localmente abundantes en una etapa muy inicial de la evolución de las angiospermas, y que los hábitats acuáticos debieron jugar un papel importante en la diversificación de algunos linajes primitivos.

ANÁLISIS DETALLADO
Montsechia se preserva como 'momias de cutículas'. Los investigadores extrajeron estas de la roca añadiendo ácido clorhídrico gota a gota.

Los ejemplares fueron primero preparados en una solución de ácido nítrico con clorato de potasio y posteriormente en un baño de agua con algunas gotas de amoniaco. Los detalles de su anatomía y microestructura fueron observados en microscopio óptico y microscopio electrónico de barrido.

Los resultados fueron publicados por un grupo internacional en el que participan miembros del equipo que estudia el yacimiento de Las Hoyas como parte de un proyecto i+D de Excelencia dirigido por la Dra. Ángela D. Buscalioni, del Departamento de Biología de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM).


Referencia bibliográfica:
Bernard Gómez, Véronique Daviero-Gómez, Clément Coiffard, Carles Martín-Closas and David L. Dilcher. Montsechia, an ancient aquatic angiosperm. PNAS, sep. 1, 2015 vol. 112 no. 35 10985-10988.


Vía. Madri+d, 09/09/2015
F:http://www.madrimasd.org/informacionidi/noticias/noticia.asp?id=64554

martes, septiembre 01, 2015

Propagación artificial de vegetales en la Edad del Hierro

Nuevos hallazgos muestran que la cultura filistea tuvo un impacto grande y a largo plazo sobre la biodiversidad en Israel y lo descubierto podría también ayudar a los ecólogos a enfrentarse con más éxito a las especies invasoras.

El equipo internacional de Aren Maeir, de la Universidad Bar-Ilan en Israel, ha descrito los restos bioarqueológicos de la cultura filistea durante la Edad del Hierro (siglo XII a.C. a VII a.C.). El equipo confeccionó una base de datos de restos de plantas extraídos de yacimientos arqueológicos, tanto filisteos como no filisteos, de la Edad del Bronce y de la del Hierro en la zona que alberga más o menos a Palestina, Jordania, el sur de Siria y el sur del Líbano.

Analizando esta base de datos, los investigadores han llegado a la conclusión de que los filisteos trajeron a Israel no solo a ellos mismos sino también a sus plantas.

Las especies que trajeron son todas de cultivo agrícola y no se habían visto anteriormente en Israel. Estas aportaciones a la agricultura local incluyen partes comestibles de la adormidera (Papaver somniferum), que procede de Europa Occidental; el sicomoro (Ficus sycomorus), de cuyos frutos se sabe que eran cultivados en terrenos del Mediterráneo oriental, sobre todo en Egipto, y cuya presencia en Israel como árbol local se confirma por la presencia de su fruto en la Edad del Hierro; y finalmente, comino (Cuminum cyminum), una especia originada en tierras del Mediterráneo oriental.

[Img #30301]

Esta es la estructura de la Lista Floral de la Edad del Hierro en cada yacimiento. El tamaño del círculo refleja el número total de nuevas especies de plantas reconocidas en los yacimientos de la Edad del Hierro. El rojo indica nuevas especies que aparecieron solo en yacimientos filisteos de esa época. El verde indica especies que aparecieron solo en contextos no filisteos de la Edad del Hierro. El azul denota especies compartidas por lugares filisteos y no filisteos. Los tres números representan la cantidad de especies filisteas, no filisteas y compartidas, en un yacimiento. (Mapa producido por M. Frumin usando ArcGIS for Desktop (ArcMap 10.1), ESRI)

Las partes comestibles de estas especies (adormidera, sicomoro y comino) no se han identificado nunca en el registro arqueológico de Israel para épocas anteriores a la Edad del Hierro, cuando la cultura filistea apareció por vez primera en la región. Ninguno de estos vegetales crece de forma silvestre en Israel en la actualidad. Solo, como plantas cultivadas en el marco de la agricultura.


Vía: Noticias de la Ciencia, 01/09/2015
F: http://noticiasdelaciencia.com/not/15812/propagacion-artificial-de-vegetales-en-la-edad-del-hierro/?utm_source=feedburner&utm_medium=twitter&utm_campaign=Feed%3A+NoticiasDeLaCienciaYLaTecnologia+%28Noticias+de+la+Ciencia+y+la+Tecnologia%29