"Novedad. Cosa nueva y no acostumbrada. Suele ser peligrosa por traer consigo mudança de uso antiguo" (SEBASTIÁN DE COVARRUBIAS) 1539-1613

"No se desea lo que no se conoce" (NASÓN, PUBLIO OVIDIO) 43 AC-17 DC

viernes, mayo 31, 2013

La pérdida de biodiversidad animal amenaza a la humanidad, advierte IPBE

Zakri, presidente de la Plataforma Intergubernamental de Ciencia y Política sobre Biodiversidad y Servicios de los Ecosistemas (IPBES por sus siglas en inglés), también dijo durante una entrevista con Efe que incluso el ganado está sufriendo un alarmante pérdida de biodiversidad. 

"Estamos alcanzando puntos de inflexión irreversibles en el medio ambiente que amenazarán la capacidad de los ecosistemas de proporcionar bienes y servicios esenciales a la humanidad" explicó Zakri. "Un informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) de finales de 2012 indicó que la diversidad genética entre los animales de cría (como ganado, cabras e incluso camellos) está en declive" dijo el presidente de IPBES.

"Una de las razones es que la agricultura moderna ha creado especies con una elevada productividad que están reemplazando las especies autóctonas", añadió. Según la FAO, un 22% de las especies domesticadas está en peligro de extinción. Cuando una especie cuenta con menos de 1.000 ejemplares, se incluye entre las especies en peligro.

CULTIVOS Y ESPECIES AUTÓCTONAS
Zakri también señaló que lo mismo está pasando con cultivos y que también la FAO ha advertido de la pérdida de biodiversidad en plantas que son esenciales para la supervivencia de la humanidad. El 75% de la diversidad genética de cultivos se perdió en el pasado siglo según la FAO.

Los datos indican también que de las 30.000 especies de vegetales que pueden ser consumidas, sólo 30 son utilizadas para satisfacer el 95% del consumo humano. Y de esta cifra, el 60% es arroz, trigo, maíz, mijo y sorgo. El responsable de IPBES, que es una organización similar al Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC) aunque además tiene funciones de desarrollo de capacidades, reconoció que "la pérdida de especies autóctonas no tiene un impacto inmediato".

Pero Zakri añadió que la pérdida de esas especies, con sus características de resistencia a enfermedades locales, impedirá que las nueves especies sean capaces de ser mejoradas genéticamente para luchar contra esas dolencias.

MATERIAL GENÉTICO
"Los Gobiernos necesitan tomar medidas para iniciar programas de conservación y de contingencia que ayuden a mantener estas variaciones, o especies autóctonas para que sus genes puedan ser utilizados para dotar con resistencia a las especies modernas" explicó.

"Como un arca de Noe de material genético" añadió. Según Zakri, ya existe un programa internacional de estas características para mantener la biodiversidad del arroz, el Instituto Internacional de Investigación del Arroz situado en Los Baños (Filipinas).

IPBES
La función de IPBES, como la del IPCC, es ser un mecanismo dirigido por la comunidad científica internacional para sintetizar, revisar, valorar el estado y las tendencias de la biodiversidad y los servicios de los ecosistemas globalmente dijo Zakri. "Estas valoraciones serán trasladadas a los Gobiernos. Y con esa información científica, esperamos que los Gobiernos tomen acciones para desarrollar políticas que permitan anular la pérdida de biodiversidad" explicó.

"Y lo que es diferente con IPCC es que IPBES estará involucrado con el desarrollo de capacidades para aumentar el nivel de competencia científica en los países en desarrollo" continuó Zakri."Porque las zonas más biodiversas del mundo están situadas en el sur, mientras que la mayoría de la capacidad técnica y científica está en los países desarrollados" subrayó. 

Vía: Efe Verde, 28/05/2013
F:http://www.efeverde.com/contenidos/noticias/la-perdida-de-biodiversidad-animal-amenaza-a-la-humanidad-advierte-ipbes/%28language%29/esl-ES

jueves, mayo 30, 2013

El ADN revela los procesos que controlan la distribución espacial de la biodiversidad

La revista Nature Communications publica un estudio de Andrés Baselga, de la Universidad de Santiago de Compostela, y del equipo del profesor Alfried Vogler, del Natural History Museum de Londres, que avanza en el conocimiento de las causas de la diversidad biológica. Sus investigaciones suponen una nueva aproximación metodológica basada en el análisis del ADN de comunidades biológicas enteras -en concreto de coleópteros acuáticos europeos- y pone de manifiesto el efecto predominante de los procesos de dispersión en los patrones de biodiversidad. 

Para conservar la biodiversidad es esencial comprender qué procesos son los que condujeron a su existencia; por ejemplo, por qué dos lugares tienen comunidades de especies diferentes. Con respecto a esto, es bien conocido que la distancia espacial entre localidades es un elemento clave ya que cuanto mayor sea ésta más diferentes serán las comunidades que en ellas habiten.

Para explicar este fenómeno existen dos teorías contrapuestas. La del nicho ecológico, que postula que las condiciones ambientales son las responsables de que una especie pueda vivir o no en un lugar y por tanto que las condiciones ambientales similares favorecen la presencia de las mismas especies, y la Teoría Neutral de la Biodiversidad, que afirma que el papel del ambiente podría ser irrelevante en comparación con el que desempeñan los procesos de dispersión (migración de los individuos de un lugar a otro) ya que dos localidades alejadas en el espacio pueden tener comunidades biológicas muy diferentes simplemente porque las especies de una localidad no han podido llegar a la otra.

ADN DETERMINANTE
Aunque ambas hipótesis son plausibles -los estudios previos no han podido descartar ninguna de las dos- sus implicaciones son muy diferentes y se hacía por tanto necesario conocer cuál es la más realista. En eso se ha centrado el equipo científico formado por el investigador Parga Pondal del Departamento de Zoología de la Universidad de Santiago de Compostela (USC), Andrés Baselga y el equipo del profesor Alfried Vogler, del Natural History Museum de Londres.

Su investigación, que se publica en Nature Communications, utiliza una nueva aproximación metodológica basada en el análisis del ADN de comunidades biológicas enteras -en concreto de coleópteros acuáticos europeos- y pone de manifiesto el efecto predominante de los procesos de dispersión en los patrones de biodiversidad.

"Se ha estudiado el ADN de numerosos ejemplares de todas las especies presentes en cada localidad para así definir las comunidades no solo en función de las que albergan sino también en función de sus variedades genéticas", indica el investigador de la USC.

LOS PROCESOS DE DISPERSIÓN, CAUSANTES DE LA BIODIVERSIDAD

Han secuenciado el gen mitocondrial en más de 5.000 individuos de más de 270 especies diferentes de coleópteros acuáticos.

El gen mitocondrial secuenciado en más de 5.000 individuos de más de 270 especies diferentes de coleópteros acuáticos ha permitido definir la composición de cada comunidad biológica a varios niveles. Así, ha sido posible medir qué proporción de especies estaban presentes en dos comunidades pero también qué proporción de variedades genéticas derivadas de mutaciones recientes y, de manera similar, a niveles intermedios (linajes de antigüedad intermedia entre las mutaciones recientes y las especies).

Además, esta nueva información ha permitido analizar de forma integrada el descenso de la similitud biológica con la distancia geográfica a varios niveles de la genealogía de especies de modo que se ha revelado un nuevo patrón emergente totalmente desconocido hasta ahora: el descenso en la similitud biológica es equivalente en los distintos niveles genéticos, incluyendo el de especie. Es decir, explica Baselga, "la tasa con la que se sustituyen unas variedades genéticas por otras al aumentar la distancia geográfica es la misma con la que se substituyen unas especies por otras".

Con este descubrimiento se sugiere que hay un único proceso responsable de que esa similitud disminuya de la forma en la que lo hace "y puesto que las variedades genéticas se distribuyen de manera independiente del ambiente, parece que son los procesos de dispersión los causantes del descenso de la similitud de las comunidades de especies".

SIMULACIONES INFORMÁTICAS
Esta interpretación se ve corroborada por simulaciones informáticas en las que se recrean las distribuciones de las especies y sus variedades genéticas en escenarios puramente neutrales y en escenarios controlados por el nicho ecológico.

Los resultados observados en los coleópteros acuáticos europeos son similares a las simulaciones puramente neutrales, "lo que no significa -explica Baselga- que las condiciones ambientales no influyan en los seres vivos a través del nicho ecológico sino que a grandes escalas temporales y espaciales su efecto es irrelevante para explicar cómo se distribuyen las especies y por tanto la diversidad biológica".

Esta nueva aproximación analizando los patrones a múltiples niveles (de los genes a las especies) podrá aplicarse a otros sistemas de estudio abriendo así la puerta a una nueva generación de análisis macroecológicos que permitirán avanzar en el conocimiento sobre las causas de la biodiversidad.

Vía: Madri+D, 30/05/2013
F:http://www.madrimasd.org/informacionidi/noticias/noticia.asp?id=56831&origen=notiweb&dia_suplemento=jueves

martes, mayo 28, 2013

Resucitan plantas enterradas bajo el hielo durante 400 años

Musgos congelados bajo el glaciar Teardrop (Canadá) desde la Pequeña Edad de Hielo (1550-1850) han sido capaces de volver a crecer en manos de los científicos, que las han cultivado in vitro. Esta capacidad  regeneradora es fundamental para la recolonización y el mantenimiento de ecosistemas terrestres polares.

En los últimos años, el retroceso de los glaciares se está acelerando, y deja al descubierto terrenos que llevaban años enterrados bajo el hielo. Científicos de la Universidad de Alberta (Canadá) han demostrado que plantas briofitas, es decir, aquellas no vasculares, como por ejemplo el musgo, son capaces de volver a crecer tras 400 años enterradas bajo un glaciar.

Un estudio publicado hoy en PNAS detalla el trabajo de los investigadores. La datación con radiocarbono de tres de las muestras extraídas del fondo del glaciar Teardrop de la isla Ellesmere (Canadá) confirmó que las plantas quedaron enterradas bajo el hielo hace entre 404,5 y 614,5 años, durante la Pequeña Edad de Hielo. La gran variedad de briofitas exhumadas (60 especies) muestra la enorme diversidad de la flora de la época.

Once cultivos de briófitas consiguieron ser recrecidas in vitro a partir de las muestras exhumadas de las profundidades del glaciar. Las plantas pertenecen a cuatro especies diferentes: Aulacomnium turgidum, Distichium capillaceum, Encalypta procera y Syntrichia rurales.

Las plantas subglaciales son importantes para la recolonización y el mantenimiento de los ecosistemas terrestres polares

Según los autores, este trabajo “demuestra la capacidad totipotente de las briofitas, la habilidad de sus células para ‘desdiferenciarse’ a un estado meristemático análogo al de las células madre, y de desarrollar una nueva planta”.

Además, las briófitas son poiquilohídricas, es decir, no tienen mecanismos para controlar el contenido de agua. Esto les permite permanecer dormidas en caso de desecación y revivir cuando las condiciones vuelven a ser favorables.

Los autores aseguran que los terrenos expuestos por el retroceso de los glaciares “no deben ser considerados estériles de plantas terrestres”. Las plantas subglaciales son importantes para la recolonización y el mantenimiento de los ecosistemas terrestres polares.

Referencia bibliográfica:
Catherine La Farge, Krista H. Williams, and John H. England "Regeneration of Little Ice Age bryophytes emerging from a polar glacier with implications of totipotency in extreme environments” PNAS, 2013. DOI: 10.1073/pnas.1304199110

Vía: SINC, 27/05/2013
F:http://www.agenciasinc.es/Noticias/Resucitan-plantas-enterradas-bajo-el-hielo-durante-400-anos

lunes, mayo 27, 2013

El olmo blanco europeo está en peligro de extinción en la península ibérica

Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid confirman mediante marcadores moleculares de ADN que la especie Ulmus laevis es autóctona en la península, y se debería incluir en la lista roja de flora vascular para proteger sus poblaciones.


Las semillas de Ulmus laevis son el rasgo diferenciador más característico respecto al resto de especies de olmos ibéricos. Autor: Martin Venturas.
Las semillas de Ulmus laevis son el rasgo diferenciador más característico. / Martín Venturas.
UPM | 27 mayo 2013 09:10

Un estudio detallado de nuestras olmedas, realizado por el Grupo de Investigación en Genética y Fisiología Forestal de la UPM dentro del Programa Español del Olmo, aclara el controvertido tema entre los botánicos del origen del Ulmus laevis.
Utilizando marcadores moleculares de ADN nuclear y de cloroplasto se ha mostrado no solo que la variabilidad genética de estas poblaciones en nuestro país es comparable e incluso superior a la de las europeas sino que, además, durante los periodos glaciares la especie pervivió en diversos refugios en la península ibérica, como sugiere la presencia de clorotipos exclusivos.

Ulmus laevis es un olmo que se diferencia del común (Ulmus minor) por su fruto ciliado y en la actualidad es una especie muy rara en España. Por su baja frecuencia, el catálogo “Flora ibérica” la considera una especie introducida, y atribuye su presencia a ejemplares asilvestrados procedentes de jardinería.

Sin embargo, el estudio realizado ha permitido la localización de un número de poblaciones de esta especie en nuestro país muy superior al conocido. Además, otros trabajos del grupo han precisado el área de distribución y la ecología de esta especie en España que eran desconocidas hasta el momento.

Los resultados obtenidos sugieren que Ulmus laevis habita zonas de suelos ácidos y gran disponibilidad hídrica, mientras que el olmo común ocupa de modo natural suelos básicos y supera cierta sequía estival. También este olmo presenta una ventaja frente al común, ya que a pesar de ser también muy susceptible a la grafiosis, que acabó con el 99% de las olmedas españolas, esta pandemia no supone un gran riesgo para Ulmus laevis debido a que los escarabajos que propagan la enfermedad no se sienten atraídos por esta especie.

Como consecuencia de la fragmentación y el pequeño tamaño de las poblaciones por la destrucción de su hábitat por el hombre, y atendiendo a los criterios de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), Ulmus laevis se debe considerar una especie en peligro de extinción en la península ibérica. Por tanto, en opinión de los investigadores de la UPM, es necesario desarrollar estrategias para su conservación que pasan por su inclusión en la Lista Roja de Flora Vascular Española, de modo que sus poblaciones estén protegidas por la normativa estatal.

Un aspecto importante derivado de considerar Ulmus laevis como especie autóctona es que, según la normativa vigente, podrá emplearse en proyectos de restauración y mejora ambiental de riberas de ríos incluso en zonas protegidas por la Red Natura 2000.

Referencia bibliográfica:
Venturas, M; Fuentes-Utrilla, P; Ennos, R; Collada, C; Gil, L. Human-induced changes on fine-scale genetic structure in Ulmus laevis Pallas wetland forests at its SW distribution limit. PLANT ECOLOGY 214 (2): 317-327. DOI: 10.1007/s11258-013-0170-5. FEB 2013.

Vía: SINC, 27/05/2013
F:http://www.agenciasinc.es/Noticias/El-olmo-blanco-europeo-esta-en-peligro-de-extincion-en-la-peninsula-iberica

viernes, mayo 24, 2013

Los cambios climáticos iniciados hace 11 millones de años quedaron grabados en el esmalte dental de los herbívoros

Un equipo con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha reconstruido los cambios ambientales y climáticos que se produjeron en la Península Ibérica desde el Mioceno final hasta el Pleistoceno medio (hace entre 11 y 0,8 millones de años). El análisis de 149 muestras de esmalte dental de mamíferos herbívoros procedentes de 18 yacimientos ibéricos ha revelado información sobre la temperatura y la vegetación que dominaron un periodo marcado por grandes eventos climáticos y ambientales. 

Los investigadores, que publican sus resultados en el último número de la revista PLOS ONE, han analizado los isótopos (cada una de las variedades de un átomo de un elemento químico determinado) de oxígeno y carbono en los dientes fosilizados de los animales. Los primeros están relacionados con el tipo de agua que bebieron estos mamíferos y la temperatura ambiental, mientras que los segundos son indicadores de la clase de alimentación que tenían.
Arriba, ilustración de un 'Tetralophodon' y una mandíbula fosilizada de esta especie. Abajo, reconstrucción del paisaje de la Península Ibérica desde el Mioceno final hasta el Pleistoceno medio./ MAURICIO ANTON/ MNCN (CSIC)

“Hemos analizado una buena representación de los grupos faunísticos más abundantes en la Península Ibérica entre el Mioceno final y el Pleistoceno medio. La proporción de los isótopos de oxígeno nos ha permitido ver cuáles fueron los cambios en la temperatura en aquel periodo. Por otro lado, los isótopos de carbono nos indican qué plantas formaban parte de su dieta y, por tanto, el tipo de vegetación que dominaba el paisaje”, explica la principal autora del estudio, Laura Domingo, que trabaja en la Universidad de California Santa Cruz.

Proboscídeos como el mastodonte (Tetralophodon longirostris) o bóvidos como un antílope de talla media (Tragoportax) son algunos de los herbívoros que poblaron la península durante ese periodo. Los cambios ecológicos y climáticos quedaron marcados en su esmalte dental, más resistente a la alteración química y física sufrida durante el enterramiento. “El esmalte se caracteriza por presentar cristales de apatito más grandes, un menor contenido en materia orgánica y una baja porosidad en comparación con otros apatitos como la dentina o el hueso. El esmalte queda sellado frente a procesos químicos y físicos sufridos durante el proceso de fosilización y, por tanto, la señal isotópica original quedó preservada”, detalla Domingo. 

Grandes eventos paleoclimáticos
El enfriamiento progresivo que se produjo en la Tierra hace entre 6,3 y 0,8 millones de años quedó registrado en la curva de carbono. “Esta nos dice que se produjo un incremento de la aridez vinculado con el comienzo de este enfriamiento, que culminó con la glaciación en el hemisferio norte hace alrededor de 2,6 millones de años”, precisa Domingo.  

Hace entre 9 y 2 millones de años, la península no registró el aumento en la proporción de un tipo de plantas, abundantes en zonas tropicales y subtropicales, que sí se expandieron de forma global en la Tierra. La investigadora del CSIC María Teresa Alberdi, que trabaja en el Museo Nacional de Ciencias Naturales, explica: “Esta conclusión nos indica que el bioma mediterráneo actual podría haber surgido de forma intermitente antes de establecerse del todo hace entre 3,4 y 2,5 millones de años. Otras hipótesis que barajamos son que las especies habrían evitado alimentarse de estas plantas por su escaso valor nutritivo y que el tipo de bioma que existió entre el Mioceno y el Plioceno no habría favorecido la expansión de estas plantas”.

Los datos también han permitido detectar otros eventos climáticos registrados a nivel global, como la crisis del Vallesiense medio, que se produjo hace unos 9,5 millones de años y dio lugar a un cambio de vegetación desde condiciones más húmedas hacia condiciones más secas y estacionales, o el periodo cálido del Plioceno hace entre 4,2 y 3,7 millones de años, que trajo condiciones más húmedas a Europa Occidental. 

Por otro lado, no han hallado huellas significativas de la crisis salina del Mesiniense, que se produjo hace entre 6 y 5,3 millones de años y que desembocó en la desecación del Mediterráneo. “Nuestros datos no muestran cambios importantes en las condiciones paleoambientales y paleoclimáticas relacionadas con este evento. Futuros trabajos nos servirán para inferir de manera más detallada si tuvo consecuencias para la Península Ibérica”, asegura Manuel Hernández Fernández, investigador en el Instituto de Geociencias, un centro mixto del CSIC y la Universidad Complutense de Madrid. 

Laura Domingo, Paul L. Koch, Manuel Hernández Fernández, David L. Fox, M. Soledad Domingo y María Teresa Alberdi. Late Neogene and early Quaternary paleoenvironmental and paleoclimatic conditions in southwestern Europe: isotopic analyses on mammalian taxa. PLOS ONE. DOI: 10.1371/journal.pone.0063739.

Vía: CSIC, 24/05/2013
F:http://www.csic.es/web/guest/noticias-y-multimedia?p_p_id=contentviewerservice_WAR_alfresco_packportlet&p_p_lifecycle=1&p_p_state=maximized&p_p_mode=view&p_p_col_id=column-1&p_p_col_pos=1&p_p_col_count=2&_contentviewerservice_WAR_alfresco_packportlet_struts_action=/contentviewer/view&_contentviewerservice_WAR_alfresco_packportlet_nodeRef=workspace://SpacesStore/08303cd4-aae5-4031-9275-79b80192ecf4&_contentviewerservice_WAR_alfresco_packportlet_gsa_index=false&_contentviewerservice_WAR_alfresco_packportlet_title=noticias&contentType=news

jueves, mayo 23, 2013

Identificado el hongo asesino de un millón de personas

¿Puede un hongo microscópico cambiar la historia? ¿Modelar la identidad de un pueblo como ningún político o líder religioso haya logrado nunca? Por supuesto. Es lo que hizo el hongo que causó la gran hambruna irlandesa
En 1845, los agricultores de la isla empezaron a ver unas sospechosas manchas marrones en las hojas de sus patatas. En unas semanas se desencadenó una plaga capaz de arruinar la cosecha de un año entero en un país cuya dieta se sustentaba en este tubérculo. La hambruna duró hasta 1852 y se llevó un millón de personas por delante. Otro millón abandonó el país, dándole al pueblo irlandés su inconfundible identidad de emigrantes a su pesar. Casi 170 años después, Irlanda aún no ha recuperado los niveles de población anteriores a la plaga. Y todo por un hongo que, ahora, ha resultado ser un desconocido.

Hasta ahora, se pensaba que el culpable de la plaga era una variante conocida del hongo Phytophthora infestans. A pesar del adelanto de la tecnología antiplagas, este patógeno sigue siendo el mayor peligro para la patata y cada año arruina suficientes plantas como para alimentar a 80 millones de personas. Un equipo de científicos ha rebuscado en los cajones de dos archivos botánicos para rescatar hojas de patatas que murieron víctimas de la plaga a mediados del siglo XIX. Sus análisis publicados han identificado al verdadero asesino (indirecto) de un millón de irlandeses. Se trata de una variante del hongo hasta ahora desconocida y que ha sido bautizada como HERB-1.

Pero la culpa no fue sólo del hongo. "No hay pruebas de que esta variante fuese particularmente virulenta y parece que la explicación es en realidad que las patatas eran especialmente susceptibles", explica a Materia Detlef Weigel, investigador del Instituto de Biología Evolutiva Max Planck (Alemania) y coautor del estudio, publicado en eLife. Su equipo ha analizado plantas afectadas de Europa continental, Gran Bretaña, Irlanda y Norteamérica que datan del siglo XIX y que se conservaban en dos herbarios de Munich y Londres. El equipo ha extraído el ADN de las muestras y ha secuenciado el genoma del hongo, el primer patógeno de una planta cuyo genoma es secuenciado al completo a partir de muestras antiguas, dicen. Parte del equipo había secuenciado ya el genoma de patógenos históricos como la peste negra y de humanos prehistóricos como el neandertal.

En una famosa escena del Batman de Tim Burton, el Joker le dice al superhéroe algo así como: "Tú me hiciste como soy". Batman le responde: "Sí, pero antes de eso, tú me hiciste como soy". De la misma manera, el nuevo estudio apunta que, antes de que el hongo pudiese cambiar la historia de los humanos, los humanos cambiaron la historia del hongo. El ADN muestra que el patógeno, originario del valle de Toluca, en México, comenzó una rápida diversificación en el siglo XVI. Esa fue la época en la que sucedieron 'los primeros contactos' entre los conquistadores españoles y los pueblos de México. Esos contactos "pudieron potenciar la expansión del hongo p. infestans fuera de su lugar de origen", comenta el trabajo. A pesar de aquel contacto, el patógeno no llegó a Europa hasta tres siglos después. El ADN de la variante indica que esta apareció en el siglo XIX. "El patógeno viene de México y la patata de Suramérica", explica Weigel. "Parece que ambos se encontraron en EE.UU. en el siglo XIX, muy poco antes de la pandemia global", señala. El resto, es historia.

UN HONGO VIAJERO

El p. infestans es un hongo viajero. El estudio detalla cómo la variante que causó la hambruna irlandesa fue borrada después por otra variante, la US-1. La llegada de esta nueva variante pudo hacer incluso que la anterior se extinguiese, argumentan. "Este trabajo demuestra la posibilidad de recuperar el genoma de patógenos del pasado para interpretar plagas históricas en el contexto de las actuales", opina el genetista Carles Lalueza-Fox, que no ha participado en el estudio actual, pero sí participó en la secuenciación del ADN neandertal. "El estudio demuestra también la utilidad de los herbarios clásicos, que se convierten, gracias a las nuevas tecnologías de secuenciación, en inesperados reservorios de información genética del pasado", añade.

Nuño Domínguez

Vía: Materia, 22/05/2013
F:http://esmateria.com/2013/05/21/identificado-el-hongo-asesino-de-un-millon-de-personas/

miércoles, mayo 22, 2013

La Reserva de la Biosfera descubre que Tamadaba cuenta con la flora más rica

Tamadaba, la parte alta del Andén Verde y la cumbre de Tauro, con hasta 150 endemismos por kilómetro cuadrado, son las zonas con mayor diversidad vegetal de la Reserva de la Biosfera de Gran Canaria, por encima incluso de Inagua y Güigüi, los dos núcleos centrales de ese espacio natural protegido. Esta es una de las conclusiones de un proyecto para determinar el código de barras molecular de las 205 especies autóctonas de la Isla, realizado por personal de Jardín Botánico Viera y Clavijo durante los últimos tres años. 

Esta investigación fue dada a conocer ayer por la consejera de Medio Ambiente del Cabildo, María del Mar Arévalo, durante la presentación de la plataforma GreenTank, una nueva herramienta creada en colaboración con el Ministerio de Agricultura y la Fundación Amurga para divulgar todas las informaciones sobre la biodiversidad de Gran Canaria

El territorio que ocupa la Reserva de la Biosfera se ha dividido en 754 cuadrículas de un kilómetro y se han contabilizado las especies vegetales que existen en su interior, con el resultado de que la mayor riqueza de flora endémica se encuentra en las zonas más inaccesibles para el hombre, como los bordes del pinar de Tamadaba y la finca de Tirma, entre los municipios de Agaete y Artenara, o la parte alta del macizo de Tauro, en Mogán, según explicó el biólogo July Caujapé, quien resaltó que esta investigación "ha permitido identificar las zonas que son susceptibles de la máxima protección". 

Gran Canaria se convierte así en uno de los territorios mejor estudiados de España en cuanto flora y en el futuro se pretende ampliar el campo de investigación a toda la isla y con mayor precisión, con cuadrículas de 500 metros. Estos y otros resultados se expondrán en la próxima reunión mundial de las Reservas de la Biosfera, que celebrará en junio en Estonia. 

El estudio han permitido conocer el ADN de 205 especies autóctonas y conocer la diversidad taxonómica y filogenética de las tres categorías en que se dividió la Reserva de la Biosfera de Gran Canaria: los dos núcleos (Inagua y Güigüi), las zonas de amortiguación y las de transición. Para sorpresa, las zonas con mayor diversidad no está en ninguno de los dos núcleos, sino el borde del norte de la Isla.

El proyecto, denominado Desarrollo del Código de Barras Molecular para la Flora de la Reserva de la Biosfera de Gran Canaria, se inició en 2009 y fue adjudicado a la Fundación Amurga. Su presidente, Pedro Agustín del Castillo, señaló que la plataforma GreenTank "permitirá que todas estas investigaciones sean compartidas en otros lugares del planeta utilizando las nuevas tecnologías". 

"El Archipiélago es un rincón del mundo que esconde muchos tesoros medioambientales y cuidar estos regalos de la naturaleza es cuestión de todos; no solo repercute en la vida diaria, sino que además es clave para mantener nuestra principal industria, el turismo, pues la belleza de nuestra tierra es una de los principales atractivos que podemos ofrecer", recalcó. 

Arévalo recordó que el proyecto ha costado 329.000 euros y consideró que sus resultados lo han convertido "en una inversión rentable para el interés general".


F:http://www.laprovincia.es/gran-canaria/2013/05/22/reserva-biosfera-descubre-tamadaba-cuenta-flora-rica/533053.html

Día Internacional de la Biodiversidad




Autor: Ramón 
Vía: El País, 22/05/2013
F:http://elpais.com/elpais/2013/05/22/vinetas/1369177147_985911.html

Ciencias de la Vida El ADN revela los procesos que controlan la distribución espacial de la biodiversidad

La revista Nature Communications publica un estudio de Andrés Baselga, de la Universidad de Santiago de Compostela, y del equipo del profesor Alfried Vogler, del Natural History Museum de Londres, que avanza en el conocimiento de las causas de la diversidad biológica. Sus investigaciones suponen una nueva aproximación metodológica basada en el análisis del ADN de comunidades biológicas enteras –en concreto de coleópteros acuáticos europeos­– y pone de manifiesto el efecto predominante de los procesos de dispersión en los patrones de biodiversidad.

La revista Nature Communications publica un estudio de Andrés Baselga, de la Universidad de Santiago de Compostela, y del equipo del profesor Alfried Vogler, del Natural History Museum de Londres, que avanza en el conocimiento de las causas de la diversidad biológica. Sus investigaciones suponen una nueva aproximación metodológica basada en el análisis del ADN de comunidades biológicas enteras –en concreto de coleópteros acuáticos europeos­– y pone de manifiesto el efecto predominante de los procesos de dispersión en los patrones de biodiversidad.
El ADN revela los procesos que controlan la distribución espacial de la biodiversidad
Coleóptero Rhantus frontalis. / USC.
USC | 21 mayo 2013 17:00

Para conservar la biodiversidad es esencial comprender qué procesos son los que condujeron a su existencia; por ejemplo, por qué dos lugares tienen comunidades de especies diferentes. Con respecto a esto, es bien conocido que la distancia espacial entre localidades es un elemento clave ya que cuanto mayor sea ésta más diferentes serán las comunidades que en ellas habiten.

Para explicar este fenómeno existen dos teorías contrapuestas. La del nicho ecológico, que postula que las condiciones ambientales son las responsables de que una especie pueda vivir o no en un lugar y por tanto que las condiciones ambientales similares favorecen la presencia de las mismas especies, y la Teoría Neutral de la Biodiversidad, que afirma que el papel del ambiente podría ser irrelevante en comparación con el que desempeñan los procesos de dispersión (migración de los individuos de un lugar a otro) ya que dos localidades alejadas en el espacio pueden tener comunidades biológicas muy diferentes simplemente porque las especies de una localidad no han podido llegar a la otra.

ADN determinante
Aunque ambas hipótesis son plausibles –los estudios previos non han podido descartar ninguna de las dos– sus implicaciones son muy diferentes y se hacía por tanto necesario conocer cual es la más realista. En eso se ha centrado el equipo científico formado por el investigador Parga Pondal del Departamento de Zoología de la Universidad de Santiago de Compostela (USC), Andrés Baselga y el equipo del profesor Alfried Vogler, del Natural History Museum de Londres.

Su investigación, que publica este martes Nature Communications, utiliza una nueva aproximación metodológica basada en el análisis del ADN de comunidades biológicas enteras –en concreto de coleópteros acuáticos europeos­– y pone de manifiesto el efecto predominante de los procesos de dispersión en los patrones de biodiversidad.

“Se ha estudiado el ADN de numerosos ejemplares de todas las especies presentes en cada localidad para así definir las comunidades no solo en función de las que albergan sino también en función de sus variedades genéticas”, indica el investigador de la USC.

Los procesos de dispersión, causantes de la biodiversidad
Han secuenciado el gen mitocondrial  en más de 5.000 individuos de más de 270 especies diferentes de coleópteros acuáticos.

El gen mitocondrial secuenciado en más de 5.000 individuos de más de 270 especies diferentes de coleópteros acuáticos ha permitido definir la composición de cada comunidad biológica a varios niveles. Así, ha sido posible medir qué proporción de especies estaban presentes en dos comunidades pero también qué proporción de variedades genéticas derivadas de mutaciones recientes y, de manera similar, a niveles intermedios (linajes de antigüedad intermedia entre las mutaciones recientes y las especies).

Además, esta nueva información ha permitido analizar de forma integrada el descenso de la similitud biológica con la distancia geográfica a varios niveles de la genealogía de especies de modo que se ha revelado un nuevo patrón emergente totalmente desconocido hasta ahora: el descenso en la similitud biológica es equivalente en los distintos niveles genéticos, incluyendo el de especie. Es decir, explica Baselga, “la tasa con la que se sustituyen unas variedades genéticas por otras al aumentar la distancia geográfica es la misma con la que se substituyen unas especies por otras”.

Con este descubrimiento se sugiere que hay un único proceso responsable de que esa similitud disminuya de la forma en la que lo hace “y puesto que as variedades genéticas se distribuyen de manera independiente del ambiente, parece que son los procesos de dispersión los causantes del descenso de la similitud de las comunidades de especies”. 

Simulaciones informáticas
Esta interpretación se ve corroborada por simulaciones informáticas en las que se recrean las distribuciones de las especies y sus variedades genéticas en escenarios puramente neutrales y en escenarios controlados por el nicho ecológico.

Los resultados observados en los coleópteros acuáticos europeos son similares a las simulaciones puramente neutrales, “lo que no significa –explica Baselga- que las condiciones ambientales no influyan en los seres vivos a través del nicho ecológico sino que a grandes escalas temporales y espaciales su efecto es irrelevante para explicar cómo se distribuyen las especies y por tanto la diversidad biológica”.

Esta nueva aproximación analizando los patrones a múltiples niveles (de los genes a las especies) podrá aplicarse a otros sistemas de estudio abriendo así la puerta a una nueva generación de análisis macroecológicos que permitirán avanzar en el conocimiento sobre las causas de la biodiversidad.

Vía: SINC, 21/05/2013
F:http://www.agenciasinc.es/Noticias/El-ADN-revela-los-procesos-que-controlan-la-distribucion-espacial-de-la-biodiversidad

lunes, mayo 13, 2013

Un conocimiento más profundo sobre los ecosistemas marinos

El proyecto HERMIONE («Hotspot Ecosystem Research and Man's Impact on European Seas»), financiado con fondos europeos, ha aportado información muy valiosa sobre la complejidad de los ecosistemas de las profundidades marinas. Ello a su vez ha dado lugar a una comunidad científica que ha tomado el relevo de esta iniciativa y se ha unido para indagar en el fascinante mundo de las aguas profundas y la enorme biodiversidad que albergan.

Los cerca de 90 000 km de costa de Europa recorren vastas extensiones del planeta y están bañados tanto por las aguas polares del Ártico como por los cálidos mares de la cuenca del Mediterráneo. Bajo las olas se esconden algunos de los ecosistemas más espectaculares del planeta, como arrecifes de coral de agua fría o fuentes hidrotermales, que acogen formas de vida tan diversas como hermosas y peculiares.

Aunque parezcan enclavados en lugares remotos, estos magníficos ecosistemas también acusan los efectos de la actividad humana y el cambio climático. El proyecto HERMIONE, que recibió financiación por valor de 8 millones de euros, investigó los ecosistemas marinos de Europa, entre los que se incluyen cañones submarinos, montañas submarinas, rezumaderos de aguas frías, taludes y cuencas profundas. Científicos especializados en diversos campos estudiaron las dinámicas naturales de los océanos, la distribución de los ecosistemas y sus interacciones, teniendo en cuenta la biodiversidad, las adaptaciones específicas y la capacidad biológica en un amplio abanico de hábitats de aguas profundas muy vulnerables. Este equipo estaba integrado por biólogos, ecólogos, microbiólogos, bioquímicos, sedimentólogos, expertos en oceanografía física, desarrolladores de modelos y socioeconomistas.

Uno de sus principales cometidos era dilucidar los efectos de los cambios naturales y antropogénicos en ecosistemas marinos europeos específicos y, por extensión, en los bienes y servicios que brindan.

Los científicos de HERMIONE tuvieron ocasión de realizar numerosas expediciones en barco, sufragadas en su mayoría con fondos nacionales ajenos al proyecto. De un total de noventa y tres expediciones, sesenta y nueve duraron más de cinco días. La información recabada ya ha sido utilizada por ciento tres alumnos de doctorado y setenta y uno de postgrado, que se han beneficiado de las enseñanzas del proyecto en diversos ámbitos científicos y sociales.

Uno de los principales objetivos de HERMIONE era utilizar la información adquirida en el marco del proyecto para mejorar las políticas medioambientales comunitarias. Según afirman los socios del proyecto, para confeccionar y poner en marcha estrategias de gobernanza y planes de gestión eficaces se requiere un conocimiento exhaustivo de la extensión, las dinámicas naturales y las interrelaciones de los distintos ecosistemas oceánicos y los factores socioeconómicos.

Los resultados de esta iniciativa se han revelado como un elemento clave para fundamentar el diálogo en el seno de la Comisión Europea con respecto a asuntos como la reforma de la Política Pesquera Común, así como el debate suscitado en las Naciones Unidas en torno a una serie de cuestiones esenciales en materia oceanográfica y climatológica.

Vía: Cordis, 07/05/2013
F:http://cordis.europa.eu/fetch?CALLER=ES_NEWS&ACTION=D&SESSION=&RCN=35709

lunes, mayo 06, 2013

Descubren la relación entre la topografía y los terremotos

Gracias a la combinación de técnicas de geodesia espacial (InSAR y GPS), un equipo internacional formado por investigadores del Instituto Geológico y Minero de España (IGME), del Institut de physique du globe de Paris (IPGP) y del Institut des sciences de la terre (ISTerre) (Francia), del Departamento de Geofísica de la Universidad de Chile (DGF) y del Instituto de Tecnología de California (Caltech, EE.UU.), han medido la deformación intersísmica en la laguna sísmica del Norte de Chile, donde podría producirse un gran terremoto de subducción.

Estos resultados muestran una relación clara entre la extensión del acoplamiento intersísmico y la topografía de la placa superior, controlada por fallas activas. Esto sugiere, por tanto, que existe una relación mecánica entre la segmentación de la zona de subducción y las estructuras tectónicas de la placa superior, responsables del levantamiento del margen andino, es decir, se ha encontrado evidencias significativas de la relación entre lo que ocurre en el plano de subducción (en la zona en la que se producen los grandes terremotos de subducción) y la placa superior.

La novedad del estudio es que hasta ahora, la mayoría de los estudios consideraban que lo que controlaba la extensión de los terremotos de subducción (por tanto su tamaño) eran o bien las propiedades friccionales del contacto de placas, o bien la topografía de la placa que subduce (la batimetría de la placa oceánica), desestimándose a menudo el papel de las estructuras de la placa superior.

Varios estudios han mostrado la similitud entre las regiones bloqueadas (o acopladas) durante el periodo de carga intersísmica y las regiones que rompen durante los grandes terremotos de subducción. El tamaño de los terremotos depende del tamaño de la zona que rompe, y esto a su vez depende de la extensión de la zona que está bloqueada (o acoplada) en la fase previa (o fase intersímica). Esto implica que si se averigua el tamaño de la zona que está bloqueada durante la fase intersísmica sabremos el tamaño máximo de terremoto que puede romper en esa zona.

Por lo tanto, la identificación de las regiones que se están cargando y las barreras sísmicas capaces de limitar la extensión de la futura ruptura (y por tanto, el tamaño de los terremotos) es fundamental para estimar el riesgo sísmico en estas regiones. En este estudio, los investigadores se han centrado en la deformación del terreno asociada a la carga intersísmica de la zona de subducción del Norte de Chile, a la latitud de los Andes Centrales. En esta zona se han producido grandes terremotos que han causado grandes tsunamis en el pasado. El último megaterremoto (Mw> 8.5) tuvo lugar en 1877, por lo que se ha propuesto esta región como una laguna sísmica en la que puede producirse un terremoto de tipo megathrust. La región presenta una serie de estructuras singulares en la placa superior, reveladas por la Península de Mejillones y el Codo de Arica, que controlan la segmentación y por tanto la extensión de la ruptura de los grandes terremotos. Además, la zona se sitúa al frente de los Andes Centrales, que es la segunda cordillera más alta del planeta y la más alta asociada a una zona de subducción. La región más cercana a la subducción corresponde a la Depresión Central, limitada hacia el oeste por el escarpe costero, de 1 km de altura, que sigue la línea de costa a lo largo de 500 km (ligeramente oblicuo a la fosa). Esta estructura morfotectónica implica un levantamiento reciente del bloque costero, cuyo origen parece estar asociado a la actividad de una gran falla normal.

A partir de 34 imágenes adquiridas por el satélite ENVISAT, entre 2003 y 2009, se han construido 18 interferogramas de la zona de estudio. Los interferogramas presentan en general una excelente coherencia debido a la ausencia de vegetación (desierto de Atacama). Las medidas InSAR se han combinado con las velocidades adquiridas por 29 estaciones GPS permanentes en la región de estudio (redes GPS CAnTO y LIA-MdB). El campo de vectores que resulta del análisis de las series temporales de cada estación muestra un movimiento horizontal paralelo a la convergencia de Nazca - América del Sur y al levantamiento de la región. Este tipo de deformación indica que la placa superior se comprime debido al efecto de la carga intersísmica.

La deformación observada se ha modelizado a partir del método backslip. Lo que se deduce a partir de estos modelos es si se mueve o no el plano de subducción localizado bajo las observaciones De forma sorprendente, la deformación no se explica a partir de los modelos anteriormente propuestos en la región, con un acoplamiento paralelo a la fosa. Se explica, en cambio, a partir de modelos con un acoplamiento paralelo a la línea de costa, y por tanto, a las unidades morfotectónicas que forman el margen andino. Los resultados muestran una correlación clara, a lo largo de 500 km de longitud, entre la base de la zona acoplada durante el período intersísmico y el escarpe costero de 1 km de altura.

Esto implica por lo tanto que la segmentación en profundidad de las zonas de subducción, considerada clásicamente controlada por la temperatura, presenta también variaciones en las que la interacción entre la placa que subduce y la complejidad estructural de la placa superior parece tener un papel principal, que habría sido subestimada hasta ahora.

Según los resultados de este estudio, uno de los factores fundamentales que afecta al tamaño de los terremotos que se producen en la zona son las estructuras tectónicas andinas (que son las que crean la topografía de la placa superior).

Topografía y terremotos



Béjar-Pizarro M., Socquet A., Armijo R., Carrizo D., Genrich J., Simons M. Andean structural control on interseismic coupling in the North Chile subduction zone, Nature Geoscience, doi: 10.1038/NGEO1802, 2013.

Vía: Madri+d, 06/05/2013
F:http://www.madrimasd.org/informacionidi/noticias/noticia.asp?id=56638&origen=notiweb_suplemento&dia_suplemento=lunes&seccion=noticiaslunes

La silenciosa conquista de las plantas invasoras

Sabemos que la avispa asiática, feroz depredador, es una amenaza creciente para la viabilidad de las abejas. Se está expandiendo por Europa y otras regiones del mundo, matando con sus poderosas mandíbulas a sus indefensas víctimas o acabando con la vida de colmenas enteras con su sola presencia, que aterroriza a las obreras y provoca su muerte por inanición. 

Y bien conocido en España es el caso de los visones americanos, que han ganado el terreno a la raza europea, con ejemplares de menor tamaño. Pero los animales no son los únicos conquistadores de la naturaleza: las plantas, árboles y arbustos, también tienen actitudes imperialistas.

Por lo general, son los humanos los que propician estas invasiones, trasplantando ejemplares fuera de su territorio. Y muchas de estas especies arbóreas se lanzan a la conquista en cuanto tienen ocasión. Algunos árboles y arbustos son especialmente sanguinarios: 32 de las 100 especies exóticas invasoras más dañinas del mundo son plantas terrestres. Acacias, cañas, pinos, chumberas y tulipanes están arrasando regiones que no les pertenecen, secando los suelos, desterrando a la fauna autóctona, extinguiendo a la flora del lugar e incluso propiciando desastres naturales como incendios y corrimientos de tierras.

Y las conquistas no dejan de multiplicarse. En la actualidad, 751 especies de plantas están invadiendo regiones del planeta para las que no estaban destinadas, alterando sus ecosistemas. En concreto, 434 árboles y 317 arbustos, según el último recuento realizado por los mayores expertos en invasiones arborícolas para la base de datos global, una herramienta abierta y disponible online para que la pueda utilizar ecólogos y conservacionistas de todo el mundo.

UN PROBLEMA CRECIENTE
En los dos últimos años, se han sumado 139 nuevas especies a la lista (86 árboles y 53 arbustos), lo que significa un aumento de un 22% en sólo dos años. En parte, porque los problemas de especies invasoras aumentan por todo el planeta pero también, como reconocen los propios autores, porque el catálogo actual es realmente completo frente al listado previo. "Como habíamos previsto, principalmente debido a la falta de información objetiva de algunas regiones, la lista inicial estaba incompleta. Por esta razón, la actualización de la base de datos debe estar disponible para los ecólogos y gestores", explican en su estudio, publicado en Diversity y Distributions.

La información es fundamental para combatir este fenómeno y saber qué especies asaltan determinado ecosistema es crucial. En este sentido, determinadas regiones tienen un problema con la calidad y cantidad de los datos disponibles, lo que dificulta el trabajo de los especialistas. "Desafortunadamente, la mayoría de los nuevos datos provienen de zonas previamente bien cubiertas y no de las regiones en las que creemos que todavía faltan datos fiables", lamentan.

Para catalogar a una planta como invasora no basta con que esté presente en un ecosistema, ni siquiera que se esté reproduciendo de forma viable en el lugar. Los expertos sólo consideran invasora a una especie que esté extendiéndose dentro de esa zona, ganando terreno a la vida local. La magnitud del problema se ha incrementado notablemente durante las últimas décadas, por culpa del incremento rápido en la deforestación y otros cambios acelerados del uso del suelo.

Algunos de los peores asaltantes de ecosistemas son los pinos, introducidos durante años en grandes áreas, y que están haciendo un daño terrible en importantes regiones del hemisferio sur. Algunas de estas especies, como el pino rodeno, se regeneran con fuerza tras incendios forestales, sustituyendo plantas nativas, alterando las dinámicas de los incendios, cambiando el ciclo de agua y nutrientes y modificando los hábitats de muchos animales.

La presencia de estas especies invasoras es tan escandalosa que incluso se puede estudiar su extensión sirviéndose de herramientas tan sencillas como Google Street View, como quedó demostrado en un estudio reciente publicado en PLoS ONE por investigadores españoles. Con los datos actuales, las regiones con más especies invasoras en sus suelos son América del Norte (212 especies), las islas del Pacífico (208) y Australia (203). Las principales zonas de origen de estos árboles y arbustos invasores es Asia, con más de 200 especies, América del Sur, Europa y Australia. 

Javier Salas 

Vía: Es materia, 06/05/2013
F:http://esmateria.com/2013/05/05/la-silenciosa-conquista-de-las-plantas-invasoras/

miércoles, mayo 01, 2013

Salvaguardar la biodiversidad para lograr un planeta más sano

Muchos proyectos financiados con fondos europeos surgen de la necesidad de ampliar el conocimiento científico, sobre todo en ámbitos en los que se dispone de información limitada.

El proyecto CoralFISH se sitúa en esta línea, al descubrir el empleo que hacen los organismos marinos de los hábitats demersales. Para lograrlo, sus socios evaluaron la interacción entre los corales, los peces y la pesca y utilizaron la información al respecto para desarrollar herramientas de simulación predictivas y de monitorización que apoyasen la gestión ecosistémica de las profundidades marinas tanto europeas como del resto del planeta. Además estudiaron sistemas de coral deteriorados a causa de actividades humanas como la pesca de arrastre y dieron con medios para protegerlos de sufrir daños adicionales.

La coordinación del proyecto recayó sobre la Dra. Sadhbh Baxter y el Dr. Anthony Grehan del Departamento de Ciencias Terrestres y Oceánicas de la Universidad Nacional de Irlanda. En el proyecto participaron dieciséis socios de once países europeos especialistas en biología de la pesca demersal, investigadores y modelizadores de ecosistemas, economistas y una PYME dedicada a la industria pesquera.

El aporte económico de la Comisión Europea ascendió a 6,4 millones de euros de un presupuesto total de 10,8 millones de euros. Gracias a ello se midieron por primera vez distintos parámetros de los hábitats coralinos de seis regiones: frente a la costa occidental de Irlanda, la zona oriental del Mar de Noruega, el Golfo de Vizcaya (Francia), los alrededores de Las Azores y el Mar Jónico (Italia). Los modelos desarrollados permitieron predecir la ubicación de corales y descubrir una esponja hasta ahora desconocida en las aguas de Noruega.

La capacidad de predicción alcanzada permitirá que los responsables políticos aprovechen de la mejor manera posible el espacio marino destinado a la pesca, el tendido de cables de telecomunicaciones y la exploración minera sin perjuicio para el medio ambiente.

El Dr. Anthony Grehan, especializado en ecología demersal, afirmó que «la necesidad de contar con herramientas y una estrategia destinadas a la ordenación territorial del entorno marino es cada vez más acuciante. En concreto, a causa del aumento de la actividad humana en los fondos marinos destinada a la pesca, la exploración de petróleo y gas y la minería. Todo ello ha agudizado la competencia por los recursos demersales, lo que obliga a dar prioridad a la conservación de la biodiversidad y la variación genética de cara a mantener la salud del planeta».

Este proyecto es el primer trabajo europeo destinado a crear un sistema de análisis de vídeo estandarizado aplicado a labores cartográficas del fondo marino y entre sus resultados cuenta ya con el programa informático COVER («Registro de observación de imágenes de vídeo personalizable»). Sus elementos más idóneos se han incorporado a un paquete de herramientas informáticas creado por Ifremer («Instituto Francés de Investigación para la Explotación Marina»).

CoralFISH ya ha concluido, pero varios de sus componentes continuarán su trabajo gracias a la financiación del programa marco europeo de investigación e innovación Horizonte 2020. En un número especial de la revista Deep Sea Research se publicará a principios de 2014 información adicional sobre los resultados del proyecto.

Vía: Cordis, 29/04/2013
F: http://cordis.europa.eu/fetch?CALLER=ES_NEWS&ACTION=D&SESSION=&RCN=35685