"Novedad. Cosa nueva y no acostumbrada. Suele ser peligrosa por traer consigo mudança de uso antiguo" (SEBASTIÁN DE COVARRUBIAS) 1539-1613

"No se desea lo que no se conoce" (NASÓN, PUBLIO OVIDIO) 43 AC-17 DC

lunes, diciembre 31, 2012

...Vida nueva




Autor: Ramón 
Vía: El País, 31/12/2012
F:http://elpais.com/elpais/2012/12/31/vinetas/1356910191_273950.html

domingo, diciembre 30, 2012

Año nuevo...





Autor: Ramón 
Vía: El País, 30/12/2012
F:http://elpais.com/elpais/2012/12/30/vinetas/1356822760_478564.html

domingo, diciembre 16, 2012

Lunes micológico


Hola, mañana 17 de diciembre hay Lunes Micológico a partir de lasLune 20:00 hasta las 21:00 horas en la Asociación Las Arenas del Pino, calle General Vives 31, de LPGC.
Saludos.

SMGC.

jueves, diciembre 13, 2012

FELIZ 2013

Si la crisis no lo impide ni las profecías esas tampoco...desearles a todos un mejor 2013.

(Hacer clik en la imagen para amplirla)

sábado, diciembre 08, 2012

Lunes micológico

Hola, el próximo 10 de diciembre hay Lunes Micológico a partir de las 20:00 hasta las 21:00 horas en la Asociación Las Arenas del Pino, calle General Vives 31, de LPGC.
Saludos.

SMGC.

sábado, diciembre 01, 2012

Miradas


Autor: Ramón
Vía: El Pais, 01/11/2012
F:http://elpais.com/elpais/2012/12/01/vinetas/1354317714_522450.html

viernes, noviembre 30, 2012

Evolución y cambio


Autor: Ramón
Vía: El Pais, 30/11/2012
F:http://elpais.com/elpais/2012/11/29/vinetas/1354222922_123426.html

El cambio climático podría reducir la producción de trufa negra en la zona mediterránea

Un estudio internacional en el que ha participado el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha analizado las cosechas de trufa negra Tuber melanosporum en relación con el clima en tres regiones mediterráneas de tradición trufera en España, Italia y Francia. Según esta investigación, publicada en Nature Climate Change, la producción de este hongo podría verse reducida por el calentamiento del clima y una mayor frecuencia de sequías intensas.

"La producción trufa está asociada a condiciones húmedas y frías durante el verano previo a su cosecha. En este estudio hemos analizado las cosechas entre 1970 y 2006 en Aragón, en la región francesa de Périgord y en la italiana de Piemonte‐Umbría y los datos muestran un declive de la producción de trufa pese al aumento de las plantaciones truferas desde el inicio de los años 70", explica el investigador del CSIC Jesús Julio Camarero, del Instituto Pirenaico de Ecología.

La cosecha de trufa española es la más sensible a los efectos de las precipitaciones estivales, ya que se trata de la zona más seca de las tres estudiadas. La sequía podría también influir de manera indirecta sobre la producción de trufa, ya que afecta al crecimiento de los árboles como la encina, en cuyas micorrizas se desarrollan las trufas mediante una relación simbiótica.

PREVISIONES PARA EL SIGLO XXI
"Las previsiones que ofrecen los modelos climáticos empleados en el estudio indican que el declive de producción de trufa en la cuenca mediterránea puede acentuarse durante el siglo XXI debido al aumento de las temperaturas y de la evapotranspiración", añade el investigador del CSIC. Por el contrario, dicho calentamiento podría favorecer la producción en Europa Central de otras especies de trufa como la trufa de verano Tuber aestivum

Ulf Büntgen, Simon Egli, J. Julio Camarero, Erich M. Fischer, Ulrich Stobbe, Håvard Kauserud, Willy Tegel, Ludger Sproll, Nils C. Stenseth. Drought‐induced decline in Mediterranean truffle harvest. Nature Climate Change. DOI: 10.1038/nclimate1733

Vía: CSIC, 27/11/2012


F: http://www.csic.es/web/guest/home?p_p_id=contentviewerservice_WAR_alfresco_packportlet&p_p_lifecycle=1&p_p_state=maximized&p_p_mode=view&p_p_col_id=column-1-2&p_p_col_count=2&_contentviewerservice_WAR_alfresco_packportlet_struts_action=%2Fcontentviewer%2Fview&_contentviewerservice_WAR_alfresco_packportlet_nodeRef=workspace%3A%2F%2FSpacesStore%2Fed221503-8b6d-4fe1-9c2c-bb45b1acab54&_contentviewerservice_WAR_alfresco_packportlet_gsa_index=false&_contentviewerservice_WAR_alfresco_packportlet_title=noticias&contentType=news

martes, noviembre 27, 2012

La dendrocronología, un aliado de la conservación de la biodiversidad

Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) proponen utilizar la dendrocronología, datación de los anillos de crecimiento de los árboles, para mejorar la gestión y conservación del Pinus nigra en el Sistema Central peninsular. 

Un estudio realizado en el pinar de Navalacruz (Ávila) se ha utilizado como pionero para demostrar la aplicación potencial de la dendroecología para entender el origen, la dinámica forestal, la variabilidad local, las relaciones con el clima y las alteraciones antropogénicas en bosques relictos. El trabajo, que ha sido dirigido por una investigadora de la EUIT Forestal de la UPM, propone una serie de medidas encaminadas a incrementar la protección de este enclave, excepcional bastión de la biodiversidad.

Pinus nigra es una especie que únicamente se encuentra en territorios circunmediterráneos y que se subdivide en diversas poblaciones aisladas en cada territorio que mantienen características diferentes (subespecies). La subespecie salzmannii, propia del este y centro de la Península Ibérica, sur de Francia y noroeste de África, ocupa la posición más occidental. La persistencia en España de Pinus nigra salzmannii muy longevos hasta superar el milenio en algunos casos, así como su sensibilidad al cambio climático, ha llamado la atención de muchos investigadores. Pero aunque se han publicado numerosos trabajos en el campo de la dendroecología (materia que relaciona las variaciones en grosor de los anillos de crecimiento con distintos factores ecológicos) hasta la fecha no se había relacionado este tipo de investigaciones con la conservación de la biodiversidad y de los recursos genéticos.

En el trabajo[1] realizado se utilizan métodos dendroecológicos para analizar el pinar relicto de Navalacruz, que se ubica en la vertiente norte de la sierra de Gredos y constituye un interesante recurso genético forestal en peligro a causa de los frecuentes incendios que suceden en la región.

La interpretación de diferentes datos dendroecológicos y paleobiogeográficos ha permitido, por una parte, demostrar que este relativamente joven pinar es un relicto de bosques más amplios que en el pasado recubrieron el área. Además, y entre otros aspectos, en este trabajo se ha detectado una gran variabilidad y numerosas perturbaciones cuasi-periódicas del crecimiento (alternando entre supresión y liberación) que indican la existencia de ciclos de diferente intensidad en el aprovechamiento de la madera de este bosque.

El pinar de Navalacruz constituye un ejemplo de este tipo de bosque a baja altitud, que podría proporcionar para la Sierra de Gredos unos recursos genéticos muy valiosos en un escenario futuro de calentamiento global. Por esta razón es esencial tomar medidas de gestión que incrementen la protección de este enclave, como la eliminación de plantaciones foráneas con otras subespecies y así evitar la contaminación genética. Los resultados de este estudio sugieren que las condiciones locales son muy importantes para el crecimiento y la regeneración y que es deseable un enfoque multivariado en su conservación. En algunos casos sería conveniente la eliminación de matorrales y herbáceas perennes para favorecer la regeneración, y en otros el aclareo selectivo puede incrementar asimismo la regeneración y favorecer un mayor crecimiento de los árboles.

[1]Genova, Mar; Moya, Pablo. Dendroecological analysis of relict pine forests in the centre of the Iberian Peninsula. Biodivesity and Conservation 21 (11): 2949-2965. DOI: 10.1007/s10531-012-0348-5. Oct 2012.

Vía: Madri+d, 26/11/2012
F:http://www.madrimasd.org/informacionidi/noticias/noticia.asp?id=54959&origen=notiweb_suplemento&dia_suplemento=lunes&seccion=noticiaslunes

lunes, noviembre 26, 2012

Lunes micológico

Hoy lunes 26 de noviembre hay Lunes Micológico a partir de las 20:00 hasta las 21:00 horas en la Asociación Las Arenas del Pino, calle General Vives 31, de LPGC.
Saludos.

SMGC.

jueves, noviembre 15, 2012

Científicos advierten sobre la destrucción de los manglares

El informe, preparado por el Instituto para el Agua, Medio Ambiente y Salud de la ONU (INWEH por sus siglas en inglés), con base en Hamilton (Canadá) y financiado parcialmente por España, indica que Honduras y El Salvador han perdido más de un 40% de su superficie de manglares entre 1980 y 2005.

El informe también destacó el rápido desarrollo urbanístico en Cancún (México) y las consecuencias negativas que está teniendo para los manglares del Caribe mexicano la construcción de grandes complejos hoteleros en las zonas costeras de la península.

152.000 KILÓMETROS DE MANGLARES
En todo el mundo, los manglares, cuya principal característica es que se desarrollan en zonas intermedias de agua dulce y salada en las zonas tropicales del planeta, ocupan sólo 152.000 kilómetros cuadrados, una superficie ligeramente superior a Nepal o Bangladesh.

Zafar Adeel, director de INWEH y uno de los autores del informe, dijo a Efe que a pesar de que los manglares sólo representan un 0,5 % de la superficie arbolada del planeta, su importancia es crítica para comunidades costeras en las regiones tropicales del planeta. Adeel declaró que "uno de los mensajes más importantes, y que anteriormente no habíamos comprendido completamente, es el vínculo entre el ecosistema de los manglares y la seguridad alimentaria y la pobreza". "Sabíamos del crítico papel que juegan los manglares para el desarrollo de pesquerías. Ahora tenemos prueba directa del valor que eso representa para las poblaciones costeras. Y es muy preocupante que tendrá un impacto en la seguridad alimentaria" dijo Adeel.

Además de Honduras, México y El Salvador, el informe destacó las pérdidas de manglares en Pakistán, la República Democrática del Congo, Vietnam y Sierra Leona. in embargo, en Australia, Bangladesh, Cuba, Surinam y la Guayana francesa, la pérdida de manglares entre 1980 y 2005 fue menor al 1% de su superficie.

DESARROLLO URBANÍSTICO
La principal autora del informe, Hanneke Van Lavieren, dijo a Efe que en Latinoamérica, las dos principales razones para la destrucción de los manglares es el desarrollo urbanístico y el creciente desarrollo de instalaciones de acuicultura, para la producción de gambas, especialmente en Brasil, Ecuador y México.

En Asia, el continente donde más superficie de manglar se ha perdido, precisamente la implantación de explotaciones de acuicultura ha sido la razón que ha llevado a la desaparición de estos ecosistemas.

Van Lavieren señaló que "los beneficios de este sector han sido a menudo de corto plazo debido a la mala planificación con el abandono de las instalaciones cuando resultan afectadas por la polución o enfermedades". "Estas grandes conversiones han tenido profundos impactos negativos, incluido el colapso de las pesquerías. En una región en donde la pesca alrededor de los manglares es una actividad básica para millones de personas, los impactos socio-económicos de esta conversión han sido enormes", añadió Van Lavieren.

Adeel también advirtió que en zonas como Cancún la destrucción de los manglares para la construcción de complejos hoteleros tendrá impactos a largo plazo en el propio sector turístico. Muchos de los turistas acuden a estas áreas por el atractivo que proporcionan los manglares. Cuando estos desaparezcan, los turistas elegirán visitar otras regiones", advirtió Adeel. 

Vía: Efe Verde, 15/11/2012
F:http://www.efeverde.com/contenidos/noticias/cientificos-advierten-sobre-la-destruccion-de-los-manglares

domingo, noviembre 11, 2012

Lunes micológico



Mañana, lunes 12 de noviembre, hay lunes micológico en la Asociación Las Arenas del Pino, calle General Vives 31, de Las Palmas de Gran Canaria. A partir de las 20 hasta las 21 horas.

Les esperamos.

Saludos.
 

Curso práctico de hongos 2012 (ACTUALIZACIÓN)

Este año el curso de hongos será netamente práctico con dos salidas donde se aprenderá a recolectar y a identificar los hongos más comunes por sus caracteres básicos.

Lugares: Llanos de la Pez. Finca de Osorio.

* Sábado 24 y domingo 25 de noviembre de 2012.
PROGRAMA
* Sábado 24 de noviembre de 2012.
* Recolección de setas. Llanos de la Pez. A partir de las 9.30 en el cruce de Corral de los Juncos.
Hasta las 13,00 horas. A partir de las 13,00 se determinarán las setas recolectadas, explicando sus características principales.

* Domingo 25 de noviembre de 2012.

Parte Práctica: de 11.15 a 13.15 horas.
* Recolección de setas. Salida de campo por la Finca de Osorio para la recolección de setas: modos de recolectar y material necesario. de 9.00 a 10.30 horas. A partir de las 13,00 se determinarán las setas recolectadas, explicando sus características principales.

Precio de la matrícula: 20 EUR.
Plaza limitadas. 

PROCEDIMIENTO DE MATRÍCULA

1. Envíe un email a la dirección
                sociedadmicologicagrancanaria@gmail.com
para confirmar la existencia de plazas libres. Se le responderá dándole un número de orden por cada persona interesada.

2. Ingreso de la cuota del curso en la cuenta corriente de la Caja Insular  de Canarias 
               2052 8068 74 3310257308
indicando Nombre y número de orden

3. Envíe un nuevo email a la dirección
                sociedadmicologicagrancanaria@gmail.com
para confirmar la matrícula

AVISO: NO  SE ADMITIRÁ NINGUNA MATRÍCULA QUE NO HAYA SEGUIDO ESTE PROTOCOLO.

MATRÍCULA A PARTIR DEL 10 DE NOVIEMBRE HASTA EL JUEVES 22 DE NOVIEMBRE.
El material del curso se enviará por email a cada cursillista.

ACTUALIZACIÓN
Ya no hay plazas para el curso. Rogamos disculpen las molestias.
Gracias a todos.
Saludos
SMGC.

lunes, noviembre 05, 2012

Viñetas y medioambiente



Hola, continuando con la línea de investigación que auna viñetas e historietas, nuestro compañero Vicente Escobio participará en esta ocasión con la conferencia: "La percepción del medioambiente y la construcción del paisaje en el tebeo". Será hoy martes a las 17:00 en el salón de actos de la UNED del Centro asociado de Las Palmas de Gran Canaria. 
El programa completo en la zona derecha de su monitor. Si les apetece -nos hemos puesto modernos- pueden seguirnos en la la página del evento que hemos abierto aquí
Autor: Hermman. F: Las torres de Bois-Maury.

martes, octubre 30, 2012

Nuevos números del boletín Cantarela

Hola a todos/as, el tiempo pasa, nos enfrascamos con múltiples cosas y... casi nos olvidamos de actualizar el archivo bibliográfico y subir los últimos números de Cantarela. Ahora contamos con los números 50 al 56.

En ellos se continúan con las investigaciones que desde hace años trabaja la Sociedad en torno a los hongos hipogeos de las Islas, con aportaciones tan interesantes como la nueva terfezia, T. canariensis, localizada en Lanzarote y presente en el resto del territorio. Además tenemos nuevos datos y referencias para Gran Canaria, Tenerife, El Hierro y La Gomera en particular y el conjunto de las Islas en general.

Las personas interesadas pueden descargarse el archivo en pdf haciendo clic aquí o bien directamente acudir al listado desde el enlace lateral de su pantalla.

Que los disfruten.

Saludos

SMGC.
 



PD No nos olvidamos del listado de blogs prometidos

jueves, octubre 25, 2012

Sorpresa mañanera

Hola a todos/as esta mañana al comprobar el correo nos encontramos con la grata sorpresa de que se nos ha distinguido con el premio “The Versatile Blogger Award”. Y la verdad es que, valga la redundancia, nos ha sorprendido mucho. Anteriormente se nos concedió el "I love your blog" y la cara de asombro sigue siendo la misma.

En esta ocasión nos lo concede Jesús Palenzuela Borges, quien a su vez tiene un blog que pueden visitar aquí y a quien estamos reconocidos por semejante premio.

Según las normas del susodicho premio debemos de escribir un post donde indiquemos de quién lo recibimos -es la parta más fácil-, las siete características principales de nuestro blog -¡ay, ay! y 15 blogs a los que su vez desearíamos conceder dicho premio. Esta es última también es complicada, dada nuestra naturaleza dispersa...no se sorprendan de la elección.

Eso sí, pedimos un par de días para proceder con calma y serenidad.

En breve volvemos. Una vez más nuestro agradecimiento a Jesús Palenzuela Borges, extensible a todos aquellos que nos visitan asiduamente.

Saludos
 
SMGC.

Nuevo artículo sobre hipogeos en Canarias

Hola, para los interesados ya está disponible el artículo: "Nuevos datos acerca de la distribución de hongos hipogeos en las Islas Canarias" redactado por el equipo formado por Vicente Escobio García, Cristina Cleopatra Rodríguez Cabrera, Daniel Becerra Romero y Soraya Jorge Godoy. Está recogido en las actas del XIX Coloquio de Historia Canario-Americana editadas por el Excmo. Cabildo Insular de Gran Canaria que acaban de ver la luz. 

Lo tienen disponible en el Archivo bibliográfico de la Sociedad para su descarga sin mayores inconvenientes. También se lo dejamos aquí por si prefieren consultarlo en directo.
Nuevos datos acerca de la distribución de hongos hipogeos en las Islas Canarias 1

Esperamos que les guste.

Saludos

SMGC

Se abre la temporada

Y que mejor modo de comenzar que con este sensacional dibujo de Max de 1994. ¿Alguien se atreve a identificarlas?

En breve el programa de actividades para este año.

¡Ah! y si se pasan por el blog de Max podrán disfrutar de otra excepcional y simbólica ilustración sobre este tema.

lunes, octubre 15, 2012

Editan un número especial de la publicación científica más antigua del mundo

El profesor de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC), Fernando T. Maestre edita un número especial de la publicación científica más antigua del mundo. Se trata de un número que incluye una serie de revisiones y artículos de investigación primaria que exploran cómo el cambio global afectará a la estructura y funcionamiento de las zonas áridas, así como las implicaciones de estos cambios en algunos de los principales problemas socio-ecológicos, tales como la mitigación de la pobreza. 

La prestigiosa revista Philosophical Transactions of the Royal Society B acaba de publicar “Impacts of global environmental change on drylands: from ecosystem structure and functioning to poverty alleviation”, un número especial editado por el Dr. Fernando T. Maestre, Profesor Titular de Ecología de la URJC y el Dr. Rob Salguero-Gómez, investigador post-doctoral del Max Planck Institute for Demographic Research (Alemania. Philosophical Transactions of the Royal Society B es la publicación científica periódica más antigua del mundo, ya que se publica de forma ininterrumpida desde 1660. En sus páginas han publicado artículos autores tan influyentes como Isaac Newton, Charles Darwin, Alexander Fleming, James Watson o Francis Crick, por citar unos ejemplos.  


texto de la imagen
Este número incluye una serie de revisiones y artículos de investigación primaria que exploran cómo el cambio global afectará a la estructura y funcionamiento de las zonas áridas, así como las implicaciones de estos cambios en algunos de los principales problemas socio-ecológicos, tales como la mitigación de la pobreza. Para lograr este objetivo, el monográfico incorpora contribuciones de un grupo internacional de investigadores procedentes de múltiples disciplinas (hidrología, biogeoquímica, ecología de comunidades, fisiología, demografía y ecología humana) que trabajan con distintos organismos (desde los microbios a las poblaciones humanas). Con la inclusión de este enfoque integral y multidisciplinar, este número temático ofrece un análisis en profundidad de los efectos previstos del cambio global en los diferentes niveles biológicos estudiados, con aplicaciones concretas para la gestión de los recursos de las zonas áridas y mejorar el nivel de vida de las poblaciones que habitan estos ambientes.

Las zonas áridas constituyen uno de los ecosistemas más importantes a nivel mundial, ya que cubren el 41% de la superficie terrestre, alojan al 38% de la población humana y tienen gran importancia para el mantenimiento de la biodiversidad, al albergar el 20% de los principales centros de diversidad de plantas y el 30% de las principales áreas de aves endémicas a nivel global. Estos ecosistemas son también muy vulnerables ante el cambio ambiental global que están sufriendo los ecosistemas, que comprende cambios en el clima, en el uso de la tierra y en los ciclos biogeoquímicos de elementos tan importantes para la vida como el nitrógeno, entre otros aspectos, así como a la desertificación, uno de los problemas ambientales más importantes a los que se enfrenta la humanidad. Pese a su extensión e importancia económica, social y ecológica, los impactos del cambio ambiental global sobre las zonas áridas siguen siendo poco conocidos en comparación con el conocimiento que tenemos de dichos impactos en otros ecosistemas. 

 Vía. Madri+d, 15/10/2012
F: http://www.madrimasd.org/informacionidi/noticias/noticia.asp?id=54492&origen=notiweb_suplemento&dia_suplemento=lunes&seccion=noticias%28lunes%29

jueves, septiembre 20, 2012

Cinco "linces de la botánica" en peligro "critico"

La ciencia botánica está de enhorabuena, ya que investigadores españoles trabajan para evitar la extinción de cinco plantas con flores endémicas de la península y Baleares, los denominados coloquialmente "linces botánicos", linajes únicos dentro del árbol filogenético de la vida.

Los géneros a los que pertenecen estas plantas están catalogados "en peligro crítico", categoría que antecede a "planta extinta", y además constan de una sola especie y presentan muy pocas poblaciones e individuos.

Su pérdida no genera "alarma social" pero a nivel científico tendría la misma relevancia que si desapareciera un lince ibérico, explica la botánica e investigadora del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, (CSIC) Inés Álvarez.

A pesar de su importancia, el mundo vegetal no tiene el mismo impacto en la apreciación de la biodiversidad por parte de la sociedad que el mundo animal y, además, estas plantas carecen de utilidad económica y social, destaca la investigadora. "Su desaparición implicaría la pérdida de riqueza genética a nivel global del planeta".
Álvarez participa en el "Proyecto Cero" de la Fundación General del CSIC que se desarrolla en el Real Jardín Botánico de Madrid para estudiar estas cinco plantas emblemáticas de la conservación vegetal en España.

La investigadora matiza que estas plantas no tienen asignado nombre vulgar sino que se las conoce por su nombre en latín: Avellara fistulosa, Castrilanthemum debeauxii, Gyrocaryum oppositifolium, Naufraga balearica y Pseudomisopates rivas-martinezii.

Algunos riesgos que influyen en el declive de estas especies pueden ser de naturaleza intrínseca como problemas en su reproducción o en la germinación, destaca la científica, pero también hay que tener en cuenta los nuevos escenarios asociados al cambio climático en los que sobreviven.

"Hace 100 o 150 años las condiciones climáticas de los lugares donde habitaban estas especies eran diferentes, lo que en algunos casos podría acelerar la vulnerabilidad de las mismas". Otro problema añadido son los lugares donde habitan ya que son espacios únicos, escasos, de un área muy pequeña y a veces poco protegidos, en los que cualquier perturbación podría extinguirlas, destaca Álvarez.

Es el caso de la Avellara, planta que crece en marismas y humedales del Parque de Doñana (Sevilla), donde es necesario la existencia de aguas limpias y condiciones medioambientales especiales para su desarrollo ya que la destrucción de su hábitat natural podría jugar un papel importante en la reducción del número de poblaciones.

Castrilanthemum se ha encontrado en las sierras contiguas de Castril (Jaén), Guillimona (Granada) y Cabrilla (Jaén), pero sólo la población nacida en la zona granadina se ha mantenido varios años seguidos durante esta década.

En esta especie de carácter anual se ha observado un alto porcentaje de depredación de semillas -entorno al 55 %- por larvas de díptero, que reduce considerablemente la germinación.

La Gyrocaryum es una planta "esquiva y de aparición caprichosa" -detalla la experta en botánica- y aunque una de sus amenazas es la desprotección de los lugares donde habita, podría tener un problema intrínseco añadido: las flores son poco atractivas a los insectos que las polinizan y estos prefieren otras más llamativas.

En el caso de la Naufraga, los estudios sobre ella están muy avanzados y de momento se encuentra dentro de un programa de reintroducción llevado a cabo en las Islas Baleares, el problema es que sólo crece en taludes umbríos del norte de Mallorca.

Por último, la Pseudomisopates es una planta poco llamativa de la sierra de Gredos (Ávila), que crece en lugares de pastoreo al abrigo del matorral de montaña. Una de las limitaciones, manifiesta la botánica, es su baja tasa de germinación debido a la necesidad de cenizas (fuego) que necesita para su propagación.
 Vía: Público, 20/09/2012
F:http://www.publico.es/ciencias/442669/cinco-linces-de-la-botanica-en-peligro-critico

Realidades alternativas



Autor: Ramón
Vía: El País, 20/09/2012
F: http://elpais.com/elpais/2012/09/20/vinetas/1348092890_020349.html

sábado, septiembre 15, 2012

Una planta tropical sobrevive durante millones de años en el Pirineo aragonés gracias a las hormigas

Un estudio internacional liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha demostrado que las hormigas son la clave del éxito en la persistencia de la planta Borderea chouardii, una especie originaria de la Era Terciaria y cuya única población conocida en el mundo se encuentra en el Pirineo aragonés. El trabajo ha sido publicado en el último número de la revista PLoS ONE

Borderea chouardii solo crece en paredes verticales de roca dentro de un área escarpada que ocupa menos de un kilómetro cuadrado. "Su inaccesibilidad en este inhóspito hábitat sin duda ha contribuido a su persistencia al mantenerla lejos de la competencia de otras especies, de los grandes herbívoros y de la dinámica asociada a los cambios de clima y de uso del territorio. Pero también constituye un hándicap para mantener la estabilidad poblacional, puesto que la caída de semillas provocada por la gravedad llevaría con el tiempo a su extinción", explica la investigadora del CSIC María Begoña García, del Instituto Pirenaico de Ecología.

DOBLE MUTUALISMO
Este estudio demuestra que B. chouardii vence ese hándicap gracias a la acción de varias especies de hormigas: Lasius grandis y Lasius cinereus se encargan principalmente de llevar el polen desde las plantas macho hasta las hembras, y Pheidole pallidula dispersa las semillas en otras grietas distantes de la planta madre. "Es un doble mutualismo en el que la planta se sirve de los mismos animales, tanto para la polinización como para la dispersión de las semillas. Este tipo de mutualismo es muy escaso en la naturaleza por su fuerte dependencia de un solo tipo de interactuante; sin embargo B. chouardii puede permitirse ese riesgo dado que su reproducción sexual no es la parte más importante de su ciclo de vida, que puede superar los 300 años. La descendencia es necesaria para sobrevivir, pero no urgente en este caso", añade la investigadora.

Según este estudio, la polinización mediante hormigas es muy efectiva: alrededor del 80% de las flores logra cuajar frutos, y en la misma proporción los óvulos se transforman en semillas viables. Para dispersar las semillas, aparte de la acción de las hormigas, responsables de un tercio de las plántulas reclutadas en la población, esta planta emplea también la autosiembra de frutos en grietas próximas a las hembras, pero este sistema fracasa en el 90% de las ocasiones. El secreto de que las semillas de B. chouardii resulten muy atractivas para las hormigas reside en el contenido lipídico de la capa de células que recubre las semillas.

Esta especie, reliquia de los tiempos en los que en el Pirineo existían lugares con clima subtropical, fue descubierta en la década de 1950 y es una de las plantas más amenazadas del continente, según la Directiva de Hábitats de la Unión Europea. El estudio, en el que también han participado investigadores de la Universidad Autónoma de Barcelona y del Instituto de Biociencias de la Universidad de Aarhus (Dinamarca), se ha basado en el seguimiento durante 17 años de la única población conocida de B. chouardii

Vía: CSIC, 14/09/2012
F: http://www.madrimasd.org/informacionidi/noticias/noticia.asp?id=54166&origen=notiweb&dia_suplemento=viernes

lunes, septiembre 10, 2012

Cambios de perspectivas en la conservación de la naturaleza

Modelos numéricos sencillos pueden evaluar los efectos de los espacios naturales protegidos en el paisaje y en la socioeconomía local, según un estudio de investigadores en ecología del territorio de la Universidad Complutense de Madrid (UCM). 

Desde que en 1872 se creara el Parque Nacional de Yellowstone –un inmenso territorio rectangular entre Montana, Idaho y Wyoming– los ‘espacios naturales protegidos’ se consideran el mayor logro mundial de la conservación de la naturaleza. Su declaración compromete a las administraciones a conservar los valiosos componentes naturales y paisajes de estos espacios. El valor reconocido a tales áreas se basa en su singularidad, fragilidad e interés educativo, como circunstancias dignas de transmitir a las generaciones futuras. Justifican la protección atributos tales como la belleza del lugar, su atmósfera emocional, las populares biodiversidad y geodiversidad, el carácter ‘autóctono’ de algunas especies y los fenómenos físicos y procesos biológicos relevantes.

Cambios de perspectivas en la conservación de la naturaleza
Figura 1. Transformación (a-c) del paisaje rural tradicional relacionada con el cambio de una economía rural a otra industrial y de servicios (Fotografías del equipo de conectividad del paisaje, UCM).
La popularidad de que goza la conservación de la naturaleza debe mucho al entusiasmo que pusieron en esta idea algunos naturalistas y científicos prestigiosos. Hoy existe una gran conciencia sobre esto, aunque también modas a veces poco serias y objetivas. La conservación de la naturaleza es hoy un importante reto entre los fines de la gestión ambiental y un problema cargado de dudas sobre la aplicación de la ciencia.

Junto a los citados fenómenos y procesos, las actividades rurales tradicionales son muy importantes para conservar la naturaleza. La administración de los espacios protegidos centra su atención en la naturaleza silvestre, pero los usos rurales que contribuyeron al mantenimiento de ésta y la dinámica socioeconómica deberían ocupar un plano más relevante en la gestión. Muchos bosques ‘prístinos’ admirados en todo el mundo son en realidad testimonios de antiguos ‘jardines agro-silvo-pastorales’ gestionados por remotas civilizaciones. La riqueza biológica de ciertos enclaves no sólo depende del ambiente físico, sino que con frecuencia está relacionada con asentamientos humanos locales y vecinos. Numerosas marismas deben su sorprendente dinámica y biodiversidad a actividades agrarias desarrolladas aguas arriba y a la ganadería practicada en ellas mismas. Uno de los valores más altos de diversidad vegetal del mundo se encuentra en los pastizales mediterráneos, cuya propia existencia se debe a la ganadería extensiva con razas y variedades selectas. La ‘dehesa’ española (el ‘montado’ portugués) es un paradigma de la conservación que responde a un paisaje enteramente cultural.

Hoy los rápidos cambios socioeconómicos de la civilización del bienestar afectan al mundo rural con transformaciones que oscilan entre la agricultura industrial y el abandono de actividades tradicionales. La primera es considerada un enemigo acérrimo de la naturaleza silvestre y algunos conservacionistas entienden que el segundo es un aliado de ésta.

Investigadores de un equipo de ecología del paisaje de la Universidad Complutense de Madrid estudian la conectividad del territorio en términos ecológicos (fenómenos físicos y biológicos) y socioeconómicos (procesos culturales). A efectos de espacios protegidos el símil sería conservar el paisaje como un tejido y no cuidar sólo de los ‘lunares’ que este tejido contenga.

En relación con la socioeconomía, este equipo contempla un conjunto de regiones europeas y americanas y se basa en procedimientos ensayados en comarcas pilotos. Unas ecuaciones sencillas muestran los cambios de la estructura del paisaje y los parámetros de la dinámica socioeconómica que mejor relación guardan con aquellos cambios, señalando su importancia y signo. Esta interrelación puede medirse dentro y fuera de los límites de los espacios protegidos, usándose esos parámetros como indicadores de gestión en comarcas con distintas circunstancias geográficas y culturales.

La revista Biological Conservation acaba de publicar (Schmitz y otros, 2012) resultados de este procedimiento aplicado en la amplia comarca que contiene el Parque Regional de la Cuenca Alta del río Manzanares, cerca de Madrid. Aunque el parque es una figura de protección creada para mantener los componentes naturales y culturales del paisaje y preservar el paradigmático Monte de El Pardo, las dinámicas paisajística y socioeconómica antes y veinte años después de la declaración señalan una gestión bastante ajena al mantenimiento de actividades rurales tradicionales. Asociada a esta desatención ha tenido lugar una intensa matorralización.

“Los estudios iniciados por nuestro equipo en distintas regiones del mundo plantean qué es lo ‘sensato’ para conservar la naturaleza con ayuda de los espacios protegidos y qué puede aprenderse de las diferentes dinámicas observadas a la hora de gestionar los recursos en cada región y circunstancia”, explica Francisco Díaz-Pineda, catedrático de ecología y coautor del estudio publicado en esta revista.

Las diferentes categorías de protección son más o menos estrictas, desde la práctica prohibición de toda presencia humana (las reservas integrales) a la protección de comarcas donde la socioeconomía de las poblaciones locales mantiene una antigua relación con componentes silvestres destacados, o bien incluyendo entre sus objetivos tanto actividades rurales agrarias como núcleos de población. La Administración neoyorquina considera la posibilidad de que el propio territorio de Nueva York y una amplia comarca circundante sean declarados por la UNESCO como reserva de la biosfera. La idea esencial de la conservación de la naturaleza parece abocada a cambiar y necesita incorporar perspectivas dinámicas porque quizá nunca se entendió bien del todo. 

María Fe Schmitz y Francisco Díaz-Pineda

Referencia: M.F. Schmitz, D.G.G. Matos, I. De Aranzabal, D. Ruiz-Labourdette, F.D. Pineda. Effects of a protected area on land-use dynamics and socioeconomic development of local populations. Biological Conservation 149: 122-135 (2012). Para más información:
Página web (lista de publicaciones) del Departamento de Ecología de la Universidad Complutense de Madrid: http://www.ucm.es/info/ecologia/  


Vía: Madri+d, 10/09/2012
F:http://www.madrimasd.org/informacionidi/noticias/noticia.asp?id=54076&origen=notiweb_suplemento&dia_suplemento=lunes&seccion=noticias%28lunes%29

Las 'autopistas fúngicas', aliadas en la lucha contra las toxinas

Los hongos desempeñan una función importante en el ecosistema, pero la comunidad científica sigue aún desentrañando hasta qué punto son determinantes en la naturaleza. Algunos hongos son fáciles de reconocer, como las setas, la mayoría de las cuales surgen del suelo. 

Sin embargo, hay otros hongos que viven por debajo de la superficie terrestre, en el subsuelo, donde se extienden creando una suerte de filamentos. Estos filamentos cumplen un papel similar al de las redes de carreteras, permitiendo que las bacterias se desplacen por ellos. Científicos del Centro Helmholtz de Investigación sobre el Medio Ambiente (UFZ, Alemania) acaban de descubrir a otros importantes viajeros de estas 'autopistas fúngicas': sustancias contaminantes que, de no existir estas vías, quedarían estancadas en la superficie. Estas redes contribuyen, pues, a la remediación de zonas contaminadas.

El estudio ha sido publicado en la revista Environmental Science & Technology y fue financiado en parte por el proyecto Biogrid (Red de información y conocimientos sobre biotecnología), dotado con una financiación de casi 835.000 euros en virtud del área temática Tecnologías de la sociedad de la información (TSI) del Quinto Programa Marco (5PM) de la Unión Europea.

La mayoría de los hongos existe en el entorno manteniendo relaciones simbióticas, unas veces beneficiosas, otras veces antagonistas y otras simplemente sin causar ni daños ni beneficios. Según los autores, los mencionados filamentos fúngicos pueden relacionarse con bacterias consumidoras de contaminantes e incluso favorecerlas. Determinadas bacterias se alimentan de sustancias químicas tóxicas y son capaces de convertirlas en sustancias inocuas, constituyendo así un medio natural de restaurar suelos dañados. Pero estas bacterias no siempre se encuentran en las proximidades para alimentarse de dichas sustancias. "El inconveniente es que en muchos casos los contaminantes no llegan siquiera hasta ellas", explicó el investigador del UFZ Lukas Y. Wick, coordinador del estudio.

A estas bacterias se les resisten aquellas sustancias que son insolubles en agua, como por ejemplo los hidrocarburos policíclicos aromáticos (PAH) hallados en el carbón y el petróleo crudo y emitidos prácticamente en todos los procesos de combustión. Las bacterias y los PAH rara vez entran en contacto en el complejo laberinto de poros llenos de agua o bien de aire que se encuentran repartidos por el subsuelo. La razón es que los microorganismos se concentran mayoritariamente en agua y finas películas líquidas.

"Los PAH son prácticamente insolubles en agua, por lo que se suelen adherir a partículas de tierra en los diminutos poros llenos de aire" a los que las bacterias no pueden acceder, según explicó el Dr. Wick. Por consiguiente, existen barreras de aire entre las bacterias y sus fuentes de alimento.

En un estudio anterior, el Dr. Wick y sus colaboradores descubrieron que las bacterias eran capaces de aprovechar la infraestructura proporcionada por estas redes fúngicas. El entramado fúngico sirve a modo de «autopista» por la que los microorganismos pueden desplazarse y propagarse. Se mueven por la superficie de las hifas y logran superar sin dificultad las barreras de aire existentes entre cada par de poros llenos de agua. En su última investigación, en la que han colaborado con científicos de la Universidad de Lancaster (Reino Unido), el equipo del UFZ indagó en la posibilidad de que los contaminantes también pudieran propagarse empleando el mismo entramado fúngico.

Para ello analizaron un pseudohongo llamado Pythium ultimum muy común en el subsuelo. Éste se colocó en una placa central donde había nutrientes, a partir de la cual pudo extender sus hifas a derecha e izquierda para alcanzar otras dos fuentes de nutrientes. Los tres puntos de alimento estaban comunicados por rectángulos de material en los que no había nutrientes. Entre las placas de nutrientes y los rectángulos había varios huecos que tan sólo contenían aire. De este modo se simularon los poros llenos de aire existentes en el subsuelo.

En el borde de un rectángulo, los investigadores del UFZ aplicaron un PAH llamado fenantreno. Seguidamente, comprobaron a intervalos regulares si esta sustancia podía detectarse en otros puntos de la trayectoria estudiada. "Los resultados fueron asombrosos", aseguró el Dr. Wick. En cuestión de horas, el PAH se había desplazado de un extremo del espacio del experimento hasta el otro a una velocidad entre diez y cien veces superior a la que podría haber alcanzado mediante difusión simple. Además fue capaz de sortear los huecos de aire sin trabas, lo cual habría sido imposible siguiendo la misma trayectoria sin valerse de las redes de hifas.

"Así pues, las redes de hifas no sólo sirven como 'autopistas' para las bacterias, sino también como conductos para contaminantes", aseguró Wick. "Una sola hifa es capaz de transportar por hora hasta seiscientas veces el peso de una bacteria individual".

El equipo británico analizó este transporte en profundidad. El contaminante migra atravesando la pared celular y penetrando en el interior de las hifas. Una vez allí, queda rodeado de burbujas diminutas que a continuación Pythium ultimum bombea a lo largo de su extenso entramado. De esta manera, el conducto fúngico no sólo extiende el fenantreno, sino también otras sustancias prácticamente insolubles en agua e inmóviles hasta entonces.

Los investigadores repitieron el experimento con varios PAH distintos y con todos se observó un transporte eficiente. No obstante, cabe matizar que el transporte de moléculas pequeñas fue mejor que el de moléculas grandes en recorridos largos. "Suponemos que las hifas no pueden absorber tan bien las grandes", apuntó Wick.

Los autores confían en que este mecanismo se pueda aprovechar en un futuro para la remediación de suelos contaminados. El empleo dirigido de redes fúngicas podría acelerar la degradación de PAH y quizás también de otras sustancias prácticamente insolubles en agua. "El mecanismo podría funcionar solamente si se combinan determinados hongos con determinadas bacterias", puntualizó Wick, puesto que algunos tipos de estos organismos son incompatibles o se inhiben mutuamente. En la actualidad los investigadores del UFZ buscan los 'socios' más adecuados para su "equipo microbiano de eliminación de contaminantes" 

Vía: Madri+D, 10/09/2012
F: http://www.madrimasd.org/informacionidi/noticias/noticia.asp?id=54058&origen=notiweb&dia_suplemento=lunes

jueves, septiembre 06, 2012

El bosque petrificado de La Palma

En un tramo de la colada del cráter Duraznero se pueden contemplar las huellas petrificadas de un antiguo bosque de pinos.

La Palma, entre su apretada exuberancia verde, esconde sobrecogedores paisajes lunares donde la vida brota entre el inhóspito basalto. Son sitios recónditos y poco conocidos. Gracias a ello conservan todos los trazos dibujados por la fuerza telúrica de la naturaleza. Uno de estos enclaves se localiza en un tramo de la colada del cráter Duraznero. En este paraje se pueden contemplar las huellas petrificadas de un antiguo bosque de pinos.

El lecho vegetal está cubierto por un manto de lava solidificada. La existencia de huellas de árboles abrasados por el magma que, en 1949, surgió por el cráter Duraznero del volcán de San Juan, constata que la colada, al no volcar los pinos, debió ser de poco grosor, según Ángel Palomares, ingeniero de Montes y director conservador del Parque Nacional de La Caldera de Taburiente.

Palomares subraya que “este tipo de estructuras son frágiles y no es conveniente que reciban visitas masivas”. Señala que, en el incendio registrado en 2009 en los montes de los municipios de Mazo y Fuencaliente, “había visto alguno de estos moldes de los troncos en lava de la parte basal”. Ahora, durante el fuego desatado este año por la zona, dice, “observé algunos más cuando bajaba del volcán Nambroque, pero no me pude detener mucho tiempo porque estaba anocheciendo y, en ese terreno, donde todo está suelto, es bueno ver bien donde pisas”.

En algunos huecos, comenta, “quedan los restos de tea”. La mayor parte, detalla, se encuentran “en zonas de borde”. Los más expuestos a los vientos, abunda, “ya están cubiertos de líquenes”. Precisa que “estos huecos son la vía de comunicación entre el exterior mineral, con una vida muy incipiente (líquenes), y el suelo formado con anterioridad a la erupción, que permitía una vegetación arbórea de baja densidad”.

La colonización, continúa Ángel Palomares, “no es total, pero en algunos huecos ya se han instalado helechos, poleos, escrofularias, etcétera”. Contempló, añade, distintas oquedades “en posición horizontal de reducido tamaño y solo una estructura larga donde en un pequeño tramo se encontraba el hueco completo, pero en la mayor parte solo se conservaba intacta la mitad inferior”. La superior, apostilla, “se había derrumbado en casi todos los sitios”. Igualmente pudo ver “varias estructuras colapsadas” donde, estima, “en su momento debió de haber un tronco”.

Los moldes de los árboles formados por el magma, precisa, “a veces tienen todos los bordes a la misma altura, por lo que la lava debió fluir rápidamente”. En otros casos, remarca, “la mitad orientada a la cumbre es bastante más elevada, lo que indica que al enfriarse y hacerse más viscosa, al chocar con un obstáculo, se acumulaba material detrás, terminando de solidificarse rápidamente al tener más superficie de contacto con el aire”. En fin, resalta, “un paisaje lunar con suelo por debajo. ¡A ver cuánto dura!”, concluye.
 MARTIN MACHO

Imágenes de Angel Palomares del bosque aquí.

 Vía: Canarias Ahora, 04/09/2012
F:http://www.canariasahora.com/noticia/232334/

miércoles, agosto 29, 2012

El pino más viejo de Canarias tiene achaques

Un equipo de expertos determinará cuál es el tratamiento que precisa el longevo árbol, ubicado en la plaza de la ermita del Pino, en El Paso.
Pierde vigor. No se sabe si es debido a la edad, a las agresiones que ha sufrido en el entorno en el que se halla o las propias condiciones ambientales, pero lo cierto es que el pino catalogado como el más viejo de Canarias, con una edad aproximada de 1.000 años, tiene achaques y necesita un tratamiento que le ayude a recobrar vitalidad. Desde 2006, este longevo e histórico ejemplar de 32 metros de altura, ha perdido una tercera parte de su copa. Un equipo de expertos determinará en los próximos meses qué cuidados precisa para intentar recuperar su frondosidad. Se ha pensado, incluso, en introducir una sonda que le aporte vitaminas.

El concejal de Cultura y Patrimonio del Ayuntamiento de El Paso, Andrés Carmona, está “muy preocupado” por la salud de un pino que considera “uno de los elementos culturales vivos más importantes de La Palma e incluso de Canarias”. El ejemplar, que se localiza en la plaza de la ermita de Nuestra Señora del Pino, será declarado Bien de Interés Cultural (BIC) por su valor histórico y cultural, por sus dimensiones, por su simbolismo y por su interés científico. El trámite para otorgarle la citada figura de protección se encuentra en exposición pública.

En el tronco de este emblemático coloso vegetal, según cuenta la tradición popular, las huestes del conquistador Alonso Fernández de Lugo encontraron, en torno a 1492, durante la incorporación de la Isla a la Corona de Castilla, una pequeña imagen de una virgen. A partir de entonces, el árbol pasó a denominarse Pino de la Virgen y en su entorno se levantó una ermita en la que cada primer domingo de septiembre se celebra la festividad del Pino.

En el estudio Longevidad y anillos de crecimiento en el Pino de la Virgen, los profesores María del Mar Génova, Carlos Santana y Ernesto Martín, aseguran que es “uno de los ejemplares más viejos de pino canario que existe en la actualidad en el Archipiélago, que posee un enorme valor histórico, científico y cultural que hay que conservar y proteger adecuadamente”.

Saneamiento y cirugía arbórea
Pero el Pino de la Virgen, que llegó a tener una cobertura de copa de 300 metros cuadrados, desde hace tiempo, no goza de buena salud. Pierde volumen y color. Su tronco se encuentra aprisionado por el pavimento de la plaza de la ermita, unas obras que se iniciaron en el año 2001 y que impiden la oxigenación de las raíces. El Ayuntamiento de El Paso encargó en 2008 un informe a la Unidad de Fitopatología Vegetal de la Universidad de La Laguna para conocer el estado del ejemplar. En aquella ocasión se recomendó un saneamiento general del pino, cirugía arbórea y remodelación del entorno. El árbol sí fue sometido a un tratamiento biológico en la corteza, a un sellado de los huecos del tronco y a un proceso quirúrgico, pero la obra civil, que contempla el levantamiento de parte del pavimento que lo rodea, el agrandamiento del alcorque y la ampliación de la baranda de protección, no se ha ejecutado.

Andrés Carmona, que siempre ha mostrado un particular interés por este emblema del municipio, considera que “no se puede actuar por cuenta propia sin contar con los expertos porque se pueden cometer errores irreversibles”, advierte, y adelanta que después del verano se celebrará una mesa redonda en El Paso en la que diferentes técnicos darán su opinión sobre la salud del árbol y determinarán qué medidas se deben tomar para que recupere frondosidad. “Serán actuaciones a desarrollar a corto, medio, largo y muy largo plazo porque esperamos que el pino siga en pie por muchos años más”, apunta el concejal de Patrimonio. “No hay informes nuevos, y estamos esperando la opinión de expertos de la Universidad de La Laguna”, añade. “Está más afectado de lo que parecía”, admite.

Entre las posibles actuaciones que se barajan para revitalizar el árbol se encuentran la apertura del alcorque, la remodelación del entorno, el levantamiento del adoquinado para facilitar la oxigenación de las raíces y la introducción de una sonda que le suministre vitaminas.

Este año, y debido a la prolongada sequía, los servicios municipales de parques y jardines se han visto obligados a regar el pino con una cuba. “Le hemos puesto un poco de agua algunos días, pero tampoco es bueno regarlo mucho”, apunta Carmona.

El estado de salud real de este emblema de El Paso es una incógnita. “Sabemos, por ejemplo, cómo responde un pino ante un incendio, pero no cómo lo hace después de haber estado tanto tiempo enterrado por el pavimento de la plaza, que está sellada, lo que facilita la proliferación de hongos y bacterias”, dice el referido edil. “Lo que está claro es que hay que determinar si los problemas que presenta se deben a la edad, a que está enfermo o a las condiciones medioambientales”, afirma.
La declaración de BIC del Pino de la Virgen, en opinión de Andrés Carmona, servirá para “dar a conocer a uno de los elementos culturales vivos más importantes de La Palma y de Canarias”. Además, agrega, será “un aval para que otras instituciones se impliquen” en la causa de salvar al legendario ejemplar de pino canario que vive en un apacible paraje del monte público de El Paso, a 930 metros de altitud.

ESTHER R. MEDINA
Vía: Canarias Ahora, 27/08/2012
F: http://www.canariasahora.com/noticia/231357/

miércoles, agosto 22, 2012

Hallan una planta rara en un bosquete virgen de La Palma

Imagen del bosquete intacto, situado en un cantil inaccesible de La Palma, donde crece la planta en estudio.

El sotobosque, al encontrarse en una cornisa inaccesible, está como hace miles de años - Solo ha podido ser visitado por expertos en escalada.
Todo apunta a que el universo vegetal de La Caldera de Taburiente tiene una planta nunca vista hasta ahora. Pertenece al género Kunkeliella y ha sido descubierta en un bosquete intacto de pino canario situado en un inaccesible cantil de la zona conocida como Los Calzones Rotos. Pedro Luis Pérez de Paz, catedrático de Botánica de la universidad de La Laguna, está realizando el correspondiente estudio morfológico o taxonómico para determinar si la referida especie es nueva para la ciencia. En cualquier caso, dijo, se trata de un importante hallazgo para el conocimiento de la flora original de la Isla.

El enclave donde se ha localizado el arbusto, prácticamente, no ha sido hollado hasta ahora por lo que, expuso el director del Parque Nacional de La Caldera de Taburiente, Ángel Palomares, “nos servirá para saber cómo debía ser el sotobosque de esa zona La Palma hace dos mil años, cuando llegaron los primeros pobladores”. Este edén virgen, precisa, ubicado al noreste del mirador de La Cumbrecita en una cornisa o andén, entre vertiginosos y sobrecogedores acantilados, “sólo ha sido visitado anteriormente en dos ocasiones por equipos de rescate”, subraya Palomares.

El hallazgo tuvo lugar de forma casual hace más de un año durante las prácticas de un ciclo formativo sobre técnicas de seguridad en trabajos verticales. El curso, dirigido a personal de los parques nacionales, contó con la presencia de trabajados de los espacios naturales de la red estatal de Sierra Nevada, Aigüestortes i Estany de Sant Maurici, Ordesa y Monte Perdido, Picos de Europa, Monfragüe y La Caldera de Taburiente.

El botánico Pedro Luis Pérez de Paz, tras los estudios preliminares, confirmó hace unos días sus primeras impresiones. “El próximo invierno”, dijo este miércoles, “podremos resolver todas las dudas” y, una vez efectuadas las oportunas revisiones, certificar si la planta encontrada en Los Calzones Rotos del Parque Nacional de La Caldera de Taburiente es o no diferente a las catalogadas. En cualquier caso, insiste, “es un género muy raro” pues únicamente se conocen en el mundo tres especies de Kunkeliella, una en Gran Canaria y dos en Tenerife. Todas las colonias de la exclusiva planta, puntualiza, “tienen poblaciones muy escasas”. Por lo pronto, reitera, se puede decir que “es un género nuevo para La Palma y puede, muy probablemente, que sea asimismo nuevo para la ciencia”.

En estos momentos, admite Pérez de Paz, “no podemos afirmar nada” toda vez que “estamos estudiando las posibles diferencias para verificar si es distinta a las otras”. No obstante, volvió a resaltar que “es la primera vez que se descubre en La Palma”. Tal cuestión, a su juicio, “pone de manifiesto que, a pesar de lo investigado”, la biota de la Isla “sigue dando sorpresas”. También demuestra “la biodiversidad inagotable de Canarias y que la perseverancia es una necesidad ambiental y científica”
.
Un edén solo para alpinistas
La nueva planta localizada en La Caldera de Taburiente, toda una fortaleza del patrimonio natural de La Palma, “está en un lugar al que no se puede ir todos los días”, explica Ángel Palomares. “Se encuentra”, detalla, “entre acantilados de más de 100 metros de paredes inestables”. El grupo que la descubrió, capitaneado por Palomares, tuvo que emplearse a fondo en técnicas de trabajos verticales para llegar al andén donde se halla el insólito sotobosque.“Accedimos por medio de un rappel de 150 metros y salimos de él con otro de 100 metros”, abunda. “Me dejó impactado al verlo y me daba rubor pisarlo y pasar por medio del mismo”, añade. “Vimos un bosquete de pino canario con un sotobosque intacto de unas 40 especies, lo que, comparado con el resto del parque, en el que el sotobosque se limita a una, dos o tres, como mucho, nos da idea de la importancia del hallazgo”.

 Rama del arbusto del género Kunkeliella, con flores y frutos, localizada en un sotobosque inmaculado de La Caldera de Taburiente.

Vía: Canarias Ahora 22/08/2012
F: http://www.canariasahora.com/noticia/230736/

miércoles, julio 18, 2012

El biólogo que descubrió más de 40 especies cavernícolas

Rafael García Becerra es palmero. Si fuera alemán, americano o ruso quizás sería un entomólogo de fama internacional, pero la tierra marca para bien o para mal. Gracias a sus investigaciones se han conocido multitud de especies nuevas para la ciencia y puede presumir de tener una docena de hijos putativos por el mundo. 
Debajo, en el subsuelo de la Isla, miles de diminutos "bichos" se han adaptado a la vida cavernícola. No son animales populares, tampoco despiertan afecto, incluso muchos de ellos son desconocidos para la ciencia. Una de las personas que más conocen sus peripecias en las entrañas de La Palma es el biólogo Rafael García Becerra, "Felo", acostumbrado a mirar bajo tierra para describir todo aquello que se mueve. Por sus investigaciones ya se ha divulgado la friolera de más de 40 nuevas especies.

El entomólogo palmero afirma que el conocimiento de la fauna invertebrada de La Palma "es mínimo. Hay poca información", aunque a él es un mundo que lo apasiona: "Mi hobby es ver la distribución insular de las especies y, de camino, poder descubrirlas. Mientras vas buscando aparecen cosas que no conoces. No solo busco en la superficie sino también en el subsuelo, que me resulta mucho más interesante, ofrece mayor rendimiento porque es más sencillo encontrar especies nuevas para la ciencia en lugares menos estudiados. Aquí en La Palma han estado grandes entomólogos del mundo, que se recorrieron la Isla, pero nunca se metieron en el subsuelo. Los pioneros en meterse por debajo de la superficie fue la gente de la Universidad de La Laguna, las promociones que surgieron a partir de la década de los 80. Yo soy de esas promociones".

García Becerra habla con naturalidad y sin aspavientos de descubrimientos que otros se tatuarían en la frente como carta de presentación. Ni tan siquiera los lleva contados. Simplemente sabe que habrá descubierto más de 40 especies nuevas para la ciencia. "Más de 20 las he descrito yo y otras tantas se las he dejado para otros colegas, amigos, que estaban trabajando en unos determinados grupos. Por el mundo puede haber once o doce hijos putativos míos. Mientras que citas nuevas habré hecho más de 200". Citas son especies que se sabía que existían en otros lugares del mundo pero que se desconocía que también estaban en La Palma. "Muchas han llegado por sus propios medios y otras han sido introducidas por el hombre", advierte.

El biólogo palmero, al que se le "encienden" los ojos cuando habla de sus bichos, tiene en su casa una colección de incalculable valor de animales cavernícolas, aunque no los quiere para él solo: "Me llegan continuamente solicitudes del extranjero pidiendo que les envíe un bichito para sus estudios. Yo los cedo porque sé que estarán en manos de otros especialistas. Luego, los bichos vuelven a casa... Algunos los mando a Estados Unidos". Su trabajo no cesa y en la actualidad está trabajando con cuatro especies desconocidas. "Sé que son nuevas para la ciencia, pero necesito conseguir los machos para abordar la descripción. Todas son del subsuelo, adaptadas al mundo subterráneo. Son de pequeñas dimensiones. Una tendrá sobre los 5 o 6 milímetros y las otras más diminutas, de tres milímetros. Están localizadas en Mazo y en el Norte de la Isla".

Rafael García explica que "una vez que descubres una especie nueva, si tienes suerte y consigues una serie, es decir, un buen número de ejemplares en el que haya machos y hembras, enseguida afrontas el trabajo descriptivo. Pero si no ocurre así, comienza un proceso de trampeo que te puede durar años. Mi récord es estar durante siete años buscando el macho de una especie localizada entre Barlovento y Garafía. En otra, el machadoi, que se lo dediqué a Antonio Machado Carrillo (doctor en Biología), estuve otros cuatro años. La suerte, como en todo, también influye".

En toda labor profesional hay un momento, al menos uno, que nunca se olvida. Que vive siempre en la memoria. En el caso del entomólogo palmero "fue encontrar el saltamontes del Remo (acrostira euphorbiae). Fue un buen churro. Estaba buscando una cosa y apareció otra. La verdad es que iba buscando un escarabajo y con el rabillo del ojo vi unas patitas que abrazaban una rama. Le metí la mano por el otro lado. El bichito se giró y cuando lo vi fue impresionante. Es una especie nueva que está amenazada". La presencia de este animal condicionó incluso la mejora de la carretera del Sur, en concreto en el tramo de 800 metros, por su obligada protección.

Pero no todo son satisfacciones. Y Becerra lo sabe. Aprieta las manos con fuerza, seguro que de forma inconsciente, para denunciar "la falta de controles fitosanitarios". En su momento, fue el experto que alertó de la presencia de picudos en un grupo de palmeras plantadas en los jardines de un complejo turístico, escarabajo que provoca la muerte de la planta. "Fue introducido de forma intencionada. Sabían que las palmeras estaban enfermas y, aun así, las introdujeron", asegura.

No ha sido el único caso. Hace apenas medio año, en diciembre de 2011, "me llamaron porque en un contenedor venían bichos. Eran tijeretas (forficula auricularia) de la variedad que existe en la península", recuerda el biólogo palmero. Venían en un contenedor de uvas. El experto les recomendó "que lo cerraran y lo quemaran" y, sin embargo, "acabó siendo descargado en Los Sauces. ¡Descargaron la uva a pesar de ser un contenedor lleno de tijeretas!, contaminado de bichos". Lo peor es que en un plazo de dos años "ese bicho estará repartido por todo el Norte". Son situaciones "que están pasando continuamente por la falta de un control adecuado" y que alteran, es de las pocas cosas que lo logran, el estado de ánimo de Becerra.
 V. MARTÍN

Vía: El día, 16/07/2012
F:http://eldia.es/2012-07-16/PALMA/7-biologo-descubrio-especies-cavernicolas.htm

miércoles, julio 11, 2012

Reconstrucción del clima de los últimos dos mil años

La dendrocronología (la datación según los anillos anuales de los árboles) proporciona información esclarecedora sobre ciertos aspectos de las condiciones ecológicas en épocas pasadas, entre ellas el clima. Por medio del análisis de dichos anillos, un equipo internacional de investigadores ha reconstruido el clima del norte de Europa durante los últimos dos mil años. Sus hallazgos, divulgados en la revista Nature Climate Change, revelan que la tendencia en el conjunto de este periodo ha sido de enfriamiento climático.

Los autores, dirigidos por la Universidad Johannes Gutenberg de Maguncia (JGU) y procedentes de Finlandia, Alemania, Suiza y Reino Unido, midieron la densidad de los anillos de pinos subfósiles en Laponia (Finlandia) para reconstruir el clima remontándose hasta el año 138 a. C.

«Concluimos que las temperaturas históricas calculadas con anterioridad en relación a la época romana y la Edad Media fueron inferiores a las reales», aseguró el primer firmante del trabajo, el profesor Jan Esper del Instituto de Geografía de la JGU. «Descubrimientos así poseen implicaciones para la política en materia de clima, ya que influyen en la percepción que se tiene de los cambios climáticos actuales si se cotejan con los períodos históricos cálidos.»

¿Es nuestro planeta más caliente en la actualidad que en tiempos romanos y medievales? La paleoclimatología dio a estos investigadores la oportunidad de comprobarlo. El análisis de testigos de hielo y sedimentos oceánicos sirve a los especialistas en la materia para formarse una imagen del pasado, pero los anillos de los árboles también revelan información determinante, y concretamente si las condiciones climáticas de hasta hace dos mil años eran cálidas o frías.

En este estudio, los científicos midieron la densidad de los anillos de pinos subfósiles en la región nórdica mencionada para establecer la secuencia que necesitaban determinar. Según informan, puesto que las mediciones de dicha densidad guardan una relación estrecha con las temperaturas estivales en esta zona geográfica, al borde de la taiga nórdica (es decir, bosque boreal), les fue posible realizar una reconstrucción de las temperaturas de gran precisión.

Afirman haber realizado una representación de gran resolución de los patrones térmicos en períodos cálidos como son la época romana y el medievo y señalan que durante las invasiones bárbaras y la Pequeña Edad del Hielo también hubo etapas frías. Su reconstrucción saca a relucir un enfriamiento de -0,3 grados centígrados por milenio debido a cambios graduales en la posición del Sol y también a un distanciamiento entre éste y la Tierra.

«Esta cifra que hemos calculado podría parecer insignificante -aclaró el profesor Esper-, pero no es nada desdeñable si se compara con el calentamiento global, que hasta ahora es inferior a un grado centígrado. Nuestros resultados apuntan a que, probablemente, la reconstrucción climática a gran escala efectuada por el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático infravaloró esta tendencia de enfriamiento a largo plazo ocurrida en los últimos milenios.»

 Vía: Cordis, 10/07/2012