Unos científicos han descubierto una nueva especie de planta con un
 estilo de vida inusual: Absorbe níquel y lo acumula hasta 
concentraciones de 18.000 partes por millón en sus hojas sin envenenarse
 a sí misma. Tal cantidad es de cien a mil veces más alta que en la 
mayor parte de las otras plantas.
La nueva especie, descubierta por el equipo de Edwino Fernando y 
Marilyn Quimado, de la Universidad de las Filipinas, y Augustine 
Doronila, de la Universidad de Melbourne en Australia, se llama Rinorea 
niccolifera, un nombre que refleja su capacidad de absorber níquel en 
cantidades muy elevadas. La hiperacumulación de níquel es un fenómeno 
tan extraño que de entre las plantas nativas de suelos ricos en níquel 
sólo hay entre un 0,5 y un 1 por ciento de ellas de las que se tenga 
constancia documental de que poseen esa habilidad. En todo el mundo, 
solo unas 450 especies son conocidas por ese rasgo inusual, lo cual es 
una porción minúscula de las 300.000 especies de plantas vasculares que 
se estima existen en la Tierra.
La nueva especie fue descubierta en la parte occidental de la isla de
 Luzón en las Filipinas, un área conocida por sus suelos ricos en 
metales pesados.
![La planta hiperacumuladora recién descrita científicamente, la Rinorea niccolifera. (Foto: Edwino S. Fernando. CC-BY 4.0) [Img #22366]](http://noticiasdelaciencia.com/upload/img/periodico/img_22366.jpg)
La planta hiperacumuladora recién descrita científicamente, la Rinorea niccolifera. (Foto: Edwino S. Fernando. CC-BY 4.0)
Hasta ahora, son algo más de 20 las especies vegetales 
hiperacumuladoras de este tipo descubiertas en Filipinas. Todo apunta a 
que este país puede ser el tercer lugar del mundo con mayor 
biodiversidad de plantas hiperacumuladoras de esa clase. El segundo es 
Nueva Caledonia con 65 especies. Y el primero, Cuba, con nada menos que 
145.
![El equipo de investigación haciendo trabajo de campo. De derecha a izquierda: Augustine Doronila, Edwino Fernando, Marilyn Quimado y dos ayudantes. (Foto: Universidad de Filipinas) [Img #22367]](http://noticiasdelaciencia.com/upload/img/periodico/img_22367.jpg)
El
 equipo de investigación haciendo trabajo de campo. De derecha a 
izquierda: Augustine Doronila, Edwino Fernando, Marilyn Quimado y dos 
ayudantes. (Foto: Universidad de Filipinas)
Las plantas hiperacumuladoras tienen un gran potencial para el 
desarrollo de tecnologías verdes. Una de ellas es el fitosaneamiento 
medioambiental, que consiste en limpiar suelos contaminados mediante el 
cultivo en ellos de ciertas plantas que absorben las sustancias 
contaminantes (a menudo metales pesados). Otra, más nueva, es la 
fitominería, que consiste en plantar ciertos vegetales en un terreno 
para que extraigan una determinada sustancia de este, acumulándola en 
sus hojas o en otros puntos en concentraciones muy superiores a las del 
suelo. Esta técnica permitiría recuperar metales comercialmente valiosos
 en terrenos donde están presentes de maneras que hacen poco viable su 
extracción directa.
F:http://noticiasdelaciencia.com/not/11456/descubren-una-planta-que-es-capaz-de-absorber-y-retener-mucho-niquel-sin-envenenarse/
No hay comentarios:
Publicar un comentario