"Novedad. Cosa nueva y no acostumbrada. Suele ser peligrosa por traer consigo mudança de uso antiguo" (SEBASTIÁN DE COVARRUBIAS) 1539-1613

"No se desea lo que no se conoce" (NASÓN, PUBLIO OVIDIO) 43 AC-17 DC

jueves, febrero 26, 2009

Europa alberga 11.000 especies invasoras de las que 1.400 están en España

Un total de 11.000 especies invasoras de microorganismos, plantas y animales habitan actualmente en Europa, de las que 1.400 lo hacen en España, según los datos revelados por el primer registro de estas características, elaborado por un equipo internacional, con participación del CSIC.

EFE Más del 10 por ciento de las especies invasoras son dañinas para los ecosistemas y/o la economía del continente europeo, tal como ponen de manifiesto los datos de esta investigación, que se enmarca en el proyecto europeo DAISIE (Delivering Alien Invasive Species Inventories for Europe).

El registro contiene fichas detalladas de cien de las especies que generan mayores gastos y daños para la biodiversidad, y supone "el punto de partida para cualquier investigación posterior sobre el tema, así como para los gestores en conservación y gestión de estas especies", según Montserrat Vilà, directora del equipo español participante en el proyecto.

Cada una de las fichas, elaboradas con un modelo estándar, incluye recomendaciones para la gestión de estas especies no oriundas, en muchos casos convertidas en verdaderas plagas, desde perspectivas biológicas, mecánicas y químicas.

Hasta el momento, de las 11.000 especies descubiertas en Europa, sólo se conoce el impacto ecológico de 1.094, es decir, el 10 por ciento del total, y sólo ha sido documentado el impacto económico de 1.347 especies, el 13 por ciento de las registradas.

Según estos datos, el Mediterráneo es el área marina más perjudicada, con una superficie afectada de 2,5 millones de kilómetros cuadrados y 1.313 de especies registradas.

Las plantas y los invertebrados son los taxones con mayor número de especies invasoras que causan impactos en los ecosistemas.

En la última década, el coste de la gestión de las plantas en España ha sido de 50,5 millones de euros, según los datos ofrecidos por los autores del registro.

Las comunidades autónomas que más han financiado la lucha contra las especies de estas plantas exóticas han sido, en orden descendente, Andalucía, Extremadura, Canarias y Valencia.

La Rioja, Castilla y León, Madrid, Melilla y Navarra no han invertido nada para combatir las especies foráneas.

Entre las cien especies más dañinas se encuentran tres especialmente conocidas en España dentro de la fauna: el mosquito tigre (Aedes albopictus), el cangrejo rojo o americano (Procambarus clarkii) y el mejillón cebra (Dreissena polymorpha), entre otras.

Sus regiones de origen son respectivamente el sureste de Asia y las islas del Océano Pacífico e Índico; el noroeste de México y el área centro y sur de Estados Unidos, y el Mar Caspio y el Río Ural, en el caso de los bivalvos.

En los últimos años el mosquito tigre, vector potencial de al menos 22 enfermedades, se ha convertido en un habitual problema de los servicios de salud catalanes. Los especialistas, además, han advertido de que es previsible su expansión al resto del país.

El cangrejo rojo y el mejillón cebra se han convertido, tanto en España como en otras regiones, en importantes competidores por el alimento de las especies de mejillones y cangrejos locales.

Vía: La Provincia, 26/02/09

F:http://www.laprovincia.es/secciones/noticia.jsp?pRef=2009022600_19_211924__Ciencia-Europa-alberga-11000-especies-invasoras-1400-estan

miércoles, febrero 25, 2009

La Antártida esconde una cordillera del tamaño de los Alpes

Un grupo de científicos confirma la existencia del conjunto de montañas, descubierto en los años 50 por exploradores rusos.

La gigantesca capa de hielo que cubre el continente antártico esconde, a cuatro kilómetros de profundidad bajo el nivel del mar, una cordillera tan grande como los Alpes. El conjunto de montañas fue descubierto al este de la Antártida hace más de 50 años por exploradores soviéticos y recibió después el nombre de cordillera Gamburtsev, en honor al geofísico ruso Grigoriy Gamburtsev. Pese a una investigación en los años 70, no se determinó ni su tamaño ni su forma. Ahora, un grupo de científicos de siete países que están elaborando un mapa del mundo oculto de la Antártida han confirmado la existencia de la cordillera que, según han establecido, mide 800 kilómetros de largo y hasta 400 de ancho, informa el diario británico The Guardian.

"Sabíamos que había un zona potencialmente elevada ahí abajo, pero no teníamos ni idea de sus dimensiones", ha dicho Fausto Ferraccioli, geofísico que lidera el equipo británico que participa en el proyecto Antarctica's Gamburtsev Province (AGAP), que se enmarca dentro de los actos con motivo del Año Internacional Polar. "Ahora sabemos que estas montañas tienen un tamaño similar al de los Alpes, pero es que también se parecen en más cosas, como en sus cumbres y valles", ha destacado Ferraccioli.

El descubrimiento permite asimismo especular con el papel que pudo jugar esta cordillera en el surgimiento de la gran capa de hielo del este antártico, que se extiende sobre más de 10 millones de kilómetros cuadrados (20 veces España) del lecho continental. "La presencia de cumbres y valles podría indicar que el glaciar se formó rápidamente, pero no lo sabemos seguro y ahora nuestro mayor reto es precisar la fecha para comprender mejor este fenómeno", ha explicado Ferraccioli. Otro de los hallazgos que ha sorprendido a los científicos ha sido la aparición de agua líquida en algunos valles pese a que se trabajó en la superficie a una temperatura media de 30 grados centígrados bajo cero.

Para poder verificar la existencia de la cordillera, el equipo del proyecto AGAP se sirvió de varios aviones que, provistos de radares y sensores, sobrevolaron la corteza de hielo y permitieron ver las montañas escondidas.

Vía: El País, 25/02/09

F:http://www.elpais.com/articulo/sociedad/Antartida/esconde/cordillera/tamano/Alpes/elpepusoc/20090225elpepusoc_7/Tes

lunes, febrero 23, 2009

España catalogará centenares de tesoros geológicos desprotegidos

Vulnerable, desconocido y sin el debido reconocimiento de su inmenso valor. Ésta es la situación en la que se encuentra el amplio patrimonio geológico español. El Gobierno elaborará el primer catálogo estatal con el objetivo de proteger estos espacios. En España se han identificado ya 144 yacimientos de relevancia mundial, algunos con 600 millones de años de antigüedad, de gran valor científico e histórico, que pretentenlograr su reconocimiento en la lista de patrimonio histórico mundial y, a partir de ahí, conseguir su debida protección.

La elaboración de un catálogo español, que sumará a esos 144 yacimientos otros lugares de importancia geológica, es el paso previo a su protección, según establece la Ley de Patrimonio Natural y Biodiversidad aprobada en diciembre de 2007. Éste se hará en colaboración con las comunidades autónomas, que realizarán su propio inventario (algunas ya lo han hecho), seguramente todavía más detallado.

Por sus características e historia, el suelo español es muy rico en diversidad geológica, tanto en la cantidad de ejemplos relevantes como en la variedad de épocas representadas en los afloramientos. Varias iniciativas están confluyendo para ponerlo en valor y sacarlo del estado de desconocimiento y vulnerabilidad en que se encuentra en su mayor parte.

Existen lugares en España que son visitados asiduamente porgeólogos e ingenieros extranjeros, interesados en busca de rastros ricos o raros de la evolución del planeta Tierra que pasan casi siempre desapercibidos. Es el caso de parajes de Abella, Isona y Camarasa, en Lérida, el de Punta Aitzgorri en Zumaia (Guipúzcoa) o los arrecifes de Sorbas (Almería), testigos de tiempos pasados como cuando se originó el petróleo, la época en que se extinguieron los dinosaurios (hace 65 millones de años) o la desecación del Mediterráneo a partir del plioceno (hace 5,3 millones de años), respectivamente. También llegan los paleontólogos, como a los yacimientos de ámbar de Peñacerrada (Álava y Burgos) o El Soplao (Cantabria), el bosque carbonífero de Verdeña (Palencia) o las icnitas (huellas de dinosaurios) presentes en muchas regiones. Y no se pueden olvidar los volcanes (los recientes de Canarias, pero también los extintos en muchos otros lugares), las minas, que desde el punto de vista geológico son más importantes por lo que dejan ver que por las excavaciones en sí, y las cuevas turísticas, como la de Nerja (Málaga), que tienen oculta al público su mayor parte.

Es el Ministerio de Medio Ambiente el encargado por la ley de hacer el catálogo y con él colaboran el Instituto Geológico y Minero de España (IGME) y la Sociedad Geológica de España, que también desarrollan para nuestro país el proyecto Global Geosites (de la Unión Internacional de Ciencias Geológicas y la UNESCO) en el marco del cual se han identificado los 144 lugares de relevancia mundial en territorio español. Son ejemplos de los 20 contextos geológicos representativos, dentro de los fundamentales para entender la evolución del planeta, como registros sedimentarios, fases tectónicas, y sistemas morfogenéticos. A partir de esta lista se elaborará la correspondiente a la península Ibérica, para lo cual se realizó en diciembre pasado una reunión con los responsables del proyecto en Portugal, y así se irá avanzando, comparando en cada paso su interés y mérito con expertos internacionales, hacia la lista definitiva internacional.

"Está claro que el inventario estatal incluirá los 144 lugares relevantes, pero también otros que no tienen relevancia mundial pero son importantes en el nivel español", explica Ángel García Cortés, responsable de Investigación en Patrimonio Geológico en el IGME. "Trabajamos en varias capas, de manera participativa, y tenemos en cuenta los estudios anteriores".

El IGME ha puesto a punto una metodología para esa escala, que también propone a las comunidades. Está a punto de empezar a validarla en un dominio geológico concreto con el concurso de decenas de especialistas. Será un proyecto piloto en la cordillera Ibérica, que abarca varias comunidades autónomas y en la que se esperan identificar más de 100 lugares de interés geológico, explica Luis Carcavilla, también del IGME. Éstosse agruparán en tres categorías: interés científico, didáctico y cultural, que no tienen por qué coincidir. "Tras la identificación de los lugares proponemos que se valore su vulnerabilidad, para establecer prioridades a la hora de actuar para su protección", señala García Cortés. Se trata de evitar estropicios geológicos recientes como la destrucción de las terrazas marinas de Almería y Murcia por urbanizaciones costeras o la edificación de un chalet sobre el volcán Cabecicos Negros en Murcia. Ahora mismo, la corta Concha II de la mina Gallarta, cerca de Bilbao, en la lista de los 144, está amenazada de relleno.

Este patrimonio geológico tendrá una página web con dos objetivos: informar a personas interesadas y también a especialistas. Será además el cauce para la participación ciudadana que prevé la ley en la elaboración del inventario.

Malen Ruiz de Elvira

Vía:El País, 23/2/09

F:http://www.elpais.com/articulo/sociedad/Espana/catalogara/centenares/tesoros/geologicos/desprotegidos/elpepusoc/20090223elpepisoc_2/Tes

jueves, febrero 19, 2009

Una nueva investigación reaviva el debate sobre los primeros vestigios de vida en la Tierra

Un nuevo estudio refuta una teoría controvertida que sitúa los primeros vestigios de vida de nuestro planeta en una formación rocosa de la pequeña isla de Akilia, al suroeste de Groenlandia. Los científicos responsables, que son suecos, australianos y estadounidenses, aducen que las interpretaciones anteriores de la estructura y la geocronología de la roca son incorrectas y que «no puede albergar indicios de la vida más antigua del planeta» al ser incorrecta la datación de 3.850 años de antigüedad.

Esta formación rocosa, una prominencia de cinco metros de ancho, se estudió por primera vez en 1996. Entonces se descubrió que contenía grafito al que se le había agotado el isótopo carbono 13 (13C). Puesto que la forma más ligera del carbono, el carbono 12 (12C), es el isótopo predilecto en los procesos biológicos, la presencia de una cantidad menor de 13C puede interpretarse como señal de que se producen dichos procesos y, por lo tanto, que hay indicios de vida.

En el caso de la formación rocosa de Akilia se observan intrusiones transversales de rocas ígneas, por lo que la roca que alberga la intrusión debe ser, por lógica, anterior a la roca intrusiva. Tras calcular que las rocas ígneas tenían una antigüedad de al menos 3.850 millones de años, se concluyó que el grafito contenía, por tanto, las trazas de vida más antiguas de la Tierra.

No obstante, esta teoría siempre ha sido fuente de controversia. Se calcula que la Tierra tiene unos 4.500 millones de años. Las formas de vida lo suficientemente complejas para descomponer carbono hace 3.800 millones de años tuvieron que originarse incluso antes de esa fecha, durante el Eón Hadeico (hace entre 3.800 y 4.500 millones de años), pero se considera que el ambiente durante el Eón Hadeico era extremadamente hostil para cualquier forma de vida.

El nuevo estudio, que fue dirigido por Martin J. Whitehouse, del Museo de Historia Natural de Suecia, y que se publicará en la revista Journal of the Geological Society, indica que las intrusiones transversales entre las distintas rocas o gneises son el resultado de la actividad tectónica. Se trataría de una falla deformada y, por lo tanto, las rocas no aportarían ningún dato sobre la edad del grafito.

«Los múltiples procesos de deformación y acontecimientos de grado metamórfico alto ocurridos de forma intermitente durante un periodo de más de mil millones de años de historia terrestre han provocado que las rocas paleoarcaicas de Akilia presenten una estructura extremadamente compleja. Acerca de estas rocas se ha afirmado en repetidas ocasiones que contienen los sedimentos más antiguos de origen acuático y que albergan las trazas de las primeras formas de vida sobre la Tierra», escriben los investigadores. «A raíz de dichos procesos, no se puede afirmar que existan en Akilia relaciones transversales primarias entre las intrusiones a las que se les ha adjudicado una datación y los gneises de supuesto origen sedimentario.»

Los investigadores añaden que: «El contacto entre estos gneises es tectónico, por lo que desconocemos sus edades relativas. Distintos episodios de intrusión y deformación de los gneises tonalíticos [ígneos] precedieron a las deformaciones y estructuras más primitivas observadas en los gneises máficos y ultramáficos. A pesar de que los gneises máficos y ultramáficos se han interpretado anteriormente como una estratigrafía sedimentaria volcánica, no presentan indicios de que tal origen sea cierto. Cabe la posibilidad de que hayan derivado parcial o totalmente de intrusiones ígneas.»

El análisis de las rocas que contienen grafito no demostró que tuviesen más de unos 3.670 millones de años, concluyeron el Sr. Whitehouse y sus colegas.

De acuerdo con los investigadores, «en las rocas de Akilia no se encuentran pruebas de la existencia de vida hace 3,82 Ga [un Gigaannum equivale a 1.000.000.000 años] o más, ni tampoco hace más de 3,67 Ga, ni siquiera presenta trazas de vida en absoluto».

Vía: Cordis Europa, 18/02/09

F:http://cordis.europa.eu/fetch?CALLER=ES_NEWS&ACTION=D&SESSION=&RCN=30481

Científicos estudian la vida secreta del subsuelo

Los legos no nos percatamos de ello, pero el suelo que hay bajo nuestros pies rebosa de vida. Un simple puñado de tierra puede albergar millones de organismos. Es más, el suelo nos brinda numerosos servicios de vital importancia, ya que, por ejemplo, regula el clima y previene inundaciones. Mientras que la comunidad científica desentraña progresivamente la inaudita diversidad biológica que encierra el subsuelo y sus numerosas funciones, este recurso indispensable es degradado por la erosión, la contaminación y el desarrollo urbanístico.

El Centro Común de Investigación (JRC) de la Comisión Europea trabaja con denuedo para concienciar de la importancia que posee el suelo y dar a los responsables políticos un asesoramiento científico fundado para proteger este recurso de la mejor forma posible. El pasado 15 de febrero el JRC dirigió una sesión sobre la biodiversidad del suelo en el prestigioso Congreso Anual de la Asociación Americana para el Avance de la Ciencia (AAAS). El Dr. Arwyn Jones, que participó en la organización del evento, colabora con el JRC en materia de edafología desde hace más de una década.

En una entrevista concedida a CORDIS Noticias, explicó que no ha sido hasta hace poco cuando la comunidad científica ha empezado a asimilar la riqueza biológica que atesora el suelo. «Cuando en la calle se habla acerca de los organismos del subsuelo, lo primero que viene a la mente son lombrices y topos, porque son lo más evidente, pero en realidad el suelo encierra una red trófica realmente compleja. Las lombrices y los topos son meramente la punta del iceberg», indicó. Pero aparte de esos animales existe una intrincada red de bacterias, hongos, criaturas diminutas, insectos, caracoles y otros organismos que, en su mayoría, sólo pueden apreciarse con la ayuda de un microscopio.

«Actualmente se sabe poquísimo sobre la mayoría de especies [del suelo]», comentó el Dr. Jones. Carecemos de información, por ejemplo, sobre su distribución en el suelo, sus funciones, sus interacciones y cómo responden a las adversidades que les plantea el medio ambiente.

La asombrosa biodiversidad del suelo es el motor de los múltiples servicios que presta al ecosistema, como los ciclos de nutrientes, según señaló el Dr. Jones: «Cuando caen al suelo restos de vegetación, los microbios, hongos y lombrices arrastran esa materia al subsuelo y la descomponen, generando así nutrientes que son aprovechados por las raíces de las plantas.»

Además, el suelo actúa como una esponja que absorbe las precipitaciones y las filtra lentamente a los ríos y acuíferos. «Si se cubre el suelo, esta función de absorción se detiene, por lo que acaban ocurriendo riadas repentinas de agua que provocan inundaciones», advirtió el Dr. Jones.

Cabe destacar que se está cobrando conciencia gradualmente de la importancia del suelo en la regulación climática. «El suelo actúa como un enorme sumidero de dióxido de carbono. Los organismos del subsuelo absorben CO2 de la atmósfera y lo almacenan bajo tierra. Así pues, si el subsuelo está "sano", puede servir como depósito de dióxido de carbono.» Y añadió: «Se está dedicando mucha atención a la conservación de los bosques como forma de promover el almacenamiento de carbono, pero se debe recordar que, a escala mundial, hay entre tres y cuatro veces más carbono almacenado bajo tierra que en las masas de vegetación.»

Lamentablemente, el suelo se encuentra amenazado por diversos frentes. Son muchas las zonas donde, por culpa de una ordenación territorial inadecuada, el suelo se erosiona por efecto del aire o del agua. Otro de los peligros es la polución. Existe un gran número de sustancias contaminantes que son tóxicas para los organismos que habitan el subsuelo.

La urbanización es otra amenaza creciente para nuestros suelos. El asfalto y el hormigón sellan el suelo y lo aíslan del resto de la naturaleza. «Si se "precinta" el suelo, se niega al medio ambiente su aportación al ecosistema», resaltó el Dr. Jones. «Y huelga decir que si se sella el suelo se puede estar matando a todos los organismos que viven bajo tierra.»

Una de las cuestiones más preocupantes es la pérdida de materia orgánica que tiene lugar en el suelo. El cambio en los usos del suelo y ciertas prácticas agrícolas intensivas pueden conducir a una reducción de la materia orgánica; los suelos que poseen niveles bajos de ésta tienen un funcionamiento menos eficiente que el de los suelos ricos.

La Unión Europea está tomando medidas para proteger nuestros suelos. Así, existe una «Estrategia temática para la protección del suelo» y la Comisión Europea ha propuesto una directiva con la misma finalidad. Por su parte, el JRC proporciona a las autoridades políticas el asesoramiento científico necesario para elaborar políticas competentes que permitan que nuestros suelos conserven su salud y productividad por mucho tiempo.

«El ciudadano es consciente de la existencia de una normativa sobre calidad del aire y del agua, pero lo cierto es que no se ha prestado la misma atención a la protección del suelo», afirmó el Dr. Jones. «Actualmente se está cobrando conciencia paulatinamente de los servicios ecológicos cruciales que nos brinda el suelo, y el motor principal de la mayoría de éstos son los organismos que lo habitan. Si no somos cautos, nos arriesgamos a destruir toda esa vida, en cuyo caso estaríamos destruyendo también el suelo y sus funciones.»

Vía: Cordis Europa, 19/02/09
F:http://cordis.europa.eu/fetch?CALLER=ES_NEWS&ACTION=D&SESSION=&RCN=30474

martes, febrero 17, 2009

Hallan 235 especies idénticas en aguas del Ártico y de la Antártida

Entre las especies idénticas se encuentras ballenas grises y aves Pero los científicos también han identificado gusanos, crustáceos y caracoles pterópodos que parecen ser los mismos en ambas aguas polares.


La diversidad y el elevado número de especies similares han dejado perplejos a los científicos.

Bodil Bluhm, investigadora de la Universidad Fairbanks de Alaska (EEUU), y una de las científicas que ha participado en las expediciones árticas del Censo declaró a Efe que "no estamos seguros de lo que todo esto significa. Si se confirma, deberemos estudiar los mecanismos de distribución y otros mecanismos".

Bluhm explicó que los científicos están ahora mismo realizando análisis moleculares del ADN de las especies para poder afirmar con absoluta certeza cuáles son idénticas y cuáles similares en los dos polos del planeta.

Por su parte, el científico alemán Julian Gutt, del Instituto Alfred Wegener y líder de una de las principales expediciones del Censo a la Antártida, añadió que quizás una de las preguntas más interesantes que plantea este descubrimiento es "¿por qué viven a tanta distancia? ¿Cómo lo podemos explicar?".

Otro de los hallazgos anunciados es el descubrimiento de pruebas de que especies que prefieren aguas frías están emigrando hacia los polos para escapar del calentamiento de las aguas oceánicas.

Estos descubrimientos son parte de una serie de expediciones efectuadas por los científicos entre los años 2007 y 2008 y forman parte del Censo de la Vida Marina, un programa que el 4 de octubre del 2010 emitirá su primer informe sobre las especies marinas, tanto las pasadas como las presentes.

El Censo desvelará que los océanos están habitados por entre 230.000 y 250.000 especies. De esta cifra, unas 7.500 especies viven en las aguas de las Antártida mientras que unas 5.500 se encuentran en el Ártico.

Ron O'Dor, el director científico del Censo de la Vida Marina, explicó a Efe que en estos momentos el proyecto se encuentra en "la etapa de síntesis, intentando reunir todos los 17 diferentes proyectos para dar al mundo una imagen de la biodiversidad de los océanos del planeta".

"Estos dos grupos, que llamamos de los océanos helados, el Ártico y la Antártida, están entre los primeros en desarrollar su censo" añadió O'Dor.

El científico español Enrique Isla, del Instituto de Ciencias del Mar de Barcelona, destacó que la publicación del Censo de la Vida Marina en el 2010 tendrá "un impacto muy positivo".

"Este esfuerzo internacional conseguirá enseñarnos un medio, el marino, que es prácticamente desconocido. Nos va a ayudar a entender mejor como funciona el ecosistema. Es un gran avance desde el punto de vista científico y también humano".

Julian Gutt también explicó a Efe que las investigaciones realizadas en los dos últimos años revelan una riqueza de la vida marina alrededor del continente helado insospechada.

Gutt dijo que, en contra de las teorías dominantes desde la década de los años setenta del siglo pasado, el fondo marino que rodea la Antártida forma una sola región biológica aunque los lados opuestos del continente están a 8.500 kilómetros de distancia.

Al mismo tiempo, gracias a los resultados del análisis de ADN de pulpos, los científicos creen que las aguas de la Antártida sirven para revitalizar la fauna oceánica en el resto del mundo.

Su teoría es que nuevas especies aparecen durante épocas de crecimiento del hielo en la Antártida. Cuando el hielo se retira, esas especies empiezan a irradiar hacia el norte, colonizando nuevas áreas.

Mientras, en el Ártico, la doctora Bluhm también han constatado que especies marinas de reducido tamaño están reemplazando otras mayores en algunas aguas árticas lo que se piensa está relacionado con el cambio climático.

Vía: La Provincia, 16/02/09

F:http://www.laprovincia.es/secciones/noticia.jsp?pRef=2009021700_19_209699__Ciencia-Hallan-especies-identicas-aguas-Artico-Antartida

Las raíces no sirven para huir

Un estudio con 11.000 plantas del hemisferio sur demuestra que están tan especializadas que no podrán adaptarse al cambio climático.

La especialización de las especies vegetales del hemisferio sur puede ser su perdición. Por ejemplo, si se produce un cambio en su hábitat debido al calentamiento. Un estudio realizado con 11.000 especies vegetales ?el 15% de la flora de la mitad meridional del planeta? ha encontrado que han evolucionado de tal manera que no tendrían materialmente tiempo para adaptarse a nuevas condiciones. Por lo menos, no lo han hecho en las últimas decenas de millones de años, lo que no permite suponer que lo vayan a hacer a partir de ahora.

De acuerdo con el trabajo, que aparece en la revista Nature, desde que se separaron los continentes actuales del original Gondwana, las plantas han ocupado casi todos los nichos ecológicos. Pero una vez instaladas, menos de un 3% de las especies ha sido capaz de cambiar de entorno. Por lo tanto, si se produce un cambio brusco (geológicamente hablando) en las condiciones climáticas, todo apunta a que no serán capaz de adaptarse. Como dicen los autores (un equipo dirigido por Michael Crisp, de la Universidad Nacional australiana de Canberra), "una vez que te empantanas, ya eres una planta de pantano para siempre".

En el trabajo, los investigadores han identificado siete hábitats y sus plantas predominantes, desde las ciénagas a las sabanas, los bosques o la alta montaña. El resultado es una especialización casi total para adaptarse a las condiciones actuales (suelo, régimen de lluvias, temperaturas, incluso especies animales o plagas).

El proceso ha llevado 50 millones de años, en los que ha habido toda clase de catástrofes, desde olas de calor a glaciaciones. Pero siempre se han producido a un ritmo que permitía que las plantas, firmemente enraizadas, se adaptaran. A diferencia de los animales, éstas no pueden desplazarse a gran velocidad.

En uno de los casos mejor estudiados, la escalada de las especies de montaña en California empujadas por el calentamiento de las laderas, se ha observado que apenas han subido 65 metros en 30 años (Proceedings of the National Academy of Sciences, 19 de enero de 2009). Además, aunque fueran más rápidas, hay barreras físicas (las montañas tienen una altura máxima, hay desiertos y mares que se interponen) que impedirán que las especies vegetales encuentren nuevos hábitats.

Lo que nadie es capaz de prever es qué pasará con el nicho ecológico que las especies desaparecidas dejen: si llegarán otras plantas de zonas más secas, o si, simplemente, se formará un desierto.

EMILIO DE BENITO

Vía: El País, 16/02/09

F:http://www.elpais.com/articulo/sociedad/raices/sirven/huir/elpepusoc/20090216elpepusoc_7/Tes

jueves, febrero 12, 2009

Un estudio comunitario abre la puerta a innovaciones en la producción de biocombustibles

Un equipo internacional de científicos ha realizado importantes descubrimientos sobre las características genéticas del Postia placenta, un hongo que degrada extensivamente la celulosa, un componente estructural de las células vegetales.

Los hallazgos, publicados en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), se han hecho en el marco del proyecto Biorenew («Biotecnología blanca para productos de valor añadido a partir de polímeros vegetales renovables: diseño de biocatalizadores a medida y nuevos bioprocesos industriales»), que recibió 9,5 millones de euros del Sexto Programa Marco (6PM) de la UE.

La lignocelulosa, que es una combinación de polisacáridos de la celulosa y lignina, contribuye a que se mantenga erguida la estructura de las paredes celulares de las plantas. Este compuesto viene a servir de «andamio» que dota a los tallos de rigidez y firmeza al entrelazar los tres componentes mencionados. La fortaleza que imprime la lignocelulosa es importante para las plantas, pero supone un impedimento para quienes pretenden producir biocombustibles.

Para este propósito, es preciso degradar las plantas y convertirlas en azúcares que puedan fermentarse y dar lugar a etanol, que sirve como combustible para el transporte. Lamentablemente para la industria, la unión de estos azúcares al complejo de la lignocelulosa es tan férrea que dificulta su extracción. Hasta ahora las iniciativas científicas se han centrado en obviar la lignina y dar con formas de separar la celulosa para degradarla en azúcares simples y fermentables. A tal efecto se han utilizado sustancias químicas muy agresivas y tratamientos a temperaturas elevadas.

Si se desea despolimerizar la lignocelulosa sin consumir tanta energía, se puede aprovechar el poder destructivo del hongo de «podredumbre parda» Postia placenta, que convierte en pulpa los árboles de los bosques y que cuesta una fortuna a la industria maderera en costes de reposición. A diferencia de otros hongos que producen una podredumbre blanca y que degradan todos los componentes de la lignocelulosa, el P. placenta separa la celulosa sin llegar a destruir la lignina.

En este estudio reciente, más de cincuenta investigadores de varios países, entre ellos Austria, República Checa, Alemania, Francia y España, aunaron fuerzas para examinar de forma sistemática el genoma y las características bioquímicas del hongo P. placenta. Tras exhaustivas investigaciones se descubrió que este hongo, pese a carecer de gen alguno para producir celulasa (enzima que degrada la celulosa), sí está dotado de una gama extraordinaria de sistemas enzimáticos que se conjugan para degradar la celulosa.

«El mundo microbiano constituye una fuente de recursos poco explorada pero abundante que puede contribuir de forma muy destacada a la descomposición de la biomasa vegetal, una de las fases iniciales de la producción de biocombustibles», informó el Dr. Eddy Rubin, director del Instituto Conjunto del Genoma (JGI) del Departamento de Energía de Estados Unidos. «El genoma del Postia placenta nos ofrece un inventario pormenorizado de las enzimas degradadoras de biomasa que poseen éste y otros hongos.»

En la actualidad las investigaciones se centran en la extracción de azúcares de hierbas perennes y árboles de rápido crecimiento como el álamo que se cultivan específicamente para servir como biomasa para biocombustibles. Encontrar una mezcla adecuada de enzimas que permita acelerar este proceso sería muy valioso para sacar el máximo partido a la biomasa con el menor gasto posible de energía.

«En este tema la naturaleza nos da algunas pistas», señaló el Dr. Dan Cullen, de Forest Products Laboratory (Estados Unidos). «A lo largo de su evolución, el Postia se ha distanciado de los mecanismos enzimáticos convencionales para atacar la materia vegetal. Según hemos constatado, se sirve de todo un arsenal de pequeños agentes oxidantes para perforar las paredes celulares de la planta, penetrar en ellas y despolimerizar la celulosa. Este proceso biológico nos abre la puerta a métodos más eficaces, ecológicos y económicos en cuanto a consumo energético para favorecer la degradación de la lignocelulosa.»

La información genética recabada por estos científicos ayuda enormemente a comprender la compleja maquinaria bioquímica que permite a los hongos de podredumbre parda destruir la madera con tanta facilidad. Se espera que estos hallazgos sean el primer paso hacia innovaciones de gran calado en la industria de los biocombustibles.

«Por primera vez hemos podido comparar los mapas genéticos de hongos de podredumbre parda, blanca y blanda que tan importante papel desempeñan en el ciclo del carbono de nuestro planeta», señaló el Dr. Randy Berka, de Novozymes, Inc. (Estados Unidos). «Gracias a estos estudios comparativos comprenderemos mejor los distintos mecanismos y procesos químicos que tienen lugar en la degradación de la biomasa lignocelulósica. Con esta clase de información en sus manos, los biotecnólogos de la industria podrían idear nuevos métodos para incrementar la eficiencia y reducir los costes que acarrea la conversión de biomasa en la producción de combustibles renovables y productos químicos intermedios.»

Vía: Madri+d, 09/02/09
F:http://cordis.europa.eu/fetch?CALLER=ES_NEWS&ACTION=D&SESSION=&RCN=30441

miércoles, febrero 11, 2009

Las esponjas cuentan la historia de la vida

Los científicos estudian cómo los animales más primitivos 'inventaron' espermatozoides y óvulos.

Que las esponjas son organismos primitivos ha quedado muy claro la semana pasada, al identificar sus esteroides como la primera evidencia fósil de vida animal en la Tierra, hace 635 millones de años. Las esponjas abundan en todos los mares del mundo y muchos ríos y lagos. La mayor parte de las especies pasa generalmente inadvertida y los científicos tampoco les han prestado excesiva atención. Es por ello que se estima que las 8.000 especies descritas hasta la fecha representan sólo la mitad del total que existe. A pesar de este histórico abandono, las esponjas están proporcionando información crucial como la citada para entender el origen y la evolución de los animales. Se están revelando también como piezas clave en el funcionamiento de algunos ecosistemas marinos y son, además, objeto de creciente interés industrial debido a sus potenciales aplicaciones en biotecnología.

Desde hace 20 años, Manuel Maldonado, del Departamento de Ecología Marina del Centro de Estudios Avanzados de Blanes (CEAB-CSIC), investiga la biología y la ecología de las esponjas marinas, con particular énfasis en aspectos de biología reproductiva. "Nuestro equipo", afirma el científico, "es actualmente uno de los pocos que realizan fecundaciones in vitro en esponjas. Mediante estas técnicas hemos sido capaces de obtener en el laboratorio embriones y larvas de varios grupos de esponjas que eran desconocidos".

Ana Riesgo, bióloga de este equipo, ha completado investigaciones sobre la reproducción de varias esponjas mediterráneas. "En la actualidad, sabemos perfectamente cómo engendrar asistidamente a cerdos, vacas y humanos, pero la reproducción de estos invertebrados sigue siendo en gran medida un tema desconocido", señala Riesgo. "El asunto es más serio de lo que parece a primera vista, ya que las esponjas son los animales más primitivos que existen y, por tanto, fueron ellos los que inventaron el sistema de espermatozoides y óvulos que el resto de los animales modernos (incluyendo humanos) empleamos para reproducirnos". El origen evolutivo de espermatozoides y óvulos, así como los primeros pasos por los que este sistema reproductivo se diversificó en los restantes animales, es una de las cuestiones fundamentales que Riesgo aborda en la Universidad de Alberta (Canadá). Allí investiga la presencia de genes que transforman a células somáticas (no reproductivas) de esponjas en células productoras de óvulos y espermatozoides, así como los mecanismos del control de expresión de estos genes.

"Se sabe que las variaciones estacionales de temperatura actúan como estímulo de la reproducción en numerosas esponjas. Por efecto de la acción humana, los parámetros ambientales naturales se están modificando relativamente rápido en el mar y debemos de esforzarnos en entender cómo éstos podrían afectar a los organismos que allí habitan", afirma la bióloga, quien acaba de recibir la beca Marie Curie para proseguir con sus investigaciones en la Universidad de Harvard (Estados Unidos).

El equipo de Maldonado también investiga otros aspectos de la biología de las esponjas. Hace unos años descubrió la importante implicación de las esponjas marinas en el ciclo biogeoquímico del silicio. El silicio disuelto en agua de mar es un elemento extraordinariamente importante desde el punto de vista ecológico. Es empleado por las algas diatomeas (unos organismos microscópicos que viven en el agua marina) para fabricar su esqueleto y poder crecer. Las diatomeas son la base que sustenta la mayor parte de las cadenas alimentarias del océano. Algunas esponjas marinas también capturan silicio del agua para construir sus piezas esqueléticas. En realidad, el registro fósil indica que las esponjas comenzaron a elaborar esqueletos de silicio hace más de 500 millones de años, mientras que las diatomeas son organismos modernos que se expandieron hace sólo unos 60 millones de años.

El equipo del CEAB ha demostrado que las esponjas silíceas que todavía existen funcionan como trampas de este nutriente. "La productividad de muchas zonas costeras, especialmente si son rocosas, sería probablemente bastante más elevada si las esponjas silíceas no existieran".

Fábricas de sílice y filtros

Las esponjas son capaces de producir sílice de gran pureza isotópica, lo que tiene potenciales aplicaciones en biotecnología. Este material es ampliamente demandado en la elaboración de nuevos y más eficientes microchips. "La producción industrial de esta sílice es económicamente muy costosa y técnicamente complicada, ya que requiere reacciones químicas a elevadas presiones y temperaturas. Sin embargo, las esponjas son capaces de realizar el proceso a temperatura y presión ambiente. Por ello, es necesario que entendamos mejor los procesos celulares mediante los que las esponjas fabrican su sílice", explica el investigador Manuel Maldonado.

Con su equipo del CEAB realiza actualmente estudios en esta área en colaboración con científicos chinos y alemanes. También están explorando la capacidad de las esponjas, que se alimentan filtrando grandes volúmenes de agua, para eliminar microbios patógenos.

Un arrecife en Guadalajara

Antes de la aparición de las diatomeas -las algas microscópicas que forman la base de la pirámide alimentaria en el océano- las concentraciones de silicio en las aguas oceánicas superficiales eran muy altas y permitían a las esponjas crecer extraordinariamente bien. Tanto que, durante el Jurásico, cuando los dinosaurios dominaban la Tierra, las esponjas formaban gigantescos arrecifes silíceos. Existen restos de un arrecife fósil que cruzaba lo que hoy es Europa Central, extendiéndose desde Guadalajara (España) hasta Polonia. Se trata de una de las mayores estructuras vivas que jamás hayan existido.

Bajo la presión de las diatomeas, muchas de las esponjas jurásicas formadoras de arrecifes se extinguieron y estos animales, según una investigación pendiente aún de publicar, evolucionaron para buscar materiales esqueléticos alternativos, como las proteínas, lo que dio lugar a las esponjas blandas, las de baño.

SOFÍA MENÉNDEZ - Fuerteventura

Vía : El País, 11/02/09

F:http://www.elpais.com/articulo/futuro/esponjas/cuentan/historia/vida/elpepufut/20090211elpepifut_1/Tes

domingo, febrero 08, 2009

Investigan cinco especies de hongos exóticos chinos para su cultivo en España

El CTICH ha iniciado este proyecto con la colaboración del Fujian Academy of Agricultural Science Soil and Fertilizar Institute, con el que ha firmado un convenio para el desarrollo de la transferencia tecnológica y proyectos de I+D entre varios centros.

Según ha informado a EFE el director del CTICH y vicepresidente del Grupo Europeo de Productores de Champiñón, José Antonio Jiménez, el CTICH incorporará la tecnología china para investigar el cultivo de las especies de hongos exóticos Flammulina velutipes (Enocki); Grifota frondosa (Maitake); Pleurotus eryngii; Pholiota nameko y Volvariella volvacea, que no se cultivan en España.

El objetivo de este proyecto, que está previsto que comience a ser operativo a partir del próximo año, es apoyar al sector del champiñón en España y fomentar el consumo de hongos, informa José Antonio Jiménez.

Según datos del CTICH, el consumo nacional per-cápita de champiñón es de 1,628 kilos por habitante y año, de los que 1,077 kilos corresponden a champiñón fresco; 0,500 a transformado, y 0,051 a congelado. En setas, el consumo nacional se sitúa en los 0,276 kilos por habitante y año y es en fresco.

En principio, el cultivo de estos hongos exóticos será experimental en el CTICH y, posteriormente, la idea es traspasar las técnicas al sector para su cultivo en plan industrial.

Para José Antonio Jiménez, se trata de "un ambicioso" proyecto de investigación, que apuesta por la transferencia del conocimiento en los sistemas de producir, dada la dilatada experiencia que tiene China en el cultivo de hongos.

Por ello, "se trata de aprender cómo se cultiva para, en lo sucesivo, sin tener que depender de China, poder sacar nuevas variedades de setas y, posteriormente, aplicar ese conocimiento al cultivo de champiñón y poder sacar nuevas variedades del que se cultiva en España o mejorar las existentes", detalla Jiménez.

Actualmente en La Rioja se cultivan principalmente las especies de hongos "champiñón" (Agáricus Bisporus") con prácticamente un 90 % de la producción, la seta "Pleorutus" con aproximadamente un 10% y la seta a"Shitake" con apenas un 0,50%.

La producción de otro tipo de hongos exóticos se remite a la Pholiota, P.eryngii o Legista muda, que es un cultivo residual y apenas significativo. La producción española de champiñón alcanzó las 120.647 toneladas en la campaña 2007-2008, de las que 72.497 se produjeron en La Rioja y 48.150 en Castilla-La Mancha.

El 59,65% de la producción nacional, con 71.961 toneladas, se destinaron a la conserva y el 40.35%, con 48.686 al fresco. En lo referente a setas, la producción nacional en la campaña 2007-2008 alcanzó las 15.628 toneladas, de las que 4.100 se cultivaron en La Rioja y 11.528 en Castilla-La Mancha.

Vía: La Provincia 08(01/09
F:http://www.laprovincia.es/secciones/noticia.jsp?pRef=2009020800_19_207792__Ciencia-Investigan-cinco-especies-hongos-exoticos-chinos-para-cultivo

Un archivo recoge 11.000 registros con citas sobre dinosaurios desde s.XVIII



El Grupo de Investigación Aragosaurus dispone de una de las herramientas más potentes en búsqueda bibliográfica de dinosaurios, el archivo Bibliosaurios, con 11.000 registros con todas las citas bibliográficas científicas sobre Paleontología de dinosaurios publicadas en el mundo desde el siglo XVIII hasta principios de 2008.

Apoyado por el Departamento de Ciencia, Tecnología y Universidad del Gobierno de Aragón, este grupo paleontológico pertenece al Grupo consolidado Reconstrucciones Paleoambientales, dirigido por José Ignacio Canudo, y es uno de los 262 grupos de investigación financiados y apoyados por el Gobierno aragonés. Bibliosaurios, informan desde el Ejecutivo autonómico, es la herramienta más potente disponible en internet para la búsqueda bibliográfica de publicaciones científicas sobre dinosaurios.

La herramienta se puede consultar en internet, en la web www.aragosaurus.com, con uso gratuito y libre tanto para los científicos como para los aficionados. La base de datos recoge más del 95 por ciento de las publicaciones científicas de dinosaurios existentes desde el siglo XVIII hasta 2008. Aunque son muchos los artículos de prensa o publicaciones sobre dinosaurios dirigidos a público no especializado, hay pocos escritos por expertos, unos 400 ó 500 cada año en todo el mundo, puntualiza Canudo. En España sólo hay otros dos grandes equipos de investigación especializados en dinosaurios, pertenecientes al Instituto Catalán de Paleontología y a la Universidad Autónoma de Madrid.

Bibliosaurus nació motivado por la necesidad de controlar la bibliografía de publicaciones científicas sobre dinosaurios existente en el mundo. La empresa Paleoymás, creadora de esta web, ha diseñado también esta herramienta de base de datos. Esta primera y única empresa de paleontología en España, creada por el impulso de jóvenes investigadores que se formaron inicialmente en Aragosaurus, ha habilitado esta herramienta para hacer búsquedas bibliográficas con diferentes criterios: especies, nombre de dinosaurios, países o regiones donde se han encontrado, o edad geológica. También permite búsquedas cruzadas.

Vía: La Provincia, 08/01/09
F:http://www.laprovincia.es/secciones/noticia.jsp?pRef=2009020800_19_207678__Ciencia-archivo-recoge-11000-registros-citas-sobre-dinosaurios-desde-sXVIII

Imagen: Crátera corintia, ca. 550 aC., donde figura una de las más antiguas representaciones de un cráneo de dinosaurio.

domingo, febrero 01, 2009

Invasión verde en tierra volcánica

La tierra quemada que es Lanzarote no deja de sorprender. La aridez de sus suelos es ahora menos latente sobre la superficie a raíz de las lluvias de este invierno, que han dado de beber a esta isla tan seca.

Un manto verde con matices en su recorrido se extiende por malpaíses, fincas abandonadas, montañas, pequeños islotes en medio de volcanes, llanos, márgenes de carreteras y en cultivos que están preparándose para empezar a brotar en no mucho tiempo, como papas y cebollas.

Las hierbas silvestres aprovechan cualquier resquicio que tengan para asomarse al paisaje conejero, que es muy agradecido con apenas cuatro gotas que lo rieguen.

Los primeros tallos en asomarse al fresquito han sido los de las aceitunillas (una planta parecida al trigo, pero de menor tamaño) en las zonas de jable; las cerrajas con sus características florecillas amarillas y las conocidas comúnmente como lenguas de vaca, de color lila, aseguró el biólogo Domingo Concepción.

Las tabaibas en las áreas de malpaíses están entre la flora que reverdece con más prontitud con la humedad que les llega. Prueba de ello son los testimonios que de ese vegetal existen, entre otros espacios, en el norte de la Isla.

Pero si hay un lugar, explicó el biólogo lanzaroteño, donde la gratitud de la naturaleza insular se hace patente enseguida en un área agreste y negra en la que aparentemente no hay vida, ése es el Parque Nacional de Timanfaya.

A poco que la vista se dirija sobre la caprichosa lava se pueden ver líquenes sobre las rocas y otras presencias de materia verde con vida.

Las margaritas en los campos son más tardías, sólo falta que los rayos de sol sean más constantes e intensos, lo que se espera para mediados de febrero.

LOS PLUVIÓMETROS. Aunque ha habido diciembres y años más lluviosos que el que acaba de finalizar, las precipitaciones han sido bien recibidas por los lanzaroteños, sobre todo por los agricultores, porque han caído de forma repartida en estos tres últimos meses.

Por poner un ejemplo, la estación pluviométrica situada en la Granja del Cabildo, en Tahíche, registró 53,5 litros la pasada mensualidad, frente a los 68 de 2007 o los 93,6 de 1991. Los datos facilitados por La Granja también revelan que en la anterior anualidad la localidad de El Mojón (Teguise) fue regada con 147,8 litros de agua, la mitad de ellos en el último mes del año.

En Nazaret (Teguise) cayeron 180 litros, unos pocos menos que los 187, 7 que se contabilizaron en Tegoyo (Tías). En El Islote (San Bartolomé) las precipitaciones dejaron 149.5 litros en 2008.

La lluvia 'agració' el casco de Yaiza con 36,8 litros por metro cuadrado en diciembre, casi la mitad menos que en el mismo periodo de 2004 y 1992, a tenor de lo marcado por el pluviómetro de la Agencia Estatal de Meteorología en esa zona. El registro acumulado en Haría fue de 65 litros, una cantidad inferior que en diciembre de 1989 (126).

Las bajas temperaturas prolongadas han sido las protagonistas en esta temporada. Así, las señales mínimas del mercurio han caído hasta los doce grados o incluso más en algunos lugares. Quienes estén de vacaciones en la Isla podrán llevarse imágenes en la retina o en sus cámaras de fotos con un aspecto muy diferente de otras épocas en las que domina el marrón. Tal vez no estén tan contentos por apenas haber podido disfrutar de un chapuzón en el mar.

DE NORTE A SUR. Fuera de las zonas urbanas y de playa de la Isla, la estampa verde es la predominante. Muestra de ese nuevo aspecto que presenta Lanzarote es lo que se puede observar en las imágenes de arriba. En la foto superior, una vista de Guinate y debajo, a la izquierda, zona de Montaña Gallo, en Máguez, en la que se aprecian al fondo La Graciosa y varios de los islotes del Archipiélago Chinijo, en el norte de Lanzarote. Al lado, lavas volcánicas cercanas al Centro de Visitantes del Parque Nacional de Timanfaya, en Mancha Blanca (municipio de Tinajo), con la silueta del diablo.

ARÁNZAZU FERNÁNDEZ - ARRECIFE.

Vía: La Provincia, 31/01/09

F:http://www.laprovincia.es/secciones/noticia.jsp?pRef=2009020100_13_206123__LANZAROTE-Invasion-verde-tierra-volcanica