"Novedad. Cosa nueva y no acostumbrada. Suele ser peligrosa por traer consigo mudança de uso antiguo" (SEBASTIÁN DE COVARRUBIAS) 1539-1613

"No se desea lo que no se conoce" (NASÓN, PUBLIO OVIDIO) 43 AC-17 DC

jueves, febrero 25, 2010

Un iceberg gigante choca contra la Antártida

Un iceberg gigante de 54 kilómetros de largo y 5 de ancho ha colisionado con la plataforma de hielo costera de la Antártida cerca de la estación polar alemana «Neumayer III», según ha anunciado una portavoz del Instituto Alfred Wegener de Investigaciones Polares y Marinas (AWI) en Bremerhaven.

La portavoz del instituto situado en la costa alemana del mar del Norte destacó que el iceberg, con un espesor de unos 200 metros, causó una grieta de dos kilómetros de largo en la plataforma de hielo de la Antártida.

La colisión, que se produjo el pasado 11 de febrero, hizo desprenderse un trozo de hielo de 300 metros de largo y 700 metros de ancho de la plataforma helada en la costa de la Antártida, añadió el AWI.

El instituto de Bremerhaven calificó la colisión del iceberg, con un peso de unos 400 millones de toneladas de hielo, de «sensación científica» y reveló que el gigante helado se movía a una velocidad de unos 15 kilómetros diarios cuando se produjo el choque.

Los científicos alemanes de la estación «Neumayer III», situada a unos diez kilómetros del lugar en el que se produjo la colisión, tuvieron oportunidad de observar el fenómeno directamente y calcularon que la energía liberada en el momento del choque equivale a la de cinco a diez toneladas de explosivo convencional. El equipo germano pudo registrar todo el fenómeno con ayuda de sismógrafos y micrófonos, así como con imágenes tomadas vía satélite, lo que permitirá avanzar en las investigaciones sobre el comportamiento de las masas de hielo en la Antártida.

Rápido movimientoEl iceberg gigante recibió el nombre científico de B-15-K y se encontraba en observación desde hace tiempo. Los expertos alemanes expresaron su sorpresa por su rápido movimiento, ya que calcularon que tocaría la costa a una velocidad de unos cuatro kilómetros por día, velocidad que finalmente casi cuadruplicó.

El B-15-K es un fragmento de un iceberg aun mayor, el B-15, que con una superficie de 11.000 kilómetros cuadrados se desprendió en marzo de 2000 de la plataforma de hielo de Ross, en la costa de la Antártida, a 9.000 kilómetros de distancia de la base alemana. Otro fragmento del iceberg gigante, el C-19-C, colisionó tambiéncon la plataforma de hielo cerca de la base alemana en octubre de 2009.

Esta última masa flotante de hielo tenía una superficie de 891 kilómetros cuadrados, similar a la de Berlín, y causó un desprendimiento en la plataforma de hielo de 30 kilómetros de largo y siete kilómetros de ancho.

Vía: ABC, 22/02/2010
F:http://www.abc.es/20100222/ciencia-tecnologia-ciencias-tierra/iceberg-gigante-choca-contra-201002221633.html

Descubren una gigantesca isla de basura que flota en el Atlántico

Un grupo de científicos ha encontrado en el norte del Océano Atlántico un área donde se acumulan los desperdicios formando una isla de basura de dimensiones colosales.

Por el momento, los investigadores no son capaces de identificar sus dimensiones reales, pero aseguran que se parece mucho al famoso gran parche de desperdicios del Pacífico, un fenómeno bien documentado que duplica el tamaño del estado de Texas. Lo que sí pueden confirmar es que la asquerosa isla del Atlántico contiene 200.000 piezas de desechos por kilómetro cuadrado. La mayoría son pequeños trozos de plástico de un centímetro de diámetro.

Según explica a la BBC Karen Lavanda, de la Sea Education Association, una organización sin ánimo de lucro que lucha por el cuidado de los océanos, el equipo encontró el gran cúmulo de desperdicios cuando navegaba en un buque de investigación. Los científicos realizaron más de 6.100 arrastres desde el barco en las zonas del Caribe y el Atlántico Norte, frente a las costas de EE.UU. Más de la mitad de estas expediciones revelaron la existencia de piezas flotantes sobre la superficie del agua, la mayoría diminutos trozos de plástico de objetos cotidianos, como botellas de agua. Sin embargo, una zona concreta en el norte del océano llamó la atención de los naturalistas. Allí «los restos parecen concentrarse y se mantienen durante largos períodos de tiempo», asegura Lavanda. «La máxima densidad de plástico fue de 200.000 piezas de desechos por kilómetro cuadrado, comparable al Gran Parche de Basura del Pacífico», apunta. En este caso, los científicos creen que las piezas están más dispersas.

Lavanda ha advertido sobre el efecto pernicioso que puede tener el plástico sobre los peces y las aves marinas, que se convierten, sin quererlo, en víctimas consumidoras de estas sustancias.

Vía: ABC, 25/02/2010
F:http://www.abc.es/20100224/ciencia-tecnologia-ciencias-tierra-oceanografia/hallan-gigantesca-isla-basura-201002241715.html

lunes, febrero 22, 2010

Olas lejanas que rompen el hielo antártico

Las enormes olas procedentes del Pacífico que chocan contra las costas de América, a miles de kilómetros de la Antártida, pueden estar influyendo en el deshielo y provocando que enormes trozos se separen de las plataformas de hielo que bordean el continente blanco.

Un estudio de Peter Bromirski del Instituto Scripps de Oceanografía (Universidad de California-San Diego) plantea la relación causa-efecto entre ambos fenómenos. El trabajo ha sido publicado por la revista Geophysical Research Letters y describe cómo las tormentas que se producen en el océano Pacífico Norte provocan un oleaje que transfiere una energía suficiente para desestabilizar las plataformas de hielo antártico.

Pero la cuestión no es tan simple. Las olas que alcanzan la costa oeste de América producen además al romper una vibración de la tierra sólida costera que se manifiesta en forma de zumbido sonoro subsónico, inaudible para el oído humano. En el mar esta energía se transmitiría hacia el sur generando las llamadas ondas u olas "infragravitatorias", de periodo muy largo, hasta llegar al continente helado.

"Esto nos da una indicación de la cantidad de energía de las olas que están impactando contra las costas. Es posible que cuando se entienda mejor este proceso se pueda aplicar a la investigación de la estructura del manto superior y la corteza terrestres", según Bromirski.

Existen sismogramas archivados durante décadas que conforman un historial de microseísmos generados por las olas a lo largo de la costa oeste americana. El registro de la energía de estas olas sirve como un indicador retrospectivo del cambio climático y la aparición de tormentas violentas desde 1930.

En el estudio publicado por Bromirski y sus colaboradores (Olga Sergienko de la Universidad de Princeton y Douglas MacAyeal de la Universidad de Chicago) se propone que "el viaje al sur de las ondas infragravitatorias puede ser un agente mecánico clave que contribuye a la producción y/o ampliación de las zonas de grietas en las plataformas de hielo antárticas", y que las ondas infragravitatorias también pueden producir el impacto necesario para iniciar por sí mismas el proceso de desprendimiento de grandes pedazos de hielo de las plataformas.

Los investigadores utilizaron datos sísmicos recogidos en la plataforma de hielo de Ross para identificar las señales generadas por las ondas infragravitatorias que se originaron a lo largo de las costas del norte de California y de Columbia Británica, y analizaron el modelo de la cantidad de estrés que sufrió la plataforma de hielo de Ross como respuesta a estos impactos.

Bromirski afirma que es muy reciente la tecnología que se está usando y que es necesario desplegar sismómetros en el hielo durante largos períodos de tiempo para capturar estas señales y sacar conclusiones fiables.

Sin embargo, el estudio también determinó que cada uno de los desprendimientos producidos en la plataforma de Wilkins en 2008 coincidió con estimaciones de la llegada de las ondas infragravitatorias. Por ello los autores señalan que esas ondas pueden afectar a la estabilidad de la plataforma de hielo provocando la aparición de grietas, la reducción de la integridad de hielo a través de fracturas y el inicio de un colapso de desprendimiento, todo ello favorecido por el fuerte derretimiento de la superficie".

De acuerdo con esta teoría, si se incrementasen tanto la frecuencia como la energía de estas ondas infragravitatorias debido a un aumento en la intensidad de las tormentas de origen climático, esto podría contribuir o favorecer el colapso de la plataforma de hielo en la Antártida.

Sin embargo, ésta es una cuestión que todavía no está lo suficientemente contrastada y para hacerlo se necesitarían más datos instrumentales. Según esta teoría, al aumentar la frecuencia de onda de las ondas infragravitatorias y, por tanto, su energía inducida, debido a la mayor intensidad de las tormentas asociadas al cambio climático, esto contribuiría a desencadenar el colapso de la plataforma de hielo. Pero esta posibilidad debe comprobarse más. Según Bromirski, "es necesario obtener más datos de la Antártida para hacer esa conexión con seguridad".
Sofía Menéndez

Vía: El Pais, 17/02/2010
F:http://www.elpais.com/articulo/sociedad/Olas/lejanas/rompen/hielo/antartico/elpepusoc/20100216elpepusoc_24/Tes

La diversidad química del Cosmos en un meteorito

El famoso meteorito de Murchison, encontrado hace 40 años en Australia, contiene un impresionante arsenal de millones de componentes orgánicos, muchos más de los que se habían identificado hasta ahora, según han demostrado los últimos análisis de un grupo de químicos europeos.

El hallazgo pone de manifiesto que el Sistema Solar que acoge nuestro planeta contiene una variedad de química orgánica que sobrepasa la diversidad molecular que se encuentra en la Tierra. En concreto, se han localizado más de 14.000 diferentes elementos en la composición de la roca espacial.

El meteorito Murchison es uno de los tres más famosos localizados hasta ahora (los otros son el Allende, que cayó en México, y el Orgueil, en Francia) debido a su riqueza química. Cayó cerca de una localidad australiana, a la que debe su nombre, un 28 de septiembre de 1969. "Estos meteoritos son fundamentales para investigar la Tierra primitiva y entender las interacciones químicas y mineralógicas primigenias que contribuyeron al origen de la vida", explica el investigador del Centro de Astrobiología del CSIC-INTA Jesús Martínez Frías.

Los estudios que a lo largo de los años han hecho los investigadores en esta condrita (roca) carbonácea demostraron que contenía muchos aminoácidos fundamentales para la vida, si bien también dieron lugar a un intenso debate entre quienes defendían que se trataba de contaminación de origen terrestre y quienes aseguraban que habían venido del espacio exterior.

POSIBLE CONTAMINACIÓN

En este nuevo trabajo, publicado en Proceedings of National Academy of Science (PNAS), los autores, dirigidos por Philipe Schmitt-Kopplin, del Instituto alemán de Química Ecológica, han estudiado tres fragmentos del Murchison obtenidos en tres colecciones para diferenciar la posible contaminación del contenido original (estaban en Alaska, Japón y Luxemburgo).

Para analizarlos, utilizaron un espectrómetro de masa muy sofisticado que identificó 14.197 elementos en su composición, que podrían dar lugar a varios millones de estructuras moleculares. "Esta complejidad sugiere que la diversidad química extraterrestre es muy alta cuando se la compara con la bioquímica terrestre", aseguran los investigadores.

Además, han logrado determinar las interacciones que se han producido en el meteorito entre compuestos orgánicos (carbono, oxígeno, hidrógeno y nitrógeno) e inorgánicos (sulfuro de hierro y níquel).

Para Martínez Frías este hallazgo es especialmente importante porque "relaciona los meteoritos con las komatiitas, que son las lavas primitivas de la Tierra, las rocas más antiguas, y que también se han encontrado asociadas a sulfuros de hierro, lo que confirmaría su relación con los meteoritos que formaron nuestro planeta y que dieron lugar a la vida".

Se cree que el Murchison se formó en los primeros días del Sistema Solar, quizás antes que el Sol, y que atravesó las nubes de ese primitivo sistema recogiendo elementos orgánicos. Por ello, los autores sugieren que trazando la secuencia de las moléculas orgánicas se puede conocer la cronología de la formación y alteración de esas moléculas. En definitiva, un viaje al pasado para entender qué ocurrió.
Rosa M. Tristán

Vía: Madri+d, 17/02/2010
F:http://www.madrimasd.org/informacionidi/noticias/noticia.asp?id=42704&origen=notiweb

La falta de barreras naturales contribuyó al deshielo máximo del Ártico

En 2007 se registró en el ártico un récord histórico de pérdida de hielo. Los expertos afirman que el proceso de deshielo que se registra desde hace años se debe al cambio climático, pero aún hay muchas incógnitas acerca de los detalles implicados.

Un equipo de científicos de la NASA ha estado estudiando las imágenes de radar tomadas durante 13 años con alta resolución por satélites y concluyen que la pérdida masiva de hielo de 2007 se debió, en parte, a la ausencia aquel año de los llamados arcos de hielo, estructuras curvas que se forman naturalmente en el mar entre territorios. Estos arcos bloquean la salida de los hielos que son empujados por los vientos y las corrientes hacia fuera del océano Ártico, donde se derriten por las temperaturas más altas. Esas estructuras se forman normalmente a principios del otoño.

"El hielo del Ártico de pierde de dos formas: cuando se desplaza hacia fuera del mismo y cuando se derrite; lo que estamos haciendo es intentar cuantificar la pérdida por una y otra causa", explica Ron Kwok, científico del Jet Propulsion Laboratory (California) y líder de la investigación, cuyos resultados se publican en la revista Geophysical ResearchLetters.

Los científicos han estudiado los registros tomados con radar desde satélites y han descubierto que, en 2007, desaparecieron los arcos del estrecho de Nares, de manera que enormes bloques de hielo salieron del Ártico por allí. Se trata de un estrecho relativamente angosto (de 30 a 40 kilómetros de ancho) Groenlandia occidental y la isla canadiense de Ellesmere, a 80 grados de latitud norte. Por él se adentraron varias expediciones, hace más de un siglo, hacia la conquista del Polo Norte y en los relatos de aquellas empresas abundan las descripciones de las colosales barreras de hielo que encontraron. Al este de Groenlandia, y con el archipiélago de Svalbard (Noruega) al otro lado, está el estrecho de Fram, de unos 400 kilómetros de ancho, que es por donde sale del Ártico la mayor parte de sus hielos.

Los científicos han calculado que, en 2007, se perdió por el estrecho de Nares una cantidad de hielo superior al 10% de la que normalmente sale por el estrecho de Fram. Ese año no se formaron los arcos helados, lo que permitió la liberación hacia el sur de masas heladas durante la primavera y el invierno. Sólo ese año, de los 13 estudiados, faltaron las barreras, recalcan los científicos. "Hasta hace poco no sabíamos que los pequeños estrechos fueran importantes en estos procesos", afirma el Kwok.

Los arcos se forman normalmente en puntos del estrecho de Nares formando una barrera en la que se quedan atascaos los grandes bloques de hielo que intentan salir del ártico por ahí. "Sabemos que esos arcos dependen de la temperatura porque sólo se forman en la temporada invernal, por lo que tememos que si el clima es más templado en la zona, dejarán de formarse", dice Kwok, pero recalca que no se entiende completamente las condiciones de formación de esas estructuras.

Los datos tomados por los satélites Radarsat canadiense y el Envisat de la Agencia Europea del Espacio (ESA) han permitido a los científicos del JPL estudiar el desplazamiento de los hielos durante 13 años y calcular la superficie helada que pasó por determinados puntos geográficos del estrecho considerados puertas. Luego han combinado estas estimaciones con la información sobre el grosor del hielo, tomada con el satélite de la NASA Icesat, para calcular el volumen de agua helada que pasa por el Nares, según explica un comunicado del JPL.

Sus cálculos indican que en 2007 salieron 88.000 kilómetros cuadrados de hielo marino ártico por el estrecho de Nares, más del doble que la media entre 1997 y 2009. El estudio es importante para realizar modelos dinámicos de evolución del Ártico, explican los investigadores.
Alicia Rivera

Vía: El Pais, 22/02/2010
F:http://www.elpais.com/articulo/sociedad/falta/barreras/naturales/contribuyo/deshielo/maximo/Artico/elpepusoc/20100219elpepusoc_5/Tes

Los pesticidas siguen limitando la recuperación de la biodiversidad

Investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) en colaboración con otras 8 universidades europeas, han estudiado los efectos de los pesticidas utilizados en agricultura en la pérdida de biodiversidad y su interferencia en una posible recuperación.

La Unión Europea (UE) viene aplicando desde los años noventa políticas para reducir los dramáticos efectos sobre la biodiversidad que genera el uso de productos fitosanitarios en la agricultura. A pesar de ello, un reciente estudio de ámbito europeo ha demostrado que los insecticidas y fungicidas aplicados en tierras de labor todavía ejercen un efecto devastador sobre las especies silvestres de plantas y animales que pueblan nuestros campos.

Investigadores del Grupo de Ecología Terrestre de la Universidad Autónoma de Madrid han estudiado, junto a otras 8 universidades europeas, los efectos de la agricultura intensiva sobre las especies silvestres y sobre el potencial de control biológico de plagas en cultivos de cereal. La investigación ha mostrado que una duplicación de los rendimientos en cosecha se asocia con la pérdida de la mitad de las especies de plantas y de un tercio de las especies de escarabajos y de aves. Además, se detectaron efectos significativamente negativos en la capacidad de control biológico de plagas en los campos estudiados, medida como la proporción de pulgones experimentalmente introducidos que fueron eliminados por los depredadores naturales.


La intensificación de la agricultura comprende distintos componentes a variadas escalas espaciales. Al nivel de cada campo de cultivo, se ha incrementado la aplicación de fertilizantes químicos y productos fitosanitarios, así como la intensidad de laboreo. Al nivel del paisaje agrario, la intensificación ha provocado en muchas zonas una pérdida de diversidad, ligada a la desaparición de setos, linderos, ribazos y otros elementos paisajísticos no productivos.

En 9 zonas de estudio distribuidas por toda Europa, los investigadores midieron 8 variables paisajísticas y 13 variables relativas a la gestión de las explotaciones agrarias y sus parcelas. Un completo análisis estadístico identificó las dosis de productos insecticidas y fungicidas aplicados como las variables más negativas para la diversidad de especies de plantas, escarabajos y aves, y para el potencial de control biológico de plagas de pulgón.

Las explotaciones en agricultura ecológica y aquellas que aplican medidas agroambientales, en las que no se usan pesticidas dañinos o se aplican en menor cantidad, mostraron un mayor número de especies de plantas y de escarabajos que las explotaciones convencionales. Sin embargo, este efecto positivo no se detectó sobre las especies de aves, que al igual que las de mamíferos, mariposas y otros insectos polinizadores, utilizan grandes áreas de campeo. Ello sugiere que los efectos negativos de la aplicación convencional de pesticidas pueden extenderse a los campos vecinos, aunque éstos se gestionen de un modo ambientalmente más respetuoso.

El estudio, publicado en Basic and Applied Ecology, concluye que a pesar de la aplicación desde hace décadas por parte de la UE de políticas para la erradicación de los pesticidas más perjudiciales, persisten sus efectos negativos sobre la biodiversidad y las oportunidades para el control biológico de plagas. Los objetivos de preservación y restauración de la diversidad biológica asociada a la agricultura europea, y de los servicios ambientales que la misma ofrece, sólo podrán alcanzarse por medio de la extensión a gran escala de métodos de gestión agrícola que impliquen un uso mínimo de productos fitosanitarios.

Vía: Madri+d, 22/02/2010
F:http://www.madrimasd.org/informacionidi/noticias/noticia.asp?id=42746&tipo=g

5.000 nuevas especies en el abismo

El equipo internacional de científicos del «Censo de Vida Marina» anunciaba hace unos meses el hallazgo de miles de nuevas especies que sobreviven en el fondo de los océanos, en un mundo obscuro entre los 200 y 5.000 metros de profundidad. Ahora, estos especialistas han ofrecido un avance de sus investigaciones.

Aseguran que este nuevo catálogo incluye 5.000 nuevas especies en la que se incluyen criaturas extrañas y llenas de colorido, pero la lista puede no cerrarse aquí, ya que todavía queda mucho por estudiar. El censo completo será hecho público el próximo mes de octubre.

Los primeros resultados del proyecto, que ha implicado a más de 344 científicos de 34 países, han sido dados a conocer en la reunión anual en San Diego (EE.UU.) de la Asociación Americana para el Avance de la Ciencia. Entre las nuevas criaturas hay animales tan curiosos como el cangrejo Kiwa hirsuta, de aspecto afelpado, hallado en la isla de Pascua, tan único que ha dado nombre a una nueva familia de cangrejos; o una nueva especie de esponja de los cayos de Florida con una sustancia química con propiedades anticancerígenas que está siendo investigado como potencial terapéutico. También hay exóticos gusanos, corales y erizos de mar.

Los investigadores utilizaron cámaras de inmersión profunda, sónares y otras tecnologías de vanguardia para observar a estas criaturas en su medio natural, zonas marinas donde ni siquiera llega el sol, la llamada «zona de crepúsculo», el lugar donde la ausencia de luz impide el proceso de fotosíntesis y, por lo tanto, la existencia de flora activa.

«Aunque el barro de los fondos profundos parecer ser monótono y pobre en alimentos, en realidad tiene la máxima diversidad de especies posible», señalaron en su día los científicos.

Los investigadores creen que este nuevo censo sentará las bases científicas para que los gobiernos puedan crear políticas de protección para los hábitats marinos vulnerables, especialmente las delicadas barreras de coral, tristemente dañadas por la actividad humana y la falta de protección.

Vía: ABC, 22/02/2010
F:http://www.abc.es/20100219/ciencia-tecnologia-biologia-vida-animal/nuevas-especies-abismo-201002191738.html

El caracol, un termómetro para medir la recuperación de los bosques tras un incendio


La especie 'Cernuella virgata' es una de las que mejor se recupera tras un incendio. | V. Bros

La especie 'Cernuella virgata' es una de las que mejor se recupera tras un incendio. | V. Bros

  • Tiene una capacidad muy limitada para recolonizar áreas dañadas
  • Resulta mucho más afectado por el fuego que otras especies
Hablar de incendios forestales cuando los termómetros bajan de los 0º en media España es poco frecuente. Sin embargo, las medidas para prevenirlos deben llevarse a cabo durante buena parte del año y los meses de otoño y invierno sirven también para comprobar cómo se han recuperado los bosques tras un incendio.
Los gasterópodos tienen una capacidad muy limitada para recolonizar áreas dañadas por el fuego

Y a la hora de valorar si un bosque se está recuperando de los devastadores efectos del fuego, la presencia del caracol es un buen indicador de que las cosas van bien. Así lo asegura un equipo de investigadores de la Universidad de Barcelona, que ha estudiado los cambios en la estructura de la población animal después de un incendio.

Los investigadores realizaron un muestreo en la zona afectada por el incendio que en agosto de 2003 arrasó 3.000 hectáreas del Parque Natural de Sant Llorenç del Munt i l´Obac. Tres años después, compararon la situación en el área quemada con la de una zona cercana al parque que no había resultado afectada por el fuego con el objetivo de analizar cómo varía la fauna malacológica (de moluscos).

Difícil supervivencia

"Los gasterópodos -caracoles terrestres- tienen una capacidad muy limitada para reproducirse en áreas dañadas. Son muy lentos a la hora de recolonizar una zona afectada por una perturbación", explica Vicenç Bros, especialista en gasterópodos de la Oficina Técnica de Parques Naturales de la Diputación de Barcelona. "Además, resultan mucho más afectados que otros organismos ya que, a diferencia de otros animales que pueden huir, ellos necesitan que haya pequeños refugios debajo de las piedras o en los troncos de los árboles para poder sobrevivir". Allí conseguirá esconderse una pequeña parte de la población, que en el futuro será la que repoble la zona.

Una de las principales conclusiones de la investigación, publicada en la revista 'Biodiversity and Conservation', es que, tras el incendio, las especies típicas de bosques húmedos europeos (como 'Pomatias elegans' o 'Acanthinula aculeata') resultan muy afectadas. En cambio, las que predominan en ambientes más secos, como el Mediterráneo ('Xerocrassa penchinati' o 'Cernuella virgata') se propagan más fácilmente, según afirma Bros.

Los investigadores observaron que en las zonas cercanas al límite del incendio no ha habido un aumento significativo de especies del bosque. La sequía que afectó a la zona entre 2004 y 2007 podría haber disminuido la capacidad de los caracoles para repoblar el área quemada.

Esta investigación se enmarca dentro de un estudio multidisciplinar que ha analizado la evolución de distintos organismos tras los incendios, como aves, reptiles y diferentes tipos de artrópodos (insectos, arácnidos, etc).

Teresa Guerrero | Madrid

Vía: El Mundo, 16/02/2010

miércoles, febrero 17, 2010

La diversidad química del Cosmos en un meteorito

El famoso meteorito de Murchison, encontrado hace 40 años en Australia, contiene un impresionante arsenal de millones de componentes orgánicos, muchos más de los que se habían identificado hasta ahora, según han demostrado los últimos análisis de un grupo de químicos europeos.

El hallazgo pone de manifiesto que el Sistema Solar que acoge nuestro planeta contiene una variedad de química orgánica que sobrepasa la diversidad molecular que se encuentra en la Tierra. En concreto, se han localizado más de 14.000 diferentes elementos en la composición de la roca espacial.

El meteorito Murchison es uno de los tres más famosos localizados hasta ahora (los otros son el Allende, que cayó en México, y el Orgueil, en Francia) debido a su riqueza química. Cayó cerca de una localidad australiana, a la que debe su nombre, un 28 de septiembre de 1969. "Estos meteoritos son fundamentales para investigar la Tierra primitiva y entender las interacciones químicas y mineralógicas primigenias que contribuyeron al origen de la vida", explica el investigador del Centro de Astrobiología del CSIC-INTA Jesús Martínez Frías.

Los estudios que a lo largo de los años han hecho los investigadores en esta condrita (roca) carbonácea demostraron que contenía muchos aminoácidos fundamentales para la vida, si bien también dieron lugar a un intenso debate entre quienes defendían que se trataba de contaminación de origen terrestre y quienes aseguraban que habían venido del espacio exterior.

POSIBLE CONTAMINACIÓN

En este nuevo trabajo, publicado en Proceedings of National Academy of Science (PNAS), los autores, dirigidos por Philipe Schmitt-Kopplin, del Instituto alemán de Química Ecológica, han estudiado tres fragmentos del Murchison obtenidos en tres colecciones para diferenciar la posible contaminación del contenido original (estaban en Alaska, Japón y Luxemburgo).

Para analizarlos, utilizaron un espectrómetro de masa muy sofisticado que identificó 14.197 elementos en su composición, que podrían dar lugar a varios millones de estructuras moleculares. "Esta complejidad sugiere que la diversidad química extraterrestre es muy alta cuando se la compara con la bioquímica terrestre", aseguran los investigadores.

Además, han logrado determinar las interacciones que se han producido en el meteorito entre compuestos orgánicos (carbono, oxígeno, hidrógeno y nitrógeno) e inorgánicos (sulfuro de hierro y níquel).

Para Martínez Frías este hallazgo es especialmente importante porque "relaciona los meteoritos con las komatiitas, que son las lavas primitivas de la Tierra, las rocas más antiguas, y que también se han encontrado asociadas a sulfuros de hierro, lo que confirmaría su relación con los meteoritos que formaron nuestro planeta y que dieron lugar a la vida".

Se cree que el Murchison se formó en los primeros días del Sistema Solar, quizás antes que el Sol, y que atravesó las nubes de ese primitivo sistema recogiendo elementos orgánicos. Por ello, los autores sugieren que trazando la secuencia de las moléculas orgánicas se puede conocer la cronología de la formación y alteración de esas moléculas. En definitiva, un viaje al pasado para entender qué ocurrió.
Rosa M. Tristán

Vía: El Mundo, 16/02/2010
F:http://www.elmundo.es/elmundo/2010/02/15/ciencia/1266256616.html

sábado, febrero 06, 2010

Experto en micología pide ordenación aprovechamientos ante saqueo de montes

Palencia, 6 feb (EFE).- La Cátedra de Micología de la Universidad de Valladolid ha alertado hoy sobre los graves problemas derivados de la falta de ordenación en los aprovechamientos de hongos silvestres de los montes tras "los saqueos" realizados.
Según ha explicado a Efe Juan Andrés Oria, experto micólogo y profesor de la Escuela de Ingenierías Agrarias en el Campus de Palencia, este periodo de otoño e invierno 2009/2010 "ha resultado extraordinario desde el punto de vista micológico en muchas regiones de España".
"Muchos montes productores de setas apreciadas como el Boletus pinícola han permitido recoger cientos de toneladas de un producto gastronómico estrella a nivel mundial", ha precisado.
Así ha ocurrido en los montes de Castilla y León, donde se han recogido durante noviembre y diciembre más de 900.000 kilogramos de hongos "apreciados" en la alta gastronomía gracias a la abundancia de lluvias y temperaturas apropiadas.
También ha ocurrido esto en Cataluña, Cantabria, Asturias, Galicia, Extremadura o Andalucía, ha puesto como ejemplo Oria; sin embargo, ha recordado que las elevadas producciones han atraído a los recolectores foráneos e incluso los montes "se han poblado temporalmente de campamentos descontrolados con cientos de recolectores, muchos de ellos extranjeros" en situación de estancia ilegal.
"Grandes camiones han estado cargando la mercancía recolectada de esta manera en los bosques con rumbo a los mercados europeos y americanos", ha lamentado Oria, quien ha añadido que "se han producido innumerables saqueos del recurso aprovechando el vacío legal existente".
"Los montes, como único pago, han recibido grandes cantidades de basura una vez abandonados estos fantasmales campamentos, a veces verdaderos pueblos en mitad del bosque formados por barracones de planchas de madera fácilmente desmontables", ha comentado el experto a Efe.
Para el profesor universitario, uno de los problemas de base es que en los Proyectos de Ordenación de Montes que se realizan por empresas y entidades públicas "se sigue arrastrando una rémora que considera exclusivamente la madera como único recurso forestal cuyo aprovechamiento debe ser planificado en aras de la sostenibilidad".
"Para conservar la riqueza, diversidad y productividad de las setas silvestres también resulta necesaria su cuantificación y estudio previamente a la planificación técnica para evitar los saqueos que pueden devastar los bosques", ha comentado.
Oria ha asegurado que los hongos silvestres "resultan imprescindibles para la conservación de los bosques y sin ellos desaparecería toda su riqueza natural".
La Cátedra de Micología de la Universidad de Valladolid, establecida en el Campus Universitario de Palencia, trabaja en la elaboración de un Plan Micológico palentino que resultará aplicable a otras provincias y regiones españolas.
Para la elaboración del Plan, estarán representados los diversos sectores implicados, como los dueños de los montes y autoridades locales, los científicos y técnicos y los miembros de asociaciones micológicas, agentes de desarrollo rural, restauradores e inspectores sanitarios.

Vía: La Rioja.com, 06/02/2010
F:http://www.larioja.com/agencias/20100206/mas-actualidad/sociedad/experto-micologia-pide-ordenacion-aprovechamientos_201002061653.html

miércoles, febrero 03, 2010

Las rocas extraídas tienen una edad superior a los 12 millones de años

Investigadores del Instituto Geológico y Minero de España (IGME) realizan un sondeo de 200 metros de profundidad en el sustrato submarino, para investigar las causas de los mega-deslizamientos que originaron los valles de Güímar y La Orotava.

El primer sondeo profundo de investigación en la isla de Tenerife se ha realizado en elmarco de un proyecto de investigación del Instituto Geológico y Minero de España (IGME). La perforación, de 200 metros de profundidad, ha atravesado el sustrato rocoso submarinos sobre el que comenzó a crecer la isla.


"Estos deslizamientos "fósiles", son procesos que tienen lugar a escala geológica, y la probabilidad de que ocurran considerando la escala humana es despreciable. Actualmente, no se dan las condiciones geológicas-geomorfológicas para la generación de mega-deslizamientos en las islas", continúa.

En Canarias han tenido lugar otros mega-deslizamientos posteriores al de Güímar y La Orotava, tanto en la isla de Tenerife (el de Icod), como en otras islas; en El Hierro, espectacular deslizamiento de El Golfo tuvo lugar hace sólo unos miles de años. Sin embargo, en Madeira no se dan las condiciones y no han ocurrido este tipo de deslizamientos, pero sí han tenido lugar en Fogo (Cabo Verde) y Reunión.

En el interior del sondeo se han realizado ensayos geomecánicos y testificación geofísica, con la finalidad de caracterizar las propiedades y el comportamiento de los materiales investigados.

Actualmente se están realizando los primeros ensayos sobre los testigos de roca extraídos del sondeo en los laboratorios del IGME y los laboratorios de la Consejería de Obras Públicas del Gobierno de Canarias.

En este proyecto participan, también, centros de investigación y universidades españolas, portuguesas y alemanas: Universidad Complutense de Madrid (UCM), Universidad de La Laguna (ULL), (UAM), Consejo Insular de Aguas de Tenerife, Gobierno de Canarias, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), Universidad Autónoma de Madrid, Universidad de Lisboa (Portugal), Universidades de Kiel y de Göttingen (Alemania).

Vía. Madri+d, 01/02/2010
F:http://www.madrimasd.org/informacionidi/noticias/noticia.asp?id=42478

Objetivo: perforar el fondo marino en la Antártida

Un equipo de 29 científicos de 14 países, liderados por la geóloga española Carlota Escutia, ha iniciado una campaña de investigación del casquete polar antártico a bordo del buque Joides Resolution. El objetivo es hacer varias perforaciones profundas en el fondo marino y extraer muestras de los sedimentos. Los datos ayudarán a reconstruir la historia del casquete polar antártico, formado hace 34 millones de años, y valorar así su estabilidad durante los episodios de elevadas temperaturas y altas concentraciones de dióxido de carbono ocurridos en el pasado, según explica el consejo Superior de Investigaciones científicas (CSIC). El plan es realizar cinco perforaciones en profundidades comprendidas entre 500 y 4.000 metros.

El Joides Resolution es uno de los barcos del Programa Internacional de Perforación Integrada del Océano (IODP, en sus siglas en inglés), un consorcio internacional dedicado a la investigación de la historia del planeta mediante el análisis de los sedimentos marinos.

"la historia de la estabilidad del casquete antártico es de gran importancia, pues las variaciones en su extensión y volumen afectan no sólo al nivel del mar, sino también a la circulación oceánica y la evolución de la biosfera, entre otros aspectos", explica Escutia, del Instituto andaluz de ciencias de la Tierra (centro mixto del CSIC y la Universidad de Granada).

El Joides Resolution zarpó el pasado 3 de enero de Wellington (Nueva Zelanda) con rumbo al territorio Wilkies, en la parte oriental de la Antártida. Es la primera vez que se realizan perforaciones en este sector del continente blanco, afirma el CSIC. En los últimos 15 años se han realizado dos expediciones de este tipo, una en la Península antártica y otra en la bahía de Prydz. Esta previsto que la actual campaña concluya el próximo 9 de marzo en Hobart (Tasmania).

La expedición ha comenzado ya la perforación en el primero de los cinco lugares seleccionados, el WLRIS-07, donde se quiere alcanzar una profundidad de 900 metros. Las muestras se analizan en el propio barco para determinar sus diferentes componentes: microfósiles, partículas, indicadores del campo magnético terrestre, etcétera.

Vía. El País, 03/02/2010
F:http://www.elpais.com/articulo/sociedad/Objetivo/perforar/fondo/marino/Antartida/elpepusoccie/20100202elpepusoc_16/Tes

El descubridor del patrón universal de las hojas, premio Fronteras de Ecología

Peter B. Reich descubrió que estudiar la forma de las hojas de las plantas, que sigue unas reglas universales, basta para conocer el comportamiento futuro del ecosistema en el que están, sea un bosque mediterráneo o una selva tropical. La importancia de su trabajo le ha hecho merecedor del premio Fronteras del Conocimiento en la categoría de Ecología y Biología de la Conservación que concede la Fundación BBVA. Según el jurado, presidido por Daniel Pauly, Reich ha mejorado "radicalmente nuestra comprensión y nuestra capacidad para predecir la respuesta de los ecosistemas terrestres a los cambios ambientales globales, incluyendo el cambio climático, así como a la pérdida de biodiversidad". El premio está dotado con 400.000 euros.

Reich, estadounidense, nació en Nueva York en 1953 y es catedrático de la Universidad de Minnesota. Ha realizado un importante trabajo de campo a lo largo de varias décadas, con experimentos pioneros que integran información de centenares de especies en todo el planeta.

Estos experimentos han conducido a dos resultados: por un lado, el descubrimiento del vínculo que se establece entre el diseño de las hojas y el comportamiento de todo el ecosistema y, por otro, el efecto de la pérdida de biodiversidad sobre las especies que permanecen.

Ayer, Reich, desde Minnesota, a 22 grados bajo cero y a las 4.30 de la madrugada, explicó que cuanta mayor biodiversidad, mejor resistencia a cambios naturales o causados por el hombre. Abogó por la conservación de los bosques, que "tantos servicios ecológicos proporcionan a la comunidad" entre ellos el secuestro de carbono, clave para evitar el calentamiento global. Recalcó también que sus experimentos indican que cuando se produce pérdida de biodiversidad y existe demasiado nitrógeno en el suelo, los ecosistemas responden peor al aumento de dióxido de carbono, un factor que no se ha tenido en cuenta para predecir su capacidad como sumideros de carbono. Si esto fuera cierto, las concentraciones de CO2 atmosférico podrían aumentar más rápidamente de lo que establecen las predicciones actuales, con un cambio climático global también más acelerado.

Reich lidera uno de los pocos experimentos (denominado BioCON), en marcha hasta ahora que estudia en campo abierto -en lugar de en cámaras cerradas- y a largo plazo, la respuesta de las plantas a una atmósfera con más CO2, en un entorno con más contaminación por nitrógeno y menos biodiversidad. Los investigadores esperan que sus resultados contribuyan a mejorar el cómputo del CO2 que son capaces de absorber las plantas, algo esencial para el comercio de carbono previsto en los acuerdos internacionales sobre cambio climático.

"Gracias a estos experimentos somos más capaces de predecir no sólo qué tipo de bosques tendremos en el futuro, sino dónde estarán y cómo responderán en cuanto a productividad, ciclo de nutrientes y estado de salud a medida que la acción humana vaya cambiando factores como la temperatura y el CO2", explica el premiado, que es autor de más de 300 artículos científicos especializados, referidos por otros autores más de 12.000 veces. Desde 2003, es uno de los 10 especialistas en Ecología y Ciencias del Medio Ambiente más citados del mundo.

Vía: El País, 28/01/2010
F:http://www.elpais.com/articulo/sociedad/descubridor/patron/universal/hojas/premio/Fronteras/Ecologia/elpepusoccie/20100128elpepusoc_15/Tes

Un moho mucilaginoso encuentra trabajo en la ingeniería humana

Investigadores de Japón y Reino Unido han descubierto que un moho mucilaginoso puede utilizarse para mejorar una serie de sistemas tecnológicos. La investigación, sobre la cual se ha publicado un artículo en la revista Science, forma parte del proyecto MMCOMNET («Medición y modelado de redes complejas entre dominios»), financiado con 1,5 millones de euros por medio del área de actividad NEST («Ciencias y tecnologías nuevas y emergentes») del Sexto Programa Marco (6PM) de la Unión Europea.

Los ingenieros estudiaron el Physarum polycephalum, un moho gelatinoso semejante a un hongo, para averiguar si podría suponer una alternativa más barata a los métodos actuales utilizados para el desarrollo de redes. Los investigadores, dirigidos por el Dr. Atsushi Tero de la Universidad de Hokkaido (Japón), descubrieron que el moho mucilaginoso se adhería a puntos en los que habían colocado fuentes de alimento y se extendía por ellos de tal forma que el resultado guardaba una gran semejanza con el sistema ferroviario de la capital japonesa de Tokio.

El equipo situó sobre una superficie húmeda copos de avena en puntos que correspondían a las ciudades circundantes a Tokio y observó el crecimiento del P. polycephalum. Según afirman, el moho mucilaginoso se extendió y organizó dando lugar a una red de características similares a la red ferroviaria tokiota: eficiente, fiable y rentable.

«Como parte de su estrategia natural de búsqueda de alimentos, ciertos organismos se extienden en forma de red interconectada para hallar y aprovechar nuevos recursos», explicó el Dr. Tero, autor principal del estudio. «Physarum es un organismo ameboide unicelular grande que busca fuentes de alimentos distribuidas de forma fragmentaria […] Es capaz de encontrar la ruta más corta a través de un laberinto o conectar diferentes conjuntos de fuentes de alimentación de forma eficiente con una longitud total reducida, pero con una distancia promedio mínima entre parejas de fuentes de alimentación, y con un elevado grado de resistencia a desconexiones accidentales.»

Los miembros del equipo se percataron de que conocer las normas que rigen este sistema biológico podría resultar útil para el desarrollo de redes autoorganizadas y rentables en aplicaciones prácticas. Así, definieron los mecanismos básicos que requiere el moho mucilaginoso para conectar sus fuentes de alimentación de forma eficiente y los incorporaron a un modelo matemático.

Gracias a este trabajo, los investigadores descubrieron que los hábitos alimenticios de este moho concreto pueden ofrecer a las nuevas ciencias y tecnologías diseños de redes de transporte y comunicación más eficientes y adaptables.

En un editorial publicado en la revista Science, el profesor Wolfgang Marwan de la Universidad Otto von Guericke (Alemania) afirma: «El modelo refleja la dinámica básica de la adaptabilidad de esta red mediante la interacción de reglas locales, y produce redes con propiedades comparables a las de las redes de infraestructuras reales e incluso mejores.»

«El trabajo de Tero y sus colaboradores proporciona un ejemplo fascinante y convincente de [cómo] los modelos matemáticos puros inspirados en la biología pueden generar algoritmos nuevos y muy eficientes capaces de dotar a sistemas técnicos de funciones esenciales de sistemas vivos, de cara a aplicaciones en áreas tales como la informática.»

En opinión del Dr. Tero, este modelo innovador podría conducir a redes autoorganizadas más eficientes y baratas aplicables a las redes móviles ad hoc y las de sensores a distancia.

En el estudio participaron también la Agencia Japonesa de Ciencia y Tecnología (JTS), la Universidad de Hiroshima (Japón) y la Universidad de Oxford (Reino Unido).

Los investigadores del proyecto MMCOMNET proceden de Francia, Alemania, Polonia, Suecia, Suiza y Reino Unido.

Vía: Cordis, 03/02/2010
F:http://cordis.europa.eu/fetch?CALLER=ES_NEWS&ACTION=D&SESSION=&RCN=31718

Canarias albergará primer Banco Nacional de Algas de España

La Comunidad Autónoma de Canarias albergará el primer Banco Nacional de Algas de España con el objetivo de facilitar a los científicos su labor de investigación de esta flora marina permitiéndoles así "conocer, identificar y usar" el "potencial" y las "propiedades" que tienen las microalgas para, entre otros aspectos, reducir las emisiones de CO2 a la atmósfera o fabricar fármacos.

Así lo manifestaron hoy en una rueda de prensa para la consolidación del banco el director de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de Información del Gobierno de Canarias (ACIISI), Juan Ruiz Alzola, el director general del Instituto Español de Oceanografía (IEO), Enrique Tortosa, el rector de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), José Regidor, y el director del Centro de Biotecnología Marina de la ULPGC, Guillermo García.

El responsable del IEO explicó que el objetivo de la implantación de este Banco Nacional de Algas es el de "coger especies de todo el mundo, mantenerlas, y conservarlas para que durante la investigación los científicos puedan conocer el potencial que tienen las diferentes especies".

Entre las "potencialidades" de las microalgas, los expertos insistieron en que estos seres vivos pueden contribuir a reducir las emisiones de CO2 a la atmósfera, facilitan la creación de biocombustibles, alimentación, piensos, cosméticos, fármacos o antioxidantes.

De esta manera, el director de la ACIISI resaltó que "el potencial de las microalgas no queda aquí, se está trabajando en distintas áreas de aplicación energética y se adapta muy bien a las características territoriales de Canarias". "Se puede complementar con el sector primario" y alberga "un gran potencial de dinamización", agregó Alzola.

Asimismo, García hizo especial hincapié en que esta iniciativa, una de las pocas que existen en Europa, constituye un "nuevo sector agrícola que no consume suelo fértil, agua ni pesticidas" y que se implanta en Gran Canaria porque el archipiélago "es la región europea con mayores ventajas estratégicas" ya que "posee una importante tasa de radiación solar anual" que garantiza la supervivencia de las algas marinas.

"No es una idea a de un grupo de profesores de la universidad sino que es algo que están demandando las grandes empresas y grandes gobiernos", destacó el científico del Instituto de Biotecnología Marina de la ULPGC.



CANARIAS COMO CENTRO MARINO DE REFERENCIA MUNDIAL. El director de la ACIISI, Juan Ruiz Alzola, remarcó la gran apuesta del Gobierno de Canarias por convertir al archipiélago en un centro de referencia mundial en el Atlántico Medio en el ámbito marino. En este sentido, la futura Plataforma Oceánica de Canarias (PLOCAN), una infraestructura que será única en el mundo en la investigación marina; los trabajos que se desarrollan en las instalaciones del Instituto Canario de Ciencias Marinas; la remodelación del Buque Oceanográfico 'Irene'; o, entre otras cuestiones, el propio Banco Nacional de Algas.

"Canarias se puede convertir en un laboratorio mundial en investigación e innovación en distintas disciplinas, no sólo en la marina, sino en energías renovables, desalación de aguas, medioambiente, astronomía, etc", puesto que "pocas regiones del planeta cuentan con las condiciones precisas para desarrollar investigación en tantas materias diferentes como en nuestras islas y, además, nuestra posición geográfica puede resultar determinante a la hora de exportar conocimiento a los países africanos de nuestro entorno", apostilló.

Por tanto, Tortosa garantizó que "el Banco será un instrumento de trabajo para los grupos de investigación y para las empresas implicadas, así como una fuente de conocimiento básico y aplicado. Gracias a él, la comunidad científica canaria, y también sus centros tecnológicos y empresas, dispondrán de un instrumento cercano que les permitirá avances rápidos en estas tecnologías".

Para desarrollar el objetivo marcado en el convenio, la ULPGC pone a disposición del 'proyecto Microalgas' el Banco Nacional de Algas localizado en el Centro de Biología Marina, ubicado en el Muelle de Taliarte (Telde) y adscrito a la Fundación Parque Científico Tecnológico de la ULPGC.

Por otra parte, el IEO aportará al proyecto 2.600.000 euros procedentes del Ministerio de Ciencia e Innovación, y la ACIISI asumirá las funciones de coordinación con las instituciones oficiales canarias y pondrá a disposición del proyecto los medios disponibles en el ICCM y de aquellas otras entidades instrumentales propias que considere conveniente, como es el caso del Instituto tecnológico de Canarias.

ORGANIZACIÓN. Para dirigir el 'proyecto Microalgas' se ha nombrado a Guillermo García-Blairsy Reina.

De otro lado, la colaboración de las partes en el 'proyecto Microalgas' se llevará a cabo a través de una Comisión Gestora, un Comité Científico y el director Científico designados conforme al convenio suscrito.

La Comisión Gestora estará compuesta por 6 miembros, dos por cada parte, y se reunirá, al menos, una vez al semestre. Los acuerdos se adoptarán por unanimidad. Entre sus funciones destacan la de velar por la correcta ejecución del convenio o dar instrucciones al director científico para la elaboración de un plan detallado de los trabajos previstos.

Vía. La Provincia, 03/02/2010
F:http://www.laprovincia.es/sociedad-futuro/2010/02/03/canarias-albergara-primer-banco-nacional-algas-espana/283643.html

El aumento de temperatura trae a España nuevas aves migratorias africanas

Por primera vez en su historia, el programa Migres reúne resultados de toda una década (1999-2009). El análisis de estos datos indica que se ha superado el colapso de especies producido en la década de los 70 y que las poblaciones de rapaces, especialmente el milano negro, el águila calzada y el águila culebrera, están aumentando en España y en el resto de Europa Occidental.

Además, debido posiblemente al aumento de las temperaturas en nuestro continente en los últimos 30 años, distintas especies de aves africanas están colonizando España. Destaca especialmente la colonización llevada a cabo por el ratonero moro ('Buteo rufinus'), un águila procedente del continente africano de cuya especie, este mismo año, se ha establecido una pareja en nuestro país (en la zona de Tarifa) por primera vez en la historia de las migraciones.

El programa Migres es un programa de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía cuyo objetivo es el seguimiento científico a largo plazo de los patrones migratorios de las aves en el Estrecho de Gibraltar.

En 2009, el programa Migres ha contabilizado más de 560.000 aves planeadoras cruzando el Estrecho de Gibraltar hacia África, siendo las más numerosas el milano negro, la cigüeña blanca y el abejero europeo; asimismo, han sido muy elevados los avistamientos de águila calzada, águila culebrera europea, cigüeña negra y alimoche común.

Además, respecto a 1980, ha variado también el patrón migratorio de las aves pequeñas, manteniendo actualmente muchas de estas especies sus cuarteles de invierno en Europa y no necesitando migrar a África debido al progresivo incremento de las temperaturas.

Por otra parte, los investigadores del programa Migres detectan ahora cambios en el calendario de estas aves en relación a lo que sucedía hace tres décadas: especies como el ruiseñor y la golondrina han adelantado hasta un máximo de 15 días sus calendarios migratorios, lo que puede estar relacionado con los cambios producidos en el clima.

El sulfuro procedente de los volcanes asfixia la vida marina

El estudio, llevado a cabo por la Universidad de Harvard, revela que se produjo una desaparición de oxígeno en la mayor parte de los mares hace aproximadamente 100 millones de años, lo cual acabó con la tercera parte de la vida de los océanos, fenómeno que se atribuye al sulfuro procedente de la actividad volcánica.

Cuando la Tierra entró en erupción en una oleada de actividad volcánica en el periodo Cretáceo, hubo una súbita floración de la vida marina, que absorbió gran parte del oxígeno del mar y creó así un hábitat que impedía la supervivencia de los animales marinos.

Menos oxígeno

Los científicos que han llevado a cabo la investigación advierten de que en extensas áreas del océano la cantidad de oxígeno se está reduciendo y las zonas sin vida marina proliferan por los vertidos de fertilizantes agrícolas -con alto contenido el sulfatos- y el calentamiento de los océanos.

Según sus investigaciones, los sulfatos procedentes de la actividad volcánica liberaron fósforo, substancia que a su vez fertilizó los océanos y creó una floración de organismos fotosintéticos (plancton) cerca de la superficie.

Al hundirse y descomponerse progresivamente, esa capa de plancton sirvió de alimento a una población de bacterias consumidoras de oxígeno marino.

Las bacterias, incapaces de sobrevivir, desaparecieron de las profundidades, junto con el 27% de toda la vida marítima, mientras que el plancton de la superficie creció con fuerza y fue acumulándose en el lecho marino en mayores cantidades de lo normal.

Con todo, el procedimiento por el que los volcanes fertilizaron el océano sigue siendo un misterio. Hasta ahora se sospechaba que el factor principal era el dióxido de carbono de la atmósfera, que modificaba el clima y contribuía a aumentar el volumen de nutrientes que llegaba a los océanos.

Al mismo tiempo se producía un calentamiento de la atmósfera del planeta, con lo que se desaceleraba la circulación de las corrientes oceánicas que normalmente restablecen el oxígeno en las profundidades marinas.

"Junto con el nitrógeno y el hierro, el fósforo es un nutriente clave en la limitación del fitoplancton, y al aumentar fuertemente la cantidad de fósforo en el océano a consecuencia de las erupciones volcánicas se produjeron esas dramáticas desapariciones del oxígeno marino", explica Matthew Hurtgen, uno de los autores del estudio.

Vía: El Mundo, 01/02/2010