"Novedad. Cosa nueva y no acostumbrada. Suele ser peligrosa por traer consigo mudança de uso antiguo" (SEBASTIÁN DE COVARRUBIAS) 1539-1613

"No se desea lo que no se conoce" (NASÓN, PUBLIO OVIDIO) 43 AC-17 DC

lunes, mayo 31, 2010

El Real Jardín Botánico pone en la web las láminas de Mutis

Después de 200 años a la sombra, coincidiendo con la celebración del Día Mundial de la Biodiversidad, el legado de Mutis, uno de los patrimonios pictóricos y científicos más significativos de los últimos tiempos, se pone al alcance de todo el mundo.

El Real Jardín Botánico de Madrid (CSIC) encargado de custodiar este tesoro, acaba de publicar la página web en la que se pueden ver, con un detalle asombroso, los más de 7.000 dibujos de la Real Expedición Botánica al Nuevo Reino de Granada.

José Celestino Mutis (Cádiz, 1772 - Santa Fe de Bogotá, 1808) protagonizó hace más de 200 años una aventura científica en la que, tras recorrer los territorios de la actual Colombia, consiguió formar una colección de miles de dibujos. Además de su uso científico, son auténticas obras de arte de un pionero de la botánica y la razón.

El proyecto de la digitalización de los dibujos del 'Fondo Mutis' permite a todo el que lo desee tener acceso a todas las ilustraciones a través de la web del Jardín, junto información relativa a cada imagen (autor, formato, identificación de la planta, número de catálogo, etc.).

Las imágenes de esta web tienen una densidad de escaneo real (no interpolada) de 378 PPPs puntos por pulgada), lo que aporta una resolución que permite contemplar este legado histórico con la calidad que merece.

Vía: El Mundo, 31/05/2010

F:http://www.elmundo.es/elmundo/2010/05/28/ciencia/1275066246.html

Atlanterra engloba regiones atlánticas europeas

El Instituto Geológico y Minero de España (IGME) coordina un proyecto con financiación europea para contribuir al desarrollo sostenible de los lugares degradados por la actividad minera.

Galicia comparte con otras regiones atlánticas un rico pasado de actividades mineras. Durante siglos, en este territorio se ha extraído una gran diversidad de recursos minerales metálicos y de rocas y minerales industriales. La extracción se ha realizado tanto en minas subterráneas como a cielo abierto, utilizándose diversos métodos de explotación y de tratamiento. De todo ello ha quedado un legado histórico y cultural que, una vez inventariado y valorado, puede ser aprovechado para contribuir al desarrollo local.

Desde principios de este año, el Instituto Geológico y Minero de España (IGME) desarrolla un proyecto trianual (2010-2012) para dar a conocer y poner en valor el patrimonio minero de Galicia.

Se trata de Atlanterra, un proyecto entre regiones atlánticas europeas financiado con fondos FEDER, en el que el IGME es el socio coordinador para las acciones en España.

Enrique Díaz Martínez, investigador del IGME y experto en patrimonio geológico, coordina las relaciones con el resto de socios europeos, que incluye un total de diez miembros entre organismos gubernamentales (servicios geológicos de España, Irlanda y Portugal), administraciones locales, y organizaciones relacionadas con el patrimonio minero de Irlanda, Gales, Francia y Portugal.

Las acciones contempladas para España se centran en la Comunidad Autónoma de Galicia y su desarrollo está coordinado por Ángel Ferrero Arias, Jefe de la Oficina de Proyectos que el IGME tiene en Santiago de Compostela.

El objetivo general del proyecto internacional es aprovechar el patrimonio de las áreas mineras abandonadas situadas en el Espacio Atlántico Europeo para contribuir a su desarrollo socioeconómico.

El proyecto plantea una serie de actividades que buscan tres objetivos específicos: la promoción del turismo cultural y de naturaleza (geoturismo), la divulgación de la cultura y tradiciones asociadas a las actividades mineras, y la gestión sostenible de este patrimonio histórico-cultural y natural.

Las actividades incluyen el archivo digital de documentos, incluyendo la digitalización de antiguas revistas mineras, el diseño de jardines geológicos (museos al aire libre), promoción de geoparques, documentación visual de paisajes mineros, promoción de estudios de ecología de zonas mineras, investigación de rutas del comercio minero, publicación de documentos y guías en formato PDF, MP3 y MP4, mapas de patrimonio minero, paneles para itinerarios y exposiciones, geocaches, diseño de itinerarios para la visita del patrimonio geológico y minero, etc.

La difusión y promoción turística del patrimonio minero de Galicia intenta ampliar el conocimiento de este tipo de patrimonio arqueoindustrial, mejorar el concepto que la sociedad tiene de su valor, y promover su recuperación, preservación y puesta en valor. Además, se va a establecer una red transnacional de los lugares con patrimonio minero en el "Espacio Atlántico" de la Unión Europea, y a establecer criterios y metodologías para llevar adelante estrategias de valorización de ese patrimonio, que impulsen el desarrollo socioeconómico y cultural de estas áreas.

El Área de Patrimonio Geológico y Minero del IGME, que coordina el proyecto Atlanterra en España, también ha desarrollado o está desarrollando otros trabajos relacionados con el patrimonio de Galicia. Entre ellos destaca el estudio de las canteras que abastecieron de material de construcción al patrimonio histórico-arquitectónico del Camino de Santiago. La información obtenida con este proyecto constituye una referencia de primer orden para los trabajos de restauración de monumentos, y un valor por sí mismo para que el caminante pueda conocer el sustrato que pisa y los secretos que esconden las piedras del camino.

Los restos de actividad minera son frecuentes en Galicia, aunque suelen ser poco conocidos, lo cual no facilita su aprovechamiento turístico. Algunos de ellos son muy significativos para la historia, mientras que otros constituyen testimonios únicos de la manera de extraer y trabajar las rocas y minerales. Todo ello hace de Galicia un territorio rico en patrimonio minero cuya identificación y puesta en valor con este proyecto pondrá de manifiesto la importancia que la actividad minera ha tenido para el desarrollo socio-económico, tecnológico e industrial de los últimos siglos, y para el conocimiento geológico de nuestro territorio.

Vía: Madri+d, 31/05/2010

F:http://www.madrimasd.org/noticias/Atlanterra-engloba-regiones-atlanticas-europeas/44170

Cómo salvar un ecosistema que no interesa a sus propietarios

Reserva de la Biosfera, Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) y Humedal del Convenio Ramsar. Estos son los títulos que acreditan la importancia ecológica del estuario de Guernica (Vizcaya).

No obstante, la proliferación de la explotación forestal ha provocado que muchas de las especies vegetales autóctonas que sirven de hábitat para la fauna hayan sido desplazadas por pinos y eucaliptos, que dominan el 60% de la superficie forestal de Euskadi. Por ello, la Fundación Urdaibai inició en 2003 un proyecto para devolver su estado natural a la cuenca del arroyo Amunategui, inmerso en el territorio de esta Reserva de la Biosfera. No obstante, en su intento la ONG se ha topado con un impedimento: los propietarios de las fincas.

Los tres kilómetros cuadrados que ocupa el área escogida por la organización se dividen en casi 600 parcelas, "lo que dificulta muchísimo el trabajo", explica la responsable del proyecto, Maider Olondo. La ONG, que obtuvo 25.000 euros de la Fundación Biodiversidad en 2008, realizó un estudio individual para cada finca en el que analizaba el proceso necesario para suprimir las explotaciones de pinos y eucaliptos y reforestar con especies autóctonas. Pero a la hora de convocar a los propietarios para explicarles el proyecto, "sólo acudió el 8% de ellos", lamenta Olondo.

"Luchar contra la explotación forestal en Euskadi es muy difícil", afirma la responsable del proyecto. Según Olondo, "a pesar del bajo precio al que se paga ahora mismo la madera, esta actividad sigue estando muy subvencionada". Por ello, han sido pocos los interesados en participar. Actualmente, la ONG ha logrado recuperar unas 26 hectáreas del territorio, repartidas en 18 parcelas, un 3% del total.

MINA DE RECURSOS

Este ecosistema acoge a especies singulares como la rana patilarga (rana ibérica) y el visón europeo (Mustela lutreola), una especie en peligro de extinción que habita preferiblemente en los bosques de ribera. "Si no protegemos los ecosistemas es imposible conservar a las especies que los habitan", denuncia Olondo.

No obstante, la ONG no cesa en su empeño de restaurar esta zona. "La cuenca fluvial es una mina de recursos naturales, aunque para poder conservarlos dependemos totalmente de los propietarios", afirma la responsable. "Y ellos prefieren sus pinos y eucaliptos, aunque la diversidad que se asocia a ellos sea nula", concluye Olondo.
Marta del Amo

Vía: Público, 31/05/2010
F:http://www.publico.es/ciencias/316661/como/salvar/ecosistema/interesa/propietarios

Un estudio sobre iguanas informa de la respuesta de la fauna ante catástrofes

ientíficos de Alemania y Estados Unidos han recabado información nueva sobre los efectos en animales de la corticosterona, una hormona segregada en respuesta al estrés.

Su estudio, publicado en la edición electrónica de Proceedings of the Royal Society B, señala que cuanto más rápidamente sea capaz un animal de detener la segregación de corticosterona (similar al cortisol en humanos), más probabilidades tiene de sobrevivir a una situación de estrés biológico.

La publicación de este trabajo es extremadamente oportuna, ya que podría contribuir a predecir la reacción de la fauna a la contaminación provocada por el enorme derrame de petróleo ocurrido en el Golfo de México. «Los organismos de los animales que se encuentren con el material tóxico derramado segregarán una cantidad muy abundante de corticosterona para sobrellevar las consecuencias», explicó el Dr. L. Michael Romero, de la Universidad Tufts de Medford (Estados Unidos), uno de los autores del trabajo. «No obstante, los animales que logren detener antes la segregación de corticosterona una vez pasado el peligro inicial del crudo serán seguramente los que tengan más probabilidades de sobrevivir.»

El Dr. Romero y su colaborador, el profesor Martin Wikelski del Instituto Max Planck de Ornitología de Radolfzell (Alemania), basan sus conclusiones en un estudio sobre las iguanas marinas (Amblyrhynchus cristatus) de las Islas Galápagos.

En 2002, poco antes de que comenzara el fenómeno de El Niño, los investigadores capturaron 98 iguanas macho e inyectaron en algunas de ellas una hormona sintética que rebaja la concentración natural de corticosterona por un proceso de realimentación negativa.

Terminado El Niño, los investigadores descubrieron que 23 de los animales habían muerto de hambre y 75 habían sobrevivido. La única diferencia entre los supervivientes fue su capacidad o incapacidad de detener la respuesta del organismo al estrés.

La continuidad de dicha respuesta hizo que aumentara la concentración de corticosterona. En consecuencia, estas iguanas agotaron sus reservas de proteínas y se fueron debilitando. De este modo, la escasez de alimento les afectó más que a las iguanas que pudieron detener dicha respuesta.

«Los resultados del estudio sobre las iguanas indican que cuanto mejor sepa sobrellevar el estrés un individuo (deteniendo la respuesta lo antes posible), más probabilidades tiene de sobrevivir», apuntó el Dr. Romero.

Las iguanas marinas se encuentran exclusivamente en el archipiélago de las Galápagos, concretamente en zonas rocosas de su litoral. Estos reptiles son idóneos para un estudio de estas características porque sus condiciones de vida son en gran medida predecibles. Se alimentan exclusivamente de algas marinas que crecen en las aguas próximas a estas islas. En la práctica la única fuente de estrés o amenaza natural para ellas es el riesgo de muerte por inanición por la escasez de alimentos causada periódicamente por los fenómenos climáticos mundiales derivados de El Niño. Por consiguiente, a grandes rasgos puede descartarse cualquier otro factor de estrés.

Además, estas iguanas tienen un ciclo vital relativamente longevo y suelen permanecer en la misma zona geográfica toda su vida. Por todo ello constituyen un modelo excelente de estudio en general y de la función de una respuesta hormonal al estrés en particular.

Vía: Madri+d, 31/05/2010
F:http://www.madrimasd.org/informacionidi/noticias/noticia.asp?id=44179

El TSJC obliga a Berriel a entregar los informes del Catálogo

La actuación de la Consejería de Medio Ambiente al denegar esta información a los ecologistas de ATAN fue "contraria a derecho".

La Sala de Contencioso del Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) ha estimado la demanda presentada por la Asociación Tinerfeña de Amigos de la Naturaleza (ATAN) y obliga a la Consejería de Medio Ambiente del Gobierno de Canarias, que lidera Domingo Berriel, a que ponga a disposición de la organización la información ambiental que maneja la administración y que avaló el nuevo Catálogo Canario de Especies Protegidas.

El fallo ha estimado la demanda de ATAN argumentando que es "contraria a derecho la conducta de las administración demandada dejando de ejecutar el acto administrativo a cuyo examen se contrae el presente recurso, condenando a la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación Territorial a estar y pasar por tal pronunciamiento y a que proceda a ordenar la inmediata puesta a disposición de la asociación demandante de la información ambiental solicitada".

La Asociación acudió ante los tribunales después de que el consejero canario Domingo Berriel manifestara en los medios de comunicación que la proposición de ley de Coalición Canaria -aprobada el 19 de mayo por el Parlamento regional relativa al Catálogo de Especies Protegidas de Canarias- se había hecho con "rigor científico". Además dijo que la Consejería de Medio Ambiente, a través del Servicio de Biodiversidad y la Dirección General de Medio Natural, había encargado "múltiples estudios técnicos" que avalaban los cambios en el registro.

Evolución "contrastada"

"Se ha invertido mucho dinero en informes técnicos que contrastan la evolución de todas las especies incluidas en el Banco de Biodiversidad y que permiten conocer la cantidad de cada una de ellas. El nuevo Catálogo se ha elaborado en base a información técnica de primera magnitud, en la que se incluye una evaluación de especies, con fecha de 2009", declaraba el consejero nacionalista durante la tramitación de la ahora Ley.

Fue por esto que en diciembre de 2009 y en enero de 2010, la organización solicitó mediante escrito, pero sin éxito, "copia de los estudios e informes técnicos realizados o encargados por la Consejería de Medio Ambiente, a través del Servicio de Biodiversidad y la Dirección General del Medio Natural o cualquier otro Servicio, así como cualquier otra información técnica facilitada por cualquier órgano dependiente de la Consejería de Medio Ambiente utilizada o tenida en cuenta para la elaboración de la proposición de ley presentada por la formación política integrante del Grupo Parlamentario Coalición Canaria".

El silencio de la administración en ambas ocasiones llevó a ATAN ha presentar un contencioso administrativo ante el TSJC que ahora y tras el fallo emitido el 14 de mayo de 2010 ordena a la Consejería de Medio Ambiente del Gobierno de Canarias a entregar toda la información solicitada. "Tienen que entregar toda la documentación sobre este asunto", aclararon desde ATAN.

Vía: Canarias Ahora, 31/05/2010

F:http://www.canariasahora.es/noticia/135719/

jueves, mayo 27, 2010

Una nueva era para la biología de sistemas en Europa

Se han puesto en marcha 16 proyectos científicos comunitarios financiados con un total de 24 millones de euros con el fin de investigar algunos de los retos de mayor importancia a los que se enfrenta la sociedad hoy en día, como la seguridad alimentaria y las enfermedades humanas. Todos ellos forman parte del programa comunitario ERA-NET (Red del Espacio Europeo de Investigación) y se dedican a la biología de sistemas, un campo científico de rápido crecimiento que se espera que contribuya sustancialmente a la competitividad industrial europea.

La biología de sistemas se basa en la modelización informática de sistemas biológicos, desde células únicas hasta organismos pluricelulares al completo. Se trata de un campo científico interdisciplinario de reciente aparición cuya metodología se encuentra a caballo entre la biología molecular, la ingeniería, las matemáticas, las tecnologías de la información y la sistémica. Además de las aplicaciones médicas obvias, la biología de sistemas tiene la capacidad de influir de forma determinante en la agricultura y la biotecnología.

«La biología de sistemas es un método extremadamente potente y muy versátil, como demuestra la amplia gama de proyectos financiados por ERASBIO+», indicó el profesor Douglas Kell, director ejecutivo del Consejo de Investigación de la Biotecnología y las Ciencias Biológicas del Reino Unido (BBSRC) y miembro del consorcio ERASBIO+ («La consolidación de la investigación en biología de sistemas: estimulación de una adopción generalizada de métodos sistemáticos en biomedicina, biotecnología y agroalimentación»).

En los proyectos participarán 85 grupos de investigación de 14 países distintos, entre los que se incluyen C5SYS («Sistemas circadianos y del reloj del ciclo celular en el cáncer»), SHIPREC («Convivencia con huéspedes no deseados: comparación de respuestas vegetales y animales en invasiones endocíticas»), FRIM («Modelización integradora de frutos»), y GRAPPLE («Modelización iterativa de interacciones regulatorias genéticas del estrés, las enfermedades y el envejecimiento en el C. elegans»).

«Estos proyectos acercarán disciplinas y también países e impulsarán un tipo de colaboración cada vez más importante. Para aprovechar al máximo nuestro conocimiento, experiencia e instalaciones en el campo de las ciencias biológicas en el Reino Unido, es necesario poner todo ello a disposición de nuestros colegas de fuera del Reino Unido y de otros campos como las matemáticas, la informática, la química y la física», añadió el profesor Kell.

La ERA-NET ERASBYO original («Hacia un Espacio Europeo de Investigación en Biología de Sistemas: una iniciativa de financiación transnacional en apoyo de la convergencia de las ciencias de vida, la tecnología de la información y la sistémica») estuvo en marcha de 2006 a 2009 y supuso la primera colaboración intensa entre la comunidad de la biología de sistemas y las principales agencias de financiación de varios países europeos. Esta iniciativa supuso una oportunidad para que las agencias nacionales coordinaran sus programas de investigación sobre biología de sistemas y acordaran un programa común con actividades conjuntas.

Su sucesora, ERASYSBIO+, es una acción ERA-NET Plus que aporta apoyo económico comunitario adicional para facilitar las convocatorias de propuestas conjuntas entre programas nacionales y regionales (en oposición a una acción ERA-NET, que proporciona un marco para reunir a agentes interesados).

El objetivo del consorcio ERASYSBIO+ para los próximos cinco años consistirá en poner en práctica actividades de financiación transnacionales dedicadas a la biología de sistemas, tal y como es el caso de los dieciséis proyectos mencionados. Los países asociados han invertido un total de 18,5 millones de euros y la UE otros 5,5 millones de euros.

ERASYSBIO+ cuenta con la participación de dieciséis ministerios y agencias de financiación de trece países. A los programas nacionales contribuyen representantes de Austria, Bélgica, Finlandia, Francia, Alemania, Israel, Países Bajos, Noruega, Eslovenia, España y Reino Unido. La meta del programa ERA-NET es construir un Espacio Europeo de Investigación por medio del desarrollo y el fortalecimiento de la coordinación de los programas de investigación nacionales y regionales.

Vía: Cordis, 27/05/2010
F:http://cordis.europa.eu/fetch?CALLER=ES_NEWS&ACTION=D&SESSION=&RCN=32132

miércoles, mayo 26, 2010

Un enigmático fósil resulta ser antepasado del calamar

Un animal que vivió hace 500 millones de años y no fue descubierto hasta hace un siglo en el yacimiento de Burgess Shale (Canadá) ha sido ahora identificado como uno de los más primitivos moluscos cefalópodos, antepasado del calamar, el pulpo y la sepia. El Nectocaris pteryx es un carnívoro que fue considerado como una gamba con cola cuando sólo se conocía un ejemplar, y que no fue descrito hasta 1976. Sin embargo, hace tres décadas se reabrió este tesoro paleontológico, que guarda las huellas de la fauna marina de cuerpo blando surgida en la explosión del Cámbrico, y los investigadores han dispuesto de otros 91 especímenes para estudiar y han concluido que es un molusco. Así lo publican los paleontólogos canadienses Jean-Bernard Caron y Martin R. Smith en Nature.

De entre los moluscos, los cefalópodos -que incluyen el mítico Kraken o calamar gigante y también el nautilus (el único que posee concha)- son los que provocan mayor interés, explica Stefan Bengtson en la misma revista. Son predadores que se mueven a gran velocidad y tienen el sistema nervioso más avanzado de los invertebrados "aunque no somos lo suficientemente inteligentes para conocer exactamente cuán inteligentes son", en palabras de este especialista sueco. Son maestros del camuflaje y, cuando se sienten amenazados, escapan gracias a un sistema de propulsión a chorro que incluso les lanza por los aires.

En su origen todos tenían concha, pero el Nectocaris pteryx, que medía entre cinco y siete centímetros, incluidos los tentáculos, no la tenía. Sin embargo, sí disponía de una especie de chimenea como la tobera de un motor, que podía girar y utilizar para propulsarse, lo que lo situaría como antepasado del primer ancestro común de los cefalópodos actuales. La concha vendría después en la evolución. Es una interpretación que hay, sin embargo, que confirmar todavía con más estudios de este animal y de otros parientes suyos, encontrados en Australia y China.

Vía: El País, 26/05/2010

F:http://www.elpais.com/articulo/sociedad/enigmatico/fosil/resulta/ser/antepasado/calamar/elpepusoc/20100526elpepusoc_10/Tes

¿Quiénes son los 17 biólogos de Berriel?

El Grupo Parlamentario Socialista, a través del diputado Santiago Pérez, ha anunciado que presentará una batería de iniciativas parlamentarias con el objeto de conocer qué se decía de la Cymodosea Nodosa, conocida popularmente como seba, en la ficha técnica que fue elaborada por el Servicio de Biodiversidad de la Consejería de Medio Ambiente del Gobierno de las Islas hace año y medio, y asimismo, para saber quiénes han sido los 17 biólogos que han elaborado el nuevo catálogo de especies protegidas de Canarias.

En una rueda de prensa, Santiago Pérez exigió al consejero de Medio Ambiente, Domingo Berriel, por un lado, que haga público el contenido de dicha ficha técnica para saber qué proponían sobre esta especie los biólogos de la Consejería, a los, según el parlamentario, el responsable autonómico "ha tratado de usar como escudo"; y por otro, que dé sus nombres para saber si "el principal inspirador de este nuevo catálogo es Antonio Machado, biólogo de cabecera del Gobierno y director del Observatorio Medioambiental, y si también están Bonnet y Esquivel, biólogos de tal alto nivel como para que su criterio se imponga al de toda la comunidad científica de Canarias y que permanecen en el anonimato".

El diputado socialista recordó que la ley estatal establece que "toda catalogación, descatalogación o cambio de categoría de una especie o subespecie protegida debe fundarse en documentación científica", y que una Proposición de Ley (PPL), para su tramitación parlamentaria, sólo requiere un texto articulado y una memoria. Por eso, según Santiago Pérez, el Gobierno de Canarias "no tramitó el nuevo catálogo como Proyecto de Ley sino usando como vehículo la PPL, de manera que toda esa exigencia que establece la legislación estatal, que es básica y obligatoria, la ha eludido el Gobierno de CC y PP".

Por lo tanto, el diputado del PSC-PSOE dijo estar ante "un fraude de ley", que en Derecho "consiste en usar un camino que la ley protege para conseguir una finalidad que el ordenamiento jurídico rechaza, que es exactamente lo que ha hecho el Gobierno de Canarias, ya que la finalidad legalmente rechazada es la de elaborar un catálogo -que contiene modificaciones del catálogo vigente- sin aportar la documentación científica que lo sustenta, y por eso la comunidad científica se ha negado a participar en un procedimiento que ha estado viciado desde un principio".

De la misma manera, Pérez avanzó que se está estudiando por parte del Gobierno de España y la dirección del Partido Socialista Canario la posibilidad de llevar este catálogo al Tribunal Constitucional (TC), que puede ser una de las distintas formas de reacción que están barajando los socialistas canarios, ya que "las especies protegidas por el catálogo que se acaba de modificar han sido objeto de una respuesta judicial: la suspensión por parte del TSJC de la Orden departamental para descatalogar una población de sebadal a la altura de donde se pretende construir el puerto de Granadilla", de tal manera que los miembros del Gobierno, según el diputado, "van a tener que acabar al pie judicial porque esa suspensión sólo la puede levantar la autoridad judicial que la acordó en el seno de un proceso jurídico".

"Esto ha sucedido sólo en Canarias y sólo ahora para impedir la participación de los ciudadanos y para blindar la decisión que ha tomado el Gobierno de CC y PP porque una ley no pueden recurrirla ni los ciudadanos, ni sus asociaciones representativas, ni la comunidad científica ante los tribunales; sólo se puede recurrir directamente ante el Tribunal Constitucional por una serie muy restringida de actores", expuso Pérez.

Prescindir de todo

Por otro lado, el diputado de la oposición, tras mostrar el catálogo de especies protegidas de Canarias que ha estado vigente hasta la fecha y leer la exposición de motivos, destacó que en esta normativa "se reforzaba la protección y se tenía en consideración a las instituciones científicas de Canarias y no a lo que el consejero llama ahora supuesta comunidad científica; a organizaciones no gubernamentales especializadas en la conservación de las especies -universidades, sociedades de ornitología, museos, jardines botánicos y otros-; y a los cabildos insulares, porque al final las medidas de protección de los recursos naturales y de la biodiversidad han de ser integrados en los planes insulares, porque cada isla es un ecosistema". "Y de todo esto se ha prescindido ahora", recalcó.

El ex portavoz del Grupo Parlamentario Socialista sostuvo, además, que en todo gobierno hay una serie de compensaciones internas entre las consejerías, departamentos o ministerios; sin embargo consideró que en el Gobierno de Canarias esto se "ha desbaratado" porque Domingo Berriel "está empeñado en hacer de consejero de Infraestructura y sale a la palestra descaradamente a declarar que el objeto del catálogo es desproteger una población de sebadal para construir el puerto de Granadilla, es decir, el consejero contra el Medio Ambiente".

Por último, criticó que el presidente del Gobierno de Canarias, Paulino Rivero, no haya estado presente en la Cámara Legislativa durante la votación del nuevo catálogo de especies protegidas de la Comunidad Autónoma, y que, además, sea el consejero de Medio Ambienta, "un miembro del Gobierno de la isla Fuerteventura, el que venga a terciar en Tenerife, en una isla en la que a las elecciones no se va a presentar él sino Paulino Rivero, el que hace mutis por el foro y se va a acariciar burros para salir en la prensa", concluyó.

Vía: Canarias Ahora, 26/05/2010

F:http://www.canariasahora.es/noticia/135073/

Un software 'cazaseísmos' para usar en cualquier PC

A las 00.34 horas del pasado 27 de febrero, la pantalla del ordenador de la sismóloga Elizabeth Cochran se tiñó de rojo. Varios puntos parpadeantes indicaban que en Chile, a más de 9.000 kilómetros de distancia de su casa de Los Ángeles, la tierra se estremecía con un seísmo de magnitud 8,8.

El terremoto que sacudió la región de Concepción fue su primera presa. Fue el primer gran temblor registrado por el Quake-Catcher Network (QCN), un programa informático diseñado por Cochran y la Universidad de California Riverside, que convierte cualquier ordenador portátil en un avanzado cazador de seísmos en tiempo real a través de Internet.

Este novedoso software es capaz de medir y clasificar los terremotos gracias a la sensibilidad al movimiento de los acelerómetros que los equipos portátiles instalan de serie. "En cuanto supe que los ordenadores llevaban estos sensores, pensé que sería perfecto utilizarlos para crear una red de detectores de terremotos de bajo coste a escala mundial", explica Cochran en su despacho de Los Ángeles.

Hasta ese momento, la misión de estos componentes informáticos del tamaño de una moneda de cinco céntimos de euro consistía únicamente en detectar movimientos bruscos y evitar que el disco duro se dañe si una computadora cae al suelo. Además, estos aparatos permiten, por ejemplo, que la imagen en la pantalla del iPhone gire cuando damos la vuelta al dispositivo o que el mando de la Wii nos permita simular una partida de bolos.

SISTEMAS CAROS

Gracias al sistema QCN, estos pequeños dispositivos son capaces de sentir los temblores por encima de una magnitud 4. Mientras que los sensores sísmicos tradicionales son complejos, delicados y caros entre 5.000 y 10.000 dólares cada uno, la versión para portátiles es sencilla de instalar y utilizar, además de gratuita. El programa ha sido diseñado para enviar la señal de alerta cuando más de un ordenador de la misma zona reconoce el temblor. Es la única manera de diferenciar los seísmos de los golpes que pudieran recibir los sensores.

Además de Chile, Haití, China, Baja California o Indonesia, en estos cinco meses se han registrado hasta 22 grandes terremotos de magnitud superior a 6. La sismóloga y su red de cazaterremotos cuentan ya con 1.400 cazadores repartidos en 67 países, aunque su objetivo es "llegar a los 10.000 en menos de cinco años", dice. Con una cantidad suficiente de sensores instalados en las zonas de alta actividad sísmica se podría establecer un sistema de alerta inmediata fiable y efectivo. "No hay manera de predecir un terremoto", lamenta Cochran. Sin embargo, afirma que "la velocidad a la que viaja la información por Internet es más rápida que las ondas sísmicas, lo que daría unos valiosos segundos a la gente para alejarse del epicentro o apartarse de lugares peligrosos, como ventanas".
Roberto Arnaz

Vía: Público, 26/05/2010
F:http://www.publico.es/ciencias/315452/software/cazaseismos/cualquier/pc

viernes, mayo 21, 2010

Hallado el primer arrecife español de aguas frías

Los arrecifes de coral son famosos por sus exigentes requisitos ecológicos, ya que suelen necesitar aguas cálidas, limpias y con gran aporte de luz solar, típicas de zonas tropicales. No obstante, en un cañón submarino del mar Cantábrico, un equipo de biólogos del Instituto Español de Oceanografía (IEO) ha encontrado un arrecife de coral a 800 metros de profundidad. "Es un gran descubrimiento, ya que es el primero de este tipo que se detecta en aguas españolas", según afirmó a Público el responsable de la investigación, Francisco Sánchez.

El equipo estaba inmerso en la investigación del Cañón submarino de Avilés cuando descubrió la existencia de otros dos cañones. "Al explorar uno de ellos, nos encontramos con el arrecife", explica Sánchez. Según el biólogo del IEO, "cada vez se están descubriendo más formaciones de este tipo por todo el mundo, pero su exploración es complicada debido a la profundidad a la que se encuentran". El arrecife tiene una extensión aproximada de 80.000 metros cuadrados y está compuesto principalmente por las especies Madrepora oculata y Lophelia pertusa.

Ya se conocía la existencia de corales aislados en aguas frías, "por lo que lo importante de este descubrimiento es que la agrupación de corales en forma de arrecife da lugar a un nuevo ecosistema al que se asocian otras especies, lo que crea un hábitat de gran complejidad", concluye Sánchez.

MARTA DEL AMO

Vía: Público, 22/05/2010

F:http://www.publico.es/ciencias/314640/hallado/primer/arrecife/espanol/aguas/frias

El Mediterráneo Occidental, cada vez más caliente y salado

Cada año la temperatura de la capa profunda del Mediterráneo occidental aumenta 0,002 grados centígrados y su salinidad, un 0,001 de unidad de salinidad.

Estos cambios, aunque mínimos de año en año, se producen de forma continua y constante con una aceleración desde los años 90. Los investigadores insisten en que aún habrá que investigar algunos años más para confirmar esta tendencia.

El estudio, realizado por investigadores del Instituto Oceanográfico Español y publicado en el Journal of Geophysical Research, presenta los resultados de la investigación, en la que los científicos analizaron la temperatura y salinidad de las tres capas del Mar Mediterráneo: la superior (desde la superficie hasta los 150-200 metros con agua que entra del Atlántico), la intermedia (de los 200 a los 600 metros de profundidad con agua del Mediterráneo oriental que entra en la cuenca occidental a través del canal de Sicilia), y la profunda (de los 600 metros al fondo del mar con agua del Mediterráneo occidental).

"Estas capas, sobre todo la profunda, ocupan un volumen inmenso, y calentar cada año una milésima su temperatura requiere de una cantidad grandísima de calor", puntualiza el investigador Manuel Vargas-Yáñez.

El equipo también ha observado un aumento de la salinidad y del calentamiento de la capa intermedia del mar. En la capa superior no lo han visto de forma clara, "pero podemos inferirlo a partir del calentamiento del agua profunda", declara Vargas-Yáñez.

Vía: Madri+d, 21/05/2010
F:http://www.madrimasd.org/informacionidi/noticias/noticia.asp?id=44059&origen=notiweb

jueves, mayo 20, 2010

El Ministerio de Medio Ambiente revisará ''al detalle'' el nuevo Catálogo de Especies

El Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino ha admitido que deberá estudiar el nuevo Catálogo Canario de Especies Protegidas, pero ha advertido que en "cualquier caso" no se puede "rebajar la cobertura de la legislación básica de especies".

Fuentes del ministerio así lo han informado a Europa Press señalando que el documento se ha aprobado este miércoles y que aún desconocen el texto. Han indicado, no obstante, que lo mirarán "con detalle" y según lo que se recoja se verá si se ha de tomar alguna determinación o no.

"El ministerio tiene que estudiar el texto", indicaron recordando que la Proposición de Ley fue aprobada este miércoles. Subrayaron, no obstante, que "lo que no se puede es rebajar la cobertura de la legislación básica" sobre las especies.

Vía: Canarias Ahora, 20/05/2010

F:http://www.canariasahora.es/noticia/134153/

La distancia es determinante para la especiación

Un nuevo estudio genético realizado en el Reino Unido y financiado con fondos comunitarios ofrece a los estudiosos del evolucionismo un nuevo punto de vista sobre la biodiversidad: los reptiles de una isla se aparean más con reptiles originarios de otras islas que con los procedentes de hábitats distintos aunque adyacentes.

El resultado forma parte del proyecto SPECIATION FACTORS («Comprobación de la importancia relativa de diversos factores en las especiación: los anoles de la Martinica»), financiado con cerca de 160.000 millones de euros mediante el programa Marie Curie, perteneciente al Sexto Programa Marco (6PM) comunitario. Los descubrimientos, sobre los que se ha publicado un artículo en la revista Public Library of Science (PLoS) Genetics, ofrecen datos sobre la influencia del aislamiento geográfico en la especiación.

La comunidad científica lleva muchos años realizando estudios evolutivos en islas de todo el planeta, por ejemplo en Indonesia (Asia) y las Galápagos, frente a la costa occidental de Sudamérica. Estas islas han ayudado a los científicos a determinar la teoría convencional de la especiación alopátrica, que explica la disminución del intercambio de genes entre poblaciones estrechamente relacionadas pero separadas por accidentes geográficos.

La geografía actual de la Martinica, en las Antillas Menores, se debe a la unión de lo que en su día fueron varias islas separadas. Los datos geológicos y filogénicos que se poseen indican que estas islas han estado habitadas por una especie de reptil arbóreo (anoles) desde hace entre seis y ocho millones de años.

«Durante los últimos 150 años, desde el estudio de las islas realizado por Darwin y la publicación de su libro "El origen de las especies", los archipiélagos han sido básicos para el estudio de la evolución y la multiplicación de las especies (especiación)», indican los autores. «Las islas tipifican la idea general de la especiación geográfica (alopátrica), en la que los genomas se diferencian al haber un aislamiento espacial hasta que las diferencias acumuladas provocan un aislamiento reproductivo y la capacidad de coexistir sin apareamiento.»

El profesor Roger Thorpe, de la Escuela de Ciencias Biológicas de la Universidad de Bangor (Reino Unido), y sus colegas estudiaron la genética de los reptiles anoles para comprobar su aislamiento reproductivo. El empleo de marcadores genéticos neutros desde el punto de vista de la selección ayudó al equipo a determinar que los anoles intercambian genes con libertad y no se comportan como especies distintas. Además, según los investigadores, existe un mayor aislamiento entre individuos de la misma especie pero de distintos hábitats que entre reptiles procedentes de islas separadas en la antigüedad.

«Sin duda existe un mayor aislamiento genético entre poblaciones adyacentes de la misma especie pertenecientes a distintos hábitats que entre aloespecies putativas separadas procedentes de islas distintas en la antigüedad», indican los autores. «Esta situación contradice la especiación alopátrica en un estudio práctico de un sistema considerado representativo de la misma y apunta a la posible importancia de la especiación ecológica.»

En relación a los pasos a seguir a partir de ahora, el profesor Thorpe indicó que «la próxima etapa será identificar los genes que determinan los rasgos que influyen en el proceso de especiación».

Vía: Cordis, 20/05/2010
F:http://cordis.europa.eu/fetch?CALLER=ES_NEWS&ACTION=D&SESSION=&RCN=32112

miércoles, mayo 19, 2010

Canarias rebajará la protección a 260 especies

El proyecto de ley del nuevo Catálogo de Especies Amenazadas cancela la conservación de 89 animales y plantas, y deja a otros 171 protegidos sólo en espacios naturales.

El Parlamento Canario se reúne hoy para votar el proyecto de ley del nuevo Catálogo de Especies Amenazadas de Canarias, que sustituirá al antiguo, definido por el Real Decreto 151/2001. Si el texto se aprueba, 89 de las especies incluidas en el texto de 2001 serán abandonadas a su suerte en el territorio canario, puesto que serán excluidas de las categorías de protección. "Algunas de ellas ya no necesitaban esta medida legal, ya que su estado de conservación ha mejorado", afirma el portavoz de Ben Magec-Ecologistas en Acción de Canarias, Toni Rodríguez. No obstante, el problema no es la descatalogación de estas, sino que el texto de la ley, impulsado por Coalición Canaria (CC), "carece totalmente de rigor científico", explicó a Público la portavoz del PSOE en Canarias, Guacimara Medina.

El conflicto de la conservación de especies en el archipiélago viene de largo. Hace un año, el Tribunal Superior de Justicia de Canarias suspendió la decisión del Gobierno de desproteger parte de los sebadales (Cymodocea nodosa) del sur de Tenerife, una especie de vegetación marítima de gran valor ambiental. La medida supuso la paralización de las obras de construcción del puerto de Granadilla de Abona, al sur de la isla, por el "daño irreversible al ecosistema marino" que el proyecto podría provocar. Dicha paralización se mantendría hasta que se resolviera si el Gobierno había descatalogado estos sebadales irregularmente para aprobar la obra. No obstante, CC se ha salido por la tangente con este texto que permitiría la construcción del puerto.

El proyecto de ley de CC no sólo ha dejado fuera a 89 especies actualmente protegidas, sino que además "se ha inventado una nueva figura de protección", denuncia Rodríguez. El texto cuenta con una nueva categoría para especies de "Interés para los Ecosistemas Canarios", cuya protección sólo será aplicable dentro "de la Red Canaria de Espacios Naturales Protegidos y de la Red Natura 2000". Esto implica que estas especies sólo estarán protegidas en los límites de los espacios naturales, pero no fuera de ellos. De este modo, los sedabales que impedían la construcción del puerto de Granadilla ya no supondrán una obstrucción, ya que seguirán bajo el amparo de una medida de protección que no servirá de nada, al no encontrarse dentro de un espacio natural protegido.

De las 449 especies incluidas en el Real Decreto, sólo 360 forman parte de la nueva ley. De ellas, un total de 171 (casi la mitad) están incluidas en esta categoría de protección parcial, que sólo se asegura en espacios protegidos. El resto se distribuyen en 83 especies en peligro, frente a las 119 que aparecen en el Real Decreto; 77 especies vulnerables, frente a las 73 del Real Decreto; y 29 especies en la otra nueva categoría de Protección Especial que equivale a la categoría de Interés Especial y que en el Real Decreto estaba integrada por 83 especies. Las 174 especies que integraban el segundo rango de mayor protección en la categoría de sensibles han sido redistribuidas en la nueva clasificación, que no incluye esta categoría.

Aunque todos los catálogos autonómicos de especies protegidas se han ejecutado con rango de Real Decreto, CC ha decidido presentarlo en formato de Ley. "Así evitan abrir un proceso de información pública e incluir informes técnicos", denuncia Medina. Por su parte, el presidente de CC, José Miguel González, alega que el catálogo se aprobará en forma de Ley "debido a que la normativa nacional no incluye dos categorías del nuevo texto canario". Sin embargo, el Real Decreto de 2001 también incluía otras dos categorías aparte de las citadas en la ley nacional. "Todos sus argumentos se desmontan, lo único que quieren es no tener que abrir un proceso de información pública", añade Medina.

Respecto a los documentos técnicos, tanto el Gobierno como CC aseguran que las especies incluidas en la propuesta de ley se han catalogado en función de las evaluaciones elaboradas por el Servicio de Biodiversidad de la Viceconsejería de Medio Ambiente de Canarias. No obstante, fuentes de este organismo informaron a Público de que la catalogación de la propuesta de ley se ha hecho de modo que "no sigue los criterios con los que se ejecutaron las evaluaciones técnicas". Además, este informe sólo sugería que se eliminara la protección a 24 especies, mientras que la propuesta de ley excluye a 89. "Este informe está sesgado para que algunas especies problemáticas no interrumpan sus procesos administrativos", agrega.

Además, "cuatro de los siete Cabildos que componen Canarias se han mostrado en contra a la aprobación del texto, así como algunos integrantes de la propia Coalición Canaria", revela Medina.


*Descontento general*

Los políticos, los técnicos y los ecologistas no son los únicos en contra del proyecto de ley de CC. Ayer por la tarde más de 1.000 personas se reunieron a las puertas del Parlamento Canario para mostrar su indignación, informa *Pablo Lozano* desde Tenerife. "Así celebramos los canarios el Año Internacional de la Biodiversidad, ¡qué vergüenza!", espetó un manifestante. Durante la concentración se oyeron gritos de rechazo al nuevo catálogo: "Se han sacado una ley de la manga sin contar con nadie y mañana empezarán a construir el puerto", comentaba un ciudadano. "No han hecho caso ni al Tribunal Superior de Justicia, ni a los científicos, ni a los organismos nacionales e internacionales. Van con tanto descaro que sólo nos queda unirnos para decir basta", concluyó otro manifestante.


Una ley que cojea por varios frentes

Puerto de granadilla

Una zona del área del proyecto del puerto de Granadilla de Abona alberga sedabales (‘Cymodocea nodosa') en su interior. Esta especie está incluida en la segunda categoría más vulnerable del catálogo actual. De aprobarse el nuevo texto, los sedabales pasarán a ser una especie de Interés para los Ecosistemas y su protección sólo será obligatoria dentro de espacios naturales protegidos, lo que permitirá la construcción del puerto, paralizada desde hace un año debido a la agresión que supondría a esta especie.

Menos conservación

La nueva norma limita las especies protegidas a 360, lo que supone una reducción de 89 especies. Además, 171 de ellas sólo estarán protegidas si se encuentran dentro de un espacio natural. Así, un total de 260 especies perdería su protección total.

Rango de la norma

Al ser una ley, el nuevo catálogo de especies protegidas no ha pasado por un proceso de información pública. El resto de catálogos autonómicos, con rango de Real Decreto, sí lo han hecho.

Informes técnicos

La catalogación de especies de la Ley se ha hecho "en base a las evaluaciones de la Consejería de Medio Ambiente de Canarias", según el Gobierno insular y el Presidente de Coalición Canaria, José Miguel González. No obstante, estos informes siguen criterios diferentes al del nuevo catálogo. Además, varios técnicos de la Consejería han manifestado "que no se ha contado con ellos para nada" en la elaboración de la nueva clasificación.

Oposición

Según la portavoz del PSOE canario, Guacimara Medina, "algunos de los propios diputados de CC están en contra del proyecto de ley". Además, el texto cuenta con detractores entre la ciudadanía, los expertos y los grupos ecologistas.
MARTA DEL AMO

Vía: Público, 19/05/2010
F:http://www.publico.es/ciencias/313781/canarias/rebajara/proteccion/especies

martes, mayo 18, 2010

Nueva técnica para estudiar el micromundo que controla nuestro mundo

Las comunidades microbianas están por doquier, desde el suelo que hay bajo nuestros pies hasta el intestino humano, controlan todos los procesos biológicos fundamentales del planeta y pueden proporcionar indicios de las amenazas y los cambios que se ciernen sobre los entornos que habitan. Unos científicos financiados con fondos comunitarios acaban de idear una técnica para medir con más precisión el flujo de carbono que se produce en estas comunidades de microorganismos y para apreciar con mayor detalle sus procesos y funciones metabólicas. En la revista Molecular and Cellular Proteomics se ha publicado un artículo al respecto.

Los cambios que se producen en las comunidades microbianas, que son agrupaciones de organismos tan diminutos que resultan invisibles a simple vista, ponen de relieve en muchos casos procesos que pueden afectar al medio ambiente en su totalidad.

Estas comunidades, ubicadas en el escalafón más bajo de la cadena trófica, ofrecen a los especialistas en microbiología información de utilidad para detectar tales procesos, prevenirlos e incluso ponerles remedio. No obstante, en la Tierra existen entre 5 y 100 millones de especies de microorganismos, y por ello resulta extremadamente difícil determinar los organismos clave de estas comunidades microbianas en los que deben centrarse los estudios.

Ahora un equipo de científicos del proyecto ISOTONIC («Herramientas isotópicas para investigar la estructura y función de las comunidades microbianas») ha hecho posible la identificación de las especies clave con más efectividad, así como el estudio de los procesos naturales de remineralización y el escrutinio de las interacciones entre los microorganismos. La nueva técnica, denominada Protein-SIP («sondeo con isótopos estables»), presenta grandes posibilidades por lo que a aplicaciones se refiere y podría incluso permitir el desarrollo de nuevos tratamientos médicos.

La técnica Protein-SIP consiste en administrar a las comunidades microbianas una fuente de carbono que contiene dos isótopos de distinta masa (los isótopos son átomos del mismo elemento químico que poseen cantidades distintas de neutrones). Con anterioridad al desarrollo de esta nueva técnica, la identificación de las especies de metabolismo activo podía hacerse por medio de análisis del ADN (ácido desoxirribonucleico) o bien del ARN (ácido ribonucleico).

Ahora la técnica Protein-SIP permite estudiar el flujo de carbono, que es la diferencia entre el carbono absorbido y generado, y también identificar las cadenas tróficas que se dan en el seno de una comunidad microbiana e incluso examinar las interacciones entre los distintos grupos de microorganismos que la componen.

El profesor Hauke Harms, del Centro Helmholtz de Investigación sobre el Medio Ambiente (UFZ, Alemania), indicó que esta técnica, basada en un algoritmo, facilitará enormemente las tareas de investigación en este campo en lo sucesivo. «Es un método que ofrece grandes posibilidades para el estudio de las comunidades que conforman la base de la ecología microbiana», aseguró.

La técnica, que ya está en uso en proyectos de energía y medio ambiente, puede emplearse de distintas maneras, por ejemplo en el tratamiento de biopelículas (como el que se aplica a los sistemas de aguas residuales), en procesos de generación de biogás, en análisis del intestino humano y también para el diseño de tratamientos completamente nuevos. En combinación con otras técnicas, Protein-SIP también puede resultar muy efectiva para estudiar la cadena trófica que interviene, por ejemplo, en la descomposición del benceno.

«Protein-SIP ya se aplica en proyectos con participación de socios alemanes y del resto del mundo para el estudio de las actividades metabólicas de las bacterias del metano en yacimientos petrolíferos y el ciclo del metano en sedimentos marinos», informó el Dr. Hans Richnow, del UFZ.

Ahora la labor investigadora de este equipo se centrará en dos objetivos: identificar los organismos clave en la descomposición de contaminantes ambientales en ausencia de oxígeno y estudiar la relación entre las bacterias intestinales y sus organismos huéspedes.

ISOTONIC, dirigido por el UFZ, recibió una financiación de 301.653 euros de las acciones Marie Curie, pertenecientes al Sexto Programa Marco (6PM) de la UE.

Vía:Cordis, 17/05/2010
F:http://cordis.europa.eu/fetch?CALLER=ES_NEWS&ACTION=D&SESSION=&RCN=32106

lunes, mayo 17, 2010

Aparece polvo cometario en la nieve antártica

Un equipo de investigadores financiado con fondos comunitarios ha descubierto por vez primera un nuevo grupo de partículas extraterrestres en la zona central de la Antártida. El trabajo ha sido un resultado del proyecto ORIGINS («Dilucidar el origen de sistemas solares: anatomía de meteoritos primitivos»), financiado con 2,6 millones de euros mediante el programa Marie Curie perteneciente al Sexto Programa Marco (6PM) comunitario. El proyecto tiene como objetivo ampliar el conocimiento sobre el origen tanto de nuestro sistema planetario como de otros más alejados. Los descubrimientos realizados en este estudio se han publicado en la revista Science.

Los micrometeoritos incrustados en la nieve fueron descubiertos por investigadores del Centro de Espectrometría Nuclear y de Espectrometría de Masas (CSNSM, Francia). El CSNSM forma parte del Instituto Nacional de Física Nuclear y Física de Partículas (IN2P3), perteneciente a su vez al Centro Nacional de Investigación Científica de Francia (CNRS). Gracias a un microscopio electrónico de transmisión, el equipo del CSNSM descubrió que los micrometeoritos, que se encuentran en perfecto estado de conservación, están compuestos de materia orgánica que contiene conglomerados diminutos de minerales procedentes de las regiones más aisladas y frías del Sistema Solar.

Los investigadores del CSNSM, con el apoyo logístico del Instituto Polar Francés Paul Émile Victor (IPEV) y el Programa Nacional Italiano de Investigación Polar (PNRA), descubrieron las nuevas partículas en capas extremadamente limpias de nieve a unos cuatro metros de profundidad en las proximidades de la base científica franco-italiana Concordia, situada en el Domo C, en la zona central del continente antártico.

Según indican los científicos, los micrometeoritos ultra-carbonosos, de un tamaño cercano a 0,1 milímetros y que contienen entre un 50% y un 80% de material carbonoso, son únicos, ya que ningún otro laboratorio posee meteoritos de este tipo en su colección. Los resultados de esta interesante investigación han motivado el inicio de otras en el CSNSM, la Universidad de Lille 1, la Escuela Normal Superior de París y el Museo de Historia Natural de Francia.

En los análisis realizados por el equipo del CSNSM se utilizó un microanálisis iónico que indicó que la composición isotópica del hidrógeno de los meteoritos posee una relación entre deuterio e hidrógeno (D/H) muy elevada.

«En el polvo interplanetario primitivo se espera encontrar los componentes primigenios del Sistema Solar, tanto minerales como materia orgánica», escriben los autores. «Hemos extraído de nieve del centro de la Antártida, repartidos por una superficie de cientos de micrómetros cuadrados, micrometeoritos ultra-carbonosos cuya materia orgánica contiene grandes cantidades de deuterio (de 10 a 30 veces más que los valores normales en la Tierra).»

Los resultados muestran que el origen de las partículas probablemente sea cometario, cuerpos relativamente pequeños del Sistema Solar. Los núcleos de los cometas son masas conglomeradas de hielo, polvo y partículas diminutas de roca. Cuando los cometas se acercan al Sol, el aumento de temperatura provoca una enorme sublimación de los materiales helados que provoca que salga despedida al espacio una mezcla de gases y partículas del cometa.

En su trayectoria hacia el Sol, algunas partículas de polvo pueden cruzarse con la órbita de la Tierra, por lo que los investigadores aventuran que éste podría haber sido el origen de las partículas halladas en la Antártida.

Los autores indican en su artículo que hasta ahora la misión espacial estadounidense Stardust era la única fuente de polvo cometario que había dado a investigadores de todo el mundo la oportunidad de realizar análisis mineralógicos y geoquímicos sobre este tipo de partículas. Las descubiertas ahora en la estación Concordia son similares a las obtenidas por la misión Stardust.

«La masa de estas partículas va desde unas décimas de microgramo a unos pocos microgramos, mayores en más de un grado de magnitud que los fragmentos de polvo del cometa 81p/Wild 2 recogidos por la misión Stardust», escriben los autores.

Vía: Cordis, 17/005/2010
F:http://cordis.europa.eu/fetch?CALLER=ES_NEWS&ACTION=D&SESSION=&RCN=32093

Encontrado un gusano prehistórico en un hueso de ballena


Un equipo de científicos dirigidos por una universidad alemana ha descubierto marcas de un gusano de 30 millones de años de antigüedad en los restos de una ballena. El gusano osteófago, conocido como Osedax, se describió por primera vez hace tan sólo seis años. El nuevo descubrimiento permite a la comunidad paleontológica calcular su elevada edad geológica. Los resultados del estudio se han publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).

Un equipo liderado por Steffen Kiel, doctor en paleontología del Instituto de Geociencias de la Universidad Christian Albrecht de Kiel (Alemania), realizó el descubrimiento en el costillar fósil de una ballena de treinta millones de años de antigüedad. Los fragmentos de hueso muestran horadaciones circulares de unos 0,5 milímetros de diámetro. Se determinó que, cuando la ballena murió y se hundió al fondo del mar hace millones de años, el Osedax se alimentó de sus restos, una práctica que estas criaturas continúan hoy en día.

El biólogo Robert Vrijenhoek descubrió en 2002 los primeros especímenes vivos de Osedax durante una búsqueda de almejas de las profundidades marinas en el Cañón de Monterrey, en California (Estados Unidos). Concretamente, encontró restos en descomposición de una ballena a 3.000 metros de profundidad cubiertos por gran cantidad de gusanos rojos.

Tras consultar al Dr. Greg Rouse, investigador del Museo del Sur de Australia, y a la Dra. Shana Goffredi, a la sazón miembro del equipo del Dr. Vrijenhoek, se concluyó que se habían descubierto dos especies nuevas de gusano. En un artículo publicado en 2004 denominaron a los gusanos Osedax rubiplumus y Osedax frankpressi. Cada uno de ellos desempeña funciones ligeramente distintas: el primero coloniza el cadáver en una fase inicial, mientras que el segundo lo hace con posterioridad y vive durante más tiempo. Desde su descubrimiento se han descubierto más especies de Osedax, por ejemplo en las costas de Japón y Suecia.

En el caso del descubrimiento de Kiel también se consultó al Dr. Rouse (al ser uno de los descubridores del Osedax) acerca de los huecos y las cavidades horadadas por los gusanos vivos. Antes de proceder a cualquier tipo de ensayo, se exploraron los fósiles mediante tomografía computerizada para obtener una imagen precisa de las horadaciones. Su edad se estableció mediante la técnica de correlación por medio de fósiles guía, método que sirvió también para determinar la especie de ballena como un antecesor de los misticetos modernos.

«La edad de los fósiles coincide con el momento en que las ballenas comenzaron a habitar el océano abierto», explicó el Dr. Kiel. En opinión de éste y de su equipo, este descubrimiento apunta a una relación evolutiva entre el Osedax y su principal fuente de alimento que habrá de comprobarse mediante el estudio de fósiles de mayor antigüedad.

«El alimento es extremadamente escaso en las profundidades del lecho marino y la aparición simultánea de estas ballenas y los Osedax muestra que incluso los huesos duros de ballena se aprovecharon rápidamente como fuente de alimento», añadió.

La edad del Osedax no es precisamente motivo de alegría para los paleontólogos dedicados al estudio de los vertebrados, pues significa que el gusano lleva millones de años dando buena cuenta de muestras de gran valor científico. En su artículo indican que «el Osedax ha destruido huesos durante la mayor parte de la historia evolutiva de las ballenas y tan sólo ahora se hace patente la posible importancia del "efecto Osedax" en la calidad y cantidad de sus fósiles».

Los huesos de ballena fueron descubiertos por Jim Goedert en una floración de sedimentos batiales del Oligoceno en el estado de Washington (Estados Unidos). El Dr. Goedert, estrecho colaborador del Dr. Kiel, se dedica desde hace más de treinta años a la recopilación de fósiles en la costa pacífica estadounidense, una región geológicamente rica en la que los sedimentos fósiles se elevan de forma continua debido a procesos de tectónica de placas.

Vía: Cordis, 17/05/2010
F:http://cordis.europa.eu/fetch?CALLER=ES_NEWS&ACTION=D&SESSION=&RCN=32101

Cómo crecen las plantas en el espacio

Un equipo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), en colaboración con investigadores franceses, han embarcado ocho contenedores con semillas de Arabidopsis thaliana, planta modelo de investigación. Una vez en la estación, y en ausencia de gravedad, se harán germinar las plantas durante 12 días. El estudio, que se completará cuando los ejemplares regresen a la Tierra en otoño, busca conocer qué proteínas activa la planta para crecer en el espacio.

El experimento, llamado Genera A, está codirigido por el investigador del Centro de Investigaciones Biológicas (CSIC), en Madrid, Javier Medina, y la científica de la Universidad Pierre et Marie Curie, en París (Francia), Eugénie Carnero-Díaz. Según explican los autores, el objetivo final de este tipo de investigaciones va más allá de los resultados concretos y es que, al conocer cómo se produce el crecimiento de una planta en un medio tan extremo como el espacial, se profundiza en los procesos moleculares que regulan el crecimiento vegetal.


"Asimismo, es evidente que si el ser humano quiere hacer viajes de larga duración en el espacio debe poder producir alimentos in situ y, por tanto, cultivar vegetales en ausencia de gravedad", añade Medina.

En concreto, los investigadores que participan en Genera A tratarán de identificar las proteínas de las plántulas germinadas en el espacio mediante técnicas de proteómica cuantitativa de alta precisión.

Posteriormente, compararan estos análisis con los que ya han realizado sobre plántulas crecidas en la Tierra para determinar las proteínas que sintetiza la planta específicamente cuando se encuentra en el espacio.


"Los primeros días de desarrollo de la planta son claves para establecer patrones de crecimiento y diferenciación, de forma que el conocimiento de la identidad de las proteínas que se sintetizan en ausencia de gravedad en los 12 primeros días de germinación puede aportar las claves de las alteraciones en el desarrollo y crecimiento suscitadas por el drástico cambio en las condiciones ambientales que supone la vida fuera de nuestro planeta", detalla el investigador del CSIC, que ha viajado con su equipo hasta el Kennedy Space Center, en Florida (EE.UU.) para asistir al lanzamiento.

EL ÚLTIMO VIAJE DEL ATLANTIS

El viaje del Atlantis, que transportará a la estación espacial a seis tripulantes, será el último de este transbordador. En los próximos meses, los dos otros transbordadores espaciales de la NASA, Endeavour y Discovery, realizarán también sus últimas expediciones.

Cuando el Atlantis llegue a la Estación Espacial Internacional, las semillas serán trasladadas a una cámara frigorífica donde se congelarán a -80 grados centígrados. Allí permanecerán hasta el próximo agosto, mes en el que está previsto realizar el experimento de germinación. Éste durará 12 días y, una vez transcurridos, las plántulas germinadas volverán a la cámara frigorífica paras ser congeladas de nuevo, a la espera de que uno de los de los transbordadores estadounidenses las traiga de regreso a la Tierra el próximo otoño.

Vía: Madri+d, 17/05/2010
F:http://www.madrimasd.org/informacionidi/noticias/noticia.asp?id=43903&tipo=g

El espía del medioambiente europeo

El GMES (Monitorización Global para el Ambiente y la Seguridad) es un ambicioso proyecto de la UE, en colaboración con la Agencia Espacial Europea (ESA), que intenta reunir toda la información medioambiental del continente, recogida a través de satélite de observación de la Tierra, aeronaves o diversas estaciones terrestres, para entender de qué manera cambia el entorno. Las aplicaciones derivadas de esta información pueden ayudar, entre otro sinfín de utilidades, a facilitar la toma de decisiones medioambientales o responder ante emergencias como inundaciones o incendios forestales.

En esta línea Indra, ofrecerá desde finales de año, los primeros datos de referencia de 38 países del continente. «Es la información base para los servicios que se pueden montar encima», explica Antonio Garzón López de Sistemas de Teledetección de Indra Espacio. Los datos que se han hecho públicos hasta el momento, como por ejemplo el Atlas Urbano de la Dirección General de Política Regional de la UE son ya productos derivados, es decir, aplicaciones finales.

Además de desarrollar el sistema informático que permitirá el acceso universal a través de Internet, la compañía ofrecerá la información hidrográfica con datos sobre los ríos, lagos, embalses..., y un Modelo Digital Terrestre, es decir, datos sobre la elevación de cada punto del terreno de un total de 5,8 millones de km2, respetando en ambos casos la regulación de la UE sobre estandarización en la recogida, organización y publicación de datos (Directiva Inspire). Conocer exactamente por dónde circulan los ríos, saber qué zonas cercanas a éstos están dedicadas a la explotación agrícola o hacerse una idea de los niveles de contaminación de las aguas, observando el crecimiento de las algas para poder tomar las decisiones más adecuadas tanto en la gestión del agua como en circunstancias excepcionales o de emergencia son objetivos de los futuros servicios GMES.

Para los datos de elevación se utilizan los proporcionados por diversos satélites, como el Aster, de la NASA y el gobierno japonés, con una resolución en torno a los 30 metros por pixel (la relación sería de un pixel en la pantalla por 30 metros de terreno).

UNIFICAR EUROPA

En el caso hidrográfico, se han utilizado varios satélites, como el SPOT o el IRS, para generar una imagen completa del continente cuya calidad es un poco mejor, unos 20 metros por pixel, y permiten detectar lagos de un tamaño mínimo de 100 por 100 metros. Una buena manera de comenzar a unificar los criterios de calidad de información del territorio en todos los países del continente que, de momento son bastante diversos.

Es importante destacar que pueden no ser los mejores datos disponibles a nivel de un país específico (España, Francia, o Reino Unido tienen mejores datos) pero sí son los mejores disponibles de forma homogénea para todos los países. «Para final de año se empezará a publicar en Internet. El total de los datos tardarán en estar disponibles en unos dos años», detalla Garzón.
Eva M. Rull

Vía: Madri+d, 17/05/2010
F:http://www.madrimasd.org/informacionidi/noticias/noticia.asp?id=43967&origen=notiweb

jueves, mayo 13, 2010

Demasiado calor para los lagartos

El cambio climático amenaza de extinción al 20% de las especies de lagartos y lagartijas en 2080, según un estudio realizado en todo el mundo.

Los lagartos y lagartijas se ponen al Sol para regular su temperatura corporal adecuada y, cuando hace demasiado calor, buscan refugio en algún lugar más fresco. Ahora, en condiciones de calentamiento global, este mecanismo termorregulador vital los está matando: si pasan más horas de lo normal refugiados, tienen menos tiempo de alimentarse en su entorno, comen menos, se debilitan, se reproducen menos y corren peligro de extinguirse. En México, por ejemplo, el aumento de temperaturas ha provocado ya la extinción del 12% de las poblaciones de lagartos del país, afirma un equipo científico internacional que ha estudiado el fenómeno en todo el mundo. La extinción de los lagartos tendrá un efecto directo en la supervivencia de otras especies que se alimentan de ellos, pero, además, hay que tener en cuenta el papel regulador que tiene, por ejemplo, en el control de poblaciones de insectos.

Según las proyecciones de estos científicos, si no se controlan las emisiones de gases de efecto invernadero que ralenticen el calentamiento global, corren riesgo de extinción el 20% de las especies de lagartos en 2080. Para 2050, es ya inevitable la extinción del 6% de las especies. "Nuestra investigación indica que los lagarlos han cruzado el umbral de las extinciones", afirman Barry Sinervo (Universidad de California en Santa Cruz) y sus colegas en la revista Science.

El estudio, que han presentado en Madrid Sinervo, junto con Ignacio De la Riva (CSIC) y Jean Clobert (CNRS, Francia), coautores del mismo, arrancó de la investigación, en México, sobre 48 especies de lagarto en 200 lugares. De dichas especies se tenía información por estudios previos (entre 1975 y 1995) y en el 12% de los sitios observados en dichos estudios habían desaparecido las poblaciones de lagartos en 2009.

El estudio se extendió a diferentes zonas en todo el mundo, comparando datos tomados sobre el terreno en cinco continentes. A partir de esta información, los científicos han hecho un modelo de riesgo de extinción para averiguar qué perspectiva les espera a estos saurios. El modelo tiene en cuenta las variables climáticas y las variables fisiológicas relacionadas con la regulación térmica de los reptiles. Su conclusión es que podrían desaparecer unas 1.300 especies de las 5.100 especies de saurios conocidas, por la paulatina extinción del 39% de sus poblaciones locales.

"La pérdida de diversidad de lagartos y lagartijas tendrá consecuencias en cascada para toda la cadena alimentaria, dado que estos reptiles son presa frecuente de una gran número de depredadores, tanto mamíferos como aves, además de otros reptiles, Asimismo, los propios lagartos depredan activamente sobre invertebrados y pequeños vertebrados", destaca De la Riva, investigador del Museo Nacional de Ciencias Naturales.

Ante un cambio ambiental, es fundamental para las especies adaptarse a las nuevas condiciones; si no lo logran y si no pueden desplazarse a territorios con condiciones idóneas para vivir, se extinguen. Numerosos lagartos y lagartijas de los cinco continentes presentan limitaciones fisiológicas que les impiden adaptarse, responder con celeridad al ritmo actual del incremento de las temperaturas, explica De la Riva. Muchos de ellos no son capaces de introducir variaciones en los ritmos y épocas de sus ciclos vitales como la reproducción.

"Con el calentamiento, los lagartos pasan más tiempo en los refugios y se reduce el tiempo que emplean en buscar alimento, de manera que la energía neta que logran es insuficiente para la reproducción", explican los investigadores en /Science/. En el plazo de tiempo abarcado por el estudio, se ha registrado un aumento de la temperatura de dos a tres grados centígrados, en primavera (la época de reproducción) en las zonas de Yucatán (México) donde se han investigado las poblaciones de lagartos, ha explicado Sinervo en Madrid. La presentación del trabajo se ha realizado en el marco del congreso /Media for Science Forum/.

Son especialmente sensibles, según los resultados de esta investigación, los lagartos vivíparos, frente a los ovíparos, y los que viven en territorios más altos. Los vivíparos, que suponen ya una adaptación a climas más fríos y húmedos para proteger a sus embriones, han desarrollado evolutivamente unas temperaturas corporales inferiores a los ovíparos, por lo que son más sensibles al calentamiento. En cuanto a los de territorios más altos, primero pueden no tener espacio más arriba para emigrar en buscar de terrenos más frescos; pero, además, sufren el acoso de especies que vivían más abajo y que han elevado su cota territorial.

"Fue muy impactante encontrar que las poblaciones que habíamos estudiado en las montañas cercanas a la ciudad de México, ahora no estaban allí o habían cambiado su distribución drásticamente", ha comentado Fausto Méndez, investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México, y uno de los autores del estudio. "La población de un lagarto ovíparo que se encontraba antes a una altura máxima de 3.000 metros, ahora la encontramos a 3.500", continúa. "Hay que recordar que algunos experimentos nos habían indicado que por encima de los 3.000 metros, los huevos no eclosionaban debido al frío".

Según explica Martha L.Calderón, de la Universidad Nacional de Colombia, algunas de las regiones donde las poblaciones de lagartos son más vulnerables son aquellas en que se produce un aumento más rápido de la temperatura en la temperatura de reproducción de los animales. "Nuestros datos sugieren que esta situación se presenta principalmente hacia regiones tropicales y de alta montaña, las cuales contienen, además, un mayor número de especies endémicas", comenta. "Sin embargo, prácticamente todos los ambientes en donde se distribuyen las lagartijas y lagartos están y estarán afectados por el incremento acelerado de la temperatura, lo que quiere decir que todas las poblaciones podrían eventualmente presentar riesgo de extinción".

Los investigadores señalar que el calentamiento es un factor, y grave, de riesgo de extinción de estos saurios, que se añade a otros que influyen negativamente en su supervivencia, como la fragmentación y pérdida de hábitat, la deforestación, la caza y comercio de especies atractivas como mascotas, los pesticidas, etcétera.

"México esta considerado como uno de los diez países megadiversos del planeta y en lagartos ha sido uno de los más favorecidos, debido a su historia geológica y geográfica", señala Méndez. En el país hay cerca de 1.204 especies de anfibios y reptiles (60% endémicos) y de ellas, 400 son lagartos, lo que supone cerca del 9% de los descritos ahora en todo el mundo.


Saurios en España

"El cambio climático modificará la distribución de varias especies de saurios típicos de la Península Ibérica, poniéndolas en peligro en muchos casos", considera Ignacio De la Riva, investigador del Museo Nacional de Ciencias Naturales (del CSIC). El estudio publicado ahora en /Science/ informa acerca de extinciones locales en Europa para una de las lagartijas presentes en España: la lagartija de turbera.

"Un ejemplo del impacto [del calentamiento] podrá verse en una joya endémica peninsular, el lagarto verdinegro /(Lacerta Schreiberi)/, que presenta ciertas poblaciones ya escasas y restringidas en el centro de España; esta especie requiere temperaturas frescas y humedad y, por ello, las poblaciones en esas zonas son firmes candidatas a desaparecer", añade De la Riva.
ALICIA RIVERA / ARTURO BARBA - Madrid / México D.F.

Vía: El País, 13/05/2010
F:http://www.elpais.com/articulo/sociedad/Demasiado/calor/lagartos/elpepusoc/20100513elpepusoc_17/Tes

martes, mayo 11, 2010

Corrientes de hielo que dejaron huellas geológicas en los fondos oceánicos

Un equipo internacional de científicos está estudiando las «huellas geológicas» existentes en los fondos oceánicos para tratar de comprender el cambio climático. Esperan que estas marcas del pasado, dejadas por las placas de hielo y por rápidas corrientes de agua de deshielo, faciliten información que nos ayude a estar preparados frente a futuras dinámicas de las masas de hielo. En la revista International Innovation se ha publicado un artículo sobre este proyecto científico.

El trabajo tiene su origen en el proyecto NICE-STREAMS («Corrientes de hielo del neógeno y procesos sedimentarios en márgenes continentales de alta latitud»), del Año Polar Internacional (IPY) 2007-2008, una campaña mundial de investigación polar.

Las corrientes de hielo, que son el objeto de estudio del proyecto, tienen lugar en los márgenes de las grandes masas de hielo y actúan como principales vías de descarga y de drenaje de hielo. Durante miles de años este fenómeno ha dejado una huella profunda en la topografía submarina de las regiones polares y han modelado los fondos marinos.

Tal como afirma Angelo Camerlenghi, de la Universidad de Barcelona, que coordina NICE-STREAMS, «conocer las corrientes de hielo del pasado es básico para entender la dinámica del hielo y las conexiones con el cambio climático». Para los científicos, estudiar estas «huellas» es clave para entender las interacciones entre el océano y el clima, la estabilidad de las grandes masas de hielo, y para mejorar los elementos de predicción y de modelización ante las perturbaciones climáticas del futuro.

Según los expertos, uno de los aspectos más complejos de los estudios sobre cambio climático es diferenciar el origen antropogénico o natural de las perturbaciones que son objeto de estudio. «Hay que tener muy presente que el cambio climático natural es parte de la fisiología de la Tierra. Discriminar entre el origen natural o antropogénico del cambio es uno de los retos más difíciles que debemos resolver», indicó Michele Rebesco, del Instituto Nacional de Oceanografía y de Geofísica Experimental de Trieste (Italia).

Hasta ahora, el proyecto ha cubierto más de 30.000 kilómetros cuadrados de fondos marinos con batimetría de alta resolución y cerca de 2.000 kilómetros de perfiles de sísmica de reflexión. NICE-STREAMS tiene por objetivo diseñar nuevos modelos de corrientes rápidas de hielo basados en el registro geológico del pasado, y comprende áreas de estudio de los dos hemisferios.

Camerlenghi añadió: «Con las reconstrucciones geológicas del cambio natural del pasado es evidente que el clima está cambiando más rápidamente que nunca.»

«Los modelos de predicción entran a menudo en contradicción con las observaciones, y en los últimos años esto nos muestra que la respuesta es mucho más rápida que la indicada por los modelos de que disponemos. Con nuestros estudios sobre el pasado más reciente esperamos aportar datos del máximo interés para mejorar los modelos de predicción», concluyó.

El IPY es una intensa campaña de investigaciones interdisciplinarias en la que decenas de miles de científicos de todo el planeta colaboran para obtener una visión panorámica del estado de las regiones polares, que pese a su lejanía influyen profundamente en el clima y en nuestra forma de vida. La UE contribuyó al IPY mediante varios proyectos financiados por el Séptimo Programa Marco (7PM).

Vía: Cordis, 11/05/2010
F:http://cordis.europa.eu/fetch?CALLER=ES_NEWS&ACTION=D&SESSION=&RCN=32088

El árbol enfermo de plaga turística


El símbolo vegetal más famoso de El Hierro está en peligro. La culpa no la tiene una enfermedad incurable, ni siquiera sus más de cinco siglos de edad.

La amenaza se llama turismo. O más exactamente, un tipo de visitante cada vez más numeroso y menos respetuoso. "La van a dejar calva", asegura preocupado Juan Bautista, técnico de la Consejería de Medio Ambiente del Cabildo herreño. Y así va a terminar si no se consigue poner fin a una extraña moda cada vez más popular entre los turistas, arrancarle trozos como recuerdo del territorio más occidental de España.

"Todo es un problema de concienciación ciudadana, pues no podemos poner un vigilante las 24 horas del día", justifica Bautista. "Es un problema de falta de respeto", matiza el agente de Medio Ambiente Andrés García, escandalizado ante el comportamiento incívico de quienes se acercan a conocer a la vieja sabina. Muchos tratan de grabar su nombre en la dura corteza, ajenos al daño que ocasionan, e incluso roban los carteles.

Los expertos están preocupados. Bernabé Moya, director del departamento de árboles monumentales de la Diputación de Valencia, le augura un negro futuro a la sabina herreña. En su opinión, pisar reiteradamente el tronco y las ramas hiere al ejemplar, reduciendo la llegada de alimento y abriendo vías de entrada a las plagas. Algo aparentemente tan inocuo como acercarse para verlo o hacerse una foto, incluso para abrazarlo, puede también dañarlo, pues el pisoteo compacta el suelo, mermando la salud del árbol. Según Ignacio Abella, miembro del Observatorio Convergente de Árboles Singulares de la Fundación Félix Rodríguez de la Fuente, "un grupo de 15 personas pesa más de una tonelada. Al igual que es posible matar una vaca a besos, también es perfectamente posible matar una sabina milenaria con abrazos. Tan sólo hacen falta miles de ellos en muy poco tiempo".

El turismo es aún incipiente en El Hierro, declarada en su integridad Reserva de la Biosfera por la Unesco. A pesar de ello, y según cálculos de la Administración insular, en Semana Santa la sabina recibe la visita de 1.200 personas diarias, una agresión constante que, de acuerdo con la opinión de Moya, "debilita al ejemplar y su anclaje, incrementando el riesgo de desarraigo".

Sin protección

A pesar de su fama, y como la mayoría de los árboles singulares canarios, la sabina de El Hierro carece de una protección legal específica. Ni siquiera un cartel donde se pida respeto para el ejemplar, donde señalar todos esos usos incompatibles con su supervivencia. También carece de un perímetro de seguridad donde limitar el acceso a los visitantes, como ya se hizo hace tiempo con otro gran símbolo vegetal canario, el drago milenario de Icod de los Vinos (Tenerife).

En el caso herreño, la posibilidad de vallar el árbol no se contempla. "Perdería todo su encanto", justifica Bautista. Como alternativa, Moya propone ordenar el uso del espacio para compatibilizar la salud del árbol con la recepción de las visitas. Algo sólo posible desde la aprobación de un plan de gestión donde se controle periódicamente su estado de salud. Un programa de educación ambiental ayudaría a preservar este elemento esencial del patrimonio canario. A que no muera de éxito.

Vía: Público, 11/05/2010

F:http://www.publico.es/ciencias/311421/arbol/enfermo/plaga/turistica

Científicos alemanes hallan unas islas hundidas en el Caribe

En el Caribe existían probablemente, hace 40 ó 50 millones de años, muchas más islas que hoy. Prueba de ello son los restos encontrados por un grupo de científicos de la universidad alemana de Greifswald durante una expedición de seis semanas a bordo del buque de investigación Meteor.

El objetivo del viaje era estudiar la evolución del Caribe central. Para ello, los investigadores llevaron a cabo mediciones continuas por toda la topografía del fondo marino. Frente a las costas de Colombia y Venezuela, encontraron desniveles de más de 1000 metros sobre el fondo marino.

La mayor sorpresa para los científicos a bordo del Meteor fueron las muestras de las montañas submarinas. Se valieron de dragas para tomar muestras de las laderas de estas colinas. Una draga es una canasta de acero de gran tamaño que se arrastra por el lecho marino con ayuda de un cable de acero. Tras subir esta cesta, recogen las rocas y corales y las analizan.

Los corales y caracoles que llegaron a borso del Meteor sólo surgen en las zonas inundadas de la capa superior del océano. Se trata de una clara evidencia de que las montañas cuyas cumbres se encuentran hoy en las profundidades marinas, entre 800 y 1000 metros bajo la superficie, fueron algún día islas caribeñas.

La edad de los arrecifes no se puede determinar exactamente aún. Por ahora, los científicos calculan que se crearon hace entre 40 y 50 millones de años, y ahora yacen en las plataformas, que se encuentran muy por encima de la llanura abisal, a 4000 metros. Estas elevaciones son el resultado de una gran descarga submarina de basalto que se produjo en el período Cretácico medio (hace entre 80 y 90 millones de años), seguramente a causa de las erupciones volcánicas.

Estas plataformas estuvieron inicialmente cerca o posiblemente por encima del agua, como se deduce de la erosión que ha redondeado el basalto. Este tipo de rocas pueden surgir sólo en aguas muy agitadas, como ocurre en los ríos o con las olas del océano.

Vía: El Mundo, 11/05/2010

F:http://www.elmundo.es/elmundo/2010/05/10/ciencia/1273492265.html

El ritmo de extinción de especies se multiplica por mil

"Ya no se trata de salvar un bosque o un lago, sino de mantener los ecosistemas". Nick Nuttall, portavoz del Programa de Medio Ambiente de la ONU (UNEP), alertaba así del peligro en que se encuentra la biodiversidad del planeta en la presentación ayer del tercer informe de la ONU sobre la situación de la vida (animal y vegetal) en la Tierra.

Los científicos que han participado en la elaboración de este informe, algunos de los cuales también estaban presentes ayer en su presentación en el zoo de Londres, coincidieron en que los 192 gobiernos que forman esta convención deben incrementar sus planes para frenar la pérdida de vida y de recursos naturales, en un planeta habitado ahora por 6.000 millones de personas pero que, según sus cálculos, alcanzará los 9.000 millones en 2050.

Zonas húmedas en España

Nuttall aseguró ayer que la velocidad de pérdida de vida animal y vegetal en la Tierra, debido a la acción humana, "es mil veces mayor que el ritmo natural del propio sistema en el que las especies también se extinguen sin la intervención del hombre". De las 44.837 especies analizadas en 2009, 804 se han extinguido y un 38% están amenazadas de extinción. La presencia de vertebrados disminuyó en aproximadamente un tercio entre 1970 y 2006. Y también se han producido pérdidas en el hábitat. España, por ejemplo, ha perdido en las últimas décadas el 60% de sus zonas húmedas (lagos, ciénagas, ríos...).

Los científicos destacaron que los gobiernos no hacen lo suficiente para conseguir los objetivos marcados en la cumbre de Johannesburgo del año 2002, que pretendía detener la degradación del medio ambiente para 2010.

Las cinco principales causas de pérdida de vida en el planeta son los cambios en el hábitat, el exceso de explotación de recursos naturales, la contaminación, la interferencia de especies invasoras y el cambio climático. El informe lanza un aviso diciendo que las acciones que se tomen en las dos próximas décadas determinarán si las generaciones venideras habitarán un planeta en condiciones estables. La degradación ambiental tendrá también consecuencias en las economías de los países. "Si queremos seguir teniendo agua limpia o alimentos debemos contemplar ya a qué precio lo estamos obteniendo", dijo el portavoz del UNEP.

Vía: Público, 11/05/2010

F:http://www.publico.es/ciencias/311663/ritmo/extincion/especies/multiplica/mil

Fracasa el plan para frenar la pérdida de la biodiversidad

Las condiciones básicas para la vida que los seres humanos en la naturaleza están seriamente amenazadas por la pérdida de biodiversidad en el planeta, según el tercer informe Perspectiva Mundial sobre la Diversidad Biológica (GBO-3), presentado ayer por la ONU en Nairobi. El texto insiste en el fracaso del objetivo asumido por los países de frenar la pérdida de biodiversidad en 2010, acordado en la cumbre de Johanesburgo en 2002.

El informe señala que "el suministro de comida, fibras, medicinas, agua dulce, la polinización de los cultivos, la filtración de agentes contaminantes y la protección contra desastres naturales son algunos de los recursos naturales potencialmente amenazados por el deterioro y los cambios en la biodiversidad".

La ONU insiste en que es necesario poner en valor los servicios ambientales, que se vea el coste económico de la biodiversidad: "Tanto los beneficios de la diversidad biológica como el coste de su desaparición han de ser introducidos en los sistemas económicos y en los mercados". El informe proponer "subvenciones perversas" que favorecen, por ejemplo, la tala de bosques tropicales.

Vía: El País, 11/05/2010
F:http://www.elpais.com/articulo/sociedad/Fracasa/plan/frenar/perdida/biodiversidad/elpepusoc/20100511elpepisoc_2/Tes

lunes, mayo 10, 2010

La ONU advierte de que la pérdida de biodiversidad amenaza la existencia humana

La desaparición de ecosistemas pone en peligro recursos básicos como la comida y el agua en un planeta que en 2050 verá incrementada su población en tres mil millones de personas

Más de 190 países se propusieron en 2002 frenar significativamente la pérdida de biodiversidad en el planeta para 2010. Este compromiso, al que se llegó en una cumbre de la ONU en Sudáfrica, no se ha cumplido, según constata Naciones Unidas en la tercera edición de su estudio Perspectiva Mundial sobre la Biodiversidad presentado hoy en Nairobi (Kenia). El informe advierte del impacto de esta inacción en el sostenimiento de la existencia humana, en la obtención de recursos básicos como el agua o la comida. "Hemos fabricado la ilusión de que, de alguna manera, podemos mantenernos sin la biodiversidad o de que ésta es secundaria en el mundo moderno. Sin embargo, la realidad es que la necesitamos más que nunca en un planeta de seis mil millones de personas que serán nueve mil millones en 2050", ha asegurado Achim Steiner, director ejecutivo del Programa de la ONU para el Medio Ambiente.

Los hábitats naturales en la mayor parte del mundo se están reduciendo y casi una cuarta parte de las especies vegetales puede extinguirse. El número de especies vertebradas (grupo que incluye a mamíferos, reptiles, pájaros, anfibios y peces) cayó casi un tercio entre 1970 y 2006, y también se reducen las cosechas y la variedad de ganado en las granjas. Asimismo, cada vez son menos las selvas tropicales, los manglares, las reservas de agua dulce, los hábitats de agua helada, las marismas o los arrecifes de coral.

"La biodiversidad permite el funcionamiento de los ecosistemas de los cuales nosotros dependemos para obtener comida y agua dulce... Las actuales políticas nos acercan cada vez más a un número de potenciales puntos de inflexión, de no retorno, que reducirían dramáticamente la capacidad de los ecosistemas para suministrarnos esos recursos básicos", ha dicho el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon.

El documento -elaborado a partir de los informes nacionales de 110 países- apunta que "hay múltiples indicadores de esta continua pérdida de biodiversidad en sus tres aspectos principales: genes, especies y ecosistemas". "Las consecuencias de este fracaso colectivo, si no son rápidamente corregidas, nos afectarán gravemente a todos", ha añadido Ban Ki-moon.

El estudio culpa de esta pérdida de biodiversidad al cambio climático, la contaminación, los cambios de hábitat de las especies animales y las invasivas especies ajenas a ellos, y a la sobreexplotación de los recursos, y advierte de que estos factores combinados están poniendo en riesgo la comida, las medicinas, el agua y las cosechas.

"No es una buena noticia", ha lamentado Ahmed Djoglaf, secretario ejecutivo de la Convención de la ONU de Diversidad Biológica. "Continuamos perdiendo biodiversidad a un ritmo nunca visto antes; los niveles de extinción de especies pueden llegar a ser mil veces superiores a los registrados en cualquier otro periodo histórico".

El informe llama a la acción inmediata, y afirma que 170 países cuentan en la actualidad con planes nacionales para frenar esta pérdida de biodiversidad. Y subraya que, gracias a algunos esfuerzos por preservar los ecosistemas, se evitó la extinción de al menos 31 especies de pájaros en el siglo pasado. "Esto sugiere -resalta la ONU- que con los recursos adecuados y voluntad política, la desaparición de especies y ecosistemas podría ser combatida a escala más amplia".

En octubre próximo, una cumbre en Nagoya (Japón) debatirá los pasos a seguir en la próxima década. El estudio señala que la recuperación económica tras la crisis es una "oportunidad" para introducir regulaciones e incentivos que ayuden a detener la pérdida de la riqueza natural del planeta.

Vía: El País, 10/05/2010

F:http://www.elpais.com/articulo/sociedad/ONU/advierte/perdida/biodiversidad/amenaza/existencia/humana/elpepusoc/20100510elpepusoc_3/Tes