"Novedad. Cosa nueva y no acostumbrada. Suele ser peligrosa por traer consigo mudança de uso antiguo" (SEBASTIÁN DE COVARRUBIAS) 1539-1613

"No se desea lo que no se conoce" (NASÓN, PUBLIO OVIDIO) 43 AC-17 DC

martes, mayo 31, 2011

Nuevos parámetros para determinar el riesgo de extinción de una planta



El estudio, que se publicó el 4 de mayo en la revista PLoS Biology, fue financiado en parte por el Consejo Europeo de Investigación (CEI) al amparo del Séptimo Programa Marco (7PM) de la Comisión Europea y fue codirigido por el profesor Vincent Savolainen, asociado al Departamento de Ciencias de la Vida del Imperial College de Londres y a los Reales Jardines Botánicos de Kew (Reino Unido).

El profesor Savolainen y sus colaboradores recogieron tejidos de plantas de la Región Floral del Cabo (Sudáfrica), célebre por su espectacular diversidad de plantas. Un análisis molecular de secuencias de ácido desoxirribonucleico (ADN) reveló que el patrón de amenaza difiere del observado en las plantas del Reino Unido -cuya flora es de las más documentadas- y en los vertebrados.

"Nuestros resultados ponen en duda la validez de aplicar el mismo conjunto de criterios definitorios del peligro a todos los seres vivos y en todas las regiones por igual", apuntó el profesor Savolainen. "Quizás convenga recapacitar sobre la forma de perfeccionar la aplicación de los criterios de la 'Lista Roja' para evaluar rápidamente el grado de amenaza, una tarea colosal que, no obstante, se antoja aún más acuciante a la vista de los cambios que están teniendo lugar en el medio ambiente por todo el planeta."

La Lista Roja es elaborada cada año por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) tras llevar a cabo exhaustivos estudios sobre el terreno y amplias campañas de recogida de datos, partiendo de los conocimientos ya obtenidos los años anteriores. La última edición de la Lista Roja, publicada en 2010, recoge nada menos que 17 390 especies (de las cerca de 50 000 especies examinadas) en peligro de extinción.

A esta cifra se suman cada año más especies de plantas y animales. Según cálculos recientes, aproximadamente el 20 % de las angiospermas (plantas con flor) se encuentran actualmente en riesgo de extinción, si bien se desconoce su número exacto, puesto que sólo se ha estudiado una proporción reducida de ellas.

Muchos son los factores que ponen en peligro a una especie vegetal. Numerosas especies son víctimas de la pérdida de su hábitat como consecuencia del desarrollo urbano y agrícola. Otras se encuentran en declive por la contaminación o por daños ocasionados en su hábitat, o bien por la competencia planteada por una especie invasora. También las hay que sufren los efectos de enfermedades de nueva aparición.

"Reducir la tasa de extinciones constituye uno de los mayores desafíos ecológicos de nuestro tiempo", afirmó el profesor Jonathan Davies, de la Universidad McGill (Canadá), "pero no siempre es sencillo reconocer las especies más amenazadas".

De los resultados de este estudio se desprende que el riesgo de extinción que sufre una especie vegetal guarda una relación estrecha con su antigüedad, factor éste que no se encuentra entre los que se cree que ponen en peligro a especies animales. Se cree que aumentan el riesgo de extinción características como tener un cuerpo de gran tamaño que tarda largo tiempo en alcanzar la madurez sexual y la tendencia a gestar una única cría por embarazo y a dejar intervalos prolongados entre alumbramientos.

"Hemos demostrado que existe un vínculo entre los procesos de extinción y especiación [el proceso evolutivo por el que surgen especies nuevas], ya que al parecer las especies más vulnerables son las de menor antigüedad. Puede determinarse que éstas presentan un riesgo elevado de extinción simplemente porque sus poblaciones aún no han tenido tiempo de crecer y extenderse", explicó el profesor Davies.

"Sin embargo, también es posible que algunas especies de plantas estén condenadas a la extinción desde el momento en el que surgen."

Vía: Cordis, 26/05/2011
F:http://cordis.europa.eu/fetch?CALLER=ES_NEWS&ACTION=D&SESSION=&RCN=33450

martes, mayo 24, 2011

Cada año desaparecen 14 millones de hectáreas de bosque en Europa

El Observatorio de Árboles Singulares de la Fundación Félix Rodríguez de la Fuente (FFRF) ha alertado de que "cada año desaparecen en Europa 14 millones de hectáreas de bosque, lo que equivale a la extensión total de masa boscosa de España". Esta fundación ha solicitado de la Administración un reconocimiento expreso a los árboles viejos como "frágiles reductos de biodiversidad" y su protección efectiva.

Esta pérdida, según explica César Javier Palacios, experto en arbolado singular y miembro del Observatorio, "implica, no sólo la desaparición de los árboles, si no de las especies asociadas a su hábitat". Así, ha señalado que en concreto, "los árboles ancianos, tanto de los bosques como de las zonas rurales y urbanas, dan cobijo a una riquísima comunidad de plantas y animales que los eligen para refugiarse o alimentarse".

Sin embargo, "más del 80% de estos ejemplares singulares han desaparecido en el último siglo en España víctimas de incendios, talas, enfermedades y cada vez más frecuentemente, obras y proyectos urbanísticos", explicó.

Palacios ha añadido que aunque se conocen datos como que el 40% de las aves forestales españolas necesitan bosques maduros para sobrevivir, "cada vez quedan en nuestro país, menos áreas boscosas bien conservadas, con árboles viejos, fundamentales para garantizar una elevada biodiversidad".

Por esta razón, y con motivo del Día Internacional de la Biodiversidad en el Año Internacional de los Bosques, la Fundación Félix Rodríguez de la Fuente (FFRF) ha solicitado de las Administraciones públicas un reconocimiento expreso a los árboles viejos como frágiles reductos de biodiversidad.

Además, la FFRF, de la mano del Observatorio de Árboles Singulares, está desarrollando la campaña "SOS Árboles Singulares: Once medidas urgentes para salvar nuestro arbolado singular en 2011" , que se compone de una serie de acciones de concienciación dirigidas a las autoridades locales, regionales y autonómicas, así como a los principales partidos políticos.

Se trata de una iniciativa especialmente apoyada en la participación ciudadana a través de las redes sociales bajo el lema: "¿Quieres ayudar a salvar los árboles singulares de tu municipio en menos de cuatro minutos?".

En el marco de esta campaña, se ha remitido a todos los ayuntamientos españoles (8.077), federaciones de municipios, administraciones públicas de distinto ámbito y a los líderes de los partidos políticos con representación parlamentaria un Manual de Buenas Prácticas sobre cómo cuidar a estos ejemplares.

De igual manera se les ha remitido un documento con las 11 propuestas específicas de actuación para evitar que estos árboles desaparezcan; y un modelo de "Ordenanza Municipal de Protección de Arbolado de Interés Local" para que sirva de guía a la hora de dar protección jurídica al patrimonio natural, histórico, cultural y social que representan los árboles viejos.
M. Á. C.

Vía: Público, 24/05/2011
F:http://www.publico.es/ciencias/377927/cada-ano-desaparecen-14-millones-de-hectareas-de-bosque-en-europa-planetatierra

Las hormigas defienden su árbol de otras plantas

La supervivencia en las profundidades de la selva tropical no solo depende de la habilidad de las especies para defenderse a sí mismas. También puede basarse en un tipo de cooperación particular entre animales y plantas. En Perú, una especie de hormigas usa señales químicas en su árbol huésped para distinguirlo de especies vegetales competidoras.

Una vez que una planta rival es reconocida, las hormigas la podan para defender su árbol anfitrión.Las especies vegetales donde vive la hormiga Pseudomyrmex triplarinus crecen en la selva tropical peruana. Como publican en la revista Biotropica, investigadores de la Universidad Colorado State (EEUU) han comprobado como han evolucionado en una relación simbiótoca con el árbol Triplaris americana, recibiendo refugio y sustento a cambio de defensa.

"Las hormigas viven en los surcos del árbol y combaten ferozmente con cualquier invasor, incluidas otras plantas, pero aún no se había estudiado bien como estas hormigas diferencian a su huésped de otros vegetales," explica la responsable de la investigación, Tiffany Weir. "Hemos encontrado que las hormigas distinguen entre sus árboles anfitriones y las especies invasoras mediante el reconocimiento de la resina superficial de la planta", añade.

En la Reserva Nacional de Tambopata, la doctora Weir y el experto Jorge Vivanco usaron un ingenioso conjunto de experimentos para comprobar cómo las hormigas que viven en la ramas del T. americana reconocen señales químicas específicas de esta variedad provenientes de la superficie de las hojas.

Recogieron varios tipos de hierbas y helechos y los replantaron alrededor de unos cuantos árboles T. Americana poblados de hormigas. El equipo registró después la conducta de poda y alimentación de los animales durante cinco semanas. También, se pegaron a los árboles hojas de otras variedades. Los registros diarios revelaron que la mayoría de las hojas que no eran de un T. americana eran cortadas y retiradas por las hormigas.

Incluso, con materiales artificiales, las hormigas siguieron el mismo patrón. Colocaron unos filtros de papel impregnados de resinas de T. americana y de un pariente cercano, el Triplaris poeppigiana. Pues los insectos atacaron con mucha más agresividad el papel que parecía provenir de un T. poeppigiana. Esto demuestra le alto grado de especialización de la señal química y la capacidad de la hormiga para diferenciarla.
MIGUEL ÁNGEL CRIADO

Vía: Público, 15/05/2011
F:http://www.publico.es/ciencias/376056/las-hormigas-defienden-su-arbol-de-otras-plantas-planetatierra

Las 10 nuevas especies más singulares del año

Un montaje con las 10 especies elegidas. | International Institute for Species Exploration/Arizona State University

Un montaje con las 10 especies elegidas. | International Institute for Species Exploration/Arizona State University

¿Cuántas especies hay en el mundo? Los científicos no se ponen de acuerdo. Hasta el momento se han descrito cerca de dos millones de ellas, pero los biólogos creen que hay muchos millones más por descubrir, y dan cifras que oscilan entre 10 y 100 millones más. Prueba de lo que aún queda por conocer es que, cada año, los biólogos describen miles de especies nuevas de todos los órdenes. Y no hace falta ir a destinos salvajes y recónditos. En España, sin ir más lejos, cada año se descubren unos 200 nuevos organismos anualmente, según fuentes del CSIC.

Para dar a conocer todas esas novedades que cada día se añaden a la lista de nuestros conocimientos, una serie de expertos han lanzado un top ten de los seres singulares. Entre todas las novedades encontradas en 2010, han elegido una decena, escogidas por su singularidad o su capacidad de representar la variedad de registros de lo vivo. Entre ellas están una araña capaz de tejer puentes de más de 30 metros de largo, un pequeño saltamontes que es el único polinizador de una orquídea, un lagarto de Filipinas que sólo come fruta o una bacteria especializada en digerir hierro y que ha sido encontrada... en el casco hundido del Titanic.

El organismo impulsor de la iniciativa es el International Institute for Species Exploration de la Universidad de Arizona que ha contado con un comité de científicos de todo el mundo para hacer la elección. El anuncio de los 'ganadores', hecho público el 23 de mayo, coincide con la fecha del nacimiento del científico sueco Carlos Linneo (Rashul, 1707), quien fue el creador del sistema moderno de clasificación de especies, ese que todavía sigue vigente y que hace que a cada organismo se le designe con un nombre científico en latín compuesto de una primera palabra para el género y otra para la especie concreta (como en Homo sapiens).

[foto de la noticia]

Un hongo fluorescente recién descubierto. | Cassius V. Stevani

Los 10 'bichos' más extraños

La lista completa de los ganadores de 2011 puede consultarse en este enlace , donde también es posible enviar las 'candidaturas' para el año que viene.

Este es una breve descripción de los ganadores de 2011:

1 - Tyrannobdella rex es una diminuta sanguijuela de apenas cinco centímetros que a diferencia de otras conocidas (hay unos 600 tipos de sanguijuelas en el mundo) sólo tiene una mandíbula y un único diente más grande de lo habitual. Habita en Perú y fue encontrada... agarrada al interior de la nariz de un hombre.

2 - Halomonas titanicae. Esta bacteria submarina tiene un metabolismo basado en la disolución del hierro. Vive en condiciones de presión elevada y temperatura cercana a cero grados. Fue extraordinario el lugar del hallazgo: en el casco hundido del Titanic, que está ayudando a destruir ... mientras se lo come.

3 - Halieutichthys intermedius. Sus descubridores lo llaman el pez panqueque, por su forma aplastada y su color amarillento, que lo hacen similar a una galleta o un bizcocho. Se arrastra por el fondo del Golfo de México reptando con los ganchos de sus aletas.

4 - Mycena luxaeterna es un hongo de no más de ocho milímetros de tamaño brilla con una luz verde en la oscuridad. Habita en los bosques húmedos de la costa atlántica de Brasil, precisamente uno de los tipos de hábitats más destruidos por la acción histórica del hombre. De las cientos de miles de especies de hongos conocidas sólo 71 brillan en la oscuridad.

5 - Saltoblattella montistabularis. Esta cucaracha saltarina muestra unas patas modificadas respecto al resto de sus congéneres que le permiten, debido a su longitud y tamaño, trasladarse saltando. Habita en Sudáfrica, en el Table Mountain National Park, un lugar que es uno de los lugares del mundo de clima templado con más diversidad de especies. Hasta ahora, sólo se conocían cucarachas saltarinas por fósiles del Jurásico.

6 - Varanus bitatawa es un lagarto de la isla filipina de Luzón que, a pesar de medir casi dos metros de largo y pesar unos 10 kilos había pasado inadvertido hasta ahora para la comunidad científica. Ha sido clasificado dentro del mismo género que el lagarto gigante de Komodo (Indonesia), pero a diferencia de éste, que es carnívoro, el nuevo especimen filipino tiene una alimentación más rica en vitaminas: sólo se alimenta de fruta.

7 - Philantomba walteri. A la vista del hallazgo de un nuevo mamífero y de considerable tamaño, hay que convenir que África sigue encerrando misterios. 'Philantomba walteri' es un nuevo tipo de antílope de África occidental, pero el modo de hallarlo dice mucho sobre la relación entre hombre, naturaleza y ciencia: los biólogos lo encontraron en un mercado callejero, donde el especimen estaba a la venta como carne de caza. Desde luego, la población local sí que conocían a la especie, aunque es tan rara que los biólogos no la habían visto todavía.

8 - Glomeremus orchidophilus es un obrero especializado o un gastrónomo con apetitos concretos. Este pequeño grillo sólo vive en la isla Reunión (Océano Índico) y vive asociado continuamente a una flor, la orquídea 'Angraecum cadetii', muy rara y amenazada. El grillo es el único polinizador conocido de esta orquídea, por lo que la supervivencia de ésta está ligada completamente al insecto.

9 - Psathyrella aquatica. En un río de Oregón, los científicos hallaron este curioso hongo de la familia de los champiñones. Lo que les sorprendió es que su ciclo de vida transcurre siempre bajo el agua. Estuvieron siguiéndolo durante 11 semanas y pudieron comprobar que crecía y fructificaba bajo el agua.

10 - Caerostris darwini hará las delicias de esos que aman historias al estilo del más grande, más fuerte y más raro. Sin duda, esta araña es campeona de récords. Vive en Madagascar y teje enormes telas de araña sobre ríos y lagos. Una de ellas, de más de 30 metros, cruzaba un curso de agua y tenía atrapados en ella más de 30 tipos de insecto. Esta cazaadora también usa materiales fuertes. Su hilo de seda es dos veces más fuerte que el de otras arañas ( y 10 veces más fuerte que el mejor material que ha hecho el hombre para emular al natural: el kevlar).

Vía: El Mundo, 24/05/2011

F:http://www.elmundo.es/elmundo/2011/05/23/ciencia/1306170516.html

martes, mayo 17, 2011

Cuando las plantas se escinden en especies nuevas

A diferencia de lo que se suele creer, la tasa de especiación de las plantas no guarda relación con la primera aparición de un rasgo físico o mecanismo nuevo. Un estudio internacional reciente demuestra que las plantas hacen probaturas con su configuración y funcionamiento actual antes de recurrir a crear versiones mejoradas de sí mismas. Los hallazgos se han publicado en la revista American Journal of Botany.

Los autores, pertenecientes al Instituto de Estudios Teóricos de Heidelberg (HITS, Alemania) y a las universidades Brown y Yale (Estados Unidos), han logrado reconstruir las relaciones de parentesco entre los distintos grupos vegetales a lo largo de su historia evolutiva, también denominada filogenia. Mediante esta reconstrucción del árbol de la vida, los investigadores alemanes y estadounidenses encargados del estudio han conseguido ofrecer nuevos datos sobre el proceso evolutivo.

Hace ya un tiempo que la comunidad científica se preguntaba por el momento preciso en que un clado se amplía con la creación de una especie nueva. Los clados son grupos de plantas que descienden de un mismo antepasado. Hasta ahora se pensaba que, en el primer momento en que un clado desarrollaba un rasgo físico o mecanismo nuevo, comenzaba un rápido proceso de especiación por el que dicho clado comenzaba a desarrollar su propia rama genética.

Según los autores del estudio referido, cuando las angiospermas alcanzan cierto punto en su desarrollo en el que el éxito y la tasa de especiación serían máximos, es cuando los principales linajes de estas plantas comienzan a escindirse rápidamente en especies nuevas.

«La evolución no funciona como pensábamos», aseguró el Dr. Stephen Smith, investigador de postdoctorado de la Universidad Brown, también afiliado al HITS y primer firmante del artículo. «No es que surja una flor y se produzca una especiación [rápida]. Hay un retraso. Ocurre algo más. Hay una fase de desarrollo del producto, por así decir.»

Así las cosas, cabe preguntarse por el mejor método para llegar al fondo de esta cuestión. Estos científicos constataron la enorme utilidad de los métodos computacionales aplicados a estos estudios. «Nos encontramos ante un ejemplo muy ilustrativo de la manera en que las iniciativas basadas en ciencia informática y ciberinfraestructuras pueden ayudar a ampliar los límites de las exploraciones biológicas», señaló Alexandros Stamatakis, otro de los autores.

El equipo computó el mayor árbol evolutivo hasta la fecha, incluyendo 55 473 especies de angiospermas o plantas florales. Esta línea genealógica representa cerca del 90 % del total de las plantas que existen en el planeta.

Los investigadores analizaron los perfiles genéticos de seis grandes clados de angiospermas, en concreto las herbáceas (poáceas), las orquídeas (orquidáceas), los girasoles (asteráceas), las alubias (fabáceas), las eudicotas (eudicotiledóneas) y las monocotas (monocotiledóneas). Según informan, el antepasado común de estas ramas son las mesangiospermas, un clado aparecido hace más de 125 millones de años. Descubrieron que la especiación no se produjo hasta cierto tiempo después, y no alrededor de la raíz ancestral. Conviene aclarar que los autores no lograron fechar este acontecimiento.

«En las etapas iniciales de la evolución de estos grupos», explicó el Dr. Smith, «se desarrollan características en las que solemos fijarnos para identificar visualmente estos grupos, pero en realidad no empiezan a especiarse con rapidez hasta después de que se han desarrollado dichas características».

Los autores aseveran en el artículo lo siguiente: «Estos hallazgos vienen a confirmar la hipótesis de que las radiaciones adaptativas suelen comenzar una vez se ha quemado una "mecha" larga, y también la idea de que una innovación inicial posibilita una experimentación posterior y, a la larga, la evolución de determinada combinación de características que da impulso a una radiación adaptativa a gran escala.»

Los trabajos realizados en lo sucesivo tratarán de determinar qué provoca una aceleración en la especiación y aclarar de qué manera unas plantas consiguen crecer a más velocidad e imponerse sobre otras.
Vía: Madri+d, 17/05/2011
F:http://www.madrimasd.org/informacionidi/noticias/noticia.asp?id=48481&origen=notiweb

Los teléfonos móviles matan a las abejas

Ya no se trata solo de los pesticidas, ni de la contaminación, ni del cambio climático. También el uso masivo de teléfonos móviles puede ser uno de los culpables de la trágica desaparición de cientos de millones de abejas en todo el mundo.

Daniel Favre, investigador del Instituto Federal de Tecnología de Suiza, acaba de publicar un estudio en el que demuestra quelas señales emitidas por los teléfonos móviles durante una conversación son capaces de desorientar a las abejas hasta el punto de llevarlas a la muerte. Fabre ha realizado hasta 83 experimentos diferentes para comprobar y medir la reacción de las abejas ante la presencia de un móvil en funcionamiento.

Los resultados parecen no dejar lugar a dudas. El equipo de Favre halló que, en presencia de un móvil que realiza o recibe una llamada, las abejas producen con el zumbido de sus alas hasta diez veces más ruido del que hacen en condiciones normales, un comportamiento que habitualmente es utilizado por la colonia como una señal de alarma que urge a abandonar la colmena.

Sin embargo, cuando el zumbido de alarma es inducido por un móvil y no por una causa natural, la colonia se desorienta sin remedio y con trágicos resultados. El estudio de Favre corrobora otra investigación realizada en 2008 (cuyos resultados, entonces, no fueron concluyentes), según la cual las abejas no regresaban a sus colmenas si cerca de ellas se colocaba un teléfono móvil.

Esa clase de fuerte zumbido, explica Favre, "no es frecuente entre las abejas, y cuando se produce, normalmente no lo emiten más de dos miembros de la colonia a la vez. La inducción, por parte de los campos magnéticos de los teléfonos móviles a producir este zumbido de alarma puede tener consecuencias dramáticas para la colonia".

SEÑAL DE ALARMA MASIVA

Según el investigador, "los terminales móviles activos tienen un impacto dramático en el comportamiento de las abejas, ya que inducen a las obreras a emitir masivamente la señal de alarma. En condiciones normales, ese zumbido anuncia que el enjambre se pone en marcha o es una señal inequívoca que indica algún problema en la colonia. Entre otros factores como los pesticidas, las señales emitidas por los móviles y las antenas de telefonía móvil podrían estar contribuyendo a la desaparición de las abejas en todo el mundo. Apelo a la comunidad científica internacional para que realice más estudios en este campo".

Como sabemos muy bien, las abejas juegan un papel fundamental en la alimentación de los seres humanos. De hecho, son responsables de la polinización de por lo menos setenta de los cien cultivos básicos que son la base de la dieta de miles de millones de personas en todo el mundo.

El problema del colapso de las colonias (CCD por sus siglas en inglés), fue detectado por primera vez en 1972, pero no fue hasta 2006 que la desaparición masiva de cientos de millones de abejas en todo el mundo hizo que sonaran las alarmas. Las abejas, en efecto, parecían "evaporarse" en todas partes, abandonando las colmenas sin dejar el menor rastro.

Ese año, apicultores de todo el planeta denunciaron la pérdida de entre el 30% y el 90% de sus colonias. En años sucesivos, y ante el agravamiento del problema, se han realizado numerosas investigaciones para identificar el origen de una crisis que no se limita sólo a las abejas.

Y es que si ellas desaparecen, afirman los científicos, la Humanidad tampoco sobrevivirá.

José Manuel Nieves

Vía: ABC, 17/05/2011
F:http://www.abc.es/20110516/ciencia/abci-telefonos-moviles-matan-abejas-201105160752.html

jueves, mayo 05, 2011

Las corrientes oceánicas al sur de África afectan al clima en Europa

Un equipo internacional de científicos ha investigado una visión alternativa del clima futuro de Europa en función del efecto que ejerce en el calentamiento global el agua salada transportada por la Corriente de Agulhas y ha publicado sus resultados en un artículo de la revista Nature.

El objetivo principal del estudio, financiado en parte por el proyecto GATEWAYS («Evaluación multinivel de la dinámica entre el océano y el clima: una vía para el análisis y la formación interdisciplinaria») perteneciente a las Acciones Marie Curie del Séptimo Programa Marco (7PM), fue el de investigar la influencia de este proceso en el clima europeo.

La Corriente de Agulhas, que transcurre por el suroeste del Océano Índico, transporta agua de gran densidad salina hasta el vértice sur del continente africano. Desde ahí parte de esta agua cálida y salina rebasa el Cabo de Agulhas y se «vierte» al Atlántico Sur.

El equipo, compuesto por científicos de Alemania, Países Bajos, España y Estados Unidos, investigó cómo esta afluencia de agua salada del Índico es capaz de compensar la reducción en la salinidad del Atlántico Norte y equilibrar la Corriente del Golfo y el clima europeo.

La Corriente del Golfo atrae desde hace tiempo el interés de oceanógrafos y climatólogos, pues regula el suave clima de Europa al transportar una ingente cantidad de agua tropical cálida desde el Golfo de México hasta el Atlántico Norte. No obstante, de continuar el proceso de cambio climático, es posible que las precipitaciones en el Atlántico Norte aumenten, el deshielo de glaciares en Groenlandia reduzca la salinidad del agua oceánica y los efectos de la Corriente del Golfo se debiliten, provocando un aumento de las sequías en la región mediterránea.

Los científicos que han trabajado en este artículo ofrecen una visión alternativa que contradice estas predicciones y examina la influencia de la con frecuencia infravalorada Corriente de Agulhas y su circulación desde el Océano Índico hasta el Atlántico Sur.

Investigaron la interacción entre la Corriente de Agulhas y la Corriente del Golfo mediante modelos climáticos computacionales. El equipo advirtió de las enormes dificultades que entraña la obtención de mediciones directas y continuadas de este vertido de un océano a otro debido a su naturaleza intermitente y variable. Existen distintos proyectos en marcha que tratan sobre estas mediciones, como el programa GATEWAYS, que estudia la trayectoria de la Corriente de Agulhas y sus fuentes para diferenciar entre los efectos dinámicos locales, los eólicos a gran escala y la variabilidad corriente arriba.

Los objetivos generales del proyecto consisten en investigar la sensibilidad de la Corriente de Agulhas a cambios climáticos pasados y su efecto en los climas del África meridional. GATEWAYS también estudiará la modulación de la circulación atlántica y la transferencia de flotación al Atlántico que se produce debido al vertido de Agulhas alrededor de la zona sur del continente africano. Estas cuestiones se estudian mediante distintos proyectos realizados por un consorcio de equipos de toda Europa.

Para identificar los motores del cambio climático es indispensable averiguar cómo circulan, se mezclan e interactúan los océanos globales. Para ello los investigadores sugieren desplazar la atención científica hacia el Océano Antártico y considerar al vertido de Agulhas como un modulador potente del comportamiento del Océano Atlántico y en último término del clima europeo.

Vía: Cordis, 29/04/2011
F:http://cordis.europa.eu/fetch?CALLER=ES_NEWS&ACTION=D&SESSION=&RCN=33355

lunes, mayo 02, 2011

Matrimonio de conveniencia: el lagarto y la orijama

La orijama, una planta endémica canaria, necesita que el lagarto engulla sus semillas para mantener su población. Cíentíficos investigan qué pasa cuando estos reptiles son escasos o se extinguen.

Esta es la historia de un matrimonio de conveniencia que lleva milenios funcionando, pero al que la humanidad se lo ha puesto muy difícil. Los consortes, especies endémicas de las islas Canarias, son una planta arbustiva llamada orijama y los lagartos del género Gallotia. Los términos de su relación están claros: la orijama -su nombre científico es Neochamaelea pulverulenta- da sus frutos a los lagartos, y estos, al digerirlos, dispersan las semillas.

Se equipa a los animales con minúsculas radio-mochilas para conocer lo que recorren

Los problemas empezaron cuando los primeros 'canarios', que llegaron a las islas hace unos 2000 años, se comían los lagartos; en el siglo XV irrumpieron los conquistadores, con gatos y ratas. El resultado es que hoy muchas especies de Gallotia están extintas o amenazadas. ¿Cómo lleva su falta la orijama? Un grupo de investigadores de la Estación Biológica de Doñana (CSIC) estudia la situación usando desde marcadores moleculares a minúsculas radio-mochilas para lagartos. Su trabajo arrojará luz sobre cómo coevolucionan estas especies.

A Alfredo Valido, que ideó el proyecto, y a su colega Pedro Jordano les fascinan los lagartos Gallotia y sus relaciones con las plantas. No sólo por su aspecto llamativo y el gran tamaño de algunas especies del género- la mayor, aún superviviente, Gallotia stehlini, alcanza los 50 centímetros-, sino porque son una versión canaria de los pinzones de Darwin en las Galápagos. En cada isla evolucionaron especies diferentes de lagartos. Las de mayor tamaño, como Gallotia goliath, que según indican los fósiles medía un metro y medio, se extinguieron. La mayoría de las especies gigantes restantes están amenazadas -de hecho especies gigantes de El Hierro (G. simonyi), Tenerife (G. intermedia) y La Gomera (G. gomerana) se creían del todo extintas, pero se han redescubierto algunos ejemplares en 1975, 1996 y 1999, respectivamente.

El caso es que los Gallotia de gran tamaño son los únicos dispersores de semillas de orijama; la planta depende de ellos para mantenerse en Gran Canaria, Tenerife y La Gomera. Las especies de Gallotia que aún tienen buena salud son relativamente pequeñas y no muy eficaces, ya que no comen los frutos de mayor tamaño.

Valido y Jordano llevan un año investigando cómo se las arregla la planta con menos reptiles. Empezaron por estudiar la diversidad genética de las poblaciones actuales de orijama en distintas zonas e islas. Las semillas podrían ser dispersadas por la lluvia, por ejemplo, y tal vez sea esto lo que las esté manteniendo. Pero, de darse, esa dispersión no sería tan eficaz, porque no las llevan a tanta distancia como los animales. A la larga la población perdería riqueza genética y se volvería más vulnerable.

Ahora compararán la diversidad genética y la regeneración natural de la planta en áreas con y sin lagartos. Se dice bastante más rápido de lo que se hace: hay que delimitar las áreas, recopilar las semillas y hacer análisis de ADN de forma que sea posible identificar la huella genética de cada una de las plantas, para luego comparar. En una hectárea puede haber un millar de plantas.

Los resultados servirán para saber dónde habría que tomar medidas de conservación con más urgencia. La situación variará entre islas en función del estado de sus lagartos: "En Gran Canaria, donde está el gigante stelhini, la dispersión de semillas es óptima; en Tenerife, donde la planta depende del pequeño gallotia tras la extinción de goliath, es subóptima; y en La Gomera, donde sólo queda el muy pequeño caesaris, es prácticamente inexistente", explican.

Además, para saber hasta dónde llevan las semillas los animales, les colocarán unas diminutas mochilas con radiotransmisores deunos 0,35 gramos de peso. Así conocerán su radio de acción. "Sabemos que las islas son ecosistemas frágiles, proclives a alta extinción de especies, pero con estudios como este entenderemos mejor cuáles son las consecuencias de la extinción de interacciones ecológicas de las que tan estrechamente dependen estos fascinantes endemismos", dicen los investigadores.

MÓNICA SALOMONE

Vía: El País, 29/04/2011

F:http://www.elpais.com/articulo/sociedad/Matrimonio/conveniencia/lagarto/orijama/elpepusoc/20110429elpepusoc_10/Tes